Escuelas secundarias orientadas en Educación Física : un espacio innovador. Historias de prácticas que miran al futuro

Autores
Campano, Marcela; Di Menna, Dianela Ailén; Romero, Agustina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo está pensado desde el grupo de estudio poniendo en relieve las realidades de las escuelas secundarias orientadas marcando unperfil de jóvenes, que habitan esas instituciones teniendo en cuentalas materias específicas de la orientación, entendiendo el análisis, a fin de conocer más sobre ellas, sus espacios, culturas y formas de trabajo que las caracterizan y las diferencias desde las prácticas de la Educación Física.Este grupo trabajará sobre los contenidos y algunos conceptos nodales de la orientación que surgen de las materias, entendiendo lo prescripto, como así también la importancia dela comprensión del campo de conocimiento de la Educación Física,con el fin de afianzar los fundamentos y el desarrollo de su hacer corporal y motor, analizando las culturas juveniles, las formas en que manifiestan sus deseos, intereses, necesidades y sus formas de expresión motriz individuales y colectivas. Recuperando así también la importancia de entenderlos códigos , los valores que asumen, en lasprácticas sociales incidiendo en laconstrucción de susidentidades.Es nuestro desafío bucear las distintas percepciones sobre loscuerpos que se construyen a lo largo de la historia de la Educación Física en las Escuelas Orientadas, como así también entender los imaginarios actuales comprendiendo susprácticas corporales vigentes. Es de interéspara este equipo escribir y argumentar la historia de las Escuelas Orientadas desde un marco teórico y práctico, poniendo de relieve el lugar que fue ganando y jerarquizando la Educación Física en los distintos espacios pedagógicos. Entendemos que las ESOEF abarcan un conjunto de conocimientos y experiencias que lepermite a los jóvenes profundizar sobre saberes corporales y motrices en ámbitos variados, para poder abrir paso alaconquista de su disponibilidad corporal y motriz, además de habilitarse elacceso a la cultura corporal de modo reflexivo, crítico y fundamentado. En relación a lo anteriormente mencionado, los núcleos temáticos pone a la lectura y la escritura en un lugar de alta jerarquía ofreciendo un diversidad de textos que ayude a interpretar y a apropiarse de la terminología específica, a buscar información, a dar explicaciones fundamentadas, a resolver problemas planteados, a generar hipótesis de trabajo o a graficar diferentes situaciones motrices, como así también hay prácticas socializadoras que representan y simbolizan a los estudiantes dentro de las instituciones, con prácticas instituidas marcando un perfil dentro de su ideario.A partir de lo expuesto nos preguntamos ¿Con qué perfil egresan los jóvenes? ¿Los jóvenes remiten a unamultiplicidad de concepciones? ¿Las identidades de los jóvenes son el resultado de procesos de interrelaciones socialmente integradas? Dentro del colectivo institucional y entendiendoa la EO como una práctica social y humanística ¿Qué efectos, lógicas y significaciones se reflejan en el joven que egresa?
Fil: Di Menna, Dianela Ailén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Romero, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Campano, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Escuelas secundarias orientadas
Educación Física y corporeidad
Educación Física y cultura
Educación Física y comunidad
Instituciones educativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16773

id MemAca_c7845a3cdd21519b68658b05747ea6f9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16773
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Escuelas secundarias orientadas en Educación Física : un espacio innovador. Historias de prácticas que miran al futuroCampano, MarcelaDi Menna, Dianela AilénRomero, AgustinaEducación físicaEscuelas secundarias orientadasEducación Física y corporeidadEducación Física y culturaEducación Física y comunidadInstituciones educativasEl siguiente trabajo está pensado desde el grupo de estudio poniendo en relieve las realidades de las escuelas secundarias orientadas marcando unperfil de jóvenes, que habitan esas instituciones teniendo en cuentalas materias específicas de la orientación, entendiendo el análisis, a fin de conocer más sobre ellas, sus espacios, culturas y formas de trabajo que las caracterizan y las diferencias desde las prácticas de la Educación Física.Este grupo trabajará sobre los contenidos y algunos conceptos nodales de la orientación que surgen de las materias, entendiendo lo prescripto, como así también la importancia dela comprensión del campo de conocimiento de la Educación Física,con el fin de afianzar los fundamentos y el desarrollo de su hacer corporal y motor, analizando las culturas juveniles, las formas en que manifiestan sus deseos, intereses, necesidades y sus formas de expresión motriz individuales y colectivas. Recuperando así también la importancia de entenderlos códigos , los valores que asumen, en lasprácticas sociales incidiendo en laconstrucción de susidentidades.Es nuestro desafío bucear las distintas