La previa cursada como estrategia de inclusión

Autores
Ramírez, Susana; Mendy, María del Valle; Aguerre, Andrea Alejandra; Araujo, Pablo; Li, Javier; Busse Corbalán, María Eugenia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La sanción de la Ley Nacional de Educación 26.206 en el año 2006 marca para el Bachillerato de Bellas Artes y para todo el sistema educativo argentino un hito sin precedentes al extender la obligatoriedad del Nivel Secundario para toda la población. Este cambio paradigmático nos pone en situación de vivir y gestionar una escuela que estuvo fundacionalmente pensada desde una matriz selectiva y que entonces aprendió a tener prácticas expulsivas a través de diferentes mecanismos, a ser una escuela que garantice los aprendizajes de todos los alumnos, aprendizajes que les permitan tener una trayectoria continua que los conduzca a su egreso. Los jóvenes, como sujetos de derecho, tienen la oportunidad de acceder a una educación integral e igualitaria en términos de calidad y cantidad. El Estado tiene la obligación de garantizarla. La “previa cursada” constituye entonces una estrategia de inclusión que resulta de reflexionar acerca de la posibilidades de construir otros formatos escolares, en los cuales la enseñanza se enfoque de una manera diferente, en donde se propicien espacios sistemáticos de experimentación y de prueba, y se pienses maneras de encarar su monitoreo y seguimiento. La “previa cursada” es también una nueva forma de estar en la escuela, un estilo distinto de aprender, es la oportunidad de transitar espacios que ofrecen propuestas de enseñanza pautadas con tiempos flexibles y que constituye una experiencia escolar con nuevo sentido. La “previa cursada” es una de las maneras a través de las que en el Bachillerato de Bellas Artes se sostienen las trayectorias escolares de nuestros alumnos a partir de aceptar sus trayectorias reales e incorporando en la propuesta educativa instancias que atienden las situaciones y momentos particulares de los jóvenes.
Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"
Materia
Educación
previa cursada
inclusión
Enseñanza secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159045

id SEDICI_ce973dcfe037eda2e09a2c380ad41382
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159045
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La previa cursada como estrategia de inclusiónRamírez, SusanaMendy, María del ValleAguerre, Andrea AlejandraAraujo, PabloLi, JavierBusse Corbalán, María EugeniaEducaciónprevia cursadainclusiónEnseñanza secundariaLa sanción de la Ley Nacional de Educación 26.206 en el año 2006 marca para el Bachillerato de Bellas Artes y para todo el sistema educativo argentino un hito sin precedentes al extender la obligatoriedad del Nivel Secundario para toda la población. Este cambio paradigmático nos pone en situación de vivir y gestionar una escuela que estuvo fundacionalmente pensada desde una matriz selectiva y que entonces aprendió a tener prácticas expulsivas a través de diferentes mecanismos, a ser una escuela que garantice los aprendizajes de todos los alumnos, aprendizajes que les permitan tener una trayectoria continua que los conduzca a su egreso. Los jóvenes, como sujetos de derecho, tienen la oportunidad de acceder a una educación integral e igualitaria en términos de calidad y cantidad. El Estado tiene la obligación de garantizarla. La “previa cursada” constituye entonces una estrategia de inclusión que resulta de reflexionar acerca de la posibilidades de construir otros formatos escolares, en los cuales la enseñanza se enfoque de una manera diferente, en donde se propicien espacios sistemáticos de experimentación y de prueba, y se pienses maneras de encarar su monitoreo y seguimiento. La “previa cursada” es también una nueva forma de estar en la escuela, un estilo distinto de aprender, es la oportunidad de transitar espacios que ofrecen propuestas de enseñanza pautadas con tiempos flexibles y que constituye una experiencia escolar con nuevo sentido. La “previa cursada” es una de las maneras a través de las que en el Bachillerato de Bellas Artes se sostienen las trayectorias escolares de nuestros alumnos a partir de aceptar sus trayectorias reales e incorporando en la propuesta educativa instancias que atienden las situaciones y momentos particulares de los jóvenes.Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf32-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159045spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-2294-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159045Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:30.242SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La previa cursada como estrategia de inclusión
title La previa cursada como estrategia de inclusión
spellingShingle La previa cursada como estrategia de inclusión
Ramírez, Susana
Educación
previa cursada
