Ma, ¡me anoté en la universidad! : Estudio comparado de los cursos de ingreso a las carreras de Educación Física en las instituciones argentinas de la REIIPEFE

Autores
Trybalski Eichholz, María Isabel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
Oltolina Giordano, María Teresa
Descripción
La tesis titulada "Ma, ¡me anoté en la universidad!" es un estudio comparativo sobre los cursos de ingreso a las carreras de Educación Física en diversas instituciones argentinas que forman parte de la Red Internacional de Investigación Pedagógica en Educación Física Escolar (REIIPEFE). La autora, basándose en su experiencia docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en su participación en la REIIPEFE, aborda la heterogeneidad de los trayectos de ingreso en el nivel superior. La investigación se estructura en cinco capítulos. El primero revisa los marcos normativos e históricos del derecho a la educación en Argentina, centrándose en la Ley de Educación Superior (LES) y su impacto en los sistemas de admisión. El segundo capítulo presenta los orígenes, objetivos, publicaciones y eventos de la REIIPEFE, destacando su papel en el análisis crítico de la Educación Física escolar y la formación docente. El tercer capítulo detalla la metodología empleada, de carácter cualitativo y comparativo, que incluye análisis documental, encuestas digitales autoadministradas y entrevistas a referentes institucionales. Los capítulos cuarto y quinto ofrecen una caracterización detallada y un análisis comparativo de los sistemas de ingreso en seis instituciones argentinas: Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Provincial de Córdoba, Instituto Superior de Educación Física de General Pico y Universidad de Flores. Se examinan elementos como los requisitos administrativos, los contenidos y formatos de los cursos de ingreso, la normativa institucional y el abordaje del artículo 7º de la LES. Las conclusiones señalan que, si bien la legislación argentina garantiza el ingreso irrestricto al nivel superior, en la práctica las instituciones implementan diversos mecanismos de acompañamiento, nivelación y orientación que configuran modelos diferenciados de acceso. Estos modelos, lejos de ser meramente burocráticos, reflejan decisiones pedagógicas, institucionales y políticas, con impactos significativos en la inclusión y permanencia estudiantil. La autora sostiene que la investigación es una primera aproximación y que el tema sigue abierto a nuevos estudios que profundicen en las tensiones entre la universalización del acceso y las estrategias institucionales de admisión.
Magister en Deporte
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Educación física
Ley Educación Superior
Ingresos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178895

id SEDICI_d96832a79b9d44cb05e3b273f9c384be
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178895
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ma, ¡me anoté en la universidad! : Estudio comparado de los cursos de ingreso a las carreras de Educación Física en las instituciones argentinas de la REIIPEFETrybalski Eichholz, María IsabelEducación FísicaEducación físicaLey Educación SuperiorIngresosLa tesis titulada "Ma, ¡me anoté en la universidad!" es un estudio comparativo sobre los cursos de ingreso a las carreras de Educación Física en diversas instituciones argentinas que forman parte de la Red Internacional de Investigación Pedagógica en Educación Física Escolar (REIIPEFE). La autora, basándose en su experiencia docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en su participación en la REIIPEFE, aborda la heterogeneidad de los trayectos de ingreso en el nivel superior. La investigación se estructura en cinco capítulos. El primero revisa los marcos normativos e históricos del derecho a la educación en Argentina, centrándose en la Ley de Educación Superior (LES) y su impacto en los sistemas de admisión. El segundo capítulo presenta los orígenes, objetivos, publicaciones y eventos de la REIIPEFE, destacando su papel en el análisis crítico de la Educación Física escolar y la formación docente. El tercer capítulo detalla la metodología empleada, de carácter cualitativo y comparativo, que incluye análisis documental, encuestas digitales autoadministradas y entrevistas a referentes institucionales. Los capítulos cuarto y quinto ofrecen una caracterización detallada y un análisis comparativo de los sistemas de ingreso en seis instituciones argentinas: Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Provincial de Córdoba, Instituto Superior de Educación Física de General Pico y Universidad de Flores. Se examinan elementos como los requisitos administrativos, los contenidos y formatos de los cursos de ingreso, la normativa institucional y el abordaje del artículo 7º de la LES. Las conclusiones señalan que, si bien la legislación argentina garantiza el ingreso irrestricto al nivel superior, en la práctica las instituciones implementan diversos mecanismos de acompañamiento, nivelación y orientación que configuran modelos diferenciados de acceso. Estos modelos, lejos de ser meramente burocráticos, reflejan decisiones pedagógicas, institucionales y políticas, con impactos significativos en la inclusión y permanencia estudiantil. La autora sostiene que la investigación es una primera aproximación y que el tema sigue abierto a nuevos estudios que profundicen en las tensiones entre la universalización del acceso y las estrategias institucionales de admisión.Magister en DeporteUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRodríguez Feilberg, Norma BeatrizOltolina Giordano, María Teresa2025-05-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178895https://doi.org/10.35537/10915/178895spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178895Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:16.524SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ma, ¡me anoté en la universidad! : Estudio comparado de los cursos de ingreso a las carreras de Educación Física en las instituciones argentinas de la REIIPEFE
title Ma, ¡me anoté en la universidad! : Estudio comparado de los cursos de ingreso a las carreras de Educación Física en las instituciones argentinas de la REIIPEFE
spellingShingle Ma, ¡me anoté en la universidad! : Estudio comparado de los cursos de ingreso a las carreras de Educación Física en las instituciones argentinas de la REIIPEFE
