Lo popular y lo masivo en la ciudad letrada : Quién representa la cultura popular en la cultura producida por los medios masivos de comunicación, desde la mirada de los intelectual...

Autores
Barrio, Natalia Andrea
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vidarte Asorey, Verónica
Descripción
En el trabajo indagamos en cómo conciben los intelectuales la relación entre lo popular y lo masivo, entre fines de los sesenta y principios de los noventa. Para ello cartografiamos las principales posiciones (cristalizadas para el análisis) que adoptan los agentes del campo de los estudios de la comunicación y la cultura en Argentina en particular, y en América Latina en general, frente al problema de las representaciones de la cultura popular en la cultura masiva producida por los medios de comunicación. Buscamos reflexionar cómo desde la intelectualidad (un sector en permanente tensión con el poder y que, según el momento histórico, alcanza con respecto a éste diferentes grados de autonomía), se piensan las inclusiones/exclusiones de los sectores populares en la vida política argentina. Los posicionamientos de los intelectuales en el campo los comprendemos a partir de la propuesta metodológica que plantea Altamirano (2005) sobre la praxis de la historia intelectual. Ésta implica una hermenéutica de las fuentes (principalmente mediante herramientas del análisis literario) y el trabajo sobre los itinerarios políticos, sociales y profesionales de los intelectuales (definidos a partir de la sociología de la cultura).
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Intelectuales
campo de la comunicación y la cultura
cultura popular
cultura masiva
medios de comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144017

id SEDICI_c44443a8d96cfcf830359e031aea5e6d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144017
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo popular y lo masivo en la ciudad letrada : Quién representa la cultura popular en la cultura producida por los medios masivos de comunicación, desde la mirada de los intelectualesBarrio, Natalia AndreaComunicación SocialComunicaciónIntelectualescampo de la comunicación y la culturacultura popularcultura masivamedios de comunicaciónEn el trabajo indagamos en cómo conciben los intelectuales la relación entre lo popular y lo masivo, entre fines de los sesenta y principios de los noventa. Para ello cartografiamos las principales posiciones (cristalizadas para el análisis) que adoptan los agentes del campo de los estudios de la comunicación y la cultura en Argentina en particular, y en América Latina en general, frente al problema de las representaciones de la cultura popular en la cultura masiva producida por los medios de comunicación. Buscamos reflexionar cómo desde la intelectualidad (un sector en permanente tensión con el poder y que, según el momento histórico, alcanza con respecto a éste diferentes grados de autonomía), se piensan las inclusiones/exclusiones de los sectores populares en la vida política argentina. Los posicionamientos de los intelectuales en el campo los comprendemos a partir de la propuesta metodológica que plantea Altamirano (2005) sobre la praxis de la historia intelectual. Ésta implica una hermenéutica de las fuentes (principalmente mediante herramientas del análisis literario) y el trabajo sobre los itinerarios políticos, sociales y profesionales de los intelectuales (definidos a partir de la sociología de la cultura).Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialVidarte Asorey, Verónica2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144017spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144017Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:02.977SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo popular y lo masivo en la ciudad letrada : Quién representa la cultura popular en la cultura producida por los medios masivos de comunicación, desde la mirada de los intelectuales
title Lo popular y lo masivo en la ciudad letrada : Quién representa la cultura popular en la cultura producida por los medios masivos de comunicación, desde la mirada de los intelectuales
spellingShingle Lo popular y lo masivo en la ciudad letrada : Quién representa la cultura popular en la cultura producida por los medios masivos de comunicación, desde la mirada de los intelectuales
Barrio, Natalia Andrea
Comunicación Social
Comunicación
Intelectuales
campo de la comunicación y la cultura
cultura popular
cultura masiva
medios de comunicación
title_short Lo popular y lo masivo en la ciudad letrada : Quién representa la cultura popular en la cultura producida por los medios masivos de comunicación, desde la mirada de los intelectuales
title_full Lo popular y lo masivo en la ciudad letrada : Quién representa la cultura popular en la cultura producida por los medios masivos de comunicación, desde la mirada de los intelectuales
title_fullStr Lo popular y lo masivo en la ciudad letrada : Quién representa la cultura popular en la cultura producida por los medios masivos de comunicación, desde la mirada de los intelectuales
title_full_unstemmed Lo popular y lo masivo en la ciudad letrada : Quién representa la cultura popular en la cultura producida por los medios masivos de comunicación, desde la mirada de los intelectuales
title_sort Lo popular y lo masivo en la ciudad letrada : Quién representa la cultura popular en la cultura producida por los medios masivos de comunicación, desde la mirada de los intelectuales
dc.creator.none.fl_str_mv Barrio, Natalia Andrea
author Barrio, Natalia Andrea
author_facet Barrio, Natalia Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vidarte Asorey, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Intelectuales
campo de la comunicación y la cultura
cultura popular
cultura masiva
medios de comunicación
topic Comunicación Social
Comunicación
Intelectuales
campo de la comunicación y la cultura
cultura popular
cultura masiva
medios de comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv En el trabajo indagamos en cómo conciben los intelectuales la relación entre lo popular y lo masivo, entre fines de los sesenta y principios de los noventa. Para ello cartografiamos las principales posiciones (cristalizadas para el análisis) que adoptan los agentes del campo de los estudios de la comunicación y la cultura en Argentina en particular, y en América Latina en general, frente al problema de las representaciones de la cultura popular en la cultura masiva producida por los medios de comunicación. Buscamos reflexionar cómo desde la intelectualidad (un sector en permanente tensión con el poder y que, según el momento histórico, alcanza con respecto a éste diferentes grados de autonomía), se piensan las inclusiones/exclusiones de los sectores populares en la vida política argentina. Los posicionamientos de los intelectuales en el campo los comprendemos a partir de la propuesta metodológica que plantea Altamirano (2005) sobre la praxis de la historia intelectual. Ésta implica una hermenéutica de las fuentes (principalmente mediante herramientas del análisis literario) y el trabajo sobre los itinerarios políticos, sociales y profesionales de los intelectuales (definidos a partir de la sociología de la cultura).
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En el trabajo indagamos en cómo conciben los intelectuales la relación entre lo popular y lo masivo, entre fines de los sesenta y principios de los noventa. Para ello cartografiamos las principales posiciones (cristalizadas para el análisis) que adoptan los agentes del campo de los estudios de la comunicación y la cultura en Argentina en particular, y en América Latina en general, frente al problema de las representaciones de la cultura popular en la cultura masiva producida por los medios de comunicación. Buscamos reflexionar cómo desde la intelectualidad (un sector en permanente tensión con el poder y que, según el momento histórico, alcanza con respecto a éste diferentes grados de autonomía), se piensan las inclusiones/exclusiones de los sectores populares en la vida política argentina. Los posicionamientos de los intelectuales en el campo los comprendemos a partir de la propuesta metodológica que plantea Altamirano (2005) sobre la praxis de la historia intelectual. Ésta implica una hermenéutica de las fuentes (principalmente mediante herramientas del análisis literario) y el trabajo sobre los itinerarios políticos, sociales y profesionales de los intelectuales (definidos a partir de la sociología de la cultura).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260584486141952
score 13.13397