Respuesta de variedades silvestres de <i>Brassica rapa</i> (Brassicaceae) a la aplicación de 2,4-D
- Autores
- Carbone, Alejandra Victoria; Hernández, Marcelo Paulo; Arambarri, Ana María; Yanniccari, Marcos Ezequiel; Gigón, R.; Benavidez, Sebastián; Cadavid, Enrique Agustín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Brassica rapa L. “nabo” es una maleza frecuente en cultivos de invierno y verano del centro sur de la provincia de Buenos Aires. Se hallaron poblaciones ferales de B. napus con resistencia a glifosato (RR) y posteriormente se detectaron poblaciones de B. rapa con RR y resistencia múltiple a herbicidas inhibidores de AHAS. La respuesta de poblaciones de B. rapa provenientes de Azul y Tandil a 2,4-D se evaluó considerando a la colza susceptible (Cs) como material control. Se cultivaron 120 plantas de cada localidad y en el estadio de 3-4 hojas se aplicó 2,4-D éster butílico (emulsión concentrada 97%) según los tratamientos: T1:control (agua); T2: 0,125 l ha-1; T3:0,250 l ha-1; T4: dosis recomendada (DR): 0,5 l ha-1; T5: 1 l ha-1 y T6: 2 l ha-1. A los 21 días desde la aplicación se evaluaron los síntomas de fitotoxicidad y el porcentaje de supervivencia (% S). Se realizaron observaciones macro y microscópicas de material control y T4. A la dosis recomendada (DR) en el marbete se registró 100, 50 y 25 % S en Tandil, Azul y Cs, respectivamente. Mientras que T5 y T6 resultaron letales para Cs, manifestando Azul 16 y 8% y Tandil 75 y 33% S, respectivamente. En las yemas apicales y las hojas se observaron malformaciones, como epinastia en T4 de Cs. Los daños más severos se registraron en T4, T5 y T6 de Azul con respecto a Tandil. Los cortes transversales de las láminas mostraron menor espesor de mesófilo en Cs con respecto a Azul y Tandil en T1, manteniendo dicha tendencia en T4 para los respectivos materiales. Tandil mostró menor disminución del espesor del mesófilo foliar, manifestando la menor sensibilidad al 2,4-D.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Instituto de Fisiología Vegetal - Materia
-
Ciencias Agrarias
Flujo Génico
Glifosato
Metsulfuron
Resistencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109808
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d47f2382bbe05fcb482b10e888cb6b58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109808 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Respuesta de variedades silvestres de <i>Brassica rapa</i> (Brassicaceae) a la aplicación de 2,4-DCarbone, Alejandra VictoriaHernández, Marcelo PauloArambarri, Ana MaríaYanniccari, Marcos EzequielGigón, R.Benavidez, SebastiánCadavid, Enrique AgustínCiencias AgrariasFlujo GénicoGlifosatoMetsulfuronResistencia<i>Brassica rapa</i> L. “nabo” es una maleza frecuente en cultivos de invierno y verano del centro sur de la provincia de Buenos Aires. Se hallaron poblaciones ferales de B. napus con resistencia a glifosato (RR) y posteriormente se detectaron poblaciones de B. rapa con RR y resistencia múltiple a herbicidas inhibidores de AHAS. La respuesta de poblaciones de B. rapa provenientes de Azul y Tandil a 2,4-D se evaluó considerando a la colza susceptible (Cs) como material control. Se cultivaron 120 plantas de cada localidad y en el estadio de 3-4 hojas se aplicó 2,4-D éster butílico (emulsión concentrada 97%) según los tratamientos: T1:control (agua); T2: 0,125 l ha-1; T3:0,250 l ha-1; T4: dosis recomendada (DR): 0,5 l ha-1; T5: 1 l ha-1 y T6: 2 l ha-1. A los 21 días desde la aplicación se evaluaron los síntomas de fitotoxicidad y el porcentaje de supervivencia (% S). Se realizaron observaciones macro y microscópicas de material control y T4. A la dosis recomendada (DR) en el marbete se registró 100, 50 y 25 % S en Tandil, Azul y Cs, respectivamente. Mientras que T5 y T6 resultaron letales para Cs, manifestando Azul 16 y 8% y Tandil 75 y 33% S, respectivamente. En las yemas apicales y las hojas se observaron malformaciones, como epinastia en T4 de Cs. Los daños más severos se registraron en T4, T5 y T6 de Azul con respecto a Tandil. Los cortes transversales de las láminas mostraron menor espesor de mesófilo en Cs con respecto a Azul y Tandil en T1, manteniendo dicha tendencia en T4 para los respectivos materiales. Tandil mostró menor disminución del espesor del mesófilo foliar, manifestando la menor sensibilidad al 2,4-D.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesInstituto de Fisiología Vegetal2020-11-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109808spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-9180info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:24:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109808Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:49.856SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta de variedades silvestres de <i>Brassica rapa</i> (Brassicaceae) a la aplicación de 2,4-D |
title |
Respuesta de variedades silvestres de <i>Brassica rapa</i> (Brassicaceae) a la aplicación de 2,4-D |
spellingShingle |
Respuesta de variedades silvestres de <i>Brassica rapa</i> (Brassicaceae) a la aplicación de 2,4-D Carbone, Alejandra Victoria Ciencias Agrarias Flujo Génico Glifosato Metsulfuron Resistencia |
