Trayectorias educativas, organizaciones comunitarias y Trabajo Social
- Autores
- Viscardi, María Laura; Aguinaga, Adriana María; Ríos, Claudio Daniel; Terzaghi, María Virginia; Favero Avico, Agustina María
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente capítulo tiene por objeto recuperar el recorrido de los Centros de Educación de Adultos (CEA) N° 703 y N° 726 de la ciudad de La Plata, en los procesos de prácticas de formación profesional de la materia Trabajo Social II de la Licenciatura en Trabajo Social y vincularlos al análisis de algunas dimensiones centrales que los explican: las trayectorias educativas vulneradas, la vida cotidiana y los territorios de relegación y el rol de las organizaciones comunitarias para favorecer la inclusión de la política educativa dirigida a jóvenes y adultos/as. Poner en el centro la dimensión de las trayectorias educativas de jóvenes y adultos/as nos permite repensar el rol de las organizaciones comunitarias en contextos de relegación social y los modos en los que se insertan en la red de resolución de necesidades, entre ellas las vinculadas a la cuestión educativa. A su vez, el enfoque de las trayectorias resulta relevante para analizar el rol de las organizaciones sociales en las prácticas educativas ya que permiten diferenciar la trayectoria escolar y la trayectoria educativa, reconociendo diferentes espacios de aprendizajes que contienen y acompañan la inclusión. Finalmente, el aporte para pensar la intervención profesional como campo problemático nos permite entender el rol que asumen las organizaciones sociales como una referencia ineludible para la intervención en el territorio, en tanto constituyen, junto a otras instituciones, un espacio en el que se despliegan las políticas sociales a través de las cuales se garantiza el acceso a derechos. Su vinculación comunitaria representa el principal dispositivo para el abordaje desde el Trabajo Social de problemáticas sociales complejas que nos acercan al conocimiento de la vida cotidiana de los y las jóvenes y adultos/as que transitan por los CEAs. Sin perder de vista el proceso de inserción en la comunidad, no es objeto de este trabajo ahondar en la caracterización de las comunidades como escenario de intervención, sino profundizar el análisis en algunas dimensiones constitutivas de las prácticas de formación profesional en dichos espacios: cómo se articulan trayectorias educativas, la pobreza y el territorio y cuál es el rol de las organizaciones comunitarias para favorecer la política de inclusión educativa dirigida a adultos/as.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Centros de Educación de Adultos
Formación profesional
Trayectorias educativas
Comunidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184819
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d3f77b2c69f0bdd87701e63e66f9ba3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184819 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trayectorias educativas, organizaciones comunitarias y Trabajo SocialViscardi, María LauraAguinaga, Adriana MaríaRíos, Claudio DanielTerzaghi, María VirginiaFavero Avico, Agustina MaríaTrabajo SocialCentros de Educación de AdultosFormación profesionalTrayectorias educativasComunidadEl presente capítulo tiene por objeto recuperar el recorrido de los Centros de Educación de Adultos (CEA) N° 703 y N° 726 de la ciudad de La Plata, en los procesos de prácticas de formación profesional de la materia Trabajo Social II de la Licenciatura en Trabajo Social y vincularlos al análisis de algunas dimensiones centrales que los explican: las trayectorias educativas vulneradas, la vida cotidiana y los territorios de relegación y el rol de las organizaciones comunitarias para favorecer la inclusión de la política educativa dirigida a jóvenes y adultos/as. Poner en el centro la dimensión de las trayectorias educativas de jóvenes y adultos/as nos permite repensar el rol de las organizaciones comunitarias en contextos de relegación social y los modos en los que se insertan en la red de resolución de necesidades, entre ellas las vinculadas a la cuestión educativa. A su vez, el enfoque de las trayectorias resulta relevante para analizar el rol de las organizaciones sociales en las prácticas educativas ya que permiten diferenciar la trayectoria escolar y la trayectoria educativa, reconociendo diferentes espacios de aprendizajes que contienen y acompañan la inclusión. Finalmente, el aporte para pensar la intervención profesional como campo problemático nos permite entender el rol que asumen las organizaciones sociales como una referencia ineludible para la intervención en el territorio, en tanto constituyen, junto a otras instituciones, un espacio en el que se despliegan las políticas sociales a través de las cuales se garantiza el acceso a derechos. Su vinculación comunitaria representa el principal dispositivo para el abordaje desde el Trabajo Social de problemáticas sociales complejas que nos acercan al conocimiento de la vida cotidiana de los y las jóvenes y adultos/as que transitan por los CEAs. Sin perder de vista el proceso de inserción en la comunidad, no es objeto de este trabajo ahondar en la caracterización de las comunidades como escenario de intervención, sino profundizar el análisis en algunas dimensiones constitutivas de las prácticas de formación profesional en dichos espacios: cómo se articulan trayectorias educativas, la pobreza y el territorio y cuál es el rol de las organizaciones comunitarias para favorecer la política de inclusión educativa dirigida a adultos/as.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf110-121http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184819spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2535-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184230info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184819Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:38.329SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias educativas, organizaciones comunitarias y Trabajo Social |
title |
Trayectorias educativas, organizaciones comunitarias y Trabajo Social |
spellingShingle |
Trayectorias educativas, organizaciones comunitarias y Trabajo Social Viscardi, María Laura Trabajo Social Centros de Educación de Adultos Formación profesional Trayectorias educativas Comunidad |
