Manejo de malezas en pasturas perennes en base a leguminosas, con énfasis en el control de cardos
- Autores
- Montoya, Jorgelina Ceferina; Berhongaray, Gonzalo; Romano, Nicolás F.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presencia de malezas en pasturas perennes en base a leguminosas provoca una baja eficiencia en la implantación, reduce la producción de materia seca y la calidad del forraje. El éxito del manejo integrado de malezas se basa en ajustar las estrategias de control al problema de malezas específico en el campo. Los productores deben saber, no únicamente, cuáles especies están presentes en el lote (y cuántas de ellas) sino que también deben entender la distribución y los estados de desarrollo de dichas malezas en el campo. La mayoría de los bancos de semilla están compuestos por diversas especies. El conocimiento de cuándo cada una de las especies emergen en el año es importante para planificar un efectivo programa de control de malezas. Cada especie tiene uno o más períodos de emergencia pudiendo variar el inicio de la emergencia de un año a otro dependiendo de las condiciones climáticas. Sin embargo, el orden de emergencia entre especies se mantiene relativamente constante. El grupo de los cardos es uno de los más problemáticos al momento de su manejo. Una de las principales características de estas especies es que en general no hay herbicidas residuales que ofrezcan un buen control preemergente, la mayoría de ellos son herbicidas postemergentes. Si bien éstos pueden ser muy eficaces, la baja eficacia preemergente de posteriores cohortes reduce la calidad de los tratamientos en el corto plazo. A los fines de aumentar la eficacia y eficiencia de dichos tratamientos postemergentes es de suma utilidad disponer de la información de los flujos de emergencia de las especies más frecuentes y problemáticas. De esta forma se logrará definir el momento más apropiado para la intervención postemergente con herbicidas.
Fil: Montoya, Jorgelina Ceferina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Berhongaray, Gonzalo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Romano, Nicolás F.. asesor privado; Argentina - Materia
-
Malezas
Pasturas
Alfalfa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92457
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_64f8df76263c45732fb5440f483217b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92457 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Manejo de malezas en pasturas perennes en base a leguminosas, con énfasis en el control de cardosMontoya, Jorgelina CeferinaBerhongaray, GonzaloRomano, Nicolás F.MalezasPasturasAlfalfahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La presencia de malezas en pasturas perennes en base a leguminosas provoca una baja eficiencia en la implantación, reduce la producción de materia seca y la calidad del forraje. El éxito del manejo integrado de malezas se basa en ajustar las estrategias de control al problema de malezas específico en el campo. Los productores deben saber, no únicamente, cuáles especies están presentes en el lote (y cuántas de ellas) sino que también deben entender la distribución y los estados de desarrollo de dichas malezas en el campo. La mayoría de los bancos de semilla están compuestos por diversas especies. El conocimiento de cuándo cada una de las especies emergen en el año es importante para planificar un efectivo programa de control de malezas. Cada especie tiene uno o más períodos de emergencia pudiendo variar el inicio de la emergencia de un año a otro dependiendo de las condiciones climáticas. Sin embargo, el orden de emergencia entre especies se mantiene relativamente constante. El grupo de los cardos es uno de los más problemáticos al momento de su manejo. Una de las principales características de estas especies es que en general no hay herbicidas residuales que ofrezcan un buen control preemergente, la mayoría de ellos son herbicidas postemergentes. Si bien éstos pueden ser muy eficaces, la baja eficacia preemergente de posteriores cohortes reduce la calidad de los tratamientos en el corto plazo. A los fines de aumentar la eficacia y eficiencia de dichos tratamientos postemergentes es de suma utilidad disponer de la información de los flujos de emergencia de las especies más frecuentes y problemáticas. De esta forma se logrará definir el momento más apropiado para la intervención postemergente con herbicidas.Fil: Montoya, Jorgelina Ceferina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Berhongaray, Gonzalo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Romano, Nicolás F.. asesor privado; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92457Montoya, Jorgelina Ceferina; Berhongaray, Gonzalo; Romano, Nicolás F.; Manejo de malezas en pasturas perennes en base a leguminosas, con énfasis en el control de cardos; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Boletin de Divulgación Técnica; 117; 3-2018; 23-360325-2167CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/manejo-de-malezas-en-pasturas-perennes-en-base-a-leguminosasinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aapresid.org.ar/rem/manejo-de-malezas-en-pasturas-perennes-en-base-a-leguminosas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:22:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92457instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:22:43.865CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo de malezas en pasturas perennes en base a leguminosas, con énfasis en el control de cardos |
title |
Manejo de malezas en pasturas perennes en base a leguminosas, con énfasis en el control de cardos |
spellingShingle |
Manejo de malezas en pasturas perennes en base a leguminosas, con énfasis en el control de cardos Montoya, Jorgelina Ceferina Malezas Pasturas Alfalfa |
