Ley de Educación Superior e Ingreso a las carreras de Educación Física

Autores
Trybalski Eichholz, María Isabel; Oltolina Giordano, Maria Teresa
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El trabajo es un avance de la investigación en curso para la obtención del título de Magister en Deporte por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. El objeto de estudio es el conjunto de condiciones (comparadas) de ingreso a las carreras de Profesorado y Licenciatura en Educación Física de universidades e institutos de educación superior de Argentina seleccionados, miembros de la Red Internacional de Investigación Pedagógica en Educación Física Escolar. La metodología es de carácter cualitativa, a partir de la utilización de diferentes técnicas de investigación y del análisis documental de normativas nacionales, por caso, la Ley de Educación Superior Nº 24.521 (y modificatorias). ;Se comparte el estudio de los artículos de dicha ley que abordan el tema en cuestión, así como los interrogantes que surgen al cotejar el análisis con los requisitos y aspectos que cada institución de la muestra solicita en general para todas sus carreras y, en particular, las que aplican para las de Educación Física: ¿Qué cambios fundamentales introdujo la ley en las estructuras del los ingresos universitarios? ¿Cómo la aplicaron las casas de estudio de la muestra? ¿Cómo lo hicieron las que ofrecen carreras del campo de la Educación Física?, son algunas de las preguntas que se intentan responder.
Fil: Trybalski Eichholz, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Oltolina Giordano, Maria Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
5tas Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza en cuestión: preguntas sobre su condición transformadora, La Plata, Argentina, 15-19 de agosto de 2024
Materia
Educación física
Ingreso a la educación superior
Ley de Educación Superior de Argentina
Educación Física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17346

id MemAca_36f8315f8bab96470ba98027f107c5e3
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17346
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Ley de Educación Superior e Ingreso a las carreras de Educación FísicaTrybalski Eichholz, María IsabelOltolina Giordano, Maria TeresaEducación físicaIngreso a la educación superiorLey de Educación Superior de ArgentinaEducación FísicaEl trabajo es un avance de la investigación en curso para la obtención del título de Magister en Deporte por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. El objeto de estudio es el conjunto de condiciones (comparadas) de ingreso a las carreras de Profesorado y Licenciatura en Educación Física de universidades e institutos de educación superior de Argentina seleccionados, miembros de la Red Internacional de Investigación Pedagógica en Educación Física Escolar. La metodología es de carácter cualitativa, a partir de la utilización de diferentes técnicas de investigación y del análisis documental de normativas nacionales, por caso, la Ley de Educación Superior Nº 24.521 (y modificatorias). ;Se comparte el estudio de los artículos de dicha ley que abordan el tema en cuestión, así como los interrogantes que surgen al cotejar el análisis con los requisitos y aspectos que cada institución de la muestra solicita en general para todas sus carreras y, en particular, las que aplican para las de Educación Física: ¿Qué cambios fundamentales introdujo la ley en las estructuras del los ingresos universitarios? ¿Cómo la aplicaron las casas de estudio de la muestra? ¿Cómo lo hicieron las que ofrecen carreras del campo de la Educación Física?, son algunas de las preguntas que se intentan responder.Fil: Trybalski Eichholz, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Oltolina Giordano, Maria Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17346/ev.17346.pdf5tas Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza en cuestión: preguntas sobre su condición transformadora, La Plata, Argentina, 15-19 de agosto de 2024reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17346Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:29.675Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ley de Educación Superior e Ingreso a las carreras de Educación Física
title Ley de Educación Superior e Ingreso a las carreras de Educación Física
spellingShingle Ley de Educación Superior e Ingreso a las carreras de Educación Física
Trybalski Eichholz, María Isabel
Educación física
Ingreso a la educación superior
Ley de Educación Superior de Argentina
Educación Física
title_short Ley de Educación Superior e Ingreso a las carreras de Educación Física
title_full Ley de Educación Superior e Ingreso a las carreras de Educación Física
title_fullStr Ley de Educación Superior e Ingreso a las carreras de Educación Física
title_full_unstemmed Ley de Educación Superior e Ingreso a las carreras de Educación Física
title_sort Ley de Educación Superior e Ingreso a las carreras de Educación Física
dc.creator.none.fl_str_mv Trybalski Eichholz, María Isabel
Oltolina Giordano, Maria Teresa
author Trybalski Eichholz, María Isabel
author_facet Trybalski Eichholz, María Isabel
Oltolina Giordano, Maria Teresa
author_role author
author2 Oltolina Giordano, Maria Teresa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Ingreso a la educación superior
Ley de Educación Superior de Argentina
Educación Física
topic Educación física
Ingreso a la educación superior
Ley de Educación Superior de Argentina
Educación Física
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo es un avance de la investigación en curso para la obtención del título de Magister en Deporte por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. El objeto de estudio es el conjunto de condiciones (comparadas) de ingreso a las carreras de Profesorado y Licenciatura en Educación Física de universidades e institutos de educación superior de Argentina seleccionados, miembros de la Red Internacional de Investigación Pedagógica en Educación Física Escolar. La metodología es de carácter cualitativa, a partir de la utilización de diferentes técnicas de investigación y del análisis documental de normativas nacionales, por caso, la Ley de Educación Superior Nº 24.521 (y modificatorias). ;Se comparte el estudio de los artículos de dicha ley que abordan el tema en cuestión, así como los interrogantes que surgen al cotejar el análisis con los requisitos y aspectos que cada institución de la muestra solicita en general para todas sus carreras y, en particular, las que aplican para las de Educación Física: ¿Qué cambios fundamentales introdujo la ley en las estructuras del los ingresos universitarios? ¿Cómo la aplicaron las casas de estudio de la muestra? ¿Cómo lo hicieron las que ofrecen carreras del campo de la Educación Física?, son algunas de las preguntas que se intentan responder.
Fil: Trybalski Eichholz, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Oltolina Giordano, Maria Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El trabajo es un avance de la investigación en curso para la obtención del título de Magister en Deporte por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. El objeto de estudio es el conjunto de condiciones (comparadas) de ingreso a las carreras de Profesorado y Licenciatura en Educación Física de universidades e institutos de educación superior de Argentina seleccionados, miembros de la Red Internacional de Investigación Pedagógica en Educación Física Escolar. La metodología es de carácter cualitativa, a partir de la utilización de diferentes técnicas de investigación y del análisis documental de normativas nacionales, por caso, la Ley de Educación Superior Nº 24.521 (y modificatorias). ;Se comparte el estudio de los artículos de dicha ley que abordan el tema en cuestión, así como los interrogantes que surgen al cotejar el análisis con los requisitos y aspectos que cada institución de la muestra solicita en general para todas sus carreras y, en particular, las que aplican para las de Educación Física: ¿Qué cambios fundamentales introdujo la ley en las estructuras del los ingresos universitarios? ¿Cómo la aplicaron las casas de estudio de la muestra? ¿Cómo lo hicieron las que ofrecen carreras del campo de la Educación Física?, son algunas de las preguntas que se intentan responder.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17346/ev.17346.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17346/ev.17346.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 5tas Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza en cuestión: preguntas sobre su condición transformadora, La Plata, Argentina, 15-19 de agosto de 2024
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143261077405696
score 12.712165