Percepción de servicios ecosistémicos (SE) en dos mercados campesinos agroecológicos en Tuluá (Valle del Cauca, Colombia)

Autores
Sánchez, Diego Iván Ángel; Sánchez Cárdenas, Luisa Fernanda; Sánchez de Prager, Marina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con respecto a la producción agropecuaria, aquellos agroecosistemas en que mejor se manifiestan estos servicios son aquellos cuyo diseño, estructura y manejo toma como base a los sistemas naturales, como ocurre en la agricultura ecológica y especialmente la practicada por las comunidades campesinas (Altieri & Toledo, 2011). En el Valle del cauca, la agricultura ecológica campesina está asociada a la Red de Mercados agroecológicos Campesinos (REDMAC), el cual está constituido por 12 diferentes mercados ubicados en todo el departamento del Valle, representando 60 asociaciones y 300 familias. Los consumidores y los campesinos que participan de estos mercados, perciben el aporte de la agricultura ecológica, en términos de los alimentos sanos que se ofertan semanalmente, pero desconocen casi siempre, otros servicios ecosistémicos generados en las fincas. Esta experiencia desarrollada en el marco de un Proyecto Extensión Solidaria, se propuso determinar la valides de lo afirmado anteriormente al indagar con campesinos y consumidores, la percepción tanto del concepto de SE, como de sus diferentes manifestaciones. Los resultados mostraron en ambos casos que la hipótesis planteada era cierta y existe un desconocimiento generalizado del concepto y en algunas ocasiones se confunde con el de servicios ambientales aunque se identifican mediante variados e importantes ejemplos.
Eje: B3 Economía y agroecología (Relatos de experiencias)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
agroecología
consumidor
servicios ecosistémicos; fincas agroecológicas campesinas; percepción; consumidor; sociedad
sociedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54396

id SEDICI_cb52e8fa142c75cb3a274731ca54cc67
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54396
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Percepción de servicios ecosistémicos (SE) en dos mercados campesinos agroecológicos en Tuluá (Valle del Cauca, Colombia)Sánchez, Diego Iván ÁngelSánchez Cárdenas, Luisa FernandaSánchez de Prager, MarinaCiencias Agrariasagroecologíaconsumidorservicios ecosistémicos; fincas agroecológicas campesinas; percepción; consumidor; sociedadsociedadCon respecto a la producción agropecuaria, aquellos agroecosistemas en que mejor se manifiestan estos servicios son aquellos cuyo diseño, estructura y manejo toma como base a los sistemas naturales, como ocurre en la agricultura ecológica y especialmente la practicada por las comunidades campesinas (Altieri & Toledo, 2011). En el Valle del cauca, la agricultura ecológica campesina está asociada a la Red de Mercados agroecológicos Campesinos (REDMAC), el cual está constituido por 12 diferentes mercados ubicados en todo el departamento del Valle, representando 60 asociaciones y 300 familias. Los consumidores y los campesinos que participan de estos mercados, perciben el aporte de la agricultura ecológica, en términos de los alimentos sanos que se ofertan semanalmente, pero desconocen casi siempre, otros servicios ecosistémicos generados en las fincas. Esta experiencia desarrollada en el marco de un Proyecto Extensión Solidaria, se propuso determinar la valides de lo afirmado anteriormente al indagar con campesinos y consumidores, la percepción tanto del concepto de SE, como de sus diferentes manifestaciones. Los resultados mostraron en ambos casos que la hipótesis planteada era cierta y existe un desconocimiento generalizado del concepto y en algunas ocasiones se confunde con el de servicios ambientales aunque se identifican mediante variados e importantes ejemplos.Eje: B3 Economía y agroecología (Relatos de experiencias)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54396spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/B3-171.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:45:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54396Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:45:13.994SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de servicios ecosistémicos (SE) en dos mercados campesinos agroecológicos en Tuluá (Valle del Cauca, Colombia)
title Percepción de servicios ecosistémicos (SE) en dos mercados campesinos agroecológicos en Tuluá (Valle del Cauca, Colombia)
spellingShingle Percepción de servicios ecosistémicos (SE) en dos mercados campesinos agroecológicos en Tuluá (Valle del Cauca, Colombia)
Sánchez, Diego Iván Ángel
Ciencias Agrarias
