Tiempo humano y tiempo natural: una distinción problemática en los debates sobre el tiempo histórico del siglo XX

Autores
Arabarco, María Emilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mudrovcic, María Inés
Belvedresi, Rosa Elena
Descripción
La presente investigación tiene por objetivo principal atender a las discusiones que han llevado adelante los historiadores en torno al problema del tiempo histórico en el siglo XX. En esta tesis sostengo que en el marco de dicha discusión, hay dos supuestos íntimamente vinculados que han permanecido prácticamente incuestionados y que pueden ser actualmente puestos en cuestión recurriendo a algunos enfoques teóricos, surgidos en debates muy recientes. El primer supuesto consiste en que el tiempo histórico es un “tiempo humano”, definido en contraposición a un “tiempo natural”. El segundo consiste en que la historia es un campo exclusivamente humano, definido, asimismo, en función de una ruptura entre el dominio humano y el dominio natural. Considero que estos supuestos pueden ser cuestionados a la luz de los aportes teóricos de debates recientes del presente siglo: me refiero a las discusiones que vienen desarrollándose intensamente en las dos últimas décadas sobre el Antropoceno, así como también al interior de lo que he llamado las “Nuevas Humanidades”.
Doctor en Filosofía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Tiempo histórico
tiempo humano
tiempo natural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135964

id SEDICI_d4d4c8868eff01bd8e7ed3a8c8cb4aee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135964
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tiempo humano y tiempo natural: una distinción problemática en los debates sobre el tiempo histórico del siglo XXArabarco, María EmiliaFilosofíaTiempo históricotiempo humanotiempo naturalLa presente investigación tiene por objetivo principal atender a las discusiones que han llevado adelante los historiadores en torno al problema del tiempo histórico en el siglo XX. En esta tesis sostengo que en el marco de dicha discusión, hay dos supuestos íntimamente vinculados que han permanecido prácticamente incuestionados y que pueden ser actualmente puestos en cuestión recurriendo a algunos enfoques teóricos, surgidos en debates muy recientes. El primer supuesto consiste en que el tiempo histórico es un “tiempo humano”, definido en contraposición a un “tiempo natural”. El segundo consiste en que la historia es un campo exclusivamente humano, definido, asimismo, en función de una ruptura entre el dominio humano y el dominio natural. Considero que estos supuestos pueden ser cuestionados a la luz de los aportes teóricos de debates recientes del presente siglo: me refiero a las discusiones que vienen desarrollándose intensamente en las dos últimas décadas sobre el Antropoceno, así como también al interior de lo que he llamado las “Nuevas Humanidades”.Doctor en FilosofíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMudrovcic, María InésBelvedresi, Rosa Elena2022-04-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135964https://doi.org/10.35537/10915/135964spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135964Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:26.245SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tiempo humano y tiempo natural: una distinción problemática en los debates sobre el tiempo histórico del siglo XX
title Tiempo humano y tiempo natural: una distinción problemática en los debates sobre el tiempo histórico del siglo XX
spellingShingle Tiempo humano y tiempo natural: una distinción problemática en los debates sobre el tiempo histórico del siglo XX
Arabarco, María Emilia
Filosofía
Tiempo histórico
tiempo humano
tiempo natural
title_short Tiempo humano y tiempo natural: una distinción problemática en los debates sobre el tiempo histórico del siglo XX
title_full Tiempo humano y tiempo natural: una distinción problemática en los debates sobre el tiempo histórico del siglo XX
title_fullStr Tiempo humano y tiempo natural: una distinción problemática en los debates sobre el tiempo histórico del siglo XX
title_full_unstemmed Tiempo humano y tiempo natural: una distinción problemática en los debates sobre el tiempo histórico del siglo XX
title_sort Tiempo humano y tiempo natural: una distinción problemática en los debates sobre el tiempo histórico del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Arabarco, María Emilia
author Arabarco, María Emilia
author_facet Arabarco, María Emilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mudrovcic, María Inés
Belvedresi, Rosa Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Tiempo histórico
tiempo humano
tiempo natural
topic Filosofía
Tiempo histórico
tiempo humano
tiempo natural
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tiene por objetivo principal atender a las discusiones que han llevado adelante los historiadores en torno al problema del tiempo histórico en el siglo XX. En esta tesis sostengo que en el marco de dicha discusión, hay dos supuestos íntimamente vinculados que han permanecido prácticamente incuestionados y que pueden ser actualmente puestos en cuestión recurriendo a algunos enfoques teóricos, surgidos en debates muy recientes. El primer supuesto consiste en que el tiempo histórico es un “tiempo humano”, definido en contraposición a un “tiempo natural”. El segundo consiste en que la historia es un campo exclusivamente humano, definido, asimismo, en función de una ruptura entre el dominio humano y el dominio natural. Considero que estos supuestos pueden ser cuestionados a la luz de los aportes teóricos de debates recientes del presente siglo: me refiero a las discusiones que vienen desarrollándose intensamente en las dos últimas décadas sobre el Antropoceno, así como también al interior de lo que he llamado las “Nuevas Humanidades”.
Doctor en Filosofía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente investigación tiene por objetivo principal atender a las discusiones que han llevado adelante los historiadores en torno al problema del tiempo histórico en el siglo XX. En esta tesis sostengo que en el marco de dicha discusión, hay dos supuestos íntimamente vinculados que han permanecido prácticamente incuestionados y que pueden ser actualmente puestos en cuestión recurriendo a algunos enfoques teóricos, surgidos en debates muy recientes. El primer supuesto consiste en que el tiempo histórico es un “tiempo humano”, definido en contraposición a un “tiempo natural”. El segundo consiste en que la historia es un campo exclusivamente humano, definido, asimismo, en función de una ruptura entre el dominio humano y el dominio natural. Considero que estos supuestos pueden ser cuestionados a la luz de los aportes teóricos de debates recientes del presente siglo: me refiero a las discusiones que vienen desarrollándose intensamente en las dos últimas décadas sobre el Antropoceno, así como también al interior de lo que he llamado las “Nuevas Humanidades”.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135964
https://doi.org/10.35537/10915/135964
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135964
https://doi.org/10.35537/10915/135964
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616223907643392
score 13.070432