Intervenciones interdisciplinarias de Equipos de Orientación Escolar (EOE) en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: una mirada desde comunicación/educación

Autores
Ullman, Astrid Lorelei
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de una beca de finalización doctoral del CONICET, desarrollo mi investigación en la que el objetivo es identificar y analizar, desde el campo comunicación/educación, las estrategias interdisciplinarias de intervención que desarrollan Equipos de Orientación Escolar (EOE) en relación con el fortalecimiento de las trayectorias educativas de estudiantes de escuelas secundarias. Los EOE forman parte del sistema educativo hace décadas; pero desde la implementación de la obligatoriedad del nivel secundario, mediante la Ley Nacional de Educación N.° 26206 (2006), estos comenzaron a ser partícipes de las escuelas secundarias, un espacio que anteriormente no les era tan cercano. En línea con la política nacional, en Buenos Aires se promulgó la Ley Provincial de Educación N.° 13688 (2007) y entre sus transformaciones postula la conformación de EOE en todas las instituciones educativas de la provincia bonaerense con el fin de que intervengan en la prevención y atención de problemáticas sociales e institucionales y en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Estas modificaciones en el sistema educativo y, particularmente, la obligatoriedad de un nivel que hasta no hace mucho era selectivo y minoritario —incluso, podríamos denominarlo como excluyente— fueron en gran medida las que dieron inicio a preguntarme sobre el lugar y el funcionamiento de los EOE en dichas instituciones. Precisamente cuál o cuáles son los objetivos que los EOE vienen a cumplir/desarrollar en el nivel secundario: ¿tienen entre sus lineamientos colaborar en la transformación más radical que es lograr una secundaria inclusiva y no excluyente como lo era hasta hace unos años? ¿El modo de abordaje de sus intervenciones y acciones viene a romper con las estructuras del currículo del secundario? ¿El trabajo en equipo, las reuniones con los/as directivos/as, con docentes, con preceptoras/es modifican y/o interpelan a ese «viejo secundario»? ¿Los/as orientadores/as cuentan con las herramientas y la aprobación/respaldo de sus colegas de la secundaria para fortalecer las trayectorias educativas de los/as estudiantes? ¿Se les reconoce su rol dentro de las escuelas o aún no se comprende cuál es el modo de intervención que realizan? Por ello, en este trabajo se busca, desde el campo de comunicación/educación, repensar, articular y analizar las intervenciones interdisciplinarias de los EOE y, a través de estas, fortalecer las trayectorias educativas y los procesos de enseñanza-aprendizaje de los/as estudiantes del nivel secundario. La perspectiva metodológica que se utiliza para dar respuesta a los objetivos y a las preguntas de esta investigación es cualitativa. En busca de conocer y describir las experiencias de los/as orientadores/as de los EOE en el nivel secundario, la herramienta que se utilizará es la entrevista en profundidad; y para el análisis e interpretación tanto de las entrevistas como de las normativas se recuperarán técnicas del análisis del discurso (Buenfil Burgos, 1993).
Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas, Rossana Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Tipo de investigación: Básica
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Cs. Sociales
Orientación escolar
Trayectorias educativas
Escuela secundaria
Comunicación
Educación
Educational Guidance Teams
Educational Trajectories
Secondary School
Comunication
Education
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145691

id SEDICI_18c9066383cb67853509c4b6ec28d76f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145691
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Intervenciones interdisciplinarias de Equipos de Orientación Escolar (EOE) en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: una mirada desde comunicación/educaciónInterdisciplinary interventions of Educational Guidance Teams (EGT’s) in secondary schools in La PlataUllman, Astrid LoreleiCs. SocialesOrientación escolarTrayectorias educativasEscuela secundariaComunicaciónEducaciónEducational Guidance TeamsEducational TrajectoriesSecondary SchoolComunicationEducationEn el marco de una beca de finalización doctoral del CONICET, desarrollo mi investigación en la que el objetivo es identificar y analizar, desde el campo comunicación/educación, las estrategias interdisciplinarias de intervención que desarrollan Equipos de Orientación Escolar (EOE) en relación con el fortalecimiento de las trayectorias educativas de estudiantes de escuelas secundarias. Los EOE forman parte del sistema educativo hace décadas; pero desde la implementación de la obligatoriedad del nivel secundario, mediante la Ley Nacional de Educación N.° 26206 (2006), estos comenzaron a ser partícipes de las escuelas secundarias, un espacio que anteriormente no les era tan cercano. En línea con la política nacional, en Buenos Aires se promulgó la Ley Provincial de Educación N.