Placenta previa

Autores
Hamnstrom, Luis H.
Año de publicación
1952
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Manuel Torres, M. del C.
Descripción
Durante el embarazo, en el momento del parto o posteriormente, suelen presentarse variados procesos morbosos, y que van a constituir en definítiva una serie de síndromes más o menos graves, poniendo muchas veces en peligro la vida del complejo materno-fetal. Dentro de estos y representando uno de los más graves y por suerte de los menos frecuentes, se presenta la placenta previa. La placenta previa, si nos detenemos a analizar cada uno de sus diferentes aspectos, comenzando por su etiología y concluyendo por sus tratamientos, veremos en el curso de este trabajo, que ha constituido y sigue siendo uno de los motivos de controversia en cada uno de ellos, los que trataré de analizar profundamente. La placenta previa deriva de la inserción de la placenta en el segmento inferior del útero, constituyendo una de las distocias más graves y de serio pronóstico, en primer lugar para la madre, por los accidentes que le acarrea, comenzando por la hemorragia, y para el feto, por cuanto generalmente se trata de prematuros, que al afrontar el parto, como veremos en la estadística obtenida en el Instituto de Maternidad y Escuela de parteras en el lapso de los años 1941 - 1951, pese a los adelantos de la terapéutica moderna, mueren en porcentajes más o menos elevados.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
placenta previa
Embarazo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162325

id SEDICI_eec7b155056c9be2d89112e35ff502f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162325
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Placenta previaHamnstrom, Luis H.Ciencias Médicasplacenta previaEmbarazoDurante el embarazo, en el momento del parto o posteriormente, suelen presentarse variados procesos morbosos, y que van a constituir en definítiva una serie de síndromes más o menos graves, poniendo muchas veces en peligro la vida del complejo materno-fetal. Dentro de estos y representando uno de los más graves y por suerte de los menos frecuentes, se presenta la placenta previa. La placenta previa, si nos detenemos a analizar cada uno de sus diferentes aspectos, comenzando por su etiología y concluyendo por sus tratamientos, veremos en el curso de este trabajo, que ha constituido y sigue siendo uno de los motivos de controversia en cada uno de ellos, los que trataré de analizar profundamente. La placenta previa deriva de la inserción de la placenta en el segmento inferior del útero, constituyendo una de las distocias más graves y de serio pronóstico, en primer lugar para la madre, por los accidentes que le acarrea, comenzando por la hemorragia, y para el feto, por cuanto generalmente se trata de prematuros, que al afrontar el parto, como veremos en la estadística obtenida en el Instituto de Maternidad y Escuela de parteras en el lapso de los años 1941 - 1951, pese a los adelantos de la terapéutica moderna, mueren en porcentajes más o menos elevados.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasManuel Torres, M. del C.1952info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162325https://doi.org/10.35537/10915/162325spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162325Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:36.844SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Placenta previa
title Placenta previa
spellingShingle Placenta previa
Hamnstrom, Luis H.
Ciencias Médicas
placenta previa
Embarazo
title_short Placenta previa
title_full Placenta previa
title_fullStr Placenta previa
title_full_unstemmed Placenta previa
title_sort Placenta previa
dc.creator.none.fl_str_mv Hamnstrom, Luis H.
author Hamnstrom, Luis H.
author_facet Hamnstrom, Luis H.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Manuel Torres, M. del C.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
placenta previa
Embarazo
topic Ciencias Médicas
placenta previa
Embarazo
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el embarazo, en el momento del parto o posteriormente, suelen presentarse variados procesos morbosos, y que van a constituir en definítiva una serie de síndromes más o menos graves, poniendo muchas veces en peligro la vida del complejo materno-fetal. Dentro de estos y representando uno de los más graves y por suerte de los menos frecuentes, se presenta la placenta previa. La placenta previa, si nos detenemos a analizar cada uno de sus diferentes aspectos, comenzando por su etiología y concluyendo por sus tratamientos, veremos en el curso de este trabajo, que ha constituido y sigue siendo uno de los motivos de controversia en cada uno de ellos, los que trataré de analizar profundamente. La placenta previa deriva de la inserción de la placenta en el segmento inferior del útero, constituyendo una de las distocias más graves y de serio pronóstico, en primer lugar para la madre, por los accidentes que le acarrea, comenzando por la hemorragia, y para el feto, por cuanto generalmente se trata de prematuros, que al afrontar el parto, como veremos en la estadística obtenida en el Instituto de Maternidad y Escuela de parteras en el lapso de los años 1941 - 1951, pese a los adelantos de la terapéutica moderna, mueren en porcentajes más o menos elevados.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Durante el embarazo, en el momento del parto o posteriormente, suelen presentarse variados procesos morbosos, y que van a constituir en definítiva una serie de síndromes más o menos graves, poniendo muchas veces en peligro la vida del complejo materno-fetal. Dentro de estos y representando uno de los más graves y por suerte de los menos frecuentes, se presenta la placenta previa. La placenta previa, si nos detenemos a analizar cada uno de sus diferentes aspectos, comenzando por su etiología y concluyendo por sus tratamientos, veremos en el curso de este trabajo, que ha constituido y sigue siendo uno de los motivos de controversia en cada uno de ellos, los que trataré de analizar profundamente. La placenta previa deriva de la inserción de la placenta en el segmento inferior del útero, constituyendo una de las distocias más graves y de serio pronóstico, en primer lugar para la madre, por los accidentes que le acarrea, comenzando por la hemorragia, y para el feto, por cuanto generalmente se trata de prematuros, que al afrontar el parto, como veremos en la estadística obtenida en el Instituto de Maternidad y Escuela de parteras en el lapso de los años 1941 - 1951, pese a los adelantos de la terapéutica moderna, mueren en porcentajes más o menos elevados.
publishDate 1952
dc.date.none.fl_str_mv 1952
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162325
https://doi.org/10.35537/10915/162325
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162325
https://doi.org/10.35537/10915/162325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260650980540416
score 13.13397