Experiencia e Inteligencia: la relación medios-fines en la filosofía de la educación de John Dewey
- Autores
- Mercau, Horacio Héctor; Di Gregori, María Cristina; Rueda, Leopoldo; Mattarollo, Livio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Horacio Mercau, en su Experiencia e Inteligencia: