Trayectorias educativas de jóvenes en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: estrategias de abordaje de los Equipos de Orientación Escolar (EOE)
- Autores
- Calvo, Mariángeles
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Buscamos analizar las estrategias de intervención de les trabajadores sociales en el marco de los EOE (Equipos de Orientación Escolar) en correspondencia con las trayectorias educativas de jóvenes en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata. El análisis de las trayectorias parte de un enfoque relacional y de la reflexión en torno a los alcances y limitaciones de las políticas de inclusión educativa. El trabajo de campo se realizó en cuatro escuelas secundarias públicas ubicadas en el centro urbano, en barrios aledaños y en la zona rural que constituye al cordón frutihortícola de la ciudad. La heterogeneidad en términos de inscripción territorial y de las características de las poblaciones que asisten a dichas instituciones, ha posibilitado el acercamiento a las experiencias singulares y diversos modos de habitar la escolaridad. Hemos observado que, en algunos casos, las trayectorias educativas juveniles están signadas por la precariedad, acumulación de desigualdades persistentes y una internalización de crueldades y hostilidades que han experimentado les jóvenes en el ámbito escolar y en otros espacios. Es allí donde la intervención del Trabajo Social, y de otres actores que constituyen a la institución escolar, asume un lugar relevante en la configuración de subjetividades juveniles. Investigar a la educación en cuanto experiencia, implicó una problematización de la noción de inclusión educativa, desde su anclaje epistémico, ético y político. La pregunta por los modos de habitar la pretendida inclusión ha resignificado nuestras búsquedas en la reflexión sobre la puesta en acto de las políticas educativas, y las tensiones presentes en los entramados de inclusión, desigualdad y trayectorias. Desde allí, el encuentro intergeneracional en la escuela, las tramas intersubjetivas de la intervención en los Equipos de Orientación Escolar y la configuración de dispositivos en la que participan el conjunto de les actores de la comunidad educativa, han sido aspectos nodales a profundizar en el marco de la presente investigación. A partir de las conclusiones del plan de trabajo de dicha beca de finalización de doctorado de CONICET, se presentó en el marco de la convocatoria 2021 de Proyectos de Voluntariado Universitario "Sigamos estudiando: fortalecimiento de las trayectorias y la enseñanza en la educación secundaria" el proyecto “Trayectorias y derechos” (Secretaría de Extensión FTS-UNLP) el cual comenzó a desarrollarse en abril del corriente año. Se realizaron talleres de cartografía social en escuelas secundarias de Berisso y Ensenada, así como también, talleres de vida universitaria, ciudadanía digital y Educación Sexual Integral en el marco de la Facultad de Trabajo Social, FTS-UNLP.
Carrera: Doctorado en Trabajo Social Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Danel, Paula Mara Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS)
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Cs. Sociales
Trabajo social
trayectorias educativas
equipos de orientación escolar
inclusión educativa
social work
educational trajectories
school guidance teams
educational inclusion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145848
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d681264093d3e6c659b8f4b00deae6a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145848 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trayectorias educativas de jóvenes en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: estrategias de abordaje de los Equipos de Orientación Escolar (EOE)Educational trajectories of young people in Secondary Schools of the city of La Plata: strategies of approach of the School Guidance Teams (EOE)Calvo, MariángelesCs. SocialesTrabajo socialtrayectorias educativasequipos de orientación escolarinclusión educativasocial workeducational trajectoriesschool guidance teamseducational inclusionBuscamos analizar las estrategias de intervención de les trabajadores sociales en el marco de los EOE (Equipos de Orientación Escolar) en correspondencia con las trayectorias educativas de jóvenes en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata. El análisis de las trayectorias parte de un enfoque relacional y de la reflexión en torno a los alcances y limitaciones de las políticas de inclusión educativa. El trabajo de campo se realizó en cuatro escuelas secundarias públicas ubicadas en el centro urbano, en barrios aledaños y en la zona rural que constituye al cordón frutihortícola de la ciudad. La heterogeneidad en términos de inscripción territorial y de las características de las poblaciones que asisten a dichas instituciones, ha posibilitado el acercamiento a las experiencias singulares y diversos modos de habitar la escolaridad. Hemos observado que, en algunos casos, las trayectorias educativas juveniles están signadas por la precariedad, acumulación de desigualdades persistentes y una internalización de crueldades y hostilidades que