title_short |
Trayectorias educativas, organizaciones comunitarias y Trabajo Social |
title_full |
Trayectorias educativas, organizaciones comunitarias y Trabajo Social |
title_fullStr |
Trayectorias educativas, organizaciones comunitarias y Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
Trayectorias educativas, organizaciones comunitarias y Trabajo Social |
title_sort |
Trayectorias educativas, organizaciones comunitarias y Trabajo Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viscardi, María Laura Aguinaga, Adriana María Ríos, Claudio Daniel Terzaghi, María Virginia Favero Avico, Agustina María |
author |
Viscardi, María Laura |
author_facet |
Viscardi, María Laura Aguinaga, Adriana María Ríos, Claudio Daniel Terzaghi, María Virginia Favero Avico, Agustina María |
author_role |
author |
author2 |
Aguinaga, Adriana María Ríos, Claudio Daniel Terzaghi, María Virginia Favero Avico, Agustina María |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Centros de Educación de Adultos Formación profesional Trayectorias educativas Comunidad |
topic |
Trabajo Social Centros de Educación de Adultos Formación profesional Trayectorias educativas Comunidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente capítulo tiene por objeto recuperar el recorrido de los Centros de Educación de Adultos (CEA) N° 703 y N° 726 de la ciudad de La Plata, en los procesos de prácticas de formación profesional de la materia Trabajo Social II de la Licenciatura en Trabajo Social y vincularlos al análisis de algunas dimensiones centrales que los explican: las trayectorias educativas vulneradas, la vida cotidiana y los territorios de relegación y el rol de las organizaciones comunitarias para favorecer la inclusión de la política educativa dirigida a jóvenes y adultos/as. Poner en el centro la dimensión de las trayectorias educativas de jóvenes y adultos/as nos permite repensar el rol de las organizaciones comunitarias en contextos de relegación social y los modos en los que se insertan en la red de resolución de necesidades, entre ellas las vinculadas a la cuestión educativa. A su vez, el enfoque de las trayectorias resulta relevante para analizar el rol de las organizaciones sociales en las prácticas educativas ya que permiten diferenciar la trayectoria escolar y la trayectoria educativa, reconociendo diferentes espacios de aprendizajes que contienen y acompañan la inclusión. Finalmente, el aporte para pensar la intervención profesional como campo problemático nos permite entender el rol que asumen las organizaciones sociales como una referencia ineludible para la intervención en el territorio, en tanto constituyen, junto a otras instituciones, un espacio en el que se despliegan las políticas sociales a través de las cuales se garantiza el acceso a derechos. Su vinculación comunitaria representa el principal dispositivo para el abordaje desde el Trabajo Social de problemáticas sociales complejas que nos acercan al conocimiento de la vida cotidiana de los y las jóvenes y adultos/as que transitan por los CEAs. Sin perder de vista el proceso de inserción en la comunidad, no es objeto de este trabajo ahondar en la caracterización de las comunidades como escenario de intervención, sino profundizar el análisis en algunas dimensiones constitutivas de las prácticas de formación profesional en dichos espacios: cómo se articulan trayectorias educativas, la pobreza y el territorio y cuál es el rol de las organizaciones comunitarias para favorecer la política de inclusión educativa dirigida a adultos/as. Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente capítulo tiene por objeto recuperar el recorrido de los Centros de Educación de Adultos (CEA) N° 703 y N° 726 de la ciudad de La Plata, en los procesos de prácticas de formación profesional de la materia Trabajo Social II de la Licenciatura en Trabajo Social y vincularlos al análisis de algunas dimensiones centrales que los explican: las trayectorias educativas vulneradas, la vida cotidiana y los territorios de relegación y el rol de las organizaciones comunitarias para favorecer la inclusión de la política educativa dirigida a jóvenes y adultos/as. Poner en el centro la dimensión de las trayectorias educativas de jóvenes y adultos/as nos permite repensar el rol de las organizaciones comunitarias en contextos de relegación social y los modos en los que se insertan en la red de resolución de necesidades, entre ellas las vinculadas a la cuestión educativa. A su vez, el enfoque de las trayectorias resulta relevante para analizar el rol de las organizaciones sociales en las prácticas educativas ya que permiten diferenciar la trayectoria escolar y la trayectoria educativa, reconociendo diferentes espacios de aprendizajes que contienen y acompañan la inclusión. Finalmente, el aporte para pensar la intervención profesional como campo problemático nos permite entender el rol que asumen las organizaciones sociales como una referencia ineludible para la intervención en el territorio, en tanto constituyen, junto a otras instituciones, un espacio en el que se despliegan las políticas sociales a través de las cuales se garantiza el acceso a derechos. Su vinculación comunitaria representa el principal dispositivo para el abordaje desde el Trabajo Social de problemáticas sociales complejas que nos acercan al conocimiento de la vida cotidiana de los y las jóvenes y adultos/as que transitan por los CEAs. Sin perder de vista el proceso de inserción en la comunidad, no es objeto de este trabajo ahondar en la caracterización de las comunidades como escenario de intervención, sino profundizar el análisis en algunas dimensiones constitutivas de las prácticas de formación profesional en dichos espacios: cómo se articulan trayectorias educativas, la pobreza y el territorio y cuál es el rol de las organizaciones comunitarias para favorecer la política de inclusión educativa dirigida a adultos/as. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184819 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184819 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2535-0 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184230 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 110-121 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616364774391808 |
score |
13.070432 |