Caracterización morfológica y fertilidad de híbridos entre Brassica napus y Brassica rapa, de primera y segunda generación
- Autores
- Ureta, Maria Soledad; Baschiera, Juliana; Tillería, Sofía Gabriela; Pandolfo, Claudio Ezequiel; Poverene, María Mónica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La colza (Brassica napus) es una importante especie oleaginosa, capaz de hibridar con la especie silvestre B. rapa. Este proceso podría llevar a la incorporación de genes del cultivo en la maleza, aumentando su invasividad.Se observaron plantas fuera de tipo (FT) en la descendencia de cuatro poblaciones de B. rapa, colectadas junto a cultivos de colza en distintos partidos de la provincia de Buenos Aires. Si estas plantas fueran híbridas, se esperaría una disminución en su fertilidad. El objetivo fue determinar el número de híbridos en cada población y la modificación de su fertilidad con los avances generacionales. Se caracterizaron morfológicamente las plantas FT de las cuatro poblaciones de B. rapa y controles. Se estimó la viabilidad del polen en sucesivas generaciones. No se observaron diferencias significativas asociadas a la procedencia de las FT. Cuatro de los caracteres morfológicos mostraron herencia transgresiva en todas las FT, cinco fueron de morfología intermedia y el resto se asemejó más a B. napus. La viabilidad del polen fue del 58% y 77% para la primera y segunda generación analizada. Los híbridos mostraron morfología intermedia permitiendo diferenciarlos fácilmente. Si bien la fertilidad disminuye luego de la hibridación, tiende a recuperarse en las generaciones siguientes. Esto tiene relevancia en la elección de los cultivos dentro de los sistemas de rotación, para evitar el flujo génico desde el cultivo que confiere ventajas a las malezas en los sistemas agrícolas.
Fil: Ureta, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Baschiera, Juliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Tillería, Sofía Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Poverene, María Mónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XLVI Congreso Argentino de Genética y IV Jornada Regional NOA
San Fernando del Valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Genética - Materia
-
HIBRIDACIÓN
FLUJO GÉNICO
FERTILIDAD DE POLÉN
BRASSICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239704
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8ea9ad05c5c094040e2e401a150afb64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239704 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización morfológica y fertilidad de híbridos entre Brassica napus y Brassica rapa, de primera y segunda generaciónUreta, Maria SoledadBaschiera, JulianaTillería, Sofía GabrielaPandolfo, Claudio EzequielPoverene, María MónicaHIBRIDACIÓNFLUJO GÉNICOFERTILIDAD DE POLÉNBRASSICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La colza (Brassica napus) es una importante especie oleaginosa, capaz de hibridar con la especie silvestre B. rapa. Este proceso podría llevar a la incorporación de genes del cultivo en la maleza, aumentando su invasividad.Se observaron plantas fuera de tipo (FT) en la descendencia de cuatro poblaciones de B. rapa, colectadas junto a cultivos de colza en distintos partidos de la provincia de Buenos Aires. Si estas plantas fueran híbridas, se esperaría una disminución en su fertilidad. El objetivo fue determinar el número de híbridos en cada población y la modificación de su fertilidad con los avances generacionales. Se caracterizaron morfológicamente las plantas FT de las cuatro poblaciones de B. rapa y controles. Se estimó la viabilidad del polen en sucesivas generaciones. No se observaron diferencias significativas asociadas a la procedencia de las FT. Cuatro de los caracteres morfológicos mostraron herencia transgresiva en todas las FT, cinco fueron de morfología intermedia y el resto se asemejó más a B. napus. La viabilidad del polen fue del 58% y 77% para la primera y segunda generación analizada. Los híbridos mostraron morfología intermedia permitiendo diferenciarlos fácilmente. Si bien la fertilidad disminuye luego de la hibridación, tiende a recuperarse en las generaciones siguientes. Esto tiene relevancia en la elección de los cultivos dentro de los sistemas de rotación, para evitar el flujo génico desde el cultivo que confiere ventajas a las malezas en los sistemas agrícolas.Fil: Ureta, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Baschiera, Juliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Tillería, Sofía Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Poverene, María Mónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXLVI Congreso Argentino de Genética y IV Jornada Regional NOASan Fernando del Valle de CatamarcaArgentinaSociedad Argentina de GenéticaSociedad Argentina de Genética2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239704Caracterización morfológica y fertilidad de híbridos entre Brassica napus y Brassica rapa, de primera y segunda generación; XLVI Congreso Argentino de Genética y IV Jornada Regional NOA; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2017; 75-751852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2020/01/V.XXIX_2017_Suppl1_26092017_Web.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239704instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:59.257CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización morfológica y fertilidad de híbridos entre Brassica napus y Brassica rapa, de primera y segunda generación |
title |
Caracterización morfológica y fertilidad de híbridos entre Brassica napus y Brassica rapa, de primera y segunda generación |
spellingShingle |
Caracterización morfológica y fertilidad de híbridos entre Brassica napus y Brassica rapa, de primera y segunda generación Ureta, Maria Soledad HIBRIDACIÓN FLUJO GÉNICO FERTILIDAD DE POLÉN BRASSICA |