agroecología
consumidor
servicios ecosistémicos; fincas agroecológicas campesinas; percepción; consumidor; sociedad
sociedad
title_short Percepción de servicios ecosistémicos (SE) en dos mercados campesinos agroecológicos en Tuluá (Valle del Cauca, Colombia)
title_full Percepción de servicios ecosistémicos (SE) en dos mercados campesinos agroecológicos en Tuluá (Valle del Cauca, Colombia)
title_fullStr Percepción de servicios ecosistémicos (SE) en dos mercados campesinos agroecológicos en Tuluá (Valle del Cauca, Colombia)
title_full_unstemmed Percepción de servicios ecosistémicos (SE) en dos mercados campesinos agroecológicos en Tuluá (Valle del Cauca, Colombia)
title_sort Percepción de servicios ecosistémicos (SE) en dos mercados campesinos agroecológicos en Tuluá (Valle del Cauca, Colombia)
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Diego Iván Ángel
Sánchez Cárdenas, Luisa Fernanda
Sánchez de Prager, Marina
author Sánchez, Diego Iván Ángel
author_facet Sánchez, Diego Iván Ángel
Sánchez Cárdenas, Luisa Fernanda
Sánchez de Prager, Marina
author_role author
author2 Sánchez Cárdenas, Luisa Fernanda
Sánchez de Prager, Marina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
agroecología
consumidor
servicios ecosistémicos; fincas agroecológicas campesinas; percepción; consumidor; sociedad
sociedad
topic Ciencias Agrarias
agroecología
consumidor
servicios ecosistémicos; fincas agroecológicas campesinas; percepción; consumidor; sociedad
sociedad
dc.description.none.fl_txt_mv Con respecto a la producción agropecuaria, aquellos agroecosistemas en que mejor se manifiestan estos servicios son aquellos cuyo diseño, estructura y manejo toma como base a los sistemas naturales, como ocurre en la agricultura ecológica y especialmente la practicada por las comunidades campesinas (Altieri & Toledo, 2011). En el Valle del cauca, la agricultura ecológica campesina está asociada a la Red de Mercados agroecológicos Campesinos (REDMAC), el cual está constituido por 12 diferentes mercados ubicados en todo el departamento del Valle, representando 60 asociaciones y 300 familias. Los consumidores y los campesinos que participan de estos mercados, perciben el aporte de la agricultura ecológica, en términos de los alimentos sanos que se ofertan semanalmente, pero desconocen casi siempre, otros servicios ecosistémicos generados en las fincas. Esta experiencia desarrollada en el marco de un Proyecto Extensión Solidaria, se propuso determinar la valides de lo afirmado anteriormente al indagar con campesinos y consumidores, la percepción tanto del concepto de SE, como de sus diferentes manifestaciones. Los resultados mostraron en ambos casos que la hipótesis planteada era cierta y existe un desconocimiento generalizado del concepto y en algunas ocasiones se confunde con el de servicios ambientales aunque se identifican mediante variados e importantes ejemplos.
Eje: B3 Economía y agroecología (Relatos de experiencias)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Con respecto a la producción agropecuaria, aquellos agroecosistemas en que mejor se manifiestan estos servicios son aquellos cuyo diseño, estructura y manejo toma como base a los sistemas naturales, como ocurre en la agricultura ecológica y especialmente la practicada por las comunidades campesinas (Altieri & Toledo, 2011). En el Valle del cauca, la agricultura ecológica campesina está asociada a la Red de Mercados agroecológicos Campesinos (REDMAC), el cual está constituido por 12 diferentes mercados ubicados en todo el departamento del Valle, representando 60 asociaciones y 300 familias. Los consumidores y los campesinos que participan de estos mercados, perciben el aporte de la agricultura ecológica, en términos de los alimentos sanos que se ofertan semanalmente, pero desconocen casi siempre, otros servicios ecosistémicos generados en las fincas. Esta experiencia desarrollada en el marco de un Proyecto Extensión Solidaria, se propuso determinar la valides de lo afirmado anteriormente al indagar con campesinos y consumidores, la percepción tanto del concepto de SE, como de sus diferentes manifestaciones. Los resultados mostraron en ambos casos que la hipótesis planteada era cierta y existe un desconocimiento generalizado del concepto y en algunas ocasiones se confunde con el de servicios ambientales aunque se identifican mediante variados e importantes ejemplos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54396
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54396
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/B3-171.pdf
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978481691918336
score 13.087074