Villa Soriano: estructura poblacional y futuro de su población

Autores
Barreto, Isabel
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La población de Villa Soriano (Depto. de Soriano, Uruguay) constituye uno de los poblados más antiguos del país. Creada como una reducción indígena en el siglo XVII, es hoy la única población de origen indígena que existe en el Uruguay y que llega hasta nuestros días. La investigación desarrollada constata a través del tiempo, cambios importantes en la estructura poblacional que afectan hoy su destino como población. En el presente estudio, se analiza cómo han incidido los factores microevolutivos (principalmente la migración) en dicha estructura poblacional, tanto a nivel de los grupos etarios como en su distribución por sexos a lo largo de su historia. El análisis se realiza contemplando dos etapas cronológicas: siglos XVIII y XIX por un lado; siglo XX y población actual por otro. Se calculan los índices de: masculinidad (hombres / mujeres x 100), demográfico (pobl. 65 y más / pobl. < 5 años), dependencia (pobl.0 a 14 + pobl. 65 y más / pobl. 15 a 64 x 100), renovación (pobl. < 5 años / pobl. 65 y más), así como la variación intercensal. Los resultados señalan una población con un crecimiento continuo durante el siglo XIX y que a partir del siglo XX sufre un cambio, pasando a tener un crecimiento negativo; se constata también variaciones importantes en los índices estimados. Todo parece indicar que la población de Villa Soriano está actualmente sometida a un marcado proceso de envejecimiento consecuencia directa de la migración de su población en edad reproductiva que incide directamente en su estructura actual y condiciona su futuro.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Crecimiento de la población
Uruguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5903

id SEDICI_d86f35cb7cb95918485c8daa17191cff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5903
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Villa Soriano: estructura poblacional y futuro de su poblaciónBarreto, IsabelCiencias NaturalesAntropologíaCrecimiento de la poblaciónUruguayLa población de Villa Soriano (Depto. de Soriano, Uruguay) constituye uno de los poblados más antiguos del país. Creada como una reducción indígena en el siglo XVII, es hoy la única población de origen indígena que existe en el Uruguay y que llega hasta nuestros días. La investigación desarrollada constata a través del tiempo, cambios importantes en la estructura poblacional que afectan hoy su destino como población. En el presente estudio, se analiza cómo han incidido los factores microevolutivos (principalmente la migración) en dicha estructura poblacional, tanto a nivel de los grupos etarios como en su distribución por sexos a lo largo de su historia. El análisis se realiza contemplando dos etapas cronológicas: siglos XVIII y XIX por un lado; siglo XX y población actual por otro. Se calculan los índices de: masculinidad (hombres / mujeres x 100), demográfico (pobl. 65 y más / pobl. < 5 años), dependencia (pobl.0 a 14 + pobl. 65 y más / pobl. 15 a 64 x 100), renovación (pobl. < 5 años / pobl. 65 y más), así como la variación intercensal. Los resultados señalan una población con un crecimiento continuo durante el siglo XIX y que a partir del siglo XX sufre un cambio, pasando a tener un crecimiento negativo; se constata también variaciones importantes en los índices estimados. Todo parece indicar que la población de Villa Soriano está actualmente sometida a un marcado proceso de envejecimiento consecuencia directa de la migración de su población en edad reproductiva que incide directamente en su estructura actual y condiciona su futuro.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5903spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5903Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:46.814SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Villa Soriano: estructura poblacional y futuro de su población
title Villa Soriano: estructura poblacional y futuro de su población
spellingShingle Villa Soriano: estructura poblacional y futuro de su población
Barreto, Isabel
Ciencias Naturales
Antropología
Crecimiento de la población
Uruguay
title_short Villa Soriano: estructura poblacional y futuro de su población
title_full Villa Soriano: estructura poblacional y futuro de su población
title_fullStr Villa Soriano: estructura poblacional y futuro de su población
title_full_unstemmed Villa Soriano: estructura poblacional y futuro de su población
title_sort Villa Soriano: estructura poblacional y futuro de su población
dc.creator.none.fl_str_mv Barreto, Isabel
author Barreto, Isabel
author_facet Barreto, Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Crecimiento de la población
Uruguay
topic Ciencias Naturales
Antropología
Crecimiento de la población
Uruguay
dc.description.none.fl_txt_mv La población de Villa Soriano (Depto. de Soriano, Uruguay) constituye uno de los poblados más antiguos del país. Creada como una reducción indígena en el siglo XVII, es hoy la única población de origen indígena que existe en el Uruguay y que llega hasta nuestros días. La investigación desarrollada constata a través del tiempo, cambios importantes en la estructura poblacional que afectan hoy su destino como población. En el presente estudio, se analiza cómo han incidido los factores microevolutivos (principalmente la migración) en dicha estructura poblacional, tanto a nivel de los grupos etarios como en su distribución por sexos a lo largo de su historia. El análisis se realiza contemplando dos etapas cronológicas: siglos XVIII y XIX por un lado; siglo XX y población actual por otro. Se calculan los índices de: masculinidad (hombres / mujeres x 100), demográfico (pobl. 65 y más / pobl. < 5 años), dependencia (pobl.0 a 14 + pobl. 65 y más / pobl. 15 a 64 x 100), renovación (pobl. < 5 años / pobl. 65 y más), así como la variación intercensal. Los resultados señalan una población con un crecimiento continuo durante el siglo XIX y que a partir del siglo XX sufre un cambio, pasando a tener un crecimiento negativo; se constata también variaciones importantes en los índices estimados. Todo parece indicar que la población de Villa Soriano está actualmente sometida a un marcado proceso de envejecimiento consecuencia directa de la migración de su población en edad reproductiva que incide directamente en su estructura actual y condiciona su futuro.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description La población de Villa Soriano (Depto. de Soriano, Uruguay) constituye uno de los poblados más antiguos del país. Creada como una reducción indígena en el siglo XVII, es hoy la única población de origen indígena que existe en el Uruguay y que llega hasta nuestros días. La investigación desarrollada constata a través del tiempo, cambios importantes en la estructura poblacional que afectan hoy su destino como población. En el presente estudio, se analiza cómo han incidido los factores microevolutivos (principalmente la migración) en dicha estructura poblacional, tanto a nivel de los grupos etarios como en su distribución por sexos a lo largo de su historia. El análisis se realiza contemplando dos etapas cronológicas: siglos XVIII y XIX por un lado; siglo XX y población actual por otro. Se calculan los índices de: masculinidad (hombres / mujeres x 100), demográfico (pobl. 65 y más / pobl. < 5 años), dependencia (pobl.0 a 14 + pobl. 65 y más / pobl. 15 a 64 x 100), renovación (pobl. < 5 años / pobl. 65 y más), así como la variación intercensal. Los resultados señalan una población con un crecimiento continuo durante el siglo XIX y que a partir del siglo XX sufre un cambio, pasando a tener un crecimiento negativo; se constata también variaciones importantes en los índices estimados. Todo parece indicar que la población de Villa Soriano está actualmente sometida a un marcado proceso de envejecimiento consecuencia directa de la migración de su población en edad reproductiva que incide directamente en su estructura actual y condiciona su futuro.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5903
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5903
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615751757987840
score 13.070432