Escenas del Club de lectores

Autores
Marconi, Adriana Elena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo recupera dos escenas de los registros realizados en Clubes de lectura llevados a cabo en escuelas primarias del distrito de Berisso. Las mismas fueron observadas durante el año 2015, un momento de apertura de derechos en la Argentina. El propósito es entrever dimensiones que aparecen como borradas de la cotidianeidad escolar sin impugnar el régimen de poder instalado, la lógica de representación que sustenta y la violencia simbólica que marca la subjetividad lectora. Analizar desde las mismas cómo se van construyendo identidades de género en la educación escolar. Dentro de las interacciones que emergen en la cotidianeidad escolar hay una serie de actuaciones que son interpretadas como parte del proceso de masculinización y se caracterizan por: la centralidad que adquiere el cuerpo en las interacciones entre varones, en la agresión, en la necesidad del grupo para cruzar los límites; el protagonismo en actos de hostigamiento; la tendencia a demostrar fortaleza física como forma de reconocimiento. Pero, por otra parte, la construcción de las subjetividades femeninas no se estructuran desde la pasividad esperada sino que hay espacios ocupados que permiten la esperanza de alguna ruptura, desde el enfrentamiento o la negación muda. Relaciones generizadas que van reforzando y discutiendo subrepticiamente las heteronormas que habilitan y niegan espacios y posibilidades.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Lectura
género
Infancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166833

id SEDICI_d721737c29c71a106148fec7fdf1479b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166833
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escenas del Club de lectoresMarconi, Adriana ElenaTrabajo SocialLecturagéneroInfanciaEste trabajo recupera dos escenas de los registros realizados en Clubes de lectura llevados a cabo en escuelas primarias del distrito de Berisso. Las mismas fueron observadas durante el año 2015, un momento de apertura de derechos en la Argentina. El propósito es entrever dimensiones que aparecen como borradas de la cotidianeidad escolar sin impugnar el régimen de poder instalado, la lógica de representación que sustenta y la violencia simbólica que marca la subjetividad lectora. Analizar desde las mismas cómo se van construyendo identidades de género en la educación escolar. Dentro de las interacciones que emergen en la cotidianeidad escolar hay una serie de actuaciones que son interpretadas como parte del proceso de masculinización y se caracterizan por: la centralidad que adquiere el cuerpo en las interacciones entre varones, en la agresión, en la necesidad del grupo para cruzar los límites; el protagonismo en actos de hostigamiento; la tendencia a demostrar fortaleza física como forma de reconocimiento. Pero, por otra parte, la construcción de las subjetividades femeninas no se estructuran desde la pasividad esperada sino que hay espacios ocupados que permiten la esperanza de alguna ruptura, desde el enfrentamiento o la negación muda. Relaciones generizadas que van reforzando y discutiendo subrepticiamente las heteronormas que habilitan y niegan espacios y posibilidades.Facultad de Trabajo Social2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf118-127http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166833spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166380info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:08:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166833Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:08:47.719SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escenas del Club de lectores
title Escenas del Club de lectores
spellingShingle Escenas del Club de lectores
Marconi, Adriana Elena
Trabajo Social
Lectura
género
Infancia
title_short Escenas del Club de lectores
title_full Escenas del Club de lectores
title_fullStr Escenas del Club de lectores
title_full_unstemmed Escenas del Club de lectores
title_sort Escenas del Club de lectores
dc.creator.none.fl_str_mv Marconi, Adriana Elena
author Marconi, Adriana Elena
author_facet Marconi, Adriana Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Lectura
género
Infancia
topic Trabajo Social
Lectura
género
Infancia
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo recupera dos escenas de los registros realizados en Clubes de lectura llevados a cabo en escuelas primarias del distrito de Berisso. Las mismas fueron observadas durante el año 2015, un momento de apertura de derechos en la Argentina. El propósito es entrever dimensiones que aparecen como borradas de la cotidianeidad escolar sin impugnar el régimen de poder instalado, la lógica de representación que sustenta y la violencia simbólica que marca la subjetividad lectora. Analizar desde las mismas cómo se van construyendo identidades de género en la educación escolar. Dentro de las interacciones que emergen en la cotidianeidad escolar hay una serie de actuaciones que son interpretadas como parte del proceso de masculinización y se caracterizan por: la centralidad que adquiere el cuerpo en las interacciones entre varones, en la agresión, en la necesidad del grupo para cruzar los límites; el protagonismo en actos de hostigamiento; la tendencia a demostrar fortaleza física como forma de reconocimiento. Pero, por otra parte, la construcción de las subjetividades femeninas no se estructuran desde la pasividad esperada sino que hay espacios ocupados que permiten la esperanza de alguna ruptura, desde el enfrentamiento o la negación muda. Relaciones generizadas que van reforzando y discutiendo subrepticiamente las heteronormas que habilitan y niegan espacios y posibilidades.
Facultad de Trabajo Social
description Este trabajo recupera dos escenas de los registros realizados en Clubes de lectura llevados a cabo en escuelas primarias del distrito de Berisso. Las mismas fueron observadas durante el año 2015, un momento de apertura de derechos en la Argentina. El propósito es entrever dimensiones que aparecen como borradas de la cotidianeidad escolar sin impugnar el régimen de poder instalado, la lógica de representación que sustenta y la violencia simbólica que marca la subjetividad lectora. Analizar desde las mismas cómo se van construyendo identidades de género en la educación escolar. Dentro de las interacciones que emergen en la cotidianeidad escolar hay una serie de actuaciones que son interpretadas como parte del proceso de masculinización y se caracterizan por: la centralidad que adquiere el cuerpo en las interacciones entre varones, en la agresión, en la necesidad del grupo para cruzar los límites; el protagonismo en actos de hostigamiento; la tendencia a demostrar fortaleza física como forma de reconocimiento. Pero, por otra parte, la construcción de las subjetividades femeninas no se estructuran desde la pasividad esperada sino que hay espacios ocupados que permiten la esperanza de alguna ruptura, desde el enfrentamiento o la negación muda. Relaciones generizadas que van reforzando y discutiendo subrepticiamente las heteronormas que habilitan y niegan espacios y posibilidades.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166833
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166833
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166380
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
118-127
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605799641776128
score 12.976206