Primeros hallazgos paleoparasitológicos en sedimentos del sitio Orejas de Burro, Santa Cruz, Argentina
- Autores
- Fugassa, Martín H.
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Paleoparasitología aporta información sobre diversos aspectos de la vida en el pasado, tanto epidemiológicos como ecológicos. Los sitios arqueológicos de Patagonia cuentan con escasos registros de coprolitos sobre los cuales realizar exámenes paleoparasitológicos. Por lo tanto, los sedimentos asociados a los esqueletos frecuentemente son la única fuente probable de muestras en Paleoparasitología. El sitio Orejas de Burro 1 se halla en un cono volcánico ubicado en el sector SE del campo volcánico Pali Aike, provincia de Santa Cruz, Argentina, y comprende a un enterratorio múltiple dentro de una cueva, y con una antigüedad probable para dicho entierro de 3490±50 años AP. Se examinaron muestras provenientes del contenido abdominal de un individuo, de un área destinada a desperdicios y de un área de huaqueo como control. En el presente trabajo se comunican los primeros hallazgos paleoparasitológicos realizados sobre sedimentos en Argentina y que incluyen restos helmintos pertenecientes a los géneros Trichuris sp., Capillaria sp. y también ooquistes de Eimeria sp. Asimismo, el registro paleoparasitológico de Eimeria cameli es el primero a escala mundial. Se discute sus alcances como una fuente independiente de evidencias empíricas en Paleopatología y en Bioarqueología de la región.
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
paleoparasitología
bioarqueología
Patagonia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5883
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6f4fd87e6ba1f229f26b6948db30b1c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5883 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Primeros hallazgos paleoparasitológicos en sedimentos del sitio Orejas de Burro, Santa Cruz, ArgentinaFugassa, Martín H.Ciencias NaturalesAntropologíaAntropología biológicapaleoparasitologíabioarqueologíaPatagoniaLa Paleoparasitología aporta información sobre diversos aspectos de la vida en el pasado, tanto epidemiológicos como ecológicos. Los sitios arqueológicos de Patagonia cuentan con escasos registros de coprolitos sobre los cuales realizar exámenes paleoparasitológicos. Por lo tanto, los sedimentos asociados a los esqueletos frecuentemente son la única fuente probable de muestras en Paleoparasitología. El sitio Orejas de Burro 1 se halla en un cono volcánico ubicado en el sector SE del campo volcánico Pali Aike, provincia de Santa Cruz, Argentina, y comprende a un enterratorio múltiple dentro de una cueva, y con una antigüedad probable para dicho entierro de 3490±50 años AP. Se examinaron muestras provenientes del contenido abdominal de un individuo, de un área destinada a desperdicios y de un área de huaqueo como control. En el presente trabajo se comunican los primeros hallazgos paleoparasitológicos realizados sobre sedimentos en Argentina y que incluyen restos helmintos pertenecientes a los géneros Trichuris sp., Capillaria sp. y también ooquistes de Eimeria sp. Asimismo, el registro paleoparasitológico de Eimeria cameli es el primero a escala mundial. Se discute sus alcances como una fuente independiente de evidencias empíricas en Paleopatología y en Bioarqueología de la región.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5883spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5883Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:46.758SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primeros hallazgos paleoparasitológicos en sedimentos del sitio Orejas de Burro, Santa Cruz, Argentina |
title |
Primeros hallazgos paleoparasitológicos en sedimentos del sitio Orejas de Burro, Santa Cruz, Argentina |
spellingShingle |
Primeros hallazgos paleoparasitológicos en sedimentos del sitio Orejas de Burro, Santa Cruz, Argentina Fugassa, Martín H. Ciencias Naturales Antropología Antropología biológica paleoparasitología bioarqueología Patagonia |
title_short |
Primeros hallazgos paleoparasitológicos en sedimentos del sitio Orejas de Burro, Santa Cruz, Argentina |
title_full |
Primeros hallazgos paleoparasitológicos en sedimentos del sitio Orejas de Burro, Santa Cruz, Argentina |
title_fullStr |
Primeros hallazgos paleoparasitológicos en sedimentos del sitio Orejas de Burro, Santa Cruz, Argentina |
title_full_unstemmed |
Primeros hallazgos paleoparasitológicos en sedimentos del sitio Orejas de Burro, Santa Cruz, Argentina |
title_sort |
Primeros hallazgos paleoparasitológicos en sedimentos del sitio Orejas de Burro, Santa Cruz, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fugassa, Martín H. |
author |
Fugassa, Martín H. |
author_facet |
Fugassa, Martín H. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología Antropología biológica paleoparasitología bioarqueología Patagonia |
topic |
Ciencias Naturales Antropología Antropología biológica paleoparasitología bioarqueología Patagonia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Paleoparasitología aporta información sobre diversos aspectos de la vida en el pasado, tanto epidemiológicos como ecológicos. Los sitios arqueológicos de Patagonia cuentan con escasos registros de coprolitos sobre los cuales realizar exámenes paleoparasitológicos. Por lo tanto, los sedimentos asociados a los esqueletos frecuentemente son la única fuente probable de muestras en Paleoparasitología. El sitio Orejas de Burro 1 se halla en un cono volcánico ubicado en el sector SE del campo volcánico Pali Aike, provincia de Santa Cruz, Argentina, y comprende a un enterratorio múltiple dentro de una cueva, y con una antigüedad probable para dicho entierro de 3490±50 años AP. Se examinaron muestras provenientes del contenido abdominal de un individuo, de un área destinada a desperdicios y de un área de huaqueo como control. En el presente trabajo se comunican los primeros hallazgos paleoparasitológicos realizados sobre sedimentos en Argentina y que incluyen restos helmintos pertenecientes a los géneros Trichuris sp., Capillaria sp. y también ooquistes de Eimeria sp. Asimismo, el registro paleoparasitológico de Eimeria cameli es el primero a escala mundial. Se discute sus alcances como una fuente independiente de evidencias empíricas en Paleopatología y en Bioarqueología de la región. Asociación de Antropología Biológica Argentina |
description |
La Paleoparasitología aporta información sobre diversos aspectos de la vida en el pasado, tanto epidemiológicos como ecológicos. Los sitios arqueológicos de Patagonia cuentan con escasos registros de coprolitos sobre los cuales realizar exámenes paleoparasitológicos. Por lo tanto, los sedimentos asociados a los esqueletos frecuentemente son la única fuente probable de muestras en Paleoparasitología. El sitio Orejas de Burro 1 se halla en un cono volcánico ubicado en el sector SE del campo volcánico Pali Aike, provincia de Santa Cruz, Argentina, y comprende a un enterratorio múltiple dentro de una cueva, y con una antigüedad probable para dicho entierro de 3490±50 años AP. Se examinaron muestras provenientes del contenido abdominal de un individuo, de un área destinada a desperdicios y de un área de huaqueo como control. En el presente trabajo se comunican los primeros hallazgos paleoparasitológicos realizados sobre sedimentos en Argentina y que incluyen restos helmintos pertenecientes a los géneros Trichuris sp., Capillaria sp. y también ooquistes de Eimeria sp. Asimismo, el registro paleoparasitológico de Eimeria cameli es el primero a escala mundial. Se discute sus alcances como una fuente independiente de evidencias empíricas en Paleopatología y en Bioarqueología de la región. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5883 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5883 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615751730724864 |
score |
13.070432 |