Caracterización en contenido de fenoles y azúcares totales en distintas variedades de arándanos cultivados en La Plata

Autores
Beltramino, Patricia Nora; Di Lillo, Giovanni Roberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Marcos Andrés
Hasperué, Héctor Joaquín
Descripción
El arándano es un frutal perteneciente al género Vaccinum, de amplia distribución en el hemisferio norte, con uso medicinal de sus frutos desde hace varios siglos, por su alta concentración de compuestos bioactivos que resultan beneficiosos para la salud humana. Dentro de estos compuestos están los polifenoles que otorgan beneficios al actuar como antioxidantes capturando los radicales libres, por lo que contribuyen a la prevención de enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades asociadas con la edad. El objetivo de este trabajo fue determinar diferencias en la calidad general y nutracéutica en 4 variedades de arándanos cultivados en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn” de la Facultad de Cs. Agrarias y Forestales de La Plata: Revielle, Blue Chip, O´Neill y Georgia Gem. Los frutos cosechados de manera manual fueron conservados en freezer (-18°C). Se hicieron las determinaciones: 1) contenido de fenoles utilizando el reactivo de Folin-Ciocalteau y se expresó en equivalentes de ácido gálico; 2) azúcares totales por el método colorimétrico de antrona; 3) sólidos solubles totales (°Brix), utilizando refractómetro. Para el análisis estadístico de los datos se realizó un ANOVA, y las medias se compararon mediante el test de LSD de Fisher. Se calculó la correlación lineal entre los contenidos de fenoles y azúcares totales. Las variedades se diferenciaron en el contenido de fenoles, principalmente Georgia Gem con mayores valores, luego Blue Chip, y por último Revielle y O´Neil con menores contenidos, sin diferenciarse entre sí. No se observaron diferencias en el contenido de azúcares totales. Se registró una correlación positiva entre el contenido de fenoles y el de azúcares (r=0,029). Los resultados obtenidos pueden asociarse con la capacidad de generación de compuestos fenólicos de los cultivares, por lo que, a la hora de seleccionar una variedad para iniciar un cultivo, éste podría ser uno de los parámetros a considerar. Estos resultados permiten concluir que ciertas características asociadas a la calidad del fruto tienen un fuerte componente varietal.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Frutas
Arándanos Azules (Planta)
Calidad
Cultivos Agrícolas
Fenoles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120848

id SEDICI_d9e99874c2ea13c9d001700a868b4eed
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120848
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización en contenido de fenoles y azúcares totales en distintas variedades de arándanos cultivados en La PlataBeltramino, Patricia NoraDi Lillo, Giovanni RobertoCiencias AgrariasFrutasArándanos Azules (Planta)CalidadCultivos AgrícolasFenolesEl arándano es un frutal perteneciente al género Vaccinum, de amplia distribución en el hemisferio norte, con uso medicinal de sus frutos desde hace varios siglos, por su alta concentración de compuestos bioactivos que resultan beneficiosos para la salud humana. Dentro de estos compuestos están los polifenoles que otorgan beneficios al actuar como antioxidantes capturando los radicales libres, por lo que contribuyen a la prevención de enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades asociadas con la edad. El objetivo de este trabajo fue determinar diferencias en la calidad general y nutracéutica en 4 variedades de arándanos cultivados en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn” de la Facultad de Cs. Agrarias y Forestales de La Plata: Revielle, Blue Chip, O´Neill y Georgia Gem. Los frutos cosechados de manera manual fueron conservados en freezer (-18°C). Se hicieron las determinaciones: 1) contenido de fenoles utilizando el reactivo de Folin-Ciocalteau y se expresó en equivalentes de ácido gálico; 2) azúcares totales por el método colorimétrico de antrona; 3) sólidos solubles totales (°Brix), utilizando refractómetro. Para el análisis estadístico de los datos se realizó un ANOVA, y las medias se compararon mediante el test de LSD de Fisher. Se calculó la correlación lineal entre los contenidos de fenoles y azúcares totales. Las variedades se diferenciaron en el contenido de fenoles, principalmente Georgia Gem con mayores valores, luego Blue Chip, y por último Revielle y O´Neil con menores contenidos, sin diferenciarse entre sí. No se observaron diferencias en el contenido de azúcares totales. Se registró una correlación positiva entre el contenido de fenoles y el de azúcares (r=0,029). Los resultados obtenidos pueden asociarse con la capacidad de generación de compuestos fenólicos de los cultivares, por lo que, a la hora de seleccionar una variedad para iniciar un cultivo, éste podría ser uno de los parámetros a considerar. Estos resultados permiten concluir que ciertas características asociadas a la calidad del fruto tienen un fuerte componente varietal.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesRodríguez, Marcos AndrésHasperué, Héctor Joaquín2020-12-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120848spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:09:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120848Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:09:30.881SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización en contenido de fenoles y azúcares totales en distintas variedades de arándanos cultivados en La Plata
title Caracterización en contenido de fenoles y azúcares totales en distintas variedades de arándanos cultivados en La Plata
spellingShingle Caracterización en contenido de fenoles y azúcares totales en distintas variedades de arándanos cultivados en La Plata
