Recursos tecnológicos que promueven el trabajo colaborativo dentro del profesorado universitario en biología
- Autores
- Drozinsky, Micael
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Drozinsky, Micael. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.
La virtualidad ha modificado estrategias de aprendizaje tales como el trabajo colaborativo; el mismo, tal como plantea Maldonado Pérez (2007) “constituye un modelo de aprendizaje interactivo, que invita a los estudiantes a construir juntos, para lo cual demanda conjugar esfuerzos, talentos y competencias mediante una serie de transacciones que les permitan lograr las metas establecidas consensuadamente”. En este contexto, las TIC emergen brindando un nuevo escenario para que se desarrolle el aprendizaje en forma colaborativa, revalorizando que las mismas son “herramientas que pueden crear nuevos escenarios para las interacciones, espacios virtuales en los cuales no sólo se puede acceder a información, sino que también se puede compartir, cuestionar, problematizar, es decir, aprender” (Occelli, Masullo & Valeiras, 2013). Desde la cátedra ‘TIC en la enseñanza de la biología’ fueron propuestos numerosos recursos tecnológicos que promueven esta modalidad de aprendizaje, y que se emplearon para el desarrollo de los distintos trabajos prácticos desarrollados en el segundo cuatrimestre. Entre las plataformas utilizadas, se hizo uso de Padlet y Lino para elaborar murales, Drive para documentos, LucidChart y Creately, para construir mapas y redes conceptuales, redes de ideas con imágenes y diagramas de flujo. A su vez, plataformas como Piktochart y Easely nos permitieron elaborar infografías, mientras que, SlimWiki y Tiki fueron de gran utilidad para la construcción de Wikis. Una herramienta a destacar es Mentimeter, recurso muy interesante e innovador para el desarrollo de actividades que buscan indagar las ideas previas, ya que permite elaborar rankings, nube de palabras y gráficos, con las respuestas recopiladas a partir de una pregunta. Estos recursos fomentaron el aprendizaje de los contenidos en forma significativa, a la vez que se impulsó el trabajo en equipo, la responsabilidad y la apropiación de las TIC, sobre todo considerando que, como futuros docentes, debemos promover una alfabetización científica-digital en nuestros estudiantes. - Materia
-
Plataformas
Aprendizaje
Trabajo Colaborativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5358
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_2a53cd294af7b67046f0a4fa13b9b84f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5358 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Recursos tecnológicos que promueven el trabajo colaborativo dentro del profesorado universitario en biologíaDrozinsky, MicaelPlataformasAprendizajeTrabajo ColaborativoFil: Drozinsky, Micael. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina.La virtualidad ha modificado estrategias de aprendizaje tales como el trabajo colaborativo; el mismo, tal como plantea Maldonado Pérez (2007) “constituye un modelo de aprendizaje interactivo, que invita a los estudiantes a construir juntos, para lo cual demanda conjugar esfuerzos, talentos y competencias mediante una serie de transacciones que les permitan lograr las metas establecidas consensuadamente”. En este contexto, las TIC emergen brindando un nuevo escenario para que se desarrolle el aprendizaje en forma colaborativa, revalorizando que las mismas son “herramientas que pueden crear nuevos escenarios para las interacciones, espacios virtuales en los cuales no sólo se puede acceder a información, sino que también se puede compartir, cuestionar, problematizar, es decir, aprender” (Occelli, Masullo & Valeiras, 2013). Desde la cátedra ‘TIC en la enseñanza de la biología’ fueron propuestos numerosos recursos tecnológicos que promueven esta modalidad de aprendizaje, y que se emplearon para el desarrollo de los distintos trabajos prácticos desarrollados en el segundo cuatrimestre. Entre las plataformas utilizadas, se hizo uso de Padlet y Lino para elaborar murales, Drive para documentos, LucidChart y Creately, para construir mapas y redes conceptuales, redes de ideas con imágenes y diagramas de flujo. A su vez, plataformas como Piktochart y Easely nos permitieron elaborar infografías, mientras que, SlimWiki y Tiki fueron de gran utilidad para la construcción de Wikis. Una herramienta a destacar es Mentimeter, recurso muy interesante e innovador para el desarrollo de actividades que buscan indagar las ideas previas, ya que permite elaborar rankings, nube de palabras y gráficos, con las respuestas recopiladas a partir de una pregunta. Estos recursos fomentaron el aprendizaje de los contenidos en forma significativa, a la vez que se impulsó el trabajo en equipo, la responsabilidad y la apropiación de las TIC, sobre todo considerando que, como futuros docentes, debemos promover una alfabetización científica-digital en nuestros estudiantes.