Trybalski Eichholz, María Isabel
Educación Física
Educación física
Ley Educación Superior
Ingresos
title_short Ma, ¡me anoté en la universidad! : Estudio comparado de los cursos de ingreso a las carreras de Educación Física en las instituciones argentinas de la REIIPEFE
title_full Ma, ¡me anoté en la universidad! : Estudio comparado de los cursos de ingreso a las carreras de Educación Física en las instituciones argentinas de la REIIPEFE
title_fullStr Ma, ¡me anoté en la universidad! : Estudio comparado de los cursos de ingreso a las carreras de Educación Física en las instituciones argentinas de la REIIPEFE
title_full_unstemmed Ma, ¡me anoté en la universidad! : Estudio comparado de los cursos de ingreso a las carreras de Educación Física en las instituciones argentinas de la REIIPEFE
title_sort Ma, ¡me anoté en la universidad! : Estudio comparado de los cursos de ingreso a las carreras de Educación Física en las instituciones argentinas de la REIIPEFE
dc.creator.none.fl_str_mv Trybalski Eichholz, María Isabel
author Trybalski Eichholz, María Isabel
author_facet Trybalski Eichholz, María Isabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
Oltolina Giordano, María Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Educación física
Ley Educación Superior
Ingresos
topic Educación Física
Educación física
Ley Educación Superior
Ingresos
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis titulada "Ma, ¡me anoté en la universidad!" es un estudio comparativo sobre los cursos de ingreso a las carreras de Educación Física en diversas instituciones argentinas que forman parte de la Red Internacional de Investigación Pedagógica en Educación Física Escolar (REIIPEFE). La autora, basándose en su experiencia docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en su participación en la REIIPEFE, aborda la heterogeneidad de los trayectos de ingreso en el nivel superior. La investigación se estructura en cinco capítulos. El primero revisa los marcos normativos e históricos del derecho a la educación en Argentina, centrándose en la Ley de Educación Superior (LES) y su impacto en los sistemas de admisión. El segundo capítulo presenta los orígenes, objetivos, publicaciones y eventos de la REIIPEFE, destacando su papel en el análisis crítico de la Educación Física escolar y la formación docente. El tercer capítulo detalla la metodología empleada, de carácter cualitativo y comparativo, que incluye análisis documental, encuestas digitales autoadministradas y entrevistas a referentes institucionales. Los capítulos cuarto y quinto ofrecen una caracterización detallada y un análisis comparativo de los sistemas de ingreso en seis instituciones argentinas: Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Provincial de Córdoba, Instituto Superior de Educación Física de General Pico y Universidad de Flores. Se examinan elementos como los requisitos administrativos, los contenidos y formatos de los cursos de ingreso, la normativa institucional y el abordaje del artículo 7º de la LES. Las conclusiones señalan que, si bien la legislación argentina garantiza el ingreso irrestricto al nivel superior, en la práctica las instituciones implementan diversos mecanismos de acompañamiento, nivelación y orientación que configuran modelos diferenciados de acceso. Estos modelos, lejos de ser meramente burocráticos, reflejan decisiones pedagógicas, institucionales y políticas, con impactos significativos en la inclusión y permanencia estudiantil. La autora sostiene que la investigación es una primera aproximación y que el tema sigue abierto a nuevos estudios que profundicen en las tensiones entre la universalización del acceso y las estrategias institucionales de admisión.
Magister en Deporte
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La tesis titulada "Ma, ¡me anoté en la universidad!" es un estudio comparativo sobre los cursos de ingreso a las carreras de Educación Física en diversas instituciones argentinas que forman parte de la Red Internacional de Investigación Pedagógica en Educación Física Escolar (REIIPEFE). La autora, basándose en su experiencia docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y en su participación en la REIIPEFE, aborda la heterogeneidad de los trayectos de ingreso en el nivel superior. La investigación se estructura en cinco capítulos. El primero revisa los marcos normativos e históricos del derecho a la educación en Argentina, centrándose en la Ley de Educación Superior (LES) y su impacto en los sistemas de admisión. El segundo capítulo presenta los orígenes, objetivos, publicaciones y eventos de la REIIPEFE, destacando su papel en el análisis crítico de la Educación Física escolar y la formación docente. El tercer capítulo detalla la metodología empleada, de carácter cualitativo y comparativo, que incluye análisis documental, encuestas digitales autoadministradas y entrevistas a referentes institucionales. Los capítulos cuarto y quinto ofrecen una caracterización detallada y un análisis comparativo de los sistemas de ingreso en seis instituciones argentinas: Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Provincial de Córdoba, Instituto Superior de Educación Física de General Pico y Universidad de Flores. Se examinan elementos como los requisitos administrativos, los contenidos y formatos de los cursos de ingreso, la normativa institucional y el abordaje del artículo 7º de la LES. Las conclusiones señalan que, si bien la legislación argentina garantiza el ingreso irrestricto al nivel superior, en la práctica las instituciones implementan diversos mecanismos de acompañamiento, nivelación y orientación que configuran modelos diferenciados de acceso. Estos modelos, lejos de ser meramente burocráticos, reflejan decisiones pedagógicas, institucionales y políticas, con impactos significativos en la inclusión y permanencia estudiantil. La autora sostiene que la investigación es una primera aproximación y que el tema sigue abierto a nuevos estudios que profundicen en las tensiones entre la universalización del acceso y las estrategias institucionales de admisión.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178895
https://doi.org/10.35537/10915/178895
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178895
https://doi.org/10.35537/10915/178895
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064415706710016
score 13.22299