Paleoparasitologia en coprolitos del Parque Nacional Perito Moreno, provincia de Santa Cruz, Argentina

Autores
Fugassa, Martín H.; Aschero, Carlos Alberto; Civalero, Maria T.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo fue conocer algunas de las parasitosis que existían en América precolombina y discutir diversos aspectos ecológico-culturales. El coprolito examinado provino del sitio Cerro Casa de Piedra 5 (CCP5), Parque Nacional Perito Moreno, Santa Cruz, Argentina. Las muestras fueron rehidratadas con fosfato trisódico acuoso y procesadas por sedimentación espontánea. Existieron dificultades para la determinación del origen zoológico del coprolito-cánido o humano-y el análisis de los restos macroscópicos y pelos presentes resultó decisivo. Los resultados evidenciaron un caso de poliparasitismo entre los que se hallaron huevos correspondientes al género Trichuris y a especies del género Capillaria. Otros hallazgos corresponden a huevos atribuibles a ascarididos, eucestodes y ooquistes de coccidios. Se hallaron huevos que no pudieron determinarse si correspondían a ácaros o pentastómidos. La muestra analizada ha aportado información inédita sobre el parasitismo en Patagonia Austral precolombina. Se discute su significado bioantropológico. Los resultados presentados permiten demostrar el valor de la recuperación de coprolitos y sedimentos arqueológicos.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
parasitosis
Patagonia Austral precolombina
significado bioantropológico
paleoparasitología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5884

id SEDICI_d02eb62e802dee3a1482c9f8a4359696
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5884
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Paleoparasitologia en coprolitos del Parque Nacional Perito Moreno, provincia de Santa Cruz, ArgentinaFugassa, Martín H.Aschero, Carlos AlbertoCivalero, Maria T.Ciencias NaturalesAntropologíaAntropología biológicaparasitosisPatagonia Austral precolombinasignificado bioantropológicopaleoparasitologíaEl objetivo del trabajo fue conocer algunas de las parasitosis que existían en América precolombina y discutir diversos aspectos ecológico-culturales. El coprolito examinado provino del sitio Cerro Casa de Piedra 5 (CCP5), Parque Nacional Perito Moreno, Santa Cruz, Argentina. Las muestras fueron rehidratadas con fosfato trisódico acuoso y procesadas por sedimentación espontánea. Existieron dificultades para la determinación del origen zoológico del coprolito-cánido o humano-y el análisis de los restos macroscópicos y pelos presentes resultó decisivo. Los resultados evidenciaron un caso de poliparasitismo entre los que se hallaron huevos correspondientes al género Trichuris y a especies del género Capillaria. Otros hallazgos corresponden a huevos atribuibles a ascarididos, eucestodes y ooquistes de coccidios. Se hallaron huevos que no pudieron determinarse si correspondían a ácaros o pentastómidos. La muestra analizada ha aportado información inédita sobre el parasitismo en Patagonia Austral precolombina. Se discute su significado bioantropológico. Los resultados presentados permiten demostrar el valor de la recuperación de coprolitos y sedimentos arqueológicos.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5884spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5884Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:46.761SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paleoparasitologia en coprolitos del Parque Nacional Perito Moreno, provincia de Santa Cruz, Argentina
title Paleoparasitologia en coprolitos del Parque Nacional Perito Moreno, provincia de Santa Cruz, Argentina
spellingShingle Paleoparasitologia en coprolitos del Parque Nacional Perito Moreno, provincia de Santa Cruz, Argentina
Fugassa, Martín H.
Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
parasitosis
Patagonia Austral precolombina
significado bioantropológico
paleoparasitología
title_short Paleoparasitologia en coprolitos del Parque Nacional Perito Moreno, provincia de Santa Cruz, Argentina
title_full Paleoparasitologia en coprolitos del Parque Nacional Perito Moreno, provincia de Santa Cruz, Argentina
title_fullStr Paleoparasitologia en coprolitos del Parque Nacional Perito Moreno, provincia de Santa Cruz, Argentina
title_full_unstemmed Paleoparasitologia en coprolitos del Parque Nacional Perito Moreno, provincia de Santa Cruz, Argentina
title_sort Paleoparasitologia en coprolitos del Parque Nacional Perito Moreno, provincia de Santa Cruz, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Fugassa, Martín H.
Aschero, Carlos Alberto
Civalero, Maria T.
author Fugassa, Martín H.
author_facet Fugassa, Martín H.
Aschero, Carlos Alberto
Civalero, Maria T.
author_role author
author2 Aschero, Carlos Alberto
Civalero, Maria T.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
parasitosis
Patagonia Austral precolombina
significado bioantropológico
paleoparasitología
topic Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
parasitosis
Patagonia Austral precolombina
significado bioantropológico
paleoparasitología
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue conocer algunas de las parasitosis que existían en América precolombina y discutir diversos aspectos ecológico-culturales. El coprolito examinado provino del sitio Cerro Casa de Piedra 5 (CCP5), Parque Nacional Perito Moreno, Santa Cruz, Argentina. Las muestras fueron rehidratadas con fosfato trisódico acuoso y procesadas por sedimentación espontánea. Existieron dificultades para la determinación del origen zoológico del coprolito-cánido o humano-y el análisis de los restos macroscópicos y pelos presentes resultó decisivo. Los resultados evidenciaron un caso de poliparasitismo entre los que se hallaron huevos correspondientes al género Trichuris y a especies del género Capillaria. Otros hallazgos corresponden a huevos atribuibles a ascarididos, eucestodes y ooquistes de coccidios. Se hallaron huevos que no pudieron determinarse si correspondían a ácaros o pentastómidos. La muestra analizada ha aportado información inédita sobre el parasitismo en Patagonia Austral precolombina. Se discute su significado bioantropológico. Los resultados presentados permiten demostrar el valor de la recuperación de coprolitos y sedimentos arqueológicos.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description El objetivo del trabajo fue conocer algunas de las parasitosis que existían en América precolombina y discutir diversos aspectos ecológico-culturales. El coprolito examinado provino del sitio Cerro Casa de Piedra 5 (CCP5), Parque Nacional Perito Moreno, Santa Cruz, Argentina. Las muestras fueron rehidratadas con fosfato trisódico acuoso y procesadas por sedimentación espontánea. Existieron dificultades para la determinación del origen zoológico del coprolito-cánido o humano-y el análisis de los restos macroscópicos y pelos presentes resultó decisivo. Los resultados evidenciaron un caso de poliparasitismo entre los que se hallaron huevos correspondientes al género Trichuris y a especies del género Capillaria. Otros hallazgos corresponden a huevos atribuibles a ascarididos, eucestodes y ooquistes de coccidios. Se hallaron huevos que no pudieron determinarse si correspondían a ácaros o pentastómidos. La muestra analizada ha aportado información inédita sobre el parasitismo en Patagonia Austral precolombina. Se discute su significado bioantropológico. Los resultados presentados permiten demostrar el valor de la recuperación de coprolitos y sedimentos arqueológicos.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5884
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5884
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615751731773440
score 13.070432