Zona de desarrollo potencial y conceptualización en el campo del sonido musical
- Autores
- Valles, Mónica Leonor
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La teoría sociocultural de Vigotsky describe los procesos mediante los cuales tiene lugar el desarrollo psicológico. Para llevar a cabo parte de su trabajo sobre desarrollo, Vigotsky utilizó el Método de la Doble Estimulación (MDE), el cual se centra en el análisis del proceso implicado en la formación de conceptos. Su teoría propone que el niño va adquiriendo conocimiento mediante interacciones con otros (plano interpsicológico), que luego internaliza sumándole su valor personal (plano intrapsicológico). El concepto de Zona de Desarrollo Potencial (ZDP), a la que distingue de la Zona de Desarrollo Real (ZDR), es la región dinámica en la que se lleva a cabo la transición desde el funcionamiento interpsicológico al intrapsicológico. Para estudiar estas problemáticas en el campo del sonido musical, se diseñó el Test de Atributos del Sonido (TAS) que indaga, de modo análogo al MDE, la formación de conceptos en esta área de conocimiento. La resolución del TAS permite observar dos tipos de desempeño en los sujetos de estudio: en tanto algunos realizan la tarea de modo independiente (ZDR), otros lo hacen en colaboración con el examinador (ZDP). Este estudio analiza las intervenciones del examinador durante la administración del TAS y su incidencia en la modificación del desempeño de los sujetos. Los resultados indicarían que a medida que aumenta la edad, estos desempeños se vuelven más independientes y que la ayuda sólo resultaría efectiva en aquellos casos en los que, según se presupone, estaría aconteciendo el proceso de transición hacia la siguiente etapa de desarrollo, lo que pondría en evidencia la presencia de una ZDP. El conocimiento musical parece incidir en alguna medida en generar la ZDP de modo que el aprendizaje específico permitiría adelantar el desarrollo de las capacidades requeridas para alcanzar más rápidamente la formación de conceptos. Diferencias en la rapidez y la amplitud de las modificaciones producidas por los sujetos podrían ser indicadoras del estado actual de la ZDP y su análisis aportaría información valiosa para favorecer los procesos de enseñanza.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
proceso de desarrollo
Sonido
Test de Atributos del Sonido (TAS)
Zona de Desarrollo Potencial (ZDP)
Zona de Desarrollo Real (ZDR) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43869
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_175963b4d58a0d491c251f2f2c052570 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43869 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Zona de desarrollo potencial y conceptualización en el campo del sonido musicalValles, Mónica LeonorBellas ArtesMúsicaproceso de desarrolloSonidoTest de Atributos del Sonido (TAS)Zona de Desarrollo Potencial (ZDP)Zona de Desarrollo Real (ZDR)La teoría sociocultural de Vigotsky describe los procesos mediante los cuales tiene lugar el desarrollo psicológico. Para llevar a cabo parte de su trabajo sobre desarrollo, Vigotsky utilizó el Método de la Doble Estimulación (MDE), el cual se centra en el análisis del proceso implicado en la formación de conceptos. Su teoría propone que el niño va adquiriendo conocimiento mediante interacciones con otros (plano interpsicológico), que luego internaliza sumándole su valor personal (plano intrapsicológico). El concepto de Zona de Desarrollo Potencial (ZDP), a la que distingue de la Zona de Desarrollo Real (ZDR), es la región dinámica en la que se lleva a cabo la transición desde el funcionamiento interpsicológico al intrapsicológico. Para estudiar estas problemáticas en el campo del sonido musical, se diseñó el Test de Atributos del Sonido (TAS) que indaga, de modo análogo al MDE, la formación de conceptos en esta área de conocimiento. La resolución del TAS permite observar dos tipos de desempeño en los sujetos de estudio: en tanto algunos realizan la tarea de modo independiente (ZDR), otros lo hacen en colaboración con el examinador (ZDP). Este estudio analiza las intervenciones del examinador durante la administración del TAS y su incidencia en la modificación del desempeño de los sujetos. Los resultados indicarían que a medida que aumenta la edad, estos desempeños se vuelven más independientes y que la ayuda sólo resultaría efectiva en aquellos casos en los que, según se presupone, estaría aconteciendo el proceso de transición hacia la siguiente etapa de desarrollo, lo que pondría en evidencia la presencia de una ZDP. El conocimiento musical parece incidir en alguna medida en generar la ZDP de modo que el aprendizaje específico permitiría adelantar el desarrollo de las capacidades requeridas para alcanzar más rápidamente la formación de conceptos. Diferencias en la rapidez y la amplitud de las modificaciones producidas por los sujetos podrían ser indicadoras del estado actual de la ZDP y su análisis aportaría información valiosa para favorecer los procesos de enseñanza.Facultad de Bellas Artes2014-06-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43869spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:43:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43869Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:43:24.305SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Zona de desarrollo potencial y conceptualización en el campo del sonido musical |
title |
Zona de desarrollo potencial y conceptualización en el campo del sonido musical |
spellingShingle |
