Respuesta de poblaciones de nabo (<i>Brassica rapa</i> L.) a la aplicación de glifosato y metsulfuron
- Autores
- Marchesini, Exequiel; Punta, Matías Mariano
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carbone, Alejandra Victoria
Yanniccari, Marcos Ezequiel - Descripción
- Brassica rapa L. “nabo” es una maleza invasora a nivel mundial siendo en Argentina frecuente en cultivos de invierno y verano del centro sur de la provincia de Buenos Aires. En 2012 fueron halladas poblaciones ferales de B. napus con resistencia a glifosato (RR) y posteriormente se detectaron biotipos con RR y resistencia múltiple a herbicidas inhibidores de acetohidroxiácido sintasa (AHAS). Fue evaluada la respuesta de biotipos de nabos provenientes de Azul y Tandil a glifosato y metsulfuron, siendo la colza susceptible (Cs) el material control. Se cultivaron en el INFIVE (FCAyF-UNLP) plantas de cada localidad y al estadio de 3-4 hojas en roseta se aplicó glifosato (sal dimetilamina de N-fosfonometil glicina, 48% SL Panzer® Gold) según los tratamientos (T): T0: Control (agua); T1: 250 g e.a ha-1; T2: 500 g e.a ha-1; T3: Dosis Recomendada (DR): 1000 g e.a ha-1; T4: 2000 g e.a ha-1 y T5: 4000 g e.a ha-1. Otro ensayo consistió en la aplicación de metsulfuron (metsulfuron metil 60%WG; Nufuron®) en el mismo estado fenológico mediante los (T): T0: Control (agua); T1: 0,99 g i.a. ha-1; T2: 1,98 g i.a. ha-1; T3: (DR): 3,96 g i.a. ha-1; T4: 7,92 g i.a. ha-1; T5: 15,84 g i.a. ha-1. Se evaluó índice de verdor, supervivencia (S%), síntomas visibles de fitoxicidad y producción de materia seca observándose que la población procedente de Tandil resultó ser menos sensible a glifosato respecto a la proveniente de Azul. La aplicación del cuádruple de la DR produjo un 30% S en plantas procedentes de Azul mientras que sus pares de Tandil tuvieron un 100% S. Fue observada mayor sensibilidad a metsulfuron en la población procedente de Tandil respecto a la de Azul con la DR, requiriéndose cuadruplicar dicha dosis para lograr un control eficaz en ambas poblaciones. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la problemática que presentan estas poblaciones silvestres de nabos en los sistemas productivos dado que poseen mecanismos de escape a diferentes principios activos utilizados frecuentemente en el control químico de los cultivos de invierno y verano.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Glifosato
Metsulfuron
Cultivos Agrícolas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110346
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cf51a15364934d8cd7ceba502929179d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110346 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Respuesta de poblaciones de nabo (<i>Brassica rapa</i> L.) a la aplicación de glifosato y metsulfuronMarchesini, ExequielPunta, Matías MarianoCiencias AgrariasGlifosatoMetsulfuronCultivos AgrícolasBrassica rapa L. “nabo” es una maleza invasora a nivel mundial siendo en Argentina frecuente en cultivos de invierno y verano del centro sur de la provincia de Buenos Aires. En 2012 fueron halladas poblaciones ferales de B. napus con resistencia a glifosato (RR) y posteriormente se detectaron biotipos con RR y resistencia múltiple a herbicidas inhibidores de acetohidroxiácido sintasa (AHAS). Fue evaluada la respuesta de biotipos de nabos provenientes de Azul y Tandil a glifosato y metsulfuron, siendo la colza susceptible (Cs) el material control. Se cultivaron en el INFIVE (FCAyF-UNLP) plantas de cada localidad y al estadio de 3-4 hojas en roseta se aplicó glifosato (sal dimetilamina de N-fosfonometil glicina, 48% SL Panzer® Gold) según los tratamientos (T): T0: Control (agua); T1: 250 g e.a ha-1; T2: 500 g e.a ha-1; T3: Dosis Recomendada (DR): 1000 g e.a ha-1; T4: 2000 g