title_short |
Caracterización morfológica y fertilidad de híbridos entre Brassica napus y Brassica rapa, de primera y segunda generación |
title_full |
Caracterización morfológica y fertilidad de híbridos entre Brassica napus y Brassica rapa, de primera y segunda generación |
title_fullStr |
Caracterización morfológica y fertilidad de híbridos entre Brassica napus y Brassica rapa, de primera y segunda generación |
title_full_unstemmed |
Caracterización morfológica y fertilidad de híbridos entre Brassica napus y Brassica rapa, de primera y segunda generación |
title_sort |
Caracterización morfológica y fertilidad de híbridos entre Brassica napus y Brassica rapa, de primera y segunda generación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ureta, Maria Soledad Baschiera, Juliana Tillería, Sofía Gabriela Pandolfo, Claudio Ezequiel Poverene, María Mónica |
author |
Ureta, Maria Soledad |
author_facet |
Ureta, Maria Soledad Baschiera, Juliana Tillería, Sofía Gabriela Pandolfo, Claudio Ezequiel Poverene, María Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Baschiera, Juliana Tillería, Sofía Gabriela Pandolfo, Claudio Ezequiel Poverene, María Mónica |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HIBRIDACIÓN FLUJO GÉNICO FERTILIDAD DE POLÉN BRASSICA |
topic |
HIBRIDACIÓN FLUJO GÉNICO FERTILIDAD DE POLÉN BRASSICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La colza (Brassica napus) es una importante especie oleaginosa, capaz de hibridar con la especie silvestre B. rapa. Este proceso podría llevar a la incorporación de genes del cultivo en la maleza, aumentando su invasividad.Se observaron plantas fuera de tipo (FT) en la descendencia de cuatro poblaciones de B. rapa, colectadas junto a cultivos de colza en distintos partidos de la provincia de Buenos Aires. Si estas plantas fueran híbridas, se esperaría una disminución en su fertilidad. El objetivo fue determinar el número de híbridos en cada población y la modificación de su fertilidad con los avances generacionales. Se caracterizaron morfológicamente las plantas FT de las cuatro poblaciones de B. rapa y controles. Se estimó la viabilidad del polen en sucesivas generaciones. No se observaron diferencias significativas asociadas a la procedencia de las FT. Cuatro de los caracteres morfológicos mostraron herencia transgresiva en todas las FT, cinco fueron de morfología intermedia y el resto se asemejó más a B. napus. La viabilidad del polen fue del 58% y 77% para la primera y segunda generación analizada. Los híbridos mostraron morfología intermedia permitiendo diferenciarlos fácilmente. Si bien la fertilidad disminuye luego de la hibridación, tiende a recuperarse en las generaciones siguientes. Esto tiene relevancia en la elección de los cultivos dentro de los sistemas de rotación, para evitar el flujo génico desde el cultivo que confiere ventajas a las malezas en los sistemas agrícolas. Fil: Ureta, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Baschiera, Juliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Tillería, Sofía Gabriela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Pandolfo, Claudio Ezequiel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Poverene, María Mónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina XLVI Congreso Argentino de Genética y IV Jornada Regional NOA San Fernando del Valle de Catamarca Argentina Sociedad Argentina de Genética |
description |
La colza (Brassica napus) es una importante especie oleaginosa, capaz de hibridar con la especie silvestre B. rapa. Este proceso podría llevar a la incorporación de genes del cultivo en la maleza, aumentando su invasividad.Se observaron plantas fuera de tipo (FT) en la descendencia de cuatro poblaciones de B. rapa, colectadas junto a cultivos de colza en distintos partidos de la provincia de Buenos Aires. Si estas plantas fueran híbridas, se esperaría una disminución en su fertilidad. El objetivo fue determinar el número de híbridos en cada población y la modificación de su fertilidad con los avances generacionales. Se caracterizaron morfológicamente las plantas FT de las cuatro poblaciones de B. rapa y controles. Se estimó la viabilidad del polen en sucesivas generaciones. No se observaron diferencias significativas asociadas a la procedencia de las FT. Cuatro de los caracteres morfológicos mostraron herencia transgresiva en todas las FT, cinco fueron de morfología intermedia y el resto se asemejó más a B. napus. La viabilidad del polen fue del 58% y 77% para la primera y segunda generación analizada. Los híbridos mostraron morfología intermedia permitiendo diferenciarlos fácilmente. Si bien la fertilidad disminuye luego de la hibridación, tiende a recuperarse en las generaciones siguientes. Esto tiene relevancia en la elección de los cultivos dentro de los sistemas de rotación, para evitar el flujo génico desde el cultivo que confiere ventajas a las malezas en los sistemas agrícolas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239704 Caracterización morfológica y fertilidad de híbridos entre Brassica napus y Brassica rapa, de primera y segunda generación; XLVI Congreso Argentino de Genética y IV Jornada Regional NOA; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2017; 75-75 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/239704 |
identifier_str_mv |
Caracterización morfológica y fertilidad de híbridos entre Brassica napus y Brassica rapa, de primera y segunda generación; XLVI Congreso Argentino de Genética y IV Jornada Regional NOA; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2017; 75-75 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2020/01/V.XXIX_2017_Suppl1_26092017_Web.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613984477511680 |
score |
13.070432 |