¿Qué sucede en las Escuelas secundarias Orientadas en Educación Física? : Re - construir los deportes y los cuerpos

Autores
Campano, Marcela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo surge de la reflexión, el debate las lecturas, como así también las experiencias del grupo de investigación al cual pertenezco. Es entonces que pensando y recuperando los saberes curriculares de las Escuelas Secundarias orientadas en Educación Física, las culturas institucionales donde se desarrolla prácticas que pueden ser interpeladas por las mismas prácticas, y pensando que educar un acto político y quien educa tiene que estar dispuesto a ofrecer y presentar la historia, que se vuelve disponible para el otro, teniendo presente las otredades. Las materias propias, en los contenidos curriculares, existe un universo de narrativas que encierran cuerpos… Cuerpos como signo de identidad, cuerpos despiertos, cuerpos conscientes, cuerpos con significado, cuerpos con una herencia que les da sentido a sus acciones. Es entonces que pensando en los jóvenes en clave de las materias de las escuelas orientadas como: Educación y corporeidad; Prácticas deportivas y atléticas. Educación Física y cultura; Prácticas deportivas y acuáticas; Prácticas gimnasticas y expresivas II; Practicas corporales y deportivas en el medio ambiente. Prácticas deportivas y juego; Prácticas gimnasticas y expresivas II; Diseño y gestión de proyecto. Se caracterizan y se identifican, se relacionan, se evidencian con los intentos explícitos de los educadores de poner en vigor las disposiciones y oportunidades, vinculados con los contenidos de cada asignatura. Ahora bien, hablar de jóvenes-cuerpos es indispensable pensar en las propuesta curriculares que por un lado , determinan estructuras y disposiciones que configura la vida en la institución y por el otro, un curriculum , útil, inclusivo, coherente ,que aporte experiencias , con las culturas juveniles escuchando las voces de los estudiantes y construyendo un curriculum en función a sus necesidades e identidades. No puede dejar de mencionarse la importancia de igualdad, libertad y solidaridad, con propuestas coherentes y eficaces para la formación de ciudadanos capaces de vivir y transformar la sociedad democrática. Recupenado y sin perder el horizonte de un curriculum con contenidos prescriptos ,que le dan identificación, personalidad, con saberes que proporcionen una experiencia educativa bien marcada, como núcleo cultural, como así también ( como establece la ley Nacional n°26206 y en especial la Ley de la Provincia de Buenos Aires n° 13.688), la garantía de formar jóvenes de derecho.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Ciencias Sociales
Educación física
Cuerpos multidimensionales
Escuela Secundaria Orientada
Curriculun
Sujetos de derecho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186453

id SEDICI_d9b5d17a63914c2b4e369e8ef225f87d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186453
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Qué sucede en las Escuelas secundarias Orientadas en Educación Física? : Re - construir los deportes y los cuerposCampano, MarcelaEducación FísicaCiencias SocialesEducación físicaCuerpos multidimensionalesEscuela Secundaria OrientadaCurriculunSujetos de derechoEl siguiente trabajo surge de la reflexión, el debate las lecturas, como así también las experiencias del grupo de investigación al cual pertenezco. Es entonces que pensando y recuperando los saberes curriculares de las Escuelas Secundarias orientadas en Educación Física, las culturas institucionales donde se desarrolla prácticas que pueden ser interpeladas por las mismas prácticas, y pensando que educar un acto político y quien educa tiene que estar dispuesto a ofrecer y presentar la historia, que se vuelve disponible para el otro, teniendo presente las otredades. Las materias propias, en los contenidos curriculares, existe un universo de narrativas que encierran cuerpos… Cuerpos como signo de identidad, cuerpos despiertos, cuerpos conscientes, cuerpos con significado, cuerpos con una herencia que les da sentido a sus acciones. Es entonces que pensando en los jóvenes en clave de las materias de las escuelas orientadas como: Educación y corporeidad; Prácticas deportivas y atléticas. Educación Física y cultura; Prácticas deportivas y acuáticas; Prácticas gimnasticas y expresivas II; Practicas