Beltramino, Patricia Nora
Ciencias Agrarias
Frutas
Arándanos Azules (Planta)
Calidad
Cultivos Agrícolas
Fenoles
title_short Caracterización en contenido de fenoles y azúcares totales en distintas variedades de arándanos cultivados en La Plata
title_full Caracterización en contenido de fenoles y azúcares totales en distintas variedades de arándanos cultivados en La Plata
title_fullStr Caracterización en contenido de fenoles y azúcares totales en distintas variedades de arándanos cultivados en La Plata
title_full_unstemmed Caracterización en contenido de fenoles y azúcares totales en distintas variedades de arándanos cultivados en La Plata
title_sort Caracterización en contenido de fenoles y azúcares totales en distintas variedades de arándanos cultivados en La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Beltramino, Patricia Nora
Di Lillo, Giovanni Roberto
author Beltramino, Patricia Nora
author_facet Beltramino, Patricia Nora
Di Lillo, Giovanni Roberto
author_role author
author2 Di Lillo, Giovanni Roberto
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Marcos Andrés
Hasperué, Héctor Joaquín
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Frutas
Arándanos Azules (Planta)
Calidad
Cultivos Agrícolas
Fenoles
topic Ciencias Agrarias
Frutas
Arándanos Azules (Planta)
Calidad
Cultivos Agrícolas
Fenoles
dc.description.none.fl_txt_mv El arándano es un frutal perteneciente al género Vaccinum, de amplia distribución en el hemisferio norte, con uso medicinal de sus frutos desde hace varios siglos, por su alta concentración de compuestos bioactivos que resultan beneficiosos para la salud humana. Dentro de estos compuestos están los polifenoles que otorgan beneficios al actuar como antioxidantes capturando los radicales libres, por lo que contribuyen a la prevención de enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades asociadas con la edad. El objetivo de este trabajo fue determinar diferencias en la calidad general y nutracéutica en 4 variedades de arándanos cultivados en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn” de la Facultad de Cs. Agrarias y Forestales de La Plata: Revielle, Blue Chip, O´Neill y Georgia Gem. Los frutos cosechados de manera manual fueron conservados en freezer (-18°C). Se hicieron las determinaciones: 1) contenido de fenoles utilizando el reactivo de Folin-Ciocalteau y se expresó en equivalentes de ácido gálico; 2) azúcares totales por el método colorimétrico de antrona; 3) sólidos solubles totales (°Brix), utilizando refractómetro. Para el análisis estadístico de los datos se realizó un ANOVA, y las medias se compararon mediante el test de LSD de Fisher. Se calculó la correlación lineal entre los contenidos de fenoles y azúcares totales. Las variedades se diferenciaron en el contenido de fenoles, principalmente Georgia Gem con mayores valores, luego Blue Chip, y por último Revielle y O´Neil con menores contenidos, sin diferenciarse entre sí. No se observaron diferencias en el contenido de azúcares totales. Se registró una correlación positiva entre el contenido de fenoles y el de azúcares (r=0,029). Los resultados obtenidos pueden asociarse con la capacidad de generación de compuestos fenólicos de los cultivares, por lo que, a la hora de seleccionar una variedad para iniciar un cultivo, éste podría ser uno de los parámetros a considerar. Estos resultados permiten concluir que ciertas características asociadas a la calidad del fruto tienen un fuerte componente varietal.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El arándano es un frutal perteneciente al género Vaccinum, de amplia distribución en el hemisferio norte, con uso medicinal de sus frutos desde hace varios siglos, por su alta concentración de compuestos bioactivos que resultan beneficiosos para la salud humana. Dentro de estos compuestos están los polifenoles que otorgan beneficios al actuar como antioxidantes capturando los radicales libres, por lo que contribuyen a la prevención de enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades asociadas con la edad. El objetivo de este trabajo fue determinar diferencias en la calidad general y nutracéutica en 4 variedades de arándanos cultivados en la Estación Experimental “Julio Hirschhorn” de la Facultad de Cs. Agrarias y Forestales de La Plata: Revielle, Blue Chip, O´Neill y Georgia Gem. Los frutos cosechados de manera manual fueron conservados en freezer (-18°C). Se hicieron las determinaciones: 1) contenido de fenoles utilizando el reactivo de Folin-Ciocalteau y se expresó en equivalentes de ácido gálico; 2) azúcares totales por el método colorimétrico de antrona; 3) sólidos solubles totales (°Brix), utilizando refractómetro. Para el análisis estadístico de los datos se realizó un ANOVA, y las medias se compararon mediante el test de LSD de Fisher. Se calculó la correlación lineal entre los contenidos de fenoles y azúcares totales. Las variedades se diferenciaron en el contenido de fenoles, principalmente Georgia Gem con mayores valores, luego Blue Chip, y por último Revielle y O´Neil con menores contenidos, sin diferenciarse entre sí. No se observaron diferencias en el contenido de azúcares totales. Se registró una correlación positiva entre el contenido de fenoles y el de azúcares (r=0,029). Los resultados obtenidos pueden asociarse con la capacidad de generación de compuestos fenólicos de los cultivares, por lo que, a la hora de seleccionar una variedad para iniciar un cultivo, éste podría ser uno de los parámetros a considerar. Estos resultados permiten concluir que ciertas características asociadas a la calidad del fruto tienen un fuerte componente varietal.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120848
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120848
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783423077679104
score 12.982451