title_short |
Manejo de malezas en pasturas perennes en base a leguminosas, con énfasis en el control de cardos |
title_full |
Manejo de malezas en pasturas perennes en base a leguminosas, con énfasis en el control de cardos |
title_fullStr |
Manejo de malezas en pasturas perennes en base a leguminosas, con énfasis en el control de cardos |
title_full_unstemmed |
Manejo de malezas en pasturas perennes en base a leguminosas, con énfasis en el control de cardos |
title_sort |
Manejo de malezas en pasturas perennes en base a leguminosas, con énfasis en el control de cardos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montoya, Jorgelina Ceferina Berhongaray, Gonzalo Romano, Nicolás F. |
author |
Montoya, Jorgelina Ceferina |
author_facet |
Montoya, Jorgelina Ceferina Berhongaray, Gonzalo Romano, Nicolás F. |
author_role |
author |
author2 |
Berhongaray, Gonzalo Romano, Nicolás F. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Malezas Pasturas Alfalfa |
topic |
Malezas Pasturas Alfalfa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presencia de malezas en pasturas perennes en base a leguminosas provoca una baja eficiencia en la implantación, reduce la producción de materia seca y la calidad del forraje. El éxito del manejo integrado de malezas se basa en ajustar las estrategias de control al problema de malezas específico en el campo. Los productores deben saber, no únicamente, cuáles especies están presentes en el lote (y cuántas de ellas) sino que también deben entender la distribución y los estados de desarrollo de dichas malezas en el campo. La mayoría de los bancos de semilla están compuestos por diversas especies. El conocimiento de cuándo cada una de las especies emergen en el año es importante para planificar un efectivo programa de control de malezas. Cada especie tiene uno o más períodos de emergencia pudiendo variar el inicio de la emergencia de un año a otro dependiendo de las condiciones climáticas. Sin embargo, el orden de emergencia entre especies se mantiene relativamente constante. El grupo de los cardos es uno de los más problemáticos al momento de su manejo. Una de las principales características de estas especies es que en general no hay herbicidas residuales que ofrezcan un buen control preemergente, la mayoría de ellos son herbicidas postemergentes. Si bien éstos pueden ser muy eficaces, la baja eficacia preemergente de posteriores cohortes reduce la calidad de los tratamientos en el corto plazo. A los fines de aumentar la eficacia y eficiencia de dichos tratamientos postemergentes es de suma utilidad disponer de la información de los flujos de emergencia de las especies más frecuentes y problemáticas. De esta forma se logrará definir el momento más apropiado para la intervención postemergente con herbicidas. Fil: Montoya, Jorgelina Ceferina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina Fil: Berhongaray, Gonzalo. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina Fil: Romano, Nicolás F.. asesor privado; Argentina |
description |
La presencia de malezas en pasturas perennes en base a leguminosas provoca una baja eficiencia en la implantación, reduce la producción de materia seca y la calidad del forraje. El éxito del manejo integrado de malezas se basa en ajustar las estrategias de control al problema de malezas específico en el campo. Los productores deben saber, no únicamente, cuáles especies están presentes en el lote (y cuántas de ellas) sino que también deben entender la distribución y los estados de desarrollo de dichas malezas en el campo. La mayoría de los bancos de semilla están compuestos por diversas especies. El conocimiento de cuándo cada una de las especies emergen en el año es importante para planificar un efectivo programa de control de malezas. Cada especie tiene uno o más períodos de emergencia pudiendo variar el inicio de la emergencia de un año a otro dependiendo de las condiciones climáticas. Sin embargo, el orden de emergencia entre especies se mantiene relativamente constante. El grupo de los cardos es uno de los más problemáticos al momento de su manejo. Una de las principales características de estas especies es que en general no hay herbicidas residuales que ofrezcan un buen control preemergente, la mayoría de ellos son herbicidas postemergentes. Si bien éstos pueden ser muy eficaces, la baja eficacia preemergente de posteriores cohortes reduce la calidad de los tratamientos en el corto plazo. A los fines de aumentar la eficacia y eficiencia de dichos tratamientos postemergentes es de suma utilidad disponer de la información de los flujos de emergencia de las especies más frecuentes y problemáticas. De esta forma se logrará definir el momento más apropiado para la intervención postemergente con herbicidas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/92457 Montoya, Jorgelina Ceferina; Berhongaray, Gonzalo; Romano, Nicolás F.; Manejo de malezas en pasturas perennes en base a leguminosas, con énfasis en el control de cardos; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Boletin de Divulgación Técnica; 117; 3-2018; 23-36 0325-2167 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/92457 |
identifier_str_mv |
Montoya, Jorgelina Ceferina; Berhongaray, Gonzalo; Romano, Nicolás F.; Manejo de malezas en pasturas perennes en base a leguminosas, con énfasis en el control de cardos; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Boletin de Divulgación Técnica; 117; 3-2018; 23-36 0325-2167 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/manejo-de-malezas-en-pasturas-perennes-en-base-a-leguminosas info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aapresid.org.ar/rem/manejo-de-malezas-en-pasturas-perennes-en-base-a-leguminosas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082627882188800 |
score |
13.22299 |