° 13688 (2007) y entre sus transformaciones postula la conformación de EOE en todas las instituciones educativas de la provincia bonaerense con el fin de que intervengan en la prevención y atención de problemáticas sociales e institucionales y en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Estas modificaciones en el sistema educativo y, particularmente, la obligatoriedad de un nivel que hasta no hace mucho era selectivo y minoritario —incluso, podríamos denominarlo como excluyente— fueron en gran medida las que dieron inicio a preguntarme sobre el lugar y el funcionamiento de los EOE en dichas instituciones. Precisamente cuál o cuáles son los objetivos que los EOE vienen a cumplir/desarrollar en el nivel secundario: ¿tienen entre sus lineamientos colaborar en la transformación más radical que es lograr una secundaria inclusiva y no excluyente como lo era hasta hace unos años? ¿El modo de abordaje de sus intervenciones y acciones viene a romper con las estructuras del currículo del secundario? ¿El trabajo en equipo, las reuniones con los/as directivos/as, con docentes, con preceptoras/es modifican y/o interpelan a ese «viejo secundario»? ¿Los/as orientadores/as cuentan con las herramientas y la aprobación/respaldo de sus colegas de la secundaria para fortalecer las trayectorias educativas de los/as estudiantes? ¿Se les reconoce su rol dentro de las escuelas o aún no se comprende cuál es el modo de intervención que realizan? Por ello, en este trabajo se busca, desde el campo de comunicación/educación, repensar, articular y analizar las intervenciones interdisciplinarias de los EOE y, a través de estas, fortalecer las trayectorias educativas y los procesos de enseñanza-aprendizaje de los/as estudiantes del nivel secundario. La perspectiva metodológica que se utiliza para dar respuesta a los objetivos y a las preguntas de esta investigación es cualitativa. En busca de conocer y describir las experiencias de los/as orientadores/as de los EOE en el nivel secundario, la herramienta que se utilizará es la entrevista en profundidad; y para el análisis e interpretación tanto de las entrevistas como de las normativas se recuperarán técnicas del análisis del discurso (Buenfil Burgos, 1993).Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas, Rossana Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Tipo de investigación: BásicaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145691spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145691Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:14.342SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervenciones interdisciplinarias de Equipos de Orientación Escolar (EOE) en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: una mirada desde comunicación/educación
Interdisciplinary interventions of Educational Guidance Teams (EGT’s) in secondary schools in La Plata
title Intervenciones interdisciplinarias de Equipos de Orientación Escolar (EOE) en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: una mirada desde comunicación/educación
spellingShingle Intervenciones interdisciplinarias de Equipos de Orientación Escolar (EOE) en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: una mirada desde comunicación/educación
Ullman, Astrid Lorelei
Cs. Sociales
Orientación escolar
Trayectorias educativas
Escuela secundaria
Comunicación
Educación
Educational Guidance Teams
Educational Trajectories
Secondary School
Comunication
Education
title_short Intervenciones interdisciplinarias de Equipos de Orientación Escolar (EOE) en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: una mirada desde comunicación/educación
title_full Intervenciones interdisciplinarias de Equipos de Orientación Escolar (EOE) en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: una mirada desde comunicación/educación
title_fullStr Intervenciones interdisciplinarias de Equipos de Orientación Escolar (EOE) en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: una mirada desde comunicación/educación
title_full_unstemmed Intervenciones interdisciplinarias de Equipos de Orientación Escolar (EOE) en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: una mirada desde comunicación/educación
title_sort Intervenciones interdisciplinarias de Equipos de Orientación Escolar (EOE) en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata: una mirada desde comunicación/educación
dc.creator.none.fl_str_mv Ullman, Astrid Lorelei
author Ullman, Astrid Lorelei
author_facet Ullman, Astrid Lorelei
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Sociales
Orientación escolar
Trayectorias educativas
Escuela secundaria
Comunicación
Educación
Educational Guidance Teams
Educational Trajectories
Secondary School
Comunication
Education
topic Cs. Sociales
Orientación escolar
Trayectorias educativas
Escuela secundaria
Comunicación
Educación
Educational Guidance Teams
Educational Trajectories
Secondary School
Comunication
Education
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de una beca de finalización doctoral del CONICET, desarrollo mi investigación en la que el objetivo es identificar y analizar, desde el campo comunicación/educación, las estrategias interdisciplinarias de intervención que desarrollan Equipos de Orientación Escolar (EOE) en relación con el fortalecimiento de las trayectorias educativas de estudiantes de escuelas secundarias. Los EOE forman parte del sistema educativo hace décadas; pero desde la implementación de la obligatoriedad del nivel secundario, mediante la Ley Nacional de Educación N.° 26206 (2006), estos comenzaron a ser partícipes de las escuelas secundarias, un espacio que anteriormente no les era tan cercano. En línea con la política nacional, en Buenos Aires se promulgó la Ley Provincial de Educación N.