corporales y deportivas en el medio ambiente. Prácticas deportivas y juego; Prácticas gimnasticas y expresivas II; Diseño y gestión de proyecto. Se caracterizan y se identifican, se relacionan, se evidencian con los intentos explícitos de los educadores de poner en vigor las disposiciones y oportunidades, vinculados con los contenidos de cada asignatura. Ahora bien, hablar de jóvenes-cuerpos es indispensable pensar en las propuesta curriculares que por un lado , determinan estructuras y disposiciones que configura la vida en la institución y por el otro, un curriculum , útil, inclusivo, coherente ,que aporte experiencias , con las culturas juveniles escuchando las voces de los estudiantes y construyendo un curriculum en función a sus necesidades e identidades. No puede dejar de mencionarse la importancia de igualdad, libertad y solidaridad, con propuestas coherentes y eficaces para la formación de ciudadanos capaces de vivir y transformar la sociedad democrática. Recupenado y sin perder el horizonte de un curriculum con contenidos prescriptos ,que le dan identificación, personalidad, con saberes que proporcionen una experiencia educativa bien marcada, como núcleo cultural, como así también ( como establece la ley Nacional n°26206 y en especial la Ley de la Provincia de Buenos Aires n° 13.688), la garantía de formar jóvenes de derecho.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186453spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241212114346752167/@@display-file/file/Eje 2_ Campano_ Que sucede en las escuelas secundarias orientadas en E F Re construir los deportes y los cuerpos.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186453Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:16.752SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué sucede en las Escuelas secundarias Orientadas en Educación Física? : Re - construir los deportes y los cuerpos
title ¿Qué sucede en las Escuelas secundarias Orientadas en Educación Física? : Re - construir los deportes y los cuerpos
spellingShingle ¿Qué sucede en las Escuelas secundarias Orientadas en Educación Física? : Re - construir los deportes y los cuerpos
Campano, Marcela
Educación Física
Ciencias Sociales
Educación física
Cuerpos multidimensionales
Escuela Secundaria Orientada
Curriculun
Sujetos de derecho
title_short ¿Qué sucede en las Escuelas secundarias Orientadas en Educación Física? : Re - construir los deportes y los cuerpos
title_full ¿Qué sucede en las Escuelas secundarias Orientadas en Educación Física? : Re - construir los deportes y los cuerpos
title_fullStr ¿Qué sucede en las Escuelas secundarias Orientadas en Educación Física? : Re - construir los deportes y los cuerpos
title_full_unstemmed ¿Qué sucede en las Escuelas secundarias Orientadas en Educación Física? : Re - construir los deportes y los cuerpos
title_sort ¿Qué sucede en las Escuelas secundarias Orientadas en Educación Física? : Re - construir los deportes y los cuerpos
dc.creator.none.fl_str_mv Campano, Marcela
author Campano, Marcela
author_facet Campano, Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Ciencias Sociales
Educación física
Cuerpos multidimensionales
Escuela Secundaria Orientada
Curriculun
Sujetos de derecho
topic Educación Física
Ciencias Sociales
Educación física
Cuerpos multidimensionales
Escuela Secundaria Orientada
Curriculun
Sujetos de derecho
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo surge de la reflexión, el debate las lecturas, como así también las experiencias del grupo de investigación al cual pertenezco. Es entonces que pensando y recuperando los saberes curriculares de las Escuelas Secundarias orientadas en Educación Física, las culturas institucionales donde se desarrolla prácticas que pueden ser interpeladas por las mismas prácticas, y pensando que educar un acto político y quien educa tiene que estar dispuesto a ofrecer y presentar la historia, que se vuelve disponible para el otro, teniendo presente las otredades. Las materias propias, en los contenidos curriculares, existe un universo de narrativas que encierran cuerpos… Cuerpos como signo de identidad, cuerpos despiertos, cuerpos conscientes, cuerpos con significado, cuerpos con una herencia que les da sentido a sus acciones. Es entonces que pensando en los jóvenes en clave de las materias de las escuelas orientadas como: Educación y corporeidad; Prácticas deportivas y