Primeras búsquedas sobre las similitudes entre Economía Social y Comunicación Cultura
- Autores
- Sottile, Juan Nahuel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La investigación surge a partir de la siguiente pregunta-problema: ¿cómo es la comunicación en La Pirka, pensándola desde: los agrupamientos identitarios, sus experiencias personales y su participación en ferias? La pregunta por las economías sociales y solidarias se origina a partir de la emergencia de múltiples espacios de comercialización alternativos a lo largo de la provincia. Estos, en relación dialéctica, dieron lugar a políticas de acompañamiento tanto a nivel nacional, con una Ley de la Economía Social, como a nivel local, con subsidios a pymes y particulares. Durante el 2003 y hasta el 2015 las políticas sobre el tema apuntaban a una mayor concentración de economías sociales que tendiera a ocupar un tercio del PBI Nacional. Por eso, en primer lugar, pensar la economía social implica tomar una posición política y dar un debate en torno a las prácticas sociales. Además, el trabajar las formas de comercialización y de consumo es pensarnos desde una alteridad contra hegemónica al sistema capitalista liberal, pensarnos inscriptos en un orden Democrático, Estatal y alternativo.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
economía social
comunicación y cultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68248
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d1a87f349313440db7ddbedc957d713d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68248 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Primeras búsquedas sobre las similitudes entre Economía Social y Comunicación CulturaSottile, Juan NahuelComunicación Socialeconomía socialcomunicación y culturaLa investigación surge a partir de la siguiente pregunta-problema: ¿cómo es la comunicación en La Pirka, pensándola desde: los agrupamientos identitarios, sus experiencias personales y su participación en ferias? La pregunta por las economías sociales y solidarias se origina a partir de la emergencia de múltiples espacios de comercialización alternativos a lo largo de la provincia. Estos, en relación dialéctica, dieron lugar a políticas de acompañamiento tanto a nivel nacional, con una Ley de la Economía Social, como a nivel local, con subsidios a pymes y particulares. Durante el 2003 y hasta el 2015 las políticas sobre el tema apuntaban a una mayor concentración de economías sociales que tendiera a ocupar un tercio del PBI Nacional. Por eso, en primer lugar, pensar la economía social implica tomar una posición política y dar un debate en torno a las prácticas sociales. Además, el trabajar las formas de comercialización y de consumo es pensarnos desde una alteridad contra hegemónica al sistema capitalista liberal, pensarnos inscriptos en un orden Democrático, Estatal y alternativo.Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68248spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4793/3878info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68248Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:35.033SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primeras búsquedas sobre las similitudes entre Economía Social y Comunicación Cultura |
title |
Primeras búsquedas sobre las similitudes entre Economía Social y Comunicación Cultura |
spellingShingle |
Primeras búsquedas sobre las similitudes entre Economía Social y Comunicación Cultura Sottile, Juan Nahuel Comunicación Social economía social comunicación y cultura |
title_short |
Primeras búsquedas sobre las similitudes entre Economía Social y Comunicación Cultura |
title_full |
Primeras búsquedas sobre las similitudes entre Economía Social y Comunicación Cultura |
title_fullStr |
Primeras búsquedas sobre las similitudes entre Economía Social y Comunicación Cultura |
title_full_unstemmed |
Primeras búsquedas sobre las similitudes entre Economía Social y Comunicación Cultura |
title_sort |
Primeras búsquedas sobre las similitudes entre Economía Social y Comunicación Cultura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sottile, Juan Nahuel |
author |
Sottile, Juan Nahuel |
author_facet |
Sottile, Juan Nahuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social economía social comunicación y cultura |
topic |
Comunicación Social economía social comunicación y cultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación surge a partir de la siguiente pregunta-problema: ¿cómo es la comunicación en La Pirka, pensándola desde: los agrupamientos identitarios, sus experiencias personales y su participación en ferias? La pregunta por las economías sociales y solidarias se origina a partir de la emergencia de múltiples espacios de comercialización alternativos a lo largo de la provincia. Estos, en relación dialéctica, dieron lugar a políticas de acompañamiento tanto a nivel nacional, con una Ley de la Economía Social, como a nivel local, con subsidios a pymes y particulares. Durante el 2003 y hasta el 2015 las políticas sobre el tema apuntaban a una mayor concentración de economías sociales que tendiera a ocupar un tercio del PBI Nacional. Por eso, en primer lugar, pensar la economía social implica tomar una posición política y dar un debate en torno a las prácticas sociales. Además, el trabajar las formas de comercialización y de consumo es pensarnos desde una alteridad contra hegemónica al sistema capitalista liberal, pensarnos inscriptos en un orden Democrático, Estatal y alternativo. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La investigación surge a partir de la siguiente pregunta-problema: ¿cómo es la comunicación en La Pirka, pensándola desde: los agrupamientos identitarios, sus experiencias personales y su participación en ferias? La pregunta por las economías sociales y solidarias se origina a partir de la emergencia de múltiples espacios de comercialización alternativos a lo largo de la provincia. Estos, en relación dialéctica, dieron lugar a políticas de acompañamiento tanto a nivel nacional, con una Ley de la Economía Social, como a nivel local, con subsidios a pymes y particulares. Durante el 2003 y hasta el 2015 las políticas sobre el tema apuntaban a una mayor concentración de economías sociales que tendiera a ocupar un tercio del PBI Nacional. Por eso, en primer lugar, pensar la economía social implica tomar una posición política y dar un debate en torno a las prácticas sociales. Además, el trabajar las formas de comercialización y de consumo es pensarnos desde una alteridad contra hegemónica al sistema capitalista liberal, pensarnos inscriptos en un orden Democrático, Estatal y alternativo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68248 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68248 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4793/3878 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260295283638272 |
score |
13.13397 |