Información genealógica y genética: aportes uniparentales en la población de Villa Soriano
- Autores
- Barreto, Isabel; Sans, Mónica
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Villa Soriano nace en el siglo XVII como una reducción indígena, apareciendo en su conformación distintos grupos indígenas: charrúas, chanás, pampas, guaraníes misioneros. A estos se les sumará durante el siglo XVIII el aporte de otros pobladores: criollos, españoles, portugueses y negros esclavos, que contribuirán a transformar la antigua reducción en una villa más de la campaña oriental. En la presente investigación se analizan los archivos parroquiales de esta población, considerándose el origen de los aportes poblacionales, la fertilidad y mortalidad diferencial y la eficacia reproductiva de las principales familias fundadoras. Para estimar la contribución genética uniparental a esta población se aplican diversos métodos. Se determina cuántos genes originales masculinos y femeninos sobreviven desde el inicio de la población hasta la actualidad. Se discuten los aportes de esta investigación para la comprensión de los procesos de mestizaje así como para el análisis de marcadores genéticos de transmisión uniparental.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología
Datos Demográficos
marcadores uniparentales
Genética de Población - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5629
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2a90d9e6547352df432ac51df7e1b747 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5629 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Información genealógica y genética: aportes uniparentales en la población de Villa SorianoBarreto, IsabelSans, MónicaCiencias NaturalesAntropologíaDatos Demográficosmarcadores uniparentalesGenética de PoblaciónVilla Soriano nace en el siglo XVII como una reducción indígena, apareciendo en su conformación distintos grupos indígenas: charrúas, chanás, pampas, guaraníes misioneros. A estos se les sumará durante el siglo XVIII el aporte de otros pobladores: criollos, españoles, portugueses y negros esclavos, que contribuirán a transformar la antigua reducción en una villa más de la campaña oriental. En la presente investigación se analizan los archivos parroquiales de esta población, considerándose el origen de los aportes poblacionales, la fertilidad y mortalidad diferencial y la eficacia reproductiva de las principales familias fundadoras. Para estimar la contribución genética uniparental a esta población se aplican diversos métodos. Se determina cuántos genes originales masculinos y femeninos sobreviven desde el inicio de la población hasta la actualidad. Se discuten los aportes de esta investigación para la comprensión de los procesos de mestizaje así como para el análisis de marcadores genéticos de transmisión uniparental.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5629spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5629Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:42.712SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Información genealógica y genética: aportes uniparentales en la población de Villa Soriano |
title |
Información genealógica y genética: aportes uniparentales en la población de Villa Soriano |
spellingShingle |
Información genealógica y genética: aportes uniparentales en la población de Villa Soriano Barreto, Isabel Ciencias Naturales Antropología Datos Demográficos marcadores uniparentales Genética de Población |
title_short |
Información genealógica y genética: aportes uniparentales en la población de Villa Soriano |
title_full |
Información genealógica y genética: aportes uniparentales en la población de Villa Soriano |
title_fullStr |
Información genealógica y genética: aportes uniparentales en la población de Villa Soriano |
title_full_unstemmed |
Información genealógica y genética: aportes uniparentales en la población de Villa Soriano |
title_sort |
Información genealógica y genética: aportes uniparentales en la población de Villa Soriano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreto, Isabel Sans, Mónica |
author |
Barreto, Isabel |
author_facet |
Barreto, Isabel Sans, Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Sans, Mónica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología Datos Demográficos marcadores uniparentales Genética de Población |
topic |
Ciencias Naturales Antropología Datos Demográficos marcadores uniparentales Genética de Población |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Villa Soriano nace en el siglo XVII como una reducción indígena, apareciendo en su conformación distintos grupos indígenas: charrúas, chanás, pampas, guaraníes misioneros. A estos se les sumará durante el siglo XVIII el aporte de otros pobladores: criollos, españoles, portugueses y negros esclavos, que contribuirán a transformar la antigua reducción en una villa más de la campaña oriental. En la presente investigación se analizan los archivos parroquiales de esta población, considerándose el origen de los aportes poblacionales, la fertilidad y mortalidad diferencial y la eficacia reproductiva de las principales familias fundadoras. Para estimar la contribución genética uniparental a esta población se aplican diversos métodos. Se determina cuántos genes originales masculinos y femeninos sobreviven desde el inicio de la población hasta la actualidad. Se discuten los aportes de esta investigación para la comprensión de los procesos de mestizaje así como para el análisis de marcadores genéticos de transmisión uniparental. Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina |
description |
Villa Soriano nace en el siglo XVII como una reducción indígena, apareciendo en su conformación distintos grupos indígenas: charrúas, chanás, pampas, guaraníes misioneros. A estos se les sumará durante el siglo XVIII el aporte de otros pobladores: criollos, españoles, portugueses y negros esclavos, que contribuirán a transformar la antigua reducción en una villa más de la campaña oriental. En la presente investigación se analizan los archivos parroquiales de esta población, considerándose el origen de los aportes poblacionales, la fertilidad y mortalidad diferencial y la eficacia reproductiva de las principales familias fundadoras. Para estimar la contribución genética uniparental a esta población se aplican diversos métodos. Se determina cuántos genes originales masculinos y femeninos sobreviven desde el inicio de la población hasta la actualidad. Se discuten los aportes de esta investigación para la comprensión de los procesos de mestizaje así como para el análisis de marcadores genéticos de transmisión uniparental. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5629 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5629 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615751195951104 |
score |
13.069144 |