Caracterización de pasturas base alfalfa utilizando imágenes satelitales en el centro de la Provincia de Buenos Aires

Autores
Di Cesare, Genaro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iturralde, María Del Rosario
Recavarren, Paulo
Descripción
Fil: Di Cesare, Genaro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Iturralde, María Del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Recavarren, Paulo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento del índice de vegetación normalizado (IVN) calculado con imágenes de las misiones satelitales Landsat 8 y Sentinel 2 en pasturas base alfalfa y su relación con la productividad. Para ello, se: a) relacionó el stock forrajero de una pastura de alfalfa y festuca en el partido de Olavarría con el IVN calculado con imágenes satelitales de las misiones Landsat 8 y Sentinel 2; y b) se caracterizó el comportamiento del IVN de 11 pasturas (10 en Olavarría, 1 en Laprida) de alfalfa pura o mezclas forrajeras durante el periodo de 1 año con imágenes de las mencionadas misiones satelitales. En a) se logró construir un modelo estadísticamente significativo (p < 0,001) que relacionó el stock forrajero (KgMS/ha) con el IVN, el R2 fue 0,8 utilizando las imágenes de ambas misiones satelitales. En b) se logró caracterizar el volumen de información disponible en la región, es decir la cantidad de imágenes satelitales de calidad que permitieron construir curvas de comportamiento del IVN. Tanto los valores máximos, mínimos como promedio de las pasturas se comportaron de manera similar en las diferentes pasturas, a pesar de contar con una historia de previa diferente.
Fuente
Tesis de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
Materia
PASTURAS
FORRAJES
ALIMENTACION ANIMAL
ALFALFA
TELEDETECCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19521

id RIUCA_b858bef83368e6a3d5cebcf5e3b149a2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19521
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Caracterización de pasturas base alfalfa utilizando imágenes satelitales en el centro de la Provincia de Buenos AiresDi Cesare, GenaroPASTURASFORRAJESALIMENTACION ANIMALALFALFATELEDETECCIONFil: Di Cesare, Genaro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Iturralde, María Del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Recavarren, Paulo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaEl objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento del índice de vegetación normalizado (IVN) calculado con imágenes de las misiones satelitales Landsat 8 y Sentinel 2 en pasturas base alfalfa y su relación con la productividad. Para ello, se: a) relacionó el stock forrajero de una pastura de alfalfa y festuca en el partido de Olavarría con el IVN calculado con imágenes satelitales de las misiones Landsat 8 y Sentinel 2; y b) se caracterizó el comportamiento del IVN de 11 pasturas (10 en Olavarría, 1 en Laprida) de alfalfa pura o mezclas forrajeras durante el periodo de 1 año con imágenes de las mencionadas misiones satelitales. En a) se logró construir un modelo estadísticamente significativo (p < 0,001) que relacionó el stock forrajero (KgMS/ha) con el IVN, el R2 fue 0,8 utilizando las imágenes de ambas misiones satelitales. En b) se logró caracterizar el volumen de información disponible en la región, es decir la cantidad de imágenes satelitales de calidad que permitieron construir curvas de comportamiento del IVN. Tanto los valores máximos, mínimos como promedio de las pasturas se comportaron de manera similar en las diferentes pasturas, a pesar de contar con una historia de previa diferente.Pontificia Universidad Católica ArgentinaIturralde, María Del RosarioRecavarren, Paulo2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19521Tesis de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:10Zoai:ucacris:123456789/19521instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:10.265Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de pasturas base alfalfa utilizando imágenes satelitales en el centro de la Provincia de Buenos Aires
title Caracterización de pasturas base alfalfa utilizando imágenes satelitales en el centro de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Caracterización de pasturas base alfalfa utilizando imágenes satelitales en el centro de la Provincia de Buenos Aires
Di Cesare, Genaro
PASTURAS
FORRAJES
ALIMENTACION ANIMAL
ALFALFA
TELEDETECCION
title_short Caracterización de pasturas base alfalfa utilizando imágenes satelitales en el centro de la Provincia de Buenos Aires
title_full Caracterización de pasturas base alfalfa utilizando imágenes satelitales en el centro de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Caracterización de pasturas base alfalfa utilizando imágenes satelitales en el centro de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Caracterización de pasturas base alfalfa utilizando imágenes satelitales en el centro de la Provincia de Buenos Aires
title_sort Caracterización de pasturas base alfalfa utilizando imágenes satelitales en el centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Di Cesare, Genaro
author Di Cesare, Genaro
author_facet Di Cesare, Genaro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iturralde, María Del Rosario
Recavarren, Paulo
dc.subject.none.fl_str_mv PASTURAS
FORRAJES
ALIMENTACION ANIMAL
ALFALFA
TELEDETECCION
topic PASTURAS
FORRAJES
ALIMENTACION ANIMAL
ALFALFA
TELEDETECCION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Di Cesare, Genaro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Iturralde, María Del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Recavarren, Paulo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento del índice de vegetación normalizado (IVN) calculado con imágenes de las misiones satelitales Landsat 8 y Sentinel 2 en pasturas base alfalfa y su relación con la productividad. Para ello, se: a) relacionó el stock forrajero de una pastura de alfalfa y festuca en el partido de Olavarría con el IVN calculado con imágenes satelitales de las misiones Landsat 8 y Sentinel 2; y b) se caracterizó el comportamiento del IVN de 11 pasturas (10 en Olavarría, 1 en Laprida) de alfalfa pura o mezclas forrajeras durante el periodo de 1 año con imágenes de las mencionadas misiones satelitales. En a) se logró construir un modelo estadísticamente significativo (p < 0,001) que relacionó el stock forrajero (KgMS/ha) con el IVN, el R2 fue 0,8 utilizando las imágenes de ambas misiones satelitales. En b) se logró caracterizar el volumen de información disponible en la región, es decir la cantidad de imágenes satelitales de calidad que permitieron construir curvas de comportamiento del IVN. Tanto los valores máximos, mínimos como promedio de las pasturas se comportaron de manera similar en las diferentes pasturas, a pesar de contar con una historia de previa diferente.
description Fil: Di Cesare, Genaro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19521
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19521
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376647720960
score 12.982451