Las organizaciones culturales en vinculación a la profesión de Trabajo Social: algunas reflexiones del proceso de prácticas como estudiante de trabajo social
- Autores
- Sánchez, Evelyn Judith
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para este trabajo, haré mención a la experiencia que tuve en mi proceso de prácticas de formación profesional de la carrera de Trabajo Social, llevadas durante el año 2018 en el Centro Cultural “Daniel Omar Favero”, ubicado en calle 117 esquina 40, ciudad de La Plata. El objetivo que guiará este escrito será reflexionar en torno al papel del Trabajo Social en organizaciones culturales, tema sobre el cual considero que existe un área de vacancia en la profesión. Para ello, en primer lugar hablare sobre mi experiencia en las prácticas de formación profesional, para poder contextualizar el análisis. Me parece relevante hacer una caracterización del territorio al que asistí, mencionando también las diversas organizaciones que están presentes, con el cual trabajamos articuladamente para nuestra intervención. En segundo lugar, a partir de esta experiencia, formulo e intento abordar un interrogante central que podríamos mencionar como: ¿cuál es el rol de un trabajador/a social en un centro cultural? Esta pregunta surge de mi interés por explorar un área que considero poco desarrollada a partir de mi transcurso por la carrera. Para ello, me referiré al rol del trabajador social en instituciones culturales, explicando a partir de mi experiencia qué estrategias y herramientas se pueden utilizar a fin de alcanzar el objetivo determinado, como lo son la entrevista, la observación y la encuesta. En tercer y último lugar, cerrare con una reflexión de lo que fue el proceso de prácticas en el trascurso del tercer año de la carrera y también interrogantes que aún me han quedado en relación a intervenciones profesionales que se puedan llevar a cabo en estas instituciones.
Eje Temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales.
Grupo de trabajo 27: La cultura en el entramado de lo social. Reflexiones en torno a saberes y experiencias de intervención, enseñanza e investigación en/desde la dimensión cultural.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Práctica Profesional
Formación profesional
Centro cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94633
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e1cea1719a1f453e0b399bf115331718 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94633 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las organizaciones culturales en vinculación a la profesión de Trabajo Social: algunas reflexiones del proceso de prácticas como estudiante de trabajo socialSánchez, Evelyn JudithTrabajo SocialPráctica ProfesionalFormación profesionalCentro culturalPara este trabajo, haré mención a la experiencia que tuve en mi proceso de prácticas de formación profesional de la carrera de Trabajo Social, llevadas durante el año 2018 en el Centro Cultural “Daniel Omar Favero”, ubicado en calle 117 esquina 40, ciudad de La Plata. El objetivo que guiará este escrito será reflexionar en torno al papel del Trabajo Social en organizaciones culturales, tema sobre el cual considero que existe un área de vacancia en la profesión. Para ello, en primer lugar hablare sobre mi experiencia en las prácticas de formación profesional, para poder contextualizar el análisis. Me parece relevante hacer una caracterización del territorio al que asistí, mencionando también las diversas organizaciones que están presentes, con el cual trabajamos articuladamente para nuestra intervención. En segundo lugar, a partir de esta experiencia, formulo e intento abordar un interrogante central que podríamos mencionar como: ¿cuál es el rol de un trabajador/a social en un centro cultural? Esta pregunta surge de mi interés por explorar un área que considero poco desarrollada a partir de mi transcurso por la carrera. Para ello, me referiré al rol del trabajador social en instituciones culturales, explicando a partir de mi experiencia qué estrategias y herramientas se pueden utilizar a fin de alcanzar el objetivo determinado, como lo son la entrevista, la observación y la encuesta. En tercer y último lugar, cerrare con una reflexión de lo que fue el proceso de prácticas en el trascurso del tercer año de la carrera y también interrogantes que aún me han quedado en relación a intervenciones profesionales que se puedan llevar a cabo en estas instituciones.Eje Temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales.Grupo de trabajo 27: La cultura en el entramado de lo social. Reflexiones en torno a saberes y experiencias de intervención, enseñanza e investigación en/desde la dimensión cultural.Facultad de Trabajo Social2019-09-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94633spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94633Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:46.458SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las organizaciones culturales en vinculación a la profesión de Trabajo Social: algunas reflexiones del proceso de prácticas como estudiante de trabajo social |
title |
Las organizaciones culturales en vinculación a la profesión de Trabajo Social: algunas reflexiones del proceso de prácticas como estudiante de trabajo social |
spellingShingle |
