El TAS y su versatilidad para estudiar el desarrollo de conceptos en música desde una perspectiva microgenética

Autores
Valles, Mónica Leonor
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La perspectiva teórica sobre el desarrollo propuesta por Vigotsky hace poco más de un siglo, y que resulta relevante aún en nuestros días, consideraba que las diversas fuerzas del desarrollo operan en los diferentes dominios genéticos y que sin la intervención del análisis genético quedan sin explicar una multitud de procesos interiores y sus dinámicas causales. Entendía al ser humano como el producto de tres líneas de desarrollo: la filogenética, la sociocultural y la ontogenética, aunque también tomó en consideración una forma básica de transición genética, la microgénesis, que se vincula con la formación a corto plazo de un proceso psicológico determinado y que requiere la observación de los diferentes intentos que realiza un sujeto para alcanzar la solución a una tarea. Para Vigotsky, entender los procesos psicológicos requería considerar su forma y su momento de aparición en el curso del desarrollo; por ello, postulaba que el análisis debería centrarse en el proceso mediante el cual se van constituyendo las funciones psicológicas superiores. El Test de Atributos del Sonido (TAS) es un instrumento inspirado en el Método de la Doble Estimulación, que permite analizar desde una perspectiva vigotskyana los procesos que tienen lugar durante la formación de conceptos en música. Su diseño en soporte informático, permite recoger gran cantidad de datos e identificar tanto las acciones que el sujeto lleva a cabo durante una tarea de clasificación de sonidos, como el intercambio verbal entre examinado y examinador que se produce durante su administración. Los estudios desarrollados hasta el momento, centrados en los datos provenientes de cada una de las soluciones alcanzadas por los sujetos, consideraron de modo global el proceso de cotejo y reunión sonido a sonido que precede a la clasificación del set completo de 22 sonidos. Se considera que estudios de tipo microgenético permitirían profundizar este análisis y advertir el camino seguido por el sujeto hasta llegar a la solución alcanzada. Este trabajo tiene como objetivo estimar la versatilidad de TAS para un análisis de esta naturaleza, así como la viabilidad y utilidad de la realización de análisis microgenéticos de los desempeños de un sujeto durante la resolución del problema de categorización de sonidos musicales.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Música
Sonido
conceptos en música
Test de Atributos del Sonido (TAS)
microgénesis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40875

id SEDICI_d6b554a24be6cd0946efdf2b6d199edc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40875
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El TAS y su versatilidad para estudiar el desarrollo de conceptos en música desde una perspectiva microgenéticaValles, Mónica LeonorBellas ArtesMúsicaSonidoconceptos en músicaTest de Atributos del Sonido (TAS)microgénesisLa perspectiva teórica sobre el desarrollo propuesta por Vigotsky hace poco más de un siglo, y que resulta relevante aún en nuestros días, consideraba que las diversas fuerzas del desarrollo operan en los diferentes dominios genéticos y que sin la intervención del análisis genético quedan sin explicar una multitud de procesos interiores y sus dinámicas causales. Entendía al ser humano como el producto de tres líneas de desarrollo: la filogenética, la sociocultural y la ontogenética, aunque también tomó en consideración una forma básica de transición genética, la microgénesis, que se vincula con la formación a corto plazo de un proceso psicológico determinado y que requiere la observación de los diferentes intentos que realiza un sujeto para alcanzar la solución a una tarea. Para Vigotsky, entender los procesos psicológicos requería considerar su forma y su momento de aparición en el curso del desarrollo; por ello, postulaba que el análisis debería centrarse en el proceso mediante el cual se van constituyendo las funciones psicológicas superiores. El Test de Atributos del Sonido (TAS) es un instrumento inspirado en el Método de la Doble Estimulación, que permite analizar desde una perspectiva vigotskyana los procesos que tienen lugar durante la formación de conceptos en música. Su diseño en soporte informático, permite recoger gran cantidad de datos e identificar tanto las acciones que el sujeto lleva a cabo durante una tarea de clasificación de sonidos, como el intercambio verbal entre examinado y examinador que se produce durante su administración. Los estudios desarrollados hasta el momento, centrados en los datos provenientes de cada una de las soluciones alcanzadas por los sujetos, consideraron de modo global el proceso de cotejo y reunión sonido a sonido que precede a la clasificación del set completo de 22 sonidos. Se considera que estudios de tipo microgenético permitirían profundizar este análisis y advertir el camino seguido por el sujeto hasta llegar a la solución alcanzada. Este trabajo tiene como objetivo estimar la versatilidad de TAS para un análisis de esta naturaleza, así como la viabilidad y utilidad de la realización de análisis microgenéticos de los desempeños de un sujeto durante la resolución del problema de categorización de sonidos musicales.Facultad de Bellas Artes2014-09-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40875spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-084-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:42:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40875Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:42:22.974SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El TAS y su versatilidad para estudiar el desarrollo de conceptos en música desde una perspectiva microgenética
title El TAS y su versatilidad para estudiar el desarrollo de conceptos en música desde una perspectiva microgenética
spellingShingle El TAS y su versatilidad para estudiar el desarrollo de conceptos en música desde una perspectiva microgenética
