Canarios de ayer y de hoy : La presencia canaria y su aporte a la población uruguaya
- Autores
- Barreto, Isabel
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los inmigrantes canarios constituyeron un elemento clave en la creación de poblaciones en el medio rural uruguayo; a pesar de ello, nunca ha sido considerada la trascendencia que su aporte significó a nivel demográfico y antropológico en nuestra población. En la presente investigación se analiza el proceso que llevó a la integración de los inmigrantes de origen canario y sus descendientes desde una perspectiva biodemográfica, en una región acotada del departamento de Canelones, Uruguay. Para ello se considera: la información proveniente de distintos archivos del siglo XIX (registros parroquiales, censos, padrones, registros hospitalarios, etc.), en los que se consigna la procedencia de estos migrantes; la información que brindan las familias de descendientes de canarios que aún permanecen en la zona con la intención de corroborar la procedencia de sus ancestros, realizando para ello una reconstrucción genealógica de las mismas. Los datos analizados hasta el presente refuerzan la hipótesis de una migración selectiva en lo que respecta a las islas de origen así como la permanencia de pautas específicas de relaciones y de conformación familiar.
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología
Migración
Antropología biológica
inmigrantes canarios
Uruguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5830
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_72df4d4d8c5f58532a7e7e7a29e0a8c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5830 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Canarios de ayer y de hoy : La presencia canaria y su aporte a la población uruguayaBarreto, IsabelCiencias NaturalesAntropologíaMigraciónAntropología biológicainmigrantes canariosUruguayLos inmigrantes canarios constituyeron un elemento clave en la creación de poblaciones en el medio rural uruguayo; a pesar de ello, nunca ha sido considerada la trascendencia que su aporte significó a nivel demográfico y antropológico en nuestra población. En la presente investigación se analiza el proceso que llevó a la integración de los inmigrantes de origen canario y sus descendientes desde una perspectiva biodemográfica, en una región acotada del departamento de Canelones, Uruguay. Para ello se considera: la información proveniente de distintos archivos del siglo XIX (registros parroquiales, censos, padrones, registros hospitalarios, etc.), en los que se consigna la procedencia de estos migrantes; la información que brindan las familias de descendientes de canarios que aún permanecen en la zona con la intención de corroborar la procedencia de sus ancestros, realizando para ello una reconstrucción genealógica de las mismas. Los datos analizados hasta el presente refuerzan la hipótesis de una migración selectiva en lo que respecta a las islas de origen así como la permanencia de pautas específicas de relaciones y de conformación familiar.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5830spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5830Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:42.934SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Canarios de ayer y de hoy : La presencia canaria y su aporte a la población uruguaya |
title |
Canarios de ayer y de hoy : La presencia canaria y su aporte a la población uruguaya |
spellingShingle |
Canarios de ayer y de hoy : La presencia canaria y su aporte a la población uruguaya Barreto, Isabel Ciencias Naturales Antropología Migración Antropología biológica inmigrantes canarios Uruguay |
title_short |
Canarios de ayer y de hoy : La presencia canaria y su aporte a la población uruguaya |
title_full |
Canarios de ayer y de hoy : La presencia canaria y su aporte a la población uruguaya |
title_fullStr |
Canarios de ayer y de hoy : La presencia canaria y su aporte a la población uruguaya |
title_full_unstemmed |
Canarios de ayer y de hoy : La presencia canaria y su aporte a la población uruguaya |
title_sort |
Canarios de ayer y de hoy : La presencia canaria y su aporte a la población uruguaya |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreto, Isabel |
author |
Barreto, Isabel |
author_facet |
Barreto, Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología Migración Antropología biológica inmigrantes canarios Uruguay |
topic |
Ciencias Naturales Antropología Migración Antropología biológica inmigrantes canarios Uruguay |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los inmigrantes canarios constituyeron un elemento clave en la creación de poblaciones en el medio rural uruguayo; a pesar de ello, nunca ha sido considerada la trascendencia que su aporte significó a nivel demográfico y antropológico en nuestra población. En la presente investigación se analiza el proceso que llevó a la integración de los inmigrantes de origen canario y sus descendientes desde una perspectiva biodemográfica, en una región acotada del departamento de Canelones, Uruguay. Para ello se considera: la información proveniente de distintos archivos del siglo XIX (registros parroquiales, censos, padrones, registros hospitalarios, etc.), en los que se consigna la procedencia de estos migrantes; la información que brindan las familias de descendientes de canarios que aún permanecen en la zona con la intención de corroborar la procedencia de sus ancestros, realizando para ello una reconstrucción genealógica de las mismas. Los datos analizados hasta el presente refuerzan la hipótesis de una migración selectiva en lo que respecta a las islas de origen así como la permanencia de pautas específicas de relaciones y de conformación familiar. Asociación de Antropología Biológica Argentina |
description |
Los inmigrantes canarios constituyeron un elemento clave en la creación de poblaciones en el medio rural uruguayo; a pesar de ello, nunca ha sido considerada la trascendencia que su aporte significó a nivel demográfico y antropológico en nuestra población. En la presente investigación se analiza el proceso que llevó a la integración de los inmigrantes de origen canario y sus descendientes desde una perspectiva biodemográfica, en una región acotada del departamento de Canelones, Uruguay. Para ello se considera: la información proveniente de distintos archivos del siglo XIX (registros parroquiales, censos, padrones, registros hospitalarios, etc.), en los que se consigna la procedencia de estos migrantes; la información que brindan las familias de descendientes de canarios que aún permanecen en la zona con la intención de corroborar la procedencia de sus ancestros, realizando para ello una reconstrucción genealógica de las mismas. Los datos analizados hasta el presente refuerzan la hipótesis de una migración selectiva en lo que respecta a las islas de origen así como la permanencia de pautas específicas de relaciones y de conformación familiar. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5830 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5830 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615751645790208 |
score |
13.070432 |