Las organizaciones culturales en vinculación a la profesión de Trabajo Social: algunas reflexiones del proceso de prácticas como estudiante de trabajo social Sánchez, Evelyn Judith Trabajo Social Práctica Profesional Formación profesional Centro cultural |
title_short |
Las organizaciones culturales en vinculación a la profesión de Trabajo Social: algunas reflexiones del proceso de prácticas como estudiante de trabajo social |
title_full |
Las organizaciones culturales en vinculación a la profesión de Trabajo Social: algunas reflexiones del proceso de prácticas como estudiante de trabajo social |
title_fullStr |
Las organizaciones culturales en vinculación a la profesión de Trabajo Social: algunas reflexiones del proceso de prácticas como estudiante de trabajo social |
title_full_unstemmed |
Las organizaciones culturales en vinculación a la profesión de Trabajo Social: algunas reflexiones del proceso de prácticas como estudiante de trabajo social |
title_sort |
Las organizaciones culturales en vinculación a la profesión de Trabajo Social: algunas reflexiones del proceso de prácticas como estudiante de trabajo social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Evelyn Judith |
author |
Sánchez, Evelyn Judith |
author_facet |
Sánchez, Evelyn Judith |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Práctica Profesional Formación profesional Centro cultural |
topic |
Trabajo Social Práctica Profesional Formación profesional Centro cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para este trabajo, haré mención a la experiencia que tuve en mi proceso de prácticas de formación profesional de la carrera de Trabajo Social, llevadas durante el año 2018 en el Centro Cultural “Daniel Omar Favero”, ubicado en calle 117 esquina 40, ciudad de La Plata. El objetivo que guiará este escrito será reflexionar en torno al papel del Trabajo Social en organizaciones culturales, tema sobre el cual considero que existe un área de vacancia en la profesión. Para ello, en primer lugar hablare sobre mi experiencia en las prácticas de formación profesional, para poder contextualizar el análisis. Me parece relevante hacer una caracterización del territorio al que asistí, mencionando también las diversas organizaciones que están presentes, con el cual trabajamos articuladamente para nuestra intervención. En segundo lugar, a partir de esta experiencia, formulo e intento abordar un interrogante central que podríamos mencionar como: ¿cuál es el rol de un trabajador/a social en un centro cultural? Esta pregunta surge de mi interés por explorar un área que considero poco desarrollada a partir de mi transcurso por la carrera. Para ello, me referiré al rol del trabajador social en instituciones culturales, explicando a partir de mi experiencia qué estrategias y herramientas se pueden utilizar a fin de alcanzar el objetivo determinado, como lo son la entrevista, la observación y la encuesta. En tercer y último lugar, cerrare con una reflexión de lo que fue el proceso de prácticas en el trascurso del tercer año de la carrera y también interrogantes que aún me han quedado en relación a intervenciones profesionales que se puedan llevar a cabo en estas instituciones. Eje Temático 4: Gestión de las políticas públicas e intervenciones profesionales. Grupo de trabajo 27: La cultura en el entramado de lo social. Reflexiones en torno a saberes y experiencias de intervención, enseñanza e investigación en/desde la dimensión cultural. Facultad de Trabajo Social |
description |
Para este trabajo, haré mención a la experiencia que tuve en mi proceso de prácticas de formación profesional de la carrera de Trabajo Social, llevadas durante el año 2018 en el Centro Cultural “Daniel Omar Favero”, ubicado en calle 117 esquina 40, ciudad de La Plata. El objetivo que guiará este escrito será reflexionar en torno al papel del Trabajo Social en organizaciones culturales, tema sobre el cual considero que existe un área de vacancia en la profesión. Para ello, en primer lugar hablare sobre mi experiencia en las prácticas de formación profesional, para poder contextualizar el análisis. Me parece relevante hacer una caracterización del territorio al que asistí, mencionando también las diversas organizaciones que están presentes, con el cual trabajamos articuladamente para nuestra intervención. En segundo lugar, a partir de esta experiencia, formulo e intento abordar un interrogante central que podríamos mencionar como: ¿cuál es el rol de un trabajador/a social en un centro cultural? Esta pregunta surge de mi interés por explorar un área que considero poco desarrollada a partir de mi transcurso por la carrera. Para ello, me referiré al rol del trabajador social en instituciones culturales, explicando a partir de mi experiencia qué estrategias y herramientas se pueden utilizar a fin de alcanzar el objetivo determinado, como lo son la entrevista, la observación y la encuesta. En tercer y último lugar, cerrare con una reflexión de lo que fue el proceso de prácticas en el trascurso del tercer año de la carrera y también interrogantes que aún me han quedado en relación a intervenciones profesionales que se puedan llevar a cabo en estas instituciones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94633 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94633 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616071477198848 |
score |
13.070432 |