han experimentado les jóvenes en el ámbito escolar y en otros espacios. Es allí donde la intervención del Trabajo Social, y de otres actores que constituyen a la institución escolar, asume un lugar relevante en la configuración de subjetividades juveniles. Investigar a la educación en cuanto experiencia, implicó una problematización de la noción de inclusión educativa, desde su anclaje epistémico, ético y político. La pregunta por los modos de habitar la pretendida inclusión ha resignificado nuestras búsquedas en la reflexión sobre la puesta en acto de las políticas educativas, y las tensiones presentes en los entramados de inclusión, desigualdad y trayectorias. Desde allí, el encuentro intergeneracional en la escuela, las tramas intersubjetivas de la intervención en los Equipos de Orientación Escolar y la configuración de dispositivos en la que participan el conjunto de les actores de la comunidad educativa, han sido aspectos nodales a profundizar en el marco de la presente investigación. A partir de las conclusiones del plan de trabajo de dicha beca de finalización de doctorado de CONICET, se presentó en el marco de la convocatoria 2021 de Proyectos de Voluntariado Universitario "Sigamos estudiando: fortalecimiento de las trayectorias y la enseñanza en la educación secundaria" el proyecto “Trayectorias y derechos” (Secretaría de Extensión FTS-UNLP) el cual comenzó a desarrollarse en abril del corriente año. Se realizaron talleres de cartografía social en escuelas secundarias de Berisso y Ensenada, así como también, talleres de vida universitaria, ciudadanía digital y Educación Sexual Integral en el marco de la Facultad de Trabajo Social, FTS-UNLP.Carrera: Doctorado en Trabajo Social Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Danel, Paula Mara Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS)Facultad de Trabajo Social2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145848spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145848Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:15.433SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias educativas de jóvenes en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: estrategias de abordaje de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) Educational trajectories of young people in Secondary Schools of the city of La Plata: strategies of approach of the School Guidance Teams (EOE) |
title |
Trayectorias educativas de jóvenes en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: estrategias de abordaje de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) |
spellingShingle |
Trayectorias educativas de jóvenes en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: estrategias de abordaje de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) Calvo, Mariángeles Cs. Sociales Trabajo social trayectorias educativas equipos de orientación escolar inclusión educativa social work educational trajectories school guidance teams educational inclusion |
title_short |
Trayectorias educativas de jóvenes en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: estrategias de abordaje de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) |
title_full |
Trayectorias educativas de jóvenes en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: estrategias de abordaje de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) |
title_fullStr |
Trayectorias educativas de jóvenes en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: estrategias de abordaje de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) |
title_full_unstemmed |
Trayectorias educativas de jóvenes en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: estrategias de abordaje de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) |
title_sort |
Trayectorias educativas de jóvenes en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: estrategias de abordaje de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calvo, Mariángeles |
author |
Calvo, Mariángeles |
author_facet |
Calvo, Mariángeles |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Sociales Trabajo social trayectorias educativas equipos de orientación escolar inclusión educativa social work educational trajectories school guidance teams educational inclusion |
topic |
Cs. Sociales Trabajo social trayectorias educativas equipos de orientación escolar inclusión educativa social work educational trajectories school guidance teams educational inclusion |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Buscamos analizar las estrategias de intervención de les trabajadores sociales en el marco de los EOE (Equipos de Orientación Escolar) en correspondencia con las trayectorias educativas de jóvenes en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata. El análisis de las trayectorias parte de un enfoque relacional y de la reflexión en torno a los alcances y limitaciones de las políticas de inclusión educativa. El trabajo de campo se realizó en cuatro escuelas secundarias públicas ubicadas en el centro urbano, en barrios aledaños y en la zona rural que constituye al cordón frutihortícola de la ciudad. La heterogeneidad en términos de inscripción territorial y de las características