Los tiempos de la historia a través de los ritmos de la naturaleza
- Autores
- Arabarco, María Emilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La reflexión acerca del tiempo histórico ha supuesto, tradicionalmente, una distinción entre tiempo natural y tiempo humano. Reinhart Koselleck da cuenta de esta diferencia y argumenta que el reconocimiento de un tiempo propiamente histórico -que se da en la modernidad-está condicionado por una creciente independencia del tiempo natural. El objetivo del trabajo es interrogar algunas fuentes clásicas a través de esta clave de lectura para mostrar que el tiempo humano se comprende, hasta la modernidad, recurriendo a los ritmos de la naturaleza. Lo anterior se observa notablemente en la interpretación del movimiento histórico y político desde la perspectiva de la degeneración, el declive o el envejecimiento del mundo.
Traditionally, historical time and natural time have been considered different to each other. Reinhart Koselleck also distinguishes them but he argues that modern historical time is born by increased independence from natural time. The aim of this paper is to explore some classical sources from this point of view in order to show that human time is understood, until modernity, through natural rhythms. This is observed in the interpretation of historical and political successions through the perspective of degeneration, decline and world aging, among others.
Fil: Arabarco, María Emilia. Universidad Nacional del Comahue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. - Fuente
- Revista de Filosofía y Teoría Política(49), e017. (2018)
ISSN 2314-2553 - Materia
-
Filosofía
Filosofía contemporánea
Tiempo
Modernidad
Metafísica
Tiempo histórico
Tiempo natural
Regularidad natural
Degeneración
Historical line
Natural time
Natural regularity
Degeneration - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9359
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_caca04b2422e6767377f6acf11c8559c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9359 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Los tiempos de la historia a través de los ritmos de la naturalezaThe times of history through the rhythms of natureArabarco, María EmiliaFilosofíaFilosofía contemporáneaTiempoModernidadMetafísicaTiempo históricoTiempo naturalRegularidad naturalDegeneraciónHistorical lineNatural timeNatural regularityDegenerationLa reflexión acerca del tiempo histórico ha supuesto, tradicionalmente, una distinción entre tiempo natural y tiempo humano. Reinhart Koselleck da cuenta de esta diferencia y argumenta que el reconocimiento de un tiempo propiamente histórico -que se da en la modernidad-está condicionado por una creciente independencia del tiempo natural. El objetivo del trabajo es interrogar algunas fuentes clásicas a través de esta clave de lectura para mostrar que el tiempo humano se comprende, hasta la modernidad, recurriendo a los ritmos de la naturaleza. Lo anterior se observa notablemente en la interpretación del movimiento histórico y político desde la perspectiva de la degeneración, el declive o el envejecimiento del mundo.Traditionally, historical time and natural time have been considered different to each other. Reinhart Koselleck also distinguishes them but he argues that modern historical time is born by increased independence from natural time. The aim of this paper is to explore some classical sources from this point of view in order to show that human time is understood, until modernity, through natural rhythms. This is observed in the interpretation of historical and political successions through the perspective of degeneration, decline and world aging, among others.Fil: Arabarco, María Emilia. Universidad Nacional del Comahue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9359/pr.9359.pdfRevista de Filosofía y Teoría Política(49), e017. (2018)ISSN 2314-2553reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142553e017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9359Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:20.649Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los tiempos de la historia a través de los ritmos de la naturaleza The times of history through the rhythms of nature |
title |
Los tiempos de la historia a través de los ritmos de la naturaleza |
spellingShingle |
Los tiempos de la historia a través de los ritmos de la naturaleza Arabarco, María Emilia Filosofía Filosofía contemporánea Tiempo Modernidad Metafísica Tiempo histórico Tiempo natural Regularidad natural Degeneración Historical line Natural time Natural regularity Degeneration |
title_short |
Los tiempos de la historia a través de los ritmos de la naturaleza |
title_full |
Los tiempos de la historia a través de los ritmos de la naturaleza |
title_fullStr |
Los tiempos de la historia a través de los ritmos de la naturaleza |
title_full_unstemmed |
Los tiempos de la historia a través de los ritmos de la naturaleza |
title_sort |
Los tiempos de la historia a través de los ritmos de la naturaleza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arabarco, María Emilia |
author |
Arabarco, María Emilia |
author_facet |
Arabarco, María Emilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Filosofía contemporánea Tiempo Modernidad Metafísica Tiempo histórico Tiempo natural Regularidad natural Degeneración Historical line Natural time Natural regularity Degeneration |
topic |
Filosofía Filosofía contemporánea Tiempo Modernidad Metafísica Tiempo histórico Tiempo natural Regularidad natural Degeneración Historical line Natural time Natural regularity Degeneration |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La reflexión acerca del tiempo histórico ha supuesto, tradicionalmente, una distinción entre tiempo natural y tiempo humano. Reinhart Koselleck da cuenta de esta diferencia y argumenta que el reconocimiento de un tiempo propiamente histórico -que se da en la modernidad-está condicionado por una creciente independencia del tiempo natural. El objetivo del trabajo es interrogar algunas fuentes clásicas a través de esta clave de lectura para mostrar que el tiempo humano se comprende, hasta la modernidad, recurriendo a los ritmos de la naturaleza. Lo anterior se observa notablemente en la interpretación del movimiento histórico y político desde la perspectiva de la degeneración, el declive o el envejecimiento del mundo. Traditionally, historical time and natural time have been considered different to each other. Reinhart Koselleck also distinguishes them but he argues that modern historical time is born by increased independence from natural time. The aim of this paper is to explore some classical sources from this point of view in order to show that human time is understood, until modernity, through natural rhythms. This is observed in the interpretation of historical and political successions through the perspective of degeneration, decline and world aging, among others. Fil: Arabarco, María Emilia. Universidad Nacional del Comahue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. |
description |
La reflexión acerca del tiempo histórico ha supuesto, tradicionalmente, una distinción entre tiempo natural y tiempo humano. Reinhart Koselleck da cuenta de esta diferencia y argumenta que el reconocimiento de un tiempo propiamente histórico -que se da en la modernidad-está condicionado por una creciente independencia del tiempo natural. El objetivo del trabajo es interrogar algunas fuentes clásicas a través de esta clave de lectura para mostrar que el tiempo humano se comprende, hasta la modernidad, recurriendo a los ritmos de la naturaleza. Lo anterior se observa notablemente en la interpretación del movimiento histórico y político desde la perspectiva de la degeneración, el declive o el envejecimiento del mundo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9359/pr.9359.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9359/pr.9359.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142553e017 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Filosofía y Teoría Política(49), e017. (2018) ISSN 2314-2553 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616507595685888 |
score |
13.070432 |