inclusión
Enseñanza secundaria
title_short La previa cursada como estrategia de inclusión
title_full La previa cursada como estrategia de inclusión
title_fullStr La previa cursada como estrategia de inclusión
title_full_unstemmed La previa cursada como estrategia de inclusión
title_sort La previa cursada como estrategia de inclusión
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Susana
Mendy, María del Valle
Aguerre, Andrea Alejandra
Araujo, Pablo
Li, Javier
Busse Corbalán, María Eugenia
author Ramírez, Susana
author_facet Ramírez, Susana
Mendy, María del Valle
Aguerre, Andrea Alejandra
Araujo, Pablo
Li, Javier
Busse Corbalán, María Eugenia
author_role author
author2 Mendy, María del Valle
Aguerre, Andrea Alejandra
Araujo, Pablo
Li, Javier
Busse Corbalán, María Eugenia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
previa cursada
inclusión
Enseñanza secundaria
topic Educación
previa cursada
inclusión
Enseñanza secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv La sanción de la Ley Nacional de Educación 26.206 en el año 2006 marca para el Bachillerato de Bellas Artes y para todo el sistema educativo argentino un hito sin precedentes al extender la obligatoriedad del Nivel Secundario para toda la población. Este cambio paradigmático nos pone en situación de vivir y gestionar una escuela que estuvo fundacionalmente pensada desde una matriz selectiva y que entonces aprendió a tener prácticas expulsivas a través de diferentes mecanismos, a ser una escuela que garantice los aprendizajes de todos los alumnos, aprendizajes que les permitan tener una trayectoria continua que los conduzca a su egreso. Los jóvenes, como sujetos de derecho, tienen la oportunidad de acceder a una educación integral e igualitaria en términos de calidad y cantidad. El Estado tiene la obligación de garantizarla. La “previa cursada” constituye entonces una estrategia de inclusión que resulta de reflexionar acerca de la posibilidades de construir otros formatos escolares, en los cuales la enseñanza se enfoque de una manera diferente, en donde se propicien espacios sistemáticos de experimentación y de prueba, y se pienses maneras de encarar su monitoreo y seguimiento. La “previa cursada” es también una nueva forma de estar en la escuela, un estilo distinto de aprender, es la oportunidad de transitar espacios que ofrecen propuestas de enseñanza pautadas con tiempos flexibles y que constituye una experiencia escolar con nuevo sentido. La “previa cursada” es una de las maneras a través de las que en el Bachillerato de Bellas Artes se sostienen las trayectorias escolares de nuestros alumnos a partir de aceptar sus trayectorias reales e incorporando en la propuesta educativa instancias que atienden las situaciones y momentos particulares de los jóvenes.
Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"
description La sanción de la Ley Nacional de Educación 26.206 en el año 2006 marca para el Bachillerato de Bellas Artes y para todo el sistema educativo argentino un hito sin precedentes al extender la obligatoriedad del Nivel Secundario para toda la población. Este cambio paradigmático nos pone en situación de vivir y gestionar una escuela que estuvo fundacionalmente pensada desde una matriz selectiva y que entonces aprendió a tener prácticas expulsivas a través de diferentes mecanismos, a ser una escuela que garantice los aprendizajes de todos los alumnos, aprendizajes que les permitan tener una trayectoria continua que los conduzca a su egreso. Los jóvenes, como sujetos de derecho, tienen la oportunidad de acceder a una educación integral e igualitaria en términos de calidad y cantidad. El Estado tiene la obligación de garantizarla. La “previa cursada” constituye entonces una estrategia de inclusión que resulta de reflexionar acerca de la posibilidades de construir otros formatos escolares, en los cuales la enseñanza se enfoque de una manera diferente, en donde se propicien espacios sistemáticos de experimentación y de prueba, y se pienses maneras de encarar su monitoreo y seguimiento. La “previa cursada” es también una nueva forma de estar en la escuela, un estilo distinto de aprender, es la oportunidad de transitar espacios que ofrecen propuestas de enseñanza pautadas con tiempos flexibles y que constituye una experiencia escolar con nuevo sentido. La “previa cursada” es una de las maneras a través de las que en el Bachillerato de Bellas Artes se sostienen las trayectorias escolares de nuestros alumnos a partir de aceptar sus trayectorias reales e incorporando en la propuesta educativa instancias que atienden las situaciones y momentos particulares de los jóvenes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159045
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-2294-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
32-37
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260639473467392
score 13.13397