Zona de desarrollo potencial y conceptualización en el campo del sonido musical Valles, Mónica Leonor Bellas Artes Música proceso de desarrollo Sonido Test de Atributos del Sonido (TAS) Zona de Desarrollo Potencial (ZDP) Zona de Desarrollo Real (ZDR) |
title_short |
Zona de desarrollo potencial y conceptualización en el campo del sonido musical |
title_full |
Zona de desarrollo potencial y conceptualización en el campo del sonido musical |
title_fullStr |
Zona de desarrollo potencial y conceptualización en el campo del sonido musical |
title_full_unstemmed |
Zona de desarrollo potencial y conceptualización en el campo del sonido musical |
title_sort |
Zona de desarrollo potencial y conceptualización en el campo del sonido musical |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valles, Mónica Leonor |
author |
Valles, Mónica Leonor |
author_facet |
Valles, Mónica Leonor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música proceso de desarrollo Sonido Test de Atributos del Sonido (TAS) Zona de Desarrollo Potencial (ZDP) Zona de Desarrollo Real (ZDR) |
topic |
Bellas Artes Música proceso de desarrollo Sonido Test de Atributos del Sonido (TAS) Zona de Desarrollo Potencial (ZDP) Zona de Desarrollo Real (ZDR) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La teoría sociocultural de Vigotsky describe los procesos mediante los cuales tiene lugar el desarrollo psicológico. Para llevar a cabo parte de su trabajo sobre desarrollo, Vigotsky utilizó el Método de la Doble Estimulación (MDE), el cual se centra en el análisis del proceso implicado en la formación de conceptos. Su teoría propone que el niño va adquiriendo conocimiento mediante interacciones con otros (plano interpsicológico), que luego internaliza sumándole su valor personal (plano intrapsicológico). El concepto de Zona de Desarrollo Potencial (ZDP), a la que distingue de la Zona de Desarrollo Real (ZDR), es la región dinámica en la que se lleva a cabo la transición desde el funcionamiento interpsicológico al intrapsicológico. Para estudiar estas problemáticas en el campo del sonido musical, se diseñó el Test de Atributos del Sonido (TAS) que indaga, de modo análogo al MDE, la formación de conceptos en esta área de conocimiento. La resolución del TAS permite observar dos tipos de desempeño en los sujetos de estudio: en tanto algunos realizan la tarea de modo independiente (ZDR), otros lo hacen en colaboración con el examinador (ZDP). Este estudio analiza las intervenciones del examinador durante la administración del TAS y su incidencia en la modificación del desempeño de los sujetos. Los resultados indicarían que a medida que aumenta la edad, estos desempeños se vuelven más independientes y que la ayuda sólo resultaría efectiva en aquellos casos en los que, según se presupone, estaría aconteciendo el proceso de transición hacia la siguiente etapa de desarrollo, lo que pondría en evidencia la presencia de una ZDP. El conocimiento musical parece incidir en alguna medida en generar la ZDP de modo que el aprendizaje específico permitiría adelantar el desarrollo de las capacidades requeridas para alcanzar más rápidamente la formación de conceptos. Diferencias en la rapidez y la amplitud de las modificaciones producidas por los sujetos podrían ser indicadoras del estado actual de la ZDP y su análisis aportaría información valiosa para favorecer los procesos de enseñanza. Facultad de Bellas Artes |
description |
La teoría sociocultural de Vigotsky describe los procesos mediante los cuales tiene lugar el desarrollo psicológico. Para llevar a cabo parte de su trabajo sobre desarrollo, Vigotsky utilizó el Método de la Doble Estimulación (MDE), el cual se centra en el análisis del proceso implicado en la formación de conceptos. Su teoría propone que el niño va adquiriendo conocimiento mediante interacciones con otros (plano interpsicológico), que luego internaliza sumándole su valor personal (plano intrapsicológico). El concepto de Zona de Desarrollo Potencial (ZDP), a la que distingue de la Zona de Desarrollo Real (ZDR), es la región dinámica en la que se lleva a cabo la transición desde el funcionamiento interpsicológico al intrapsicológico. Para estudiar estas problemáticas en el campo del sonido musical, se diseñó el Test de Atributos del Sonido (TAS) que indaga, de modo análogo al MDE, la formación de conceptos en esta área de conocimiento. La resolución del TAS permite observar dos tipos de desempeño en los sujetos de estudio: en tanto algunos realizan la tarea de modo independiente (ZDR), otros lo hacen en colaboración con el examinador (ZDP). Este estudio analiza las intervenciones del examinador durante la administración del TAS y su incidencia en la modificación del desempeño de los sujetos. Los resultados indicarían que a medida que aumenta la edad, estos desempeños se vuelven más independientes y que la ayuda sólo resultaría efectiva en aquellos casos en los que, según se presupone, estaría aconteciendo el proceso de transición hacia la siguiente etapa de desarrollo, lo que pondría en evidencia la presencia de una ZDP. El conocimiento musical parece incidir en alguna medida en generar la ZDP de modo que el aprendizaje específico permitiría adelantar el desarrollo de las capacidades requeridas para alcanzar más rápidamente la formación de conceptos. Diferencias en la rapidez y la amplitud de las modificaciones producidas por los sujetos podrían ser indicadoras del estado actual de la ZDP y su análisis aportaría información valiosa para favorecer los procesos de enseñanza. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43869 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43869 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782933936898048 |
score |
12.982451 |