Percepciones de calidad y tendencias de consumo de alimentos a base de plantas
- Autores
- Adamini, Ariana; Lupín, Beatriz; Berges, Miriam
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Si bien los alimentos derivados de animales constituyen una importante fuente de proteínas, conforme a diversos estudios, su producción contribuye significativamente a la emisión de GEI, a la pérdida de biodiversidad y al empleo poco eficiente de agua. De igual modo, informes de organismos como la OMS, registran un consumo insuficiente de verduras y frutas, esenciales para prevenir ECNT, responsables del 70% de las muertes a nivel mundial. Paralelamente, vastos sectores de la población se encuentran transitando hacia hábitos con un reducido o nulo consumo de alimentos de origen animal, impulsados por motivos de salud, éticos, culturales y sociales. En este contexto, se ha producido un avance de alimentos alternativos, como los cárnicos a base de plantas -análogos a la carne- (ACBP), dirigidos especialmente a vegetarianos, veganos y flexitarianos. Dado que las diversidades geográficas y culturales influyen en las prácticas alimentarias, se toma este fenómeno a nivel del Partido de General Pueyrredon (PGP). Seguidamente, se comparte el proyecto de tesis para acceder al grado de Licenciada en Economía de la primera autora, con la dirección de las coautoras como, así también, un avance de la revisión literaria en la materia y la proyección de la investigación.
Fil: Adamini, Ariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- VII Jornadas de Jóvenes Investigadores, Modalidad virtual [ARG], 19 mayo 2025.
- Materia
-
Percepción del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
Consumo de Alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:4324
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_fa713688c3e3aed762f87defe0cc3735 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:4324 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Percepciones de calidad y tendencias de consumo de alimentos a base de plantasAdamini, ArianaLupín, BeatrizBerges, MiriamPercepción del ConsumidorComportamiento del ConsumidorConsumo de AlimentosSi bien los alimentos derivados de animales constituyen una importante fuente de proteínas, conforme a diversos estudios, su producción contribuye significativamente a la emisión de GEI, a la pérdida de biodiversidad y al empleo poco eficiente de agua. De igual modo, informes de organismos como la OMS, registran un consumo insuficiente de verduras y frutas, esenciales para prevenir ECNT, responsables del 70% de las muertes a nivel mundial. Paralelamente, vastos sectores de la población se encuentran transitando hacia hábitos con un reducido o nulo consumo de alimentos de origen animal, impulsados por motivos de salud, éticos, culturales y sociales. En este contexto, se ha producido un avance de alimentos alternativos, como los cárnicos a base de plantas -análogos a la carne- (ACBP), dirigidos especialmente a vegetarianos, veganos y flexitarianos. Dado que las diversidades geográficas y culturales influyen en las prácticas alimentarias, se toma este fenómeno a nivel del Partido de General Pueyrredon (PGP). Seguidamente, se comparte el proyecto de tesis para acceder al grado de Licenciada en Economía de la primera autora, con la dirección de las coautoras como, así también, un avance de la revisión literaria en la materia y la proyección de la investigación.Fil: Adamini, Ariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4324/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4324/1/adamini-etal-2025.pdf VII Jornadas de Jóvenes Investigadores, Modalidad virtual [ARG], 19 mayo 2025. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T09:28:34Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4324instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:35.134Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones de calidad y tendencias de consumo de alimentos a base de plantas |
title |
Percepciones de calidad y tendencias de consumo de alimentos a base de plantas |
spellingShingle |
Percepciones de calidad y tendencias de consumo de alimentos a base de plantas Adamini, Ariana Percepción del Consumidor Comportamiento del Consumidor Consumo de Alimentos |
title_short |
Percepciones de calidad y tendencias de consumo de alimentos a base de plantas |
title_full |
Percepciones de calidad y tendencias de consumo de alimentos a base de plantas |
title_fullStr |
Percepciones de calidad y tendencias de consumo de alimentos a base de plantas |
title_full_unstemmed |
Percepciones de calidad y tendencias de consumo de alimentos a base de plantas |
title_sort |
Percepciones de calidad y tendencias de consumo de alimentos a base de plantas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Adamini, Ariana Lupín, Beatriz Berges, Miriam |
author |
Adamini, Ariana |
author_facet |
Adamini, Ariana Lupín, Beatriz Berges, Miriam |
author_role |
author |
author2 |
Lupín, Beatriz Berges, Miriam |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Percepción del Consumidor Comportamiento del Consumidor Consumo de Alimentos |
topic |
Percepción del Consumidor Comportamiento del Consumidor Consumo de Alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien los alimentos derivados de animales constituyen una importante fuente de proteínas, conforme a diversos estudios, su producción contribuye significativamente a la emisión de GEI, a la pérdida de biodiversidad y al empleo poco eficiente de agua. De igual modo, informes de organismos como la OMS, registran un consumo insuficiente de verduras y frutas, esenciales para prevenir ECNT, responsables del 70% de las muertes a nivel mundial. Paralelamente, vastos sectores de la población se encuentran transitando hacia hábitos con un reducido o nulo consumo de alimentos de origen animal, impulsados por motivos de salud, éticos, culturales y sociales. En este contexto, se ha producido un avance de alimentos alternativos, como los cárnicos a base de plantas -análogos a la carne- (ACBP), dirigidos especialmente a vegetarianos, veganos y flexitarianos. Dado que las diversidades geográficas y culturales influyen en las prácticas alimentarias, se toma este fenómeno a nivel del Partido de General Pueyrredon (PGP). Seguidamente, se comparte el proyecto de tesis para acceder al grado de Licenciada en Economía de la primera autora, con la dirección de las coautoras como, así también, un avance de la revisión literaria en la materia y la proyección de la investigación. Fil: Adamini, Ariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Si bien los alimentos derivados de animales constituyen una importante fuente de proteínas, conforme a diversos estudios, su producción contribuye significativamente a la emisión de GEI, a la pérdida de biodiversidad y al empleo poco eficiente de agua. De igual modo, informes de organismos como la OMS, registran un consumo insuficiente de verduras y frutas, esenciales para prevenir ECNT, responsables del 70% de las muertes a nivel mundial. Paralelamente, vastos sectores de la población se encuentran transitando hacia hábitos con un reducido o nulo consumo de alimentos de origen animal, impulsados por motivos de salud, éticos, culturales y sociales. En este contexto, se ha producido un avance de alimentos alternativos, como los cárnicos a base de plantas -análogos a la carne- (ACBP), dirigidos especialmente a vegetarianos, veganos y flexitarianos. Dado que las diversidades geográficas y culturales influyen en las prácticas alimentarias, se toma este fenómeno a nivel del Partido de General Pueyrredon (PGP). Seguidamente, se comparte el proyecto de tesis para acceder al grado de Licenciada en Economía de la primera autora, con la dirección de las coautoras como, así también, un avance de la revisión literaria en la materia y la proyección de la investigación. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4324/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4324/1/adamini-etal-2025.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4324/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4324/1/adamini-etal-2025.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VII Jornadas de Jóvenes Investigadores, Modalidad virtual [ARG], 19 mayo 2025. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142961222418432 |
score |
12.712165 |