title_short |
Respuesta de variedades silvestres de <i>Brassica rapa</i> (Brassicaceae) a la aplicación de 2,4-D |
title_full |
Respuesta de variedades silvestres de <i>Brassica rapa</i> (Brassicaceae) a la aplicación de 2,4-D |
title_fullStr |
Respuesta de variedades silvestres de <i>Brassica rapa</i> (Brassicaceae) a la aplicación de 2,4-D |
title_full_unstemmed |
Respuesta de variedades silvestres de <i>Brassica rapa</i> (Brassicaceae) a la aplicación de 2,4-D |
title_sort |
Respuesta de variedades silvestres de <i>Brassica rapa</i> (Brassicaceae) a la aplicación de 2,4-D |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbone, Alejandra Victoria Hernández, Marcelo Paulo Arambarri, Ana María Yanniccari, Marcos Ezequiel Gigón, R. Benavidez, Sebastián Cadavid, Enrique Agustín |
author |
Carbone, Alejandra Victoria |
author_facet |
Carbone, Alejandra Victoria Hernández, Marcelo Paulo Arambarri, Ana María Yanniccari, Marcos Ezequiel Gigón, R. Benavidez, Sebastián Cadavid, Enrique Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Hernández, Marcelo Paulo Arambarri, Ana María Yanniccari, Marcos Ezequiel Gigón, R. Benavidez, Sebastián Cadavid, Enrique Agustín |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Flujo Génico Glifosato Metsulfuron Resistencia |
topic |
Ciencias Agrarias Flujo Génico Glifosato Metsulfuron Resistencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
<i>Brassica rapa</i> L. “nabo” es una maleza frecuente en cultivos de invierno y verano del centro sur de la provincia de Buenos Aires. Se hallaron poblaciones ferales de B. napus con resistencia a glifosato (RR) y posteriormente se detectaron poblaciones de B. rapa con RR y resistencia múltiple a herbicidas inhibidores de AHAS. La respuesta de poblaciones de B. rapa provenientes de Azul y Tandil a 2,4-D se evaluó considerando a la colza susceptible (Cs) como material control. Se cultivaron 120 plantas de cada localidad y en el estadio de 3-4 hojas se aplicó 2,4-D éster butílico (emulsión concentrada 97%) según los tratamientos: T1:control (agua); T2: 0,125 l ha-1; T3:0,250 l ha-1; T4: dosis recomendada (DR): 0,5 l ha-1; T5: 1 l ha-1 y T6: 2 l ha-1. A los 21 días desde la aplicación se evaluaron los síntomas de fitotoxicidad y el porcentaje de supervivencia (% S). Se realizaron observaciones macro y microscópicas de material control y T4. A la dosis recomendada (DR) en el marbete se registró 100, 50 y 25 % S en Tandil, Azul y Cs, respectivamente. Mientras que T5 y T6 resultaron letales para Cs, manifestando Azul 16 y 8% y Tandil 75 y 33% S, respectivamente. En las yemas apicales y las hojas se observaron malformaciones, como epinastia en T4 de Cs. Los daños más severos se registraron en T4, T5 y T6 de Azul con respecto a Tandil. Los cortes transversales de las láminas mostraron menor espesor de mesófilo en Cs con respecto a Azul y Tandil en T1, manteniendo dicha tendencia en T4 para los respectivos materiales. Tandil mostró menor disminución del espesor del mesófilo foliar, manifestando la menor sensibilidad al 2,4-D. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Instituto de Fisiología Vegetal |
description |
<i>Brassica rapa</i> L. “nabo” es una maleza frecuente en cultivos de invierno y verano del centro sur de la provincia de Buenos Aires. Se hallaron poblaciones ferales de B. napus con resistencia a glifosato (RR) y posteriormente se detectaron poblaciones de B. rapa con RR y resistencia múltiple a herbicidas inhibidores de AHAS. La respuesta de poblaciones de B. rapa provenientes de Azul y Tandil a 2,4-D se evaluó considerando a la colza susceptible (Cs) como material control. Se cultivaron 120 plantas de cada localidad y en el estadio de 3-4 hojas se aplicó 2,4-D éster butílico (emulsión concentrada 97%) según los tratamientos: T1:control (agua); T2: 0,125 l ha-1; T3:0,250 l ha-1; T4: dosis recomendada (DR): 0,5 l ha-1; T5: 1 l ha-1 y T6: 2 l ha-1. A los 21 días desde la aplicación se evaluaron los síntomas de fitotoxicidad y el porcentaje de supervivencia (% S). Se realizaron observaciones macro y microscópicas de material control y T4. A la dosis recomendada (DR) en el marbete se registró 100, 50 y 25 % S en Tandil, Azul y Cs, respectivamente. Mientras que T5 y T6 resultaron letales para Cs, manifestando Azul 16 y 8% y Tandil 75 y 33% S, respectivamente. En las yemas apicales y las hojas se observaron malformaciones, como epinastia en T4 de Cs. Los daños más severos se registraron en T4, T5 y T6 de Azul con respecto a Tandil. Los cortes transversales de las láminas mostraron menor espesor de mesófilo en Cs con respecto a Azul y Tandil en T1, manteniendo dicha tendencia en T4 para los respectivos materiales. Tandil mostró menor disminución del espesor del mesófilo foliar, manifestando la menor sensibilidad al 2,4-D. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109808 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109808 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-9180 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616125736812544 |
score |
13.070432 |