de las poblaciones que asisten a dichas instituciones, ha posibilitado el acercamiento a las experiencias singulares y diversos modos de habitar la escolaridad. Hemos observado que, en algunos casos, las trayectorias educativas juveniles están signadas por la precariedad, acumulación de desigualdades persistentes y una internalización de crueldades y hostilidades que han experimentado les jóvenes en el ámbito escolar y en otros espacios. Es allí donde la intervención del Trabajo Social, y de otres actores que constituyen a la institución escolar, asume un lugar relevante en la configuración de subjetividades juveniles. Investigar a la educación en cuanto experiencia, implicó una problematización de la noción de inclusión educativa, desde su anclaje epistémico, ético y político. La pregunta por los modos de habitar la pretendida inclusión ha resignificado nuestras búsquedas en la reflexión sobre la puesta en acto de las políticas educativas, y las tensiones presentes en los entramados de inclusión, desigualdad y trayectorias. Desde allí, el encuentro intergeneracional en la escuela, las tramas intersubjetivas de la intervención en los Equipos de Orientación Escolar y la configuración de dispositivos en la que participan el conjunto de les actores de la comunidad educativa, han sido aspectos nodales a profundizar en el marco de la presente investigación. A partir de las conclusiones del plan de trabajo de dicha beca de finalización de doctorado de CONICET, se presentó en el marco de la convocatoria 2021 de Proyectos de Voluntariado Universitario "Sigamos estudiando: fortalecimiento de las trayectorias y la enseñanza en la educación secundaria" el proyecto “Trayectorias y derechos” (Secretaría de Extensión FTS-UNLP) el cual comenzó a desarrollarse en abril del corriente año. Se realizaron talleres de cartografía social en escuelas secundarias de Berisso y Ensenada, así como también, talleres de vida universitaria, ciudadanía digital y Educación Sexual Integral en el marco de la Facultad de Trabajo Social, FTS-UNLP. Carrera: Doctorado en Trabajo Social Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Danel, Paula Mara Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) Facultad de Trabajo Social |
description |
Buscamos analizar las estrategias de intervención de les trabajadores sociales en el marco de los EOE (Equipos de Orientación Escolar) en correspondencia con las trayectorias educativas de jóvenes en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata. El análisis de las trayectorias parte de un enfoque relacional y de la reflexión en torno a los alcances y limitaciones de las políticas de inclusión educativa. El trabajo de campo se realizó en cuatro escuelas secundarias públicas ubicadas en el centro urbano, en barrios aledaños y en la zona rural que constituye al cordón frutihortícola de la ciudad. La heterogeneidad en términos de inscripción territorial y de las características de las poblaciones que asisten a dichas instituciones, ha posibilitado el acercamiento a las experiencias singulares y diversos modos de habitar la escolaridad. Hemos observado que, en algunos casos, las trayectorias educativas juveniles están signadas por la precariedad, acumulación de desigualdades persistentes y una internalización de crueldades y hostilidades que han experimentado les jóvenes en el ámbito escolar y en otros espacios. Es allí donde la intervención del Trabajo Social, y de otres actores que constituyen a la institución escolar, asume un lugar relevante en la configuración de subjetividades juveniles. Investigar a la educación en cuanto experiencia, implicó una problematización de la noción de inclusión educativa, desde su anclaje epistémico, ético y político. La pregunta por los modos de habitar la pretendida inclusión ha resignificado nuestras búsquedas en la reflexión sobre la puesta en acto de las políticas educativas, y las tensiones presentes en los entramados de inclusión, desigualdad y trayectorias. Desde allí, el encuentro intergeneracional en la escuela, las tramas intersubjetivas de la intervención en los Equipos de Orientación Escolar y la configuración de dispositivos en la que participan el conjunto de les actores de la comunidad educativa, han sido aspectos nodales a profundizar en el marco de la presente investigación. A partir de las conclusiones del plan de trabajo de dicha beca de finalización de doctorado de CONICET, se presentó en el marco de la convocatoria 2021 de Proyectos de Voluntariado Universitario "Sigamos estudiando: fortalecimiento de las trayectorias y la enseñanza en la educación secundaria" el proyecto “Trayectorias y derechos” (Secretaría de Extensión FTS-UNLP) el cual comenzó a desarrollarse en abril del corriente año. Se realizaron talleres de cartografía social en escuelas secundarias de Berisso y Ensenada, así como también, talleres de vida universitaria, ciudadanía digital y Educación Sexual Integral en el marco de la Facultad de Trabajo Social, FTS-UNLP. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145848 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145848 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260595926106112 |
score |
13.13397 |