e.a ha-1 y T5: 4000 g e.a ha-1. Otro ensayo consistió en la aplicación de metsulfuron (metsulfuron metil 60%WG; Nufuron®) en el mismo estado fenológico mediante los (T): T0: Control (agua); T1: 0,99 g i.a. ha-1; T2: 1,98 g i.a. ha-1; T3: (DR): 3,96 g i.a. ha-1; T4: 7,92 g i.a. ha-1; T5: 15,84 g i.a. ha-1. Se evaluó índice de verdor, supervivencia (S%), síntomas visibles de fitoxicidad y producción de materia seca observándose que la población procedente de Tandil resultó ser menos sensible a glifosato respecto a la proveniente de Azul. La aplicación del cuádruple de la DR produjo un 30% S en plantas procedentes de Azul mientras que sus pares de Tandil tuvieron un 100% S. Fue observada mayor sensibilidad a metsulfuron en la población procedente de Tandil respecto a la de Azul con la DR, requiriéndose cuadruplicar dicha dosis para lograr un control eficaz en ambas poblaciones. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la problemática que presentan estas poblaciones silvestres de nabos en los sistemas productivos dado que poseen mecanismos de escape a diferentes principios activos utilizados frecuentemente en el control químico de los cultivos de invierno y verano.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCarbone, Alejandra VictoriaYanniccari, Marcos Ezequiel2020-12-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110346spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:07:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110346Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:07:52.179SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta de poblaciones de nabo (<i>Brassica rapa</i> L.) a la aplicación de glifosato y metsulfuron |
title |
Respuesta de poblaciones de nabo (<i>Brassica rapa</i> L.) a la aplicación de glifosato y metsulfuron |
spellingShingle |
Respuesta de poblaciones de nabo (<i>Brassica rapa</i> L.) a la aplicación de glifosato y metsulfuron Marchesini, Exequiel Ciencias Agrarias Glifosato Metsulfuron Cultivos Agrícolas |
title_short |
Respuesta de poblaciones de nabo (<i>Brassica rapa</i> L.) a la aplicación de glifosato y metsulfuron |
title_full |
Respuesta de poblaciones de nabo (<i>Brassica rapa</i> L.) a la aplicación de glifosato y metsulfuron |
title_fullStr |
Respuesta de poblaciones de nabo (<i>Brassica rapa</i> L.) a la aplicación de glifosato y metsulfuron |
title_full_unstemmed |
Respuesta de poblaciones de nabo (<i>Brassica rapa</i> L.) a la aplicación de glifosato y metsulfuron |
title_sort |
Respuesta de poblaciones de nabo (<i>Brassica rapa</i> L.) a la aplicación de glifosato y metsulfuron |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchesini, Exequiel Punta, Matías Mariano |
author |
Marchesini, Exequiel |
author_facet |
Marchesini, Exequiel Punta, Matías Mariano |
author_role |
author |
author2 |
Punta, Matías Mariano |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carbone, Alejandra Victoria Yanniccari, Marcos Ezequiel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Glifosato Metsulfuron Cultivos Agrícolas |
topic |
Ciencias Agrarias Glifosato Metsulfuron Cultivos Agrícolas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Brassica rapa L. “nabo” es una maleza invasora a nivel mundial siendo en Argentina frecuente en cultivos de invierno y verano del centro sur de la provincia de Buenos Aires. En 2012 fueron halladas poblaciones ferales de B. napus con resistencia a glifosato (RR) y posteriormente se detectaron biotipos con RR y resistencia múltiple a herbicidas inhibidores de acetohidroxiácido sintasa (AHAS). Fue evaluada la respuesta de biotipos de nabos provenientes de Azul y Tandil a glifosato y metsulfuron, siendo la colza susceptible (Cs) el material control. Se cultivaron en el INFIVE (FCAyF-UNLP) plantas de cada localidad y