percepciones sobre loscuerpos que se construyen a lo largo de la historia de la Educación Física en las Escuelas Orientadas, como así también entender los imaginarios actuales comprendiendo susprácticas corporales vigentes. Es de interéspara este equipo escribir y argumentar la historia de las Escuelas Orientadas desde un marco teórico y práctico, poniendo de relieve el lugar que fue ganando y jerarquizando la Educación Física en los distintos espacios pedagógicos. Entendemos que las ESOEF abarcan un conjunto de conocimientos y experiencias que lepermite a los jóvenes profundizar sobre saberes corporales y motrices en ámbitos variados, para poder abrir paso alaconquista de su disponibilidad corporal y motriz, además de habilitarse elacceso a la cultura corporal de modo reflexivo, crítico y fundamentado. En relación a lo anteriormente mencionado, los núcleos temáticos pone a la lectura y la escritura en un lugar de alta jerarquía ofreciendo un diversidad de textos que ayude a interpretar y a apropiarse de la terminología específica, a buscar información, a dar explicaciones fundamentadas, a resolver problemas planteados, a generar hipótesis de trabajo o a graficar diferentes situaciones motrices, como así también hay prácticas socializadoras que representan y simbolizan a los estudiantes dentro de las instituciones, con prácticas instituidas marcando un perfil dentro de su ideario.A partir de lo expuesto nos preguntamos ¿Con qué perfil egresan los jóvenes? ¿Los jóvenes remiten a unamultiplicidad de concepciones? ¿Las identidades de los jóvenes son el resultado de procesos de interrelaciones socialmente integradas? Dentro del colectivo institucional y entendiendoa la EO como una práctica social y humanística ¿Qué efectos, lógicas y significaciones se reflejan en el joven que egresa?Fil: Di Menna, Dianela Ailén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Romero, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Campano, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16773/ev.16773.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16773Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:19.5Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuelas secundarias orientadas en Educación Física : un espacio innovador. Historias de prácticas que miran al futuro
title Escuelas secundarias orientadas en Educación Física : un espacio innovador. Historias de prácticas que miran al futuro
spellingShingle Escuelas secundarias orientadas en Educación Física : un espacio innovador. Historias de prácticas que miran al futuro
Campano, Marcela
Educación física
Escuelas secundarias orientadas
Educación Física y corporeidad
Educación Física y cultura
Educación Física y comunidad
Instituciones educativas
title_short Escuelas secundarias orientadas en Educación Física : un espacio innovador. Historias de prácticas que miran al futuro
title_full Escuelas secundarias orientadas en Educación Física : un espacio innovador. Historias de prácticas que miran al futuro
title_fullStr Escuelas secundarias orientadas en Educación Física : un espacio innovador. Historias de prácticas que miran al futuro
title_full_unstemmed Escuelas secundarias orientadas en Educación Física : un espacio innovador. Historias de prácticas que miran al futuro
title_sort Escuelas secundarias orientadas en Educación Física : un espacio innovador. Historias de prácticas que miran al futuro
dc.creator.none.fl_str_mv Campano, Marcela
Di Menna, Dianela Ailén
Romero, Agustina
author Campano, Marcela
author_facet Campano, Marcela
Di Menna, Dianela Ailén
Romero, Agustina
author_role author
author2 Di Menna, Dianela Ailén
Romero, Agustina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Escuelas secundarias orientadas
Educación Física y corporeidad
Educación Física y cultura
Educación Física y comunidad
Instituciones educativas
topic Educación física
Escuelas secundarias orientadas
Educación Física y corporeidad
Educación Física y cultura
Educación Física y comunidad
Instituciones educativas
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo está pensado desde el grupo de estudio poniendo en relieve las realidades de las escuelas secundarias orientadas marcando unperfil de jóvenes, que habitan esas instituciones teniendo en cuentalas materias específicas de la orientación, entendiendo el análisis, a fin de conocer más sobre ellas, sus espacios, culturas y formas de trabajo que las caracterizan y las diferencias desde las prácticas de la Educación Física.Este grupo trabajará sobre los contenidos y algunos conceptos nodales de la orientación que surgen de las materias, entendiendo lo prescripto, como así también la importancia dela comprensión del campo de conocimiento de la Educación Física,con el fin de afianzar los fundamentos y el desarrollo de su hacer corporal y motor, analizando las culturas juveniles, las formas en que manifiestan sus deseos, intereses, necesidades y sus formas de expresión motriz individuales y colectivas. Recuperando así también la importancia de entenderlos códigos , los valores que asumen, en lasprácticas sociales incidiendo en laconstrucción de susidentidades.Es nuestro desafío bucear las distintas