atléticas. Educación Física y cultura; Prácticas deportivas y acuáticas; Prácticas gimnasticas y expresivas II; Practicas corporales y deportivas en el medio ambiente. Prácticas deportivas y juego; Prácticas gimnasticas y expresivas II; Diseño y gestión de proyecto. Se caracterizan y se identifican, se relacionan, se evidencian con los intentos explícitos de los educadores de poner en vigor las disposiciones y oportunidades, vinculados con los contenidos de cada asignatura. Ahora bien, hablar de jóvenes-cuerpos es indispensable pensar en las propuesta curriculares que por un lado , determinan estructuras y disposiciones que configura la vida en la institución y por el otro, un curriculum , útil, inclusivo, coherente ,que aporte experiencias , con las culturas juveniles escuchando las voces de los estudiantes y construyendo un curriculum en función a sus necesidades e identidades. No puede dejar de mencionarse la importancia de igualdad, libertad y solidaridad, con propuestas coherentes y eficaces para la formación de ciudadanos capaces de vivir y transformar la sociedad democrática. Recupenado y sin perder el horizonte de un curriculum con contenidos prescriptos ,que le dan identificación, personalidad, con saberes que proporcionen una experiencia educativa bien marcada, como núcleo cultural, como así también ( como establece la ley Nacional n°26206 y en especial la Ley de la Provincia de Buenos Aires n° 13.688), la garantía de formar jóvenes de derecho.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El siguiente trabajo surge de la reflexión, el debate las lecturas, como así también las experiencias del grupo de investigación al cual pertenezco. Es entonces que pensando y recuperando los saberes curriculares de las Escuelas Secundarias orientadas en Educación Física, las culturas institucionales donde se desarrolla prácticas que pueden ser interpeladas por las mismas prácticas, y pensando que educar un acto político y quien educa tiene que estar dispuesto a ofrecer y presentar la historia, que se vuelve disponible para el otro, teniendo presente las otredades. Las materias propias, en los contenidos curriculares, existe un universo de narrativas que encierran cuerpos… Cuerpos como signo de identidad, cuerpos despiertos, cuerpos conscientes, cuerpos con significado, cuerpos con una herencia que les da sentido a sus acciones. Es entonces que pensando en los jóvenes en clave de las materias de las escuelas orientadas como: Educación y corporeidad; Prácticas deportivas y atléticas. Educación Física y cultura; Prácticas deportivas y acuáticas; Prácticas gimnasticas y expresivas II; Practicas corporales y deportivas en el medio ambiente. Prácticas deportivas y juego; Prácticas gimnasticas y expresivas II; Diseño y gestión de proyecto. Se caracterizan y se identifican, se relacionan, se evidencian con los intentos explícitos de los educadores de poner en vigor las disposiciones y oportunidades, vinculados con los contenidos de cada asignatura. Ahora bien, hablar de jóvenes-cuerpos es indispensable pensar en las propuesta curriculares que por un lado , determinan estructuras y disposiciones que configura la vida en la institución y por el otro, un curriculum , útil, inclusivo, coherente ,que aporte experiencias , con las culturas juveniles escuchando las voces de los estudiantes y construyendo un curriculum en función a sus necesidades e identidades. No puede dejar de mencionarse la importancia de igualdad, libertad y solidaridad, con propuestas coherentes y eficaces para la formación de ciudadanos capaces de vivir y transformar la sociedad democrática. Recupenado y sin perder el horizonte de un curriculum con contenidos prescriptos ,que le dan identificación, personalidad, con saberes que proporcionen una experiencia educativa bien marcada, como núcleo cultural, como así también ( como establece la ley Nacional n°26206 y en especial la Ley de la Provincia de Buenos Aires n° 13.688), la garantía de formar jóvenes de derecho.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186453
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186453
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241212114346752167/@@display-file/file/Eje 2_ Campano_ Que sucede en las escuelas secundarias orientadas en E F Re construir los deportes y los cuerpos.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978933012660224
score 12.576249