° 13688 (2007) y entre sus transformaciones postula la conformación de EOE en todas las instituciones educativas de la provincia bonaerense con el fin de que intervengan en la prevención y atención de problemáticas sociales e institucionales y en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Estas modificaciones en el sistema educativo y, particularmente, la obligatoriedad de un nivel que hasta no hace mucho era selectivo y minoritario —incluso, podríamos denominarlo como excluyente— fueron en gran medida las que dieron inicio a preguntarme sobre el lugar y el funcionamiento de los EOE en dichas instituciones. Precisamente cuál o cuáles son los objetivos que los EOE vienen a cumplir/desarrollar en el nivel secundario: ¿tienen entre sus lineamientos colaborar en la transformación más radical que es lograr una secundaria inclusiva y no excluyente como lo era hasta hace unos años? ¿El modo de abordaje de sus intervenciones y acciones viene a romper con las estructuras del currículo del secundario? ¿El trabajo en equipo, las reuniones con los/as directivos/as, con docentes, con preceptoras/es modifican y/o interpelan a ese «viejo secundario»? ¿Los/as orientadores/as cuentan con las herramientas y la aprobación/respaldo de sus colegas de la secundaria para fortalecer las trayectorias educativas de los/as estudiantes? ¿Se les reconoce su rol dentro de las escuelas o aún no se comprende cuál es el modo de intervención que realizan? Por ello, en este trabajo se busca, desde el campo de comunicación/educación, repensar, articular y analizar las intervenciones interdisciplinarias de los EOE y, a través de estas, fortalecer las trayectorias educativas y los procesos de enseñanza-aprendizaje de los/as estudiantes del nivel secundario. La perspectiva metodológica que se utiliza para dar respuesta a los objetivos y a las preguntas de esta investigación es cualitativa. En busca de conocer y describir las experiencias de los/as orientadores/as de los EOE en el nivel secundario, la herramienta que se utilizará es la entrevista en profundidad; y para el análisis e interpretación tanto de las entrevistas como de las normativas se recuperarán técnicas del análisis del discurso (Buenfil Burgos, 1993).
Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas, Rossana Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Tipo de investigación: Básica
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En el marco de una beca de finalización doctoral del CONICET, desarrollo mi investigación en la que el objetivo es identificar y analizar, desde el campo comunicación/educación, las estrategias interdisciplinarias de intervención que desarrollan Equipos de Orientación Escolar (EOE) en relación con el fortalecimiento de las trayectorias educativas de estudiantes de escuelas secundarias. Los EOE forman parte del sistema educativo hace décadas; pero desde la implementación de la obligatoriedad del nivel secundario, mediante la Ley Nacional de Educación N.° 26206 (2006), estos comenzaron a ser partícipes de las escuelas secundarias, un espacio que anteriormente no les era tan cercano. En línea con la política nacional, en Buenos Aires se promulgó la Ley Provincial de Educación N.° 13688 (2007) y entre sus transformaciones postula la conformación de EOE en todas las instituciones educativas de la provincia bonaerense con el fin de que intervengan en la prevención y atención de problemáticas sociales e institucionales y en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Estas modificaciones en el sistema educativo y, particularmente, la obligatoriedad de un nivel que hasta no hace mucho era selectivo y minoritario —incluso, podríamos denominarlo como excluyente— fueron en gran medida las que dieron inicio a preguntarme sobre el lugar y el funcionamiento de los EOE en dichas instituciones. Precisamente cuál o cuáles son los objetivos que los EOE vienen a cumplir/desarrollar en el nivel secundario: ¿tienen entre sus lineamientos colaborar en la transformación más radical que es lograr una secundaria inclusiva y no excluyente como lo era hasta hace unos años? ¿El modo de abordaje de sus intervenciones y acciones viene a romper con las estructuras del currículo del secundario? ¿El trabajo en equipo, las reuniones con los/as directivos/as, con docentes, con preceptoras/es modifican y/o interpelan a ese «viejo secundario»? ¿Los/as orientadores/as cuentan con las herramientas y la aprobación/respaldo de sus colegas de la secundaria para fortalecer las trayectorias educativas de los/as estudiantes? ¿Se les reconoce su rol dentro de las escuelas o aún no se comprende cuál es el modo de intervención que realizan? Por ello, en este trabajo se busca, desde el campo de comunicación/educación, repensar, articular y analizar las intervenciones interdisciplinarias de los EOE y, a través de estas, fortalecer las trayectorias educativas y los procesos de enseñanza-aprendizaje de los/as estudiantes del nivel secundario. La perspectiva metodológica que se utiliza para dar respuesta a los objetivos y a las preguntas de esta investigación es cualitativa. En busca de conocer y describir las experiencias de los/as orientadores/as de los EOE en el nivel secundario, la herramienta que se utilizará es la entrevista en profundidad; y para el análisis e interpretación tanto de las entrevistas como de las normativas se recuperarán técnicas del análisis del discurso (Buenfil Burgos, 1993).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145691
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145691
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260595407060992
score 13.13397