Profesores en psicología y formación de grado: identidad y conocimiento profesional

Autores
Cardós, Paula Daniela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo recupera tanto la experiencia docente como los resultados de una serie de proyectos de investigación desarrollados durante los últimos veinte años en el marco de la cátedra “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza en Psicología” de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Es necesario situar la asignatura mencionada como aquella que constituye parte del tramo final de la formación de los Profesores en Psicología graduados en la UNLP. En clave de trayectoria académica es la materia con la cual la mayoría de los estudiantes del profesorado se gradúan. Sin embargo, en un número significativo de esos estudiantes la docencia no ha sido la profesión elegida en primer término sino que tras cursar tres o cuatro años de la Licenciatura en Psicología han optado por inscribirse en el Profesorado sosteniendo la idea que se trata de “tres materias más”, que se obtiene un segundo título y que éste puede facilitar una inserción laboral rápida. La situación referida conlleva a que el desarrollo de la materia referida y que incluye la instancia de socialización pre-profesional o práctica de la enseñanza supervisada, constituye uno de los pocos espacios curriculares en los que se problematizan aspectos que hacen a la identidad y conocimiento profesional de los profesores de la disciplina que se forman en la facultad. La escasa visibilidad del Profesorado en relación con la Licenciatura, incide de manera particular en la configuración de la identidad de los profesores en psicología en el mismo transcurso de su carrera académica. Más allá de las explicitaciones formales en las introducciones de los programas de las asignaturas que integran el profesorado, lo cierto es que en su desarrollo no suelen contemplar que el grupo de estudiantes a quienes se dirigen las clases está integrado por estudiantes de la licenciatura, de ambas carreras pero también sólo del profesorado. En consecuencia la enseñanza de los contenidos se organiza y desarrolla para el futuro licenciado en psicología sin contemplar que no son los únicos profesionales en formación a los que ésta es dirigida.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Profesorado en Psicología
Formación de grado
Identidad profesional
Conocimiento profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165171

id SEDICI_af30136061fb503681cfc78f7458c524
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165171
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Profesores en psicología y formación de grado: identidad y conocimiento profesionalCardós, Paula DanielaPsicologíaProfesorado en PsicologíaFormación de gradoIdentidad profesionalConocimiento profesionalEste trabajo recupera tanto la experiencia docente como los resultados de una serie de proyectos de investigación desarrollados durante los últimos veinte años en el marco de la cátedra “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza en Psicología” de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Es necesario situar la asignatura mencionada como aquella que constituye parte del tramo final de la formación de los Profesores en Psicología graduados en la UNLP. En clave de trayectoria académica es la materia con la cual la mayoría de los estudiantes del profesorado se gradúan. Sin embargo, en un número significativo de esos estudiantes la docencia no ha sido la profesión elegida en primer término sino que tras cursar tres o cuatro años de la Licenciatura en Psicología han optado por inscribirse en el Profesorado sosteniendo la idea que se trata de “tres materias más”, que se obtiene un segundo título y que éste puede facilitar una inserción laboral rápida. La situación referida conlleva a que el desarrollo de la materia referida y que incluye la instancia de socialización pre-profesional o práctica de la enseñanza supervisada, constituye uno de los pocos espacios curriculares en los que se problematizan aspectos que hacen a la identidad y conocimiento profesional de los profesores de la disciplina que se forman en la facultad. La escasa visibilidad del Profesorado en relación con la Licenciatura, incide de manera particular en la configuración de la identidad de los profesores en psicología en el mismo transcurso de su carrera académica. Más allá de las explicitaciones formales en las introducciones de los programas de las asignaturas que integran el profesorado, lo cierto es que en su desarrollo no suelen contemplar que el grupo de estudiantes a quienes se dirigen las clases está integrado por estudiantes de la licenciatura, de ambas carreras pero también sólo del profesorado. En consecuencia la enseñanza de los contenidos se organiza y desarrolla para el futuro licenciado en psicología sin contemplar que no son los únicos profesionales en formación a los que ésta es dirigida.Facultad de Psicología2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf596-600http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165171spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-897-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165171Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:47.081SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Profesores en psicología y formación de grado: identidad y conocimiento profesional
title Profesores en psicología y formación de grado: identidad y conocimiento profesional
spellingShingle Profesores en psicología y formación de grado: identidad y conocimiento profesional
