Patrones de entrecruzamiento de manos (hand clasping) y brazos (arm folding) y capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling) en poblaciones aborígenes y cr...

Autores
Alosilla, Juliana; Moralejo, Reinaldo Andrés; Fidalgo, Débora; Couso, María Guillermina
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo representa una fundamental y primer etapa (muestreo de poblaciones) en lo que respecta a este tipo de investigaciones en poblaciones argentinas. Nos planteamos como objetivos del mismo el lograr una caracterización de las poblaciones criollas, mocovíes, tobas y wichi incluidas aquí para los tres rasgos bioantropológicos de la forma de entrecruzar las manos (hand clasping), la forma de cruzar los brazos (arm folding) y la capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling o curling), y además, analizar las frecuencias y el dimorfismo sexual y evaluar las posibles asociaciones entre las tres características (análisis intrapoblacional). Las comparaciones que realizamos de manera directa y simple, por ubicación en una tabla, se justifican por la falta de estudios que, al no ser numerosos, no justifican el trato numérico con programas sofisticados y, además, por la falta de variabilidad polimórfica que expresan los caracteres (donde sólo se pueden dar dos estados).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
intra e intervariabilidad biológica
rasgos bioantropológicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156546

id SEDICI_dd1705f032f63f5520aedc6958ee0f7c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156546
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Patrones de entrecruzamiento de manos (hand clasping) y brazos (arm folding) y capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling) en poblaciones aborígenes y criollas del Chaco y el Noroeste argentinoAlosilla, JulianaMoralejo, Reinaldo AndrésFidalgo, DéboraCouso, María GuillerminaAntropologíaintra e intervariabilidad biológicarasgos bioantropológicosEste trabajo representa una fundamental y primer etapa (muestreo de poblaciones) en lo que respecta a este tipo de investigaciones en poblaciones argentinas. Nos planteamos como objetivos del mismo el lograr una caracterización de las poblaciones criollas, mocovíes, tobas y wichi incluidas aquí para los tres rasgos bioantropológicos de la forma de entrecruzar las manos (hand clasping), la forma de cruzar los brazos (arm folding) y la capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling o curling), y además, analizar las frecuencias y el dimorfismo sexual y evaluar las posibles asociaciones entre las tres características (análisis intrapoblacional). Las comparaciones que realizamos de manera directa y simple, por ubicación en una tabla, se justifican por la falta de estudios que, al no ser numerosos, no justifican el trato numérico con programas sofisticados y, además, por la falta de variabilidad polimórfica que expresan los caracteres (donde sólo se pueden dar dos estados).Facultad de Ciencias Naturales y Museo2002-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf45-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156546spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:43:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156546Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:43:31.99SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones de entrecruzamiento de manos (hand clasping) y brazos (arm folding) y capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling) en poblaciones aborígenes y criollas del Chaco y el Noroeste argentino
title Patrones de entrecruzamiento de manos (hand clasping) y brazos (arm folding) y capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling) en poblaciones aborígenes y criollas del Chaco y el Noroeste argentino
spellingShingle Patrones de entrecruzamiento de manos (hand clasping) y brazos (arm folding) y capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling) en poblaciones aborígenes y criollas del Chaco y el Noroeste argentino
Alosilla, Juliana
Antropología
intra e intervariabilidad biológica
rasgos bioantropológicos
title_short Patrones de entrecruzamiento de manos (hand clasping) y brazos (arm folding) y capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling) en poblaciones aborígenes y criollas del Chaco y el Noroeste argentino
title_full Patrones de entrecruzamiento de manos (hand clasping) y brazos (arm folding) y capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling) en poblaciones aborígenes y criollas del Chaco y el Noroeste argentino
title_fullStr Patrones de entrecruzamiento de manos (hand clasping) y brazos (arm folding) y capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling) en poblaciones aborígenes y criollas del Chaco y el Noroeste argentino
title_full_unstemmed Patrones de entrecruzamiento de manos (hand clasping) y brazos (arm folding) y capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling) en poblaciones aborígenes y criollas del Chaco y el Noroeste argentino
title_sort Patrones de entrecruzamiento de manos (hand clasping) y brazos (arm folding) y capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling) en poblaciones aborígenes y criollas del Chaco y el Noroeste argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Alosilla, Juliana
Moralejo, Reinaldo Andrés
Fidalgo, Débora
Couso, María Guillermina
author Alosilla, Juliana
author_facet Alosilla, Juliana
Moralejo, Reinaldo Andrés
Fidalgo, Débora
Couso, María Guillermina
author_role author
author2 Moralejo, Reinaldo Andrés
Fidalgo, Débora
Couso, María Guillermina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
intra e intervariabilidad biológica
rasgos bioantropológicos
topic Antropología
intra e intervariabilidad biológica
rasgos bioantropológicos
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo representa una fundamental y primer etapa (muestreo de poblaciones) en lo que respecta a este tipo de investigaciones en poblaciones argentinas. Nos planteamos como objetivos del mismo el lograr una caracterización de las poblaciones criollas, mocovíes, tobas y wichi incluidas aquí para los tres rasgos bioantropológicos de la forma de entrecruzar las manos (hand clasping), la forma de cruzar los brazos (arm folding) y la capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling o curling), y además, analizar las frecuencias y el dimorfismo sexual y evaluar las posibles asociaciones entre las tres características (análisis intrapoblacional). Las comparaciones que realizamos de manera directa y simple, por ubicación en una tabla, se justifican por la falta de estudios que, al no ser numerosos, no justifican el trato numérico con programas sofisticados y, además, por la falta de variabilidad polimórfica que expresan los caracteres (donde sólo se pueden dar dos estados).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Este trabajo representa una fundamental y primer etapa (muestreo de poblaciones) en lo que respecta a este tipo de investigaciones en poblaciones argentinas. Nos planteamos como objetivos del mismo el lograr una caracterización de las poblaciones criollas, mocovíes, tobas y wichi incluidas aquí para los tres rasgos bioantropológicos de la forma de entrecruzar las manos (hand clasping), la forma de cruzar los brazos (arm folding) y la capacidad de elevar los bordes laterales de la lengua (tongue rolling o curling), y además, analizar las frecuencias y el dimorfismo sexual y evaluar las posibles asociaciones entre las tres características (análisis intrapoblacional). Las comparaciones que realizamos de manera directa y simple, por ubicación en una tabla, se justifican por la falta de estudios que, al no ser numerosos, no justifican el trato numérico con programas sofisticados y, además, por la falta de variabilidad polimórfica que expresan los caracteres (donde sólo se pueden dar dos estados).
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156546
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
45-52
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904642555478016
score 12.993085