Funcionamiento y utilización de una pastura de alfalfa en un sistema de cría bovina en el oeste bonaerense
- Autores
- Massaccesi, Esteban Mario; Mongiello, Juan Pedro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández, Federico
Rodríguez Guiñazú, Adrián - Descripción
- El trabajo se realizó en un establecimiento mixto, ubicado en Trenque Lauquen. El objetivo general fue generar información del funcionamiento y utilización de una pastura de alfalfa en un sistema de cría bovina. Como objetivos específicos se propusieron: I) Estimar la productividad primaria neta mediante métodos directo (PPNAd) e indirectos (PPNAs); II) Calcular la eficiencia de cosecha del recurso forrajero; y III) Estimar el índice de cosecha y la receptividad ganadera de una pastura establecida de alfalfa. En 7 ha de una pastura establecida de alfalfa se monitorearon 3 parcelas fijas. Para estimar la PPNAd se instalaron 3 clausuras y se realizaron cortes previos a cada evento de pastoreo considerando los aumentos de biomasa para su estimación. Para PPNAs se utilizó el sensor de Sentinel-2 y se aplicó la ecuación de Monteith (1972) y el procesamiento de Grigera (2007). La eficiencia de cosecha fue contemplando la disponibilidad y remanente forrajero con cortes al ras del suelo. La estimación del índice de cosecha se realizó a partir del cociente entre el consumo y la PPNA, la estimación del consumo a partir de la pérdida de biomasa entre la entrada y la salida de los animales en cada franja fija (Vecchio et al, 2008) y la PPNA utilizada fue la obtenida por estimación directa. Durante el ciclo de crecimiento, la PPNAd fue de 15969 ± 1128 kgMS/ha y la PPNAs fue de 6867 ± 776 kgMS/ha. En ambos casos se registró diferencia entre los meses evaluados. La eficiencia de cosecha promedio fue de 0,75±0,11 y el índice de cosecha fue 0,67±0,12. La receptividad ganadera promedio anual utilizando la PPNA por corte fue de 4,08±0.29 EV/ha y con imagen satelital de 1.76±0,2 EV/ha. Este trabajo proporcionó información importante en el funcionamiento y utilización de una pastura de alfalfa. Es importante continuar con las mediciones con ambas metodologías por sus resultados contrastantes.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Pasturas
Alfalfa
Ganado
Producción animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174589
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_cd2b6771fa15acd1f07b77e4e69cc627 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174589 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Funcionamiento y utilización de una pastura de alfalfa en un sistema de cría bovina en el oeste bonaerenseMassaccesi, Esteban MarioMongiello, Juan PedroCiencias AgrariasPasturasAlfalfaGanadoProducción animalEl trabajo se realizó en un establecimiento mixto, ubicado en Trenque Lauquen. El objetivo general fue generar información del funcionamiento y utilización de una pastura de alfalfa en un sistema de cría bovina. Como objetivos específicos se propusieron: I) Estimar la productividad primaria neta mediante métodos directo (PPNAd) e indirectos (PPNAs); II) Calcular la eficiencia de cosecha del recurso forrajero; y III) Estimar el índice de cosecha y la receptividad ganadera de una pastura establecida de alfalfa. En 7 ha de una pastura establecida de alfalfa se monitorearon 3 parcelas fijas. Para estimar la PPNAd se instalaron 3 clausuras y se realizaron cortes previos a cada evento de pastoreo considerando los aumentos de biomasa para su estimación. Para PPNAs se utilizó el sensor de Sentinel-2 y se aplicó la ecuación de Monteith (1972) y el procesamiento de Grigera (2007). La eficiencia de cosecha fue contemplando la disponibilidad y remanente forrajero con cortes al ras del suelo. La estimación del índice de cosecha se realizó a partir del cociente entre el consumo y la PPNA, la estimación del consumo a partir de la pérdida de biomasa entre la entrada y la salida de los animales en cada franja fija (Vecchio et al, 2008) y la PPNA utilizada fue la obtenida por estimación directa. Durante el ciclo de crecimiento, la PPNAd fue de 15969 ± 1128 kgMS/ha y la PPNAs fue de 6867 ± 776 kgMS/ha. En ambos casos se registró diferencia entre los meses evaluados. La eficiencia de cosecha promedio fue de 0,75±0,11 y el índice de cosecha fue 0,67±0,12. La receptividad ganadera promedio anual utilizando la PPNA por corte fue de 4,08±0.29 EV/ha y con imagen satelital de 1.76±0,2 EV/ha. Este trabajo proporcionó información importante en el funcionamiento y utilización de una pastura de alfalfa. Es importante continuar con las mediciones con ambas metodologías por sus resultados contrastantes.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFernández, FedericoRodríguez Guiñazú, Adrián2024-10-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174589spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:27:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174589Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:27:48.911SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Funcionamiento y utilización de una pastura de alfalfa en un sistema de cría bovina en el oeste bonaerense |
| title |
Funcionamiento y utilización de una pastura de alfalfa en un sistema de cría bovina en el oeste bonaerense |
| spellingShingle |