Valles, Mónica Leonor
Bellas Artes
Música
Sonido
conceptos en música
Test de Atributos del Sonido (TAS)
microgénesis
title_short El TAS y su versatilidad para estudiar el desarrollo de conceptos en música desde una perspectiva microgenética
title_full El TAS y su versatilidad para estudiar el desarrollo de conceptos en música desde una perspectiva microgenética
title_fullStr El TAS y su versatilidad para estudiar el desarrollo de conceptos en música desde una perspectiva microgenética
title_full_unstemmed El TAS y su versatilidad para estudiar el desarrollo de conceptos en música desde una perspectiva microgenética
title_sort El TAS y su versatilidad para estudiar el desarrollo de conceptos en música desde una perspectiva microgenética
dc.creator.none.fl_str_mv Valles, Mónica Leonor
author Valles, Mónica Leonor
author_facet Valles, Mónica Leonor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
Sonido
conceptos en música
Test de Atributos del Sonido (TAS)
microgénesis
topic Bellas Artes
Música
Sonido
conceptos en música
Test de Atributos del Sonido (TAS)
microgénesis
dc.description.none.fl_txt_mv La perspectiva teórica sobre el desarrollo propuesta por Vigotsky hace poco más de un siglo, y que resulta relevante aún en nuestros días, consideraba que las diversas fuerzas del desarrollo operan en los diferentes dominios genéticos y que sin la intervención del análisis genético quedan sin explicar una multitud de procesos interiores y sus dinámicas causales. Entendía al ser humano como el producto de tres líneas de desarrollo: la filogenética, la sociocultural y la ontogenética, aunque también tomó en consideración una forma básica de transición genética, la microgénesis, que se vincula con la formación a corto plazo de un proceso psicológico determinado y que requiere la observación de los diferentes intentos que realiza un sujeto para alcanzar la solución a una tarea. Para Vigotsky, entender los procesos psicológicos requería considerar su forma y su momento de aparición en el curso del desarrollo; por ello, postulaba que el análisis debería centrarse en el proceso mediante el cual se van constituyendo las funciones psicológicas superiores. El Test de Atributos del Sonido (TAS) es un instrumento inspirado en el Método de la Doble Estimulación, que permite analizar desde una perspectiva vigotskyana los procesos que tienen lugar durante la formación de conceptos en música. Su diseño en soporte informático, permite recoger gran cantidad de datos e identificar tanto las acciones que el sujeto lleva a cabo durante una tarea de clasificación de sonidos, como el intercambio verbal entre examinado y examinador que se produce durante su administración. Los estudios desarrollados hasta el momento, centrados en los datos provenientes de cada una de las soluciones alcanzadas por los sujetos, consideraron de modo global el proceso de cotejo y reunión sonido a sonido que precede a la clasificación del set completo de 22 sonidos. Se considera que estudios de tipo microgenético permitirían profundizar este análisis y advertir el camino seguido por el sujeto hasta llegar a la solución alcanzada. Este trabajo tiene como objetivo estimar la versatilidad de TAS para un análisis de esta naturaleza, así como la viabilidad y utilidad de la realización de análisis microgenéticos de los desempeños de un sujeto durante la resolución del problema de categorización de sonidos musicales.
Facultad de Bellas Artes
description La perspectiva teórica sobre el desarrollo propuesta por Vigotsky hace poco más de un siglo, y que resulta relevante aún en nuestros días, consideraba que las diversas fuerzas del desarrollo operan en los diferentes dominios genéticos y que sin la intervención del análisis genético quedan sin explicar una multitud de procesos interiores y sus dinámicas causales. Entendía al ser humano como el producto de tres líneas de desarrollo: la filogenética, la sociocultural y la ontogenética, aunque también tomó en consideración una forma básica de transición genética, la microgénesis, que se vincula con la formación a corto plazo de un proceso psicológico determinado y que requiere la observación de los diferentes intentos que realiza un sujeto para alcanzar la solución a una tarea. Para Vigotsky, entender los procesos psicológicos requería considerar su forma y su momento de aparición en el curso del desarrollo; por ello, postulaba que el análisis debería centrarse en el proceso mediante el cual se van constituyendo las funciones psicológicas superiores. El Test de Atributos del Sonido (TAS) es un instrumento inspirado en el Método de la Doble Estimulación, que permite analizar desde una perspectiva vigotskyana los procesos que tienen lugar durante la formación de conceptos en música. Su diseño en soporte informático, permite recoger gran cantidad de datos e identificar tanto las acciones que el sujeto lleva a cabo durante una tarea de clasificación de sonidos, como el intercambio verbal entre examinado y examinador que se produce durante su administración. Los estudios desarrollados hasta el momento, centrados en los datos provenientes de cada una de las soluciones alcanzadas por los sujetos, consideraron de modo global el proceso de cotejo y reunión sonido a sonido que precede a la clasificación del set completo de 22 sonidos. Se considera que estudios de tipo microgenético permitirían profundizar este análisis y advertir el camino seguido por el sujeto hasta llegar a la solución alcanzada. Este trabajo tiene como objetivo estimar la versatilidad de TAS para un análisis de esta naturaleza, así como la viabilidad y utilidad de la realización de análisis microgenéticos de los desempeños de un sujeto durante la resolución del problema de categorización de sonidos musicales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40875
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40875
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-084-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782916235886592
score 12.982451