al estadio de 3-4 hojas en roseta se aplicó glifosato (sal dimetilamina de N-fosfonometil glicina, 48% SL Panzer® Gold) según los tratamientos (T): T0: Control (agua); T1: 250 g e.a ha-1; T2: 500 g e.a ha-1; T3: Dosis Recomendada (DR): 1000 g e.a ha-1; T4: 2000 g e.a ha-1 y T5: 4000 g e.a ha-1. Otro ensayo consistió en la aplicación de metsulfuron (metsulfuron metil 60%WG; Nufuron®) en el mismo estado fenológico mediante los (T): T0: Control (agua); T1: 0,99 g i.a. ha-1; T2: 1,98 g i.a. ha-1; T3: (DR): 3,96 g i.a. ha-1; T4: 7,92 g i.a. ha-1; T5: 15,84 g i.a. ha-1. Se evaluó índice de verdor, supervivencia (S%), síntomas visibles de fitoxicidad y producción de materia seca observándose que la población procedente de Tandil resultó ser menos sensible a glifosato respecto a la proveniente de Azul. La aplicación del cuádruple de la DR produjo un 30% S en plantas procedentes de Azul mientras que sus pares de Tandil tuvieron un 100% S. Fue observada mayor sensibilidad a metsulfuron en la población procedente de Tandil respecto a la de Azul con la DR, requiriéndose cuadruplicar dicha dosis para lograr un control eficaz en ambas poblaciones. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la problemática que presentan estas poblaciones silvestres de nabos en los sistemas productivos dado que poseen mecanismos de escape a diferentes principios activos utilizados frecuentemente en el control químico de los cultivos de invierno y verano. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Brassica rapa L. “nabo” es una maleza invasora a nivel mundial siendo en Argentina frecuente en cultivos de invierno y verano del centro sur de la provincia de Buenos Aires. En 2012 fueron halladas poblaciones ferales de B. napus con resistencia a glifosato (RR) y posteriormente se detectaron biotipos con RR y resistencia múltiple a herbicidas inhibidores de acetohidroxiácido sintasa (AHAS). Fue evaluada la respuesta de biotipos de nabos provenientes de Azul y Tandil a glifosato y metsulfuron, siendo la colza susceptible (Cs) el material control. Se cultivaron en el INFIVE (FCAyF-UNLP) plantas de cada localidad y al estadio de 3-4 hojas en roseta se aplicó glifosato (sal dimetilamina de N-fosfonometil glicina, 48% SL Panzer® Gold) según los tratamientos (T): T0: Control (agua); T1: 250 g e.a ha-1; T2: 500 g e.a ha-1; T3: Dosis Recomendada (DR): 1000 g e.a ha-1; T4: 2000 g e.a ha-1 y T5: 4000 g e.a ha-1. Otro ensayo consistió en la aplicación de metsulfuron (metsulfuron metil 60%WG; Nufuron®) en el mismo estado fenológico mediante los (T): T0: Control (agua); T1: 0,99 g i.a. ha-1; T2: 1,98 g i.a. ha-1; T3: (DR): 3,96 g i.a. ha-1; T4: 7,92 g i.a. ha-1; T5: 15,84 g i.a. ha-1. Se evaluó índice de verdor, supervivencia (S%), síntomas visibles de fitoxicidad y producción de materia seca observándose que la población procedente de Tandil resultó ser menos sensible a glifosato respecto a la proveniente de Azul. La aplicación del cuádruple de la DR produjo un 30% S en plantas procedentes de Azul mientras que sus pares de Tandil tuvieron un 100% S. Fue observada mayor sensibilidad a metsulfuron en la población procedente de Tandil respecto a la de Azul con la DR, requiriéndose cuadruplicar dicha dosis para lograr un control eficaz en ambas poblaciones. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la problemática que presentan estas poblaciones silvestres de nabos en los sistemas productivos dado que poseen mecanismos de escape a diferentes principios activos utilizados frecuentemente en el control químico de los cultivos de invierno y verano. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110346 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110346 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532647228243968 |
score |
13.004268 |