Aprendizaje significativo y colaborativo con Usina

Autores
Bacigalupo, María Lorena; Faraj, Santiago Enrique; Pignataro, María Florencia; Salvatierra Fréchou, Damiana; Valsecchi, Wanda
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Química Biológica Superior (QBS) forma parte del ciclo superior de la carrera de Bioquímica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. La asignatura está formalmente orientada al estudio de los mecanismos de control y regulación de los procesos metabólicos y celulares, siendo el tema de Análisis del Control Metabólico (MCA) el más significativo en términos de las grandes preguntas de la materia. Sin embargo, la propuesta de trabajo actual de la cátedra hace que MCA no desarrolle todo su potencial como eje transversal a través del cual integrar los demás contenidos de la asignatura. Con el objetivo de recomponer esto, en este proyecto proponemos articular la integración de todos los tópicos en el marco de MCA mediante una actividad de simulación utilizando la plataforma Usina, donde se propone al estudiante personificarse en un investigador realizando su trabajo en el laboratorio, que busca responder una pregunta relevante basándose tanto en sus conocimientos como en evidencia experimental previa (recabada mediante búsquedas informáticas), para la construcción de una hipótesis. De esta manera se integrarán armónicamente los diversos contenidos facilitando su adecuada comprensión así como la adquisición de saberes y criterios pertinentes a la formación profesional.
Área: Tecnología en Educación.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Informática
Educación
aprendizaje
simulación
Usina
plataformas educativas
campus virtual
tema generativo
aprendizaje significativo
aprendizaje colaborativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54569

id SEDICI_d07b0e421336344654700bfe796ec6da
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54569
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aprendizaje significativo y colaborativo con UsinaBacigalupo, María LorenaFaraj, Santiago EnriquePignataro, María FlorenciaSalvatierra Fréchou, DamianaValsecchi, WandaInformáticaEducaciónaprendizajesimulaciónUsinaplataformas educativascampus virtualtema generativoaprendizaje significativoaprendizaje colaborativoQuímica Biológica Superior (QBS) forma parte del ciclo superior de la carrera de Bioquímica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. La asignatura está formalmente orientada al estudio de los mecanismos de control y regulación de los procesos metabólicos y celulares, siendo el tema de Análisis del Control Metabólico (MCA) el más significativo en términos de las grandes preguntas de la materia. Sin embargo, la propuesta de trabajo actual de la cátedra hace que MCA no desarrolle todo su potencial como eje transversal a través del cual integrar los demás contenidos de la asignatura. Con el objetivo de recomponer esto, en este proyecto proponemos articular la integración de todos los tópicos en el marco de MCA mediante una actividad de simulación utilizando la plataforma Usina, donde se propone al estudiante personificarse en un investigador realizando su trabajo en el laboratorio, que busca responder una pregunta relevante basándose tanto en sus conocimientos como en evidencia experimental previa (recabada mediante búsquedas informáticas), para la construcción de una hipótesis. De esta manera se integrarán armónicamente los diversos contenidos facilitando su adecuada comprensión así como la adquisición de saberes y criterios pertinentes a la formación profesional.Área: Tecnología en Educación.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2016-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf318-327http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54569spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3977-30-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53517info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54569Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:05.91SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje significativo y colaborativo con Usina
title Aprendizaje significativo y colaborativo con Usina
spellingShingle Aprendizaje significativo y colaborativo con Usina
Bacigalupo, María Lorena
Informática
Educación
aprendizaje
simulación
Usina
plataformas educativas
campus virtual
tema generativo
aprendizaje significativo
aprendizaje colaborativo
title_short Aprendizaje significativo y colaborativo con Usina
title_full Aprendizaje significativo y colaborativo con Usina
title_fullStr Aprendizaje significativo y colaborativo con Usina
title_full_unstemmed Aprendizaje significativo y colaborativo con Usina
title_sort Aprendizaje significativo y colaborativo con Usina
dc.creator.none.fl_str_mv Bacigalupo, María Lorena
Faraj, Santiago Enrique
Pignataro, María Florencia
Salvatierra Fréchou, Damiana
Valsecchi, Wanda
author Bacigalupo, María Lorena
author_facet Bacigalupo, María Lorena
Faraj, Santiago Enrique
Pignataro, María Florencia
Salvatierra Fréchou, Damiana
Valsecchi, Wanda
author_role author
author2 Faraj, Santiago Enrique
Pignataro, María Florencia
Salvatierra Fréchou, Damiana
Valsecchi, Wanda
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Informática
Educación
aprendizaje
simulación
Usina
plataformas educativas
campus virtual
tema generativo
aprendizaje significativo
aprendizaje colaborativo
topic Informática
Educación
aprendizaje
simulación
Usina
plataformas educativas
campus virtual
tema generativo
aprendizaje significativo
aprendizaje colaborativo
dc.description.none.fl_txt_mv Química Biológica Superior (QBS) forma parte del ciclo superior de la carrera de Bioquímica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. La asignatura está formalmente orientada al estudio de los mecanismos de control y regulación de los procesos metabólicos y celulares, siendo el tema de Análisis del Control Metabólico (MCA) el más significativo en términos de las grandes preguntas de la materia. Sin embargo, la propuesta de trabajo actual de la cátedra hace que MCA no desarrolle todo su potencial como eje transversal a través del cual integrar los demás contenidos de la asignatura. Con el objetivo de recomponer esto, en este proyecto proponemos articular la integración de todos los tópicos en el marco de MCA mediante una actividad de simulación utilizando la plataforma Usina, donde se propone al estudiante personificarse en un investigador realizando su trabajo en el laboratorio, que busca responder una pregunta relevante basándose tanto en sus conocimientos como en evidencia experimental previa (recabada mediante búsquedas informáticas), para la construcción de una hipótesis. De esta manera se integrarán armónicamente los diversos contenidos facilitando su adecuada comprensión así como la adquisición de saberes y criterios pertinentes a la formación profesional.
Área: Tecnología en Educación.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Química Biológica Superior (QBS) forma parte del ciclo superior de la carrera de Bioquímica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. La asignatura está formalmente orientada al estudio de los mecanismos de control y regulación de los procesos metabólicos y celulares, siendo el tema de Análisis del Control Metabólico (MCA) el más significativo en términos de las grandes preguntas de la materia. Sin embargo, la propuesta de trabajo actual de la cátedra hace que MCA no desarrolle todo su potencial como eje transversal a través del cual integrar los demás contenidos de la asignatura. Con el objetivo de recomponer esto, en este proyecto proponemos articular la integración de todos los tópicos en el marco de MCA mediante una actividad de simulación utilizando la plataforma Usina, donde se propone al estudiante personificarse en un investigador realizando su trabajo en el laboratorio, que busca responder una pregunta relevante basándose tanto en sus conocimientos como en evidencia experimental previa (recabada mediante búsquedas informáticas), para la construcción de una hipótesis. De esta manera se integrarán armónicamente los diversos contenidos facilitando su adecuada comprensión así como la adquisición de saberes y criterios pertinentes a la formación profesional.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54569
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54569
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3977-30-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53517
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
318-327
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260239983837184
score 13.13397