percepciones sobre loscuerpos que se construyen a lo largo de la historia de la Educación Física en las Escuelas Orientadas, como así también entender los imaginarios actuales comprendiendo susprácticas corporales vigentes. Es de interéspara este equipo escribir y argumentar la historia de las Escuelas Orientadas desde un marco teórico y práctico, poniendo de relieve el lugar que fue ganando y jerarquizando la Educación Física en los distintos espacios pedagógicos. Entendemos que las ESOEF abarcan un conjunto de conocimientos y experiencias que lepermite a los jóvenes profundizar sobre saberes corporales y motrices en ámbitos variados, para poder abrir paso alaconquista de su disponibilidad corporal y motriz, además de habilitarse elacceso a la cultura corporal de modo reflexivo, crítico y fundamentado. En relación a lo anteriormente mencionado, los núcleos temáticos pone a la lectura y la escritura en un lugar de alta jerarquía ofreciendo un diversidad de textos que ayude a interpretar y a apropiarse de la terminología específica, a buscar información, a dar explicaciones fundamentadas, a resolver problemas planteados, a generar hipótesis de trabajo o a graficar diferentes situaciones motrices, como así también hay prácticas socializadoras que representan y simbolizan a los estudiantes dentro de las instituciones, con prácticas instituidas marcando un perfil dentro de su ideario.A partir de lo expuesto nos preguntamos ¿Con qué perfil egresan los jóvenes? ¿Los jóvenes remiten a unamultiplicidad de concepciones? ¿Las identidades de los jóvenes son el resultado de procesos de interrelaciones socialmente integradas? Dentro del colectivo institucional y entendiendoa la EO como una práctica social y humanística ¿Qué efectos, lógicas y significaciones se reflejan en el joven que egresa?
Fil: Di Menna, Dianela Ailén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Romero, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Campano, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El siguiente trabajo está pensado desde el grupo de estudio poniendo en relieve las realidades de las escuelas secundarias orientadas marcando unperfil de jóvenes, que habitan esas instituciones teniendo en cuentalas materias específicas de la orientación, entendiendo el análisis, a fin de conocer más sobre ellas, sus espacios, culturas y formas de trabajo que las caracterizan y las diferencias desde las prácticas de la Educación Física.Este grupo trabajará sobre los contenidos y algunos conceptos nodales de la orientación que surgen de las materias, entendiendo lo prescripto, como así también la importancia dela comprensión del campo de conocimiento de la Educación Física,con el fin de afianzar los fundamentos y el desarrollo de su hacer corporal y motor, analizando las culturas juveniles, las formas en que manifiestan sus deseos, intereses, necesidades y sus formas de expresión motriz individuales y colectivas. Recuperando así también la importancia de entenderlos códigos , los valores que asumen, en lasprácticas sociales incidiendo en laconstrucción de susidentidades.Es nuestro desafío bucear las distintas percepciones sobre loscuerpos que se construyen a lo largo de la historia de la Educación Física en las Escuelas Orientadas, como así también entender los imaginarios actuales comprendiendo susprácticas corporales vigentes. Es de interéspara este equipo escribir y argumentar la historia de las Escuelas Orientadas desde un marco teórico y práctico, poniendo de relieve el lugar que fue ganando y jerarquizando la Educación Física en los distintos espacios pedagógicos. Entendemos que las ESOEF abarcan un conjunto de conocimientos y experiencias que lepermite a los jóvenes profundizar sobre saberes corporales y motrices en ámbitos variados, para poder abrir paso alaconquista de su disponibilidad corporal y motriz, además de habilitarse elacceso a la cultura corporal de modo reflexivo, crítico y fundamentado. En relación a lo anteriormente mencionado, los núcleos temáticos pone a la lectura y la escritura en un lugar de alta jerarquía ofreciendo un diversidad de textos que ayude a interpretar y a apropiarse de la terminología específica, a buscar información, a dar explicaciones fundamentadas, a resolver problemas planteados, a generar hipótesis de trabajo o a graficar diferentes situaciones motrices, como así también hay prácticas socializadoras que representan y simbolizan a los estudiantes dentro de las instituciones, con prácticas instituidas marcando un perfil dentro de su ideario.A partir de lo expuesto nos preguntamos ¿Con qué perfil egresan los jóvenes? ¿Los jóvenes remiten a unamultiplicidad de concepciones? ¿Las identidades de los jóvenes son el resultado de procesos de interrelaciones socialmente integradas? Dentro del colectivo institucional y entendiendoa la EO como una práctica social y humanística ¿Qué efectos, lógicas y significaciones se reflejan en el joven que egresa?
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16773/ev.16773.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16773/ev.16773.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143200820985857
score 12.712165