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf543.9 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5358spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:30Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5358instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:30.742Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recursos tecnológicos que promueven el trabajo colaborativo dentro del profesorado universitario en biología |
title |
Recursos tecnológicos que promueven el trabajo colaborativo dentro del profesorado universitario en biología |
spellingShingle |
Recursos tecnológicos que promueven el trabajo colaborativo dentro del profesorado universitario en biología Drozinsky, Micael Plataformas Aprendizaje Trabajo Colaborativo |
title_short |
Recursos tecnológicos que promueven el trabajo colaborativo dentro del profesorado universitario en biología |
title_full |
Recursos tecnológicos que promueven el trabajo colaborativo dentro del profesorado universitario en biología |
title_fullStr |
Recursos tecnológicos que promueven el trabajo colaborativo dentro del profesorado universitario en biología |
title_full_unstemmed |
Recursos tecnológicos que promueven el trabajo colaborativo dentro del profesorado universitario en biología |
title_sort |
Recursos tecnológicos que promueven el trabajo colaborativo dentro del profesorado universitario en biología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Drozinsky, Micael |
author |
Drozinsky, Micael |
author_facet |
Drozinsky, Micael |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plataformas Aprendizaje Trabajo Colaborativo |
topic |
Plataformas Aprendizaje Trabajo Colaborativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Drozinsky, Micael. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. La virtualidad ha modificado estrategias de aprendizaje tales como el trabajo colaborativo; el mismo, tal como plantea Maldonado Pérez (2007) “constituye un modelo de aprendizaje interactivo, que invita a los estudiantes a construir juntos, para lo cual demanda conjugar esfuerzos, talentos y competencias mediante una serie de transacciones que les permitan lograr las metas establecidas consensuadamente”. En este contexto, las TIC emergen brindando un nuevo escenario para que se desarrolle el aprendizaje en forma colaborativa, revalorizando que las mismas son “herramientas que pueden crear nuevos escenarios para las interacciones, espacios virtuales en los cuales no sólo se puede acceder a información, sino que también se puede compartir, cuestionar, problematizar, es decir, aprender” (Occelli, Masullo & Valeiras, 2013). Desde la cátedra ‘TIC en la enseñanza de la biología’ fueron propuestos numerosos recursos tecnológicos que promueven esta modalidad de aprendizaje, y que se emplearon para el desarrollo de los distintos trabajos prácticos desarrollados en el segundo cuatrimestre. Entre las plataformas utilizadas, se hizo uso de Padlet y Lino para elaborar murales, Drive para documentos, LucidChart y Creately, para construir mapas y redes conceptuales, redes de ideas con imágenes y diagramas de flujo. A su vez, plataformas como Piktochart y Easely nos permitieron elaborar infografías, mientras que, SlimWiki y Tiki fueron de gran utilidad para la construcción de Wikis. Una herramienta a destacar es Mentimeter, recurso muy interesante e innovador para el desarrollo de actividades que buscan indagar las ideas previas, ya que permite elaborar rankings, nube de palabras y gráficos, con las respuestas recopiladas a partir de una pregunta. Estos recursos fomentaron el aprendizaje de los contenidos en forma significativa, a la vez que se impulsó el trabajo en equipo, la responsabilidad y la apropiación de las TIC, sobre todo considerando que, como futuros docentes, debemos promover una alfabetización científica-digital en nuestros estudiantes. |
description |
Fil: Drozinsky, Micael. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5358 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/5358 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 543.9 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346489193431040 |
score |
12.623145 |