Cardós, Paula Daniela
Psicología
Profesorado en Psicología
Formación de grado
Identidad profesional
Conocimiento profesional
title_short Profesores en psicología y formación de grado: identidad y conocimiento profesional
title_full Profesores en psicología y formación de grado: identidad y conocimiento profesional
title_fullStr Profesores en psicología y formación de grado: identidad y conocimiento profesional
title_full_unstemmed Profesores en psicología y formación de grado: identidad y conocimiento profesional
title_sort Profesores en psicología y formación de grado: identidad y conocimiento profesional
dc.creator.none.fl_str_mv Cardós, Paula Daniela
author Cardós, Paula Daniela
author_facet Cardós, Paula Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Profesorado en Psicología
Formación de grado
Identidad profesional
Conocimiento profesional
topic Psicología
Profesorado en Psicología
Formación de grado
Identidad profesional
Conocimiento profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo recupera tanto la experiencia docente como los resultados de una serie de proyectos de investigación desarrollados durante los últimos veinte años en el marco de la cátedra “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza en Psicología” de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Es necesario situar la asignatura mencionada como aquella que constituye parte del tramo final de la formación de los Profesores en Psicología graduados en la UNLP. En clave de trayectoria académica es la materia con la cual la mayoría de los estudiantes del profesorado se gradúan. Sin embargo, en un número significativo de esos estudiantes la docencia no ha sido la profesión elegida en primer término sino que tras cursar tres o cuatro años de la Licenciatura en Psicología han optado por inscribirse en el Profesorado sosteniendo la idea que se trata de “tres materias más”, que se obtiene un segundo título y que éste puede facilitar una inserción laboral rápida. La situación referida conlleva a que el desarrollo de la materia referida y que incluye la instancia de socialización pre-profesional o práctica de la enseñanza supervisada, constituye uno de los pocos espacios curriculares en los que se problematizan aspectos que hacen a la identidad y conocimiento profesional de los profesores de la disciplina que se forman en la facultad. La escasa visibilidad del Profesorado en relación con la Licenciatura, incide de manera particular en la configuración de la identidad de los profesores en psicología en el mismo transcurso de su carrera académica. Más allá de las explicitaciones formales en las introducciones de los programas de las asignaturas que integran el profesorado, lo cierto es que en su desarrollo no suelen contemplar que el grupo de estudiantes a quienes se dirigen las clases está integrado por estudiantes de la licenciatura, de ambas carreras pero también sólo del profesorado. En consecuencia la enseñanza de los contenidos se organiza y desarrolla para el futuro licenciado en psicología sin contemplar que no son los únicos profesionales en formación a los que ésta es dirigida.
Facultad de Psicología
description Este trabajo recupera tanto la experiencia docente como los resultados de una serie de proyectos de investigación desarrollados durante los últimos veinte años en el marco de la cátedra “Planificación Didáctica y Práctica de la Enseñanza en Psicología” de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Es necesario situar la asignatura mencionada como aquella que constituye parte del tramo final de la formación de los Profesores en Psicología graduados en la UNLP. En clave de trayectoria académica es la materia con la cual la mayoría de los estudiantes del profesorado se gradúan. Sin embargo, en un número significativo de esos estudiantes la docencia no ha sido la profesión elegida en primer término sino que tras cursar tres o cuatro años de la Licenciatura en Psicología han optado por inscribirse en el Profesorado sosteniendo la idea que se trata de “tres materias más”, que se obtiene un segundo título y que éste puede facilitar una inserción laboral rápida. La situación referida conlleva a que el desarrollo de la materia referida y que incluye la instancia de socialización pre-profesional o práctica de la enseñanza supervisada, constituye uno de los pocos espacios curriculares en los que se problematizan aspectos que hacen a la identidad y conocimiento profesional de los profesores de la disciplina que se forman en la facultad. La escasa visibilidad del Profesorado en relación con la Licenciatura, incide de manera particular en la configuración de la identidad de los profesores en psicología en el mismo transcurso de su carrera académica. Más allá de las explicitaciones formales en las introducciones de los programas de las asignaturas que integran el profesorado, lo cierto es que en su desarrollo no suelen contemplar que el grupo de estudiantes a quienes se dirigen las clases está integrado por estudiantes de la licenciatura, de ambas carreras pero también sólo del profesorado. En consecuencia la enseñanza de los contenidos se organiza y desarrolla para el futuro licenciado en psicología sin contemplar que no son los únicos profesionales en formación a los que ésta es dirigida.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165171
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-897-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
596-600
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616306034212864
score 13.069144