Funcionamiento y utilización de una pastura de alfalfa en un sistema de cría bovina en el oeste bonaerense Massaccesi, Esteban Mario Ciencias Agrarias Pasturas Alfalfa Ganado Producción animal |
| title_short |
Funcionamiento y utilización de una pastura de alfalfa en un sistema de cría bovina en el oeste bonaerense |
| title_full |
Funcionamiento y utilización de una pastura de alfalfa en un sistema de cría bovina en el oeste bonaerense |
| title_fullStr |
Funcionamiento y utilización de una pastura de alfalfa en un sistema de cría bovina en el oeste bonaerense |
| title_full_unstemmed |
Funcionamiento y utilización de una pastura de alfalfa en un sistema de cría bovina en el oeste bonaerense |
| title_sort |
Funcionamiento y utilización de una pastura de alfalfa en un sistema de cría bovina en el oeste bonaerense |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Massaccesi, Esteban Mario Mongiello, Juan Pedro |
| author |
Massaccesi, Esteban Mario |
| author_facet |
Massaccesi, Esteban Mario Mongiello, Juan Pedro |
| author_role |
author |
| author2 |
Mongiello, Juan Pedro |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, Federico Rodríguez Guiñazú, Adrián |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Pasturas Alfalfa Ganado Producción animal |
| topic |
Ciencias Agrarias Pasturas Alfalfa Ganado Producción animal |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se realizó en un establecimiento mixto, ubicado en Trenque Lauquen. El objetivo general fue generar información del funcionamiento y utilización de una pastura de alfalfa en un sistema de cría bovina. Como objetivos específicos se propusieron: I) Estimar la productividad primaria neta mediante métodos directo (PPNAd) e indirectos (PPNAs); II) Calcular la eficiencia de cosecha del recurso forrajero; y III) Estimar el índice de cosecha y la receptividad ganadera de una pastura establecida de alfalfa. En 7 ha de una pastura establecida de alfalfa se monitorearon 3 parcelas fijas. Para estimar la PPNAd se instalaron 3 clausuras y se realizaron cortes previos a cada evento de pastoreo considerando los aumentos de biomasa para su estimación. Para PPNAs se utilizó el sensor de Sentinel-2 y se aplicó la ecuación de Monteith (1972) y el procesamiento de Grigera (2007). La eficiencia de cosecha fue contemplando la disponibilidad y remanente forrajero con cortes al ras del suelo. La estimación del índice de cosecha se realizó a partir del cociente entre el consumo y la PPNA, la estimación del consumo a partir de la pérdida de biomasa entre la entrada y la salida de los animales en cada franja fija (Vecchio et al, 2008) y la PPNA utilizada fue la obtenida por estimación directa. Durante el ciclo de crecimiento, la PPNAd fue de 15969 ± 1128 kgMS/ha y la PPNAs fue de 6867 ± 776 kgMS/ha. En ambos casos se registró diferencia entre los meses evaluados. La eficiencia de cosecha promedio fue de 0,75±0,11 y el índice de cosecha fue 0,67±0,12. La receptividad ganadera promedio anual utilizando la PPNA por corte fue de 4,08±0.29 EV/ha y con imagen satelital de 1.76±0,2 EV/ha. Este trabajo proporcionó información importante en el funcionamiento y utilización de una pastura de alfalfa. Es importante continuar con las mediciones con ambas metodologías por sus resultados contrastantes. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
El trabajo se realizó en un establecimiento mixto, ubicado en Trenque Lauquen. El objetivo general fue generar información del funcionamiento y utilización de una pastura de alfalfa en un sistema de cría bovina. Como objetivos específicos se propusieron: I) Estimar la productividad primaria neta mediante métodos directo (PPNAd) e indirectos (PPNAs); II) Calcular la eficiencia de cosecha del recurso forrajero; y III) Estimar el índice de cosecha y la receptividad ganadera de una pastura establecida de alfalfa. En 7 ha de una pastura establecida de alfalfa se monitorearon 3 parcelas fijas. Para estimar la PPNAd se instalaron 3 clausuras y se realizaron cortes previos a cada evento de pastoreo considerando los aumentos de biomasa para su estimación. Para PPNAs se utilizó el sensor de Sentinel-2 y se aplicó la ecuación de Monteith (1972) y el procesamiento de Grigera (2007). La eficiencia de cosecha fue contemplando la disponibilidad y remanente forrajero con cortes al ras del suelo. La estimación del índice de cosecha se realizó a partir del cociente entre el consumo y la PPNA, la estimación del consumo a partir de la pérdida de biomasa entre la entrada y la salida de los animales en cada franja fija (Vecchio et al, 2008) y la PPNA utilizada fue la obtenida por estimación directa. Durante el ciclo de crecimiento, la PPNAd fue de 15969 ± 1128 kgMS/ha y la PPNAs fue de 6867 ± 776 kgMS/ha. En ambos casos se registró diferencia entre los meses evaluados. La eficiencia de cosecha promedio fue de 0,75±0,11 y el índice de cosecha fue 0,67±0,12. La receptividad ganadera promedio anual utilizando la PPNA por corte fue de 4,08±0.29 EV/ha y con imagen satelital de 1.76±0,2 EV/ha. Este trabajo proporcionó información importante en el funcionamiento y utilización de una pastura de alfalfa. Es importante continuar con las mediciones con ambas metodologías por sus resultados contrastantes. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174589 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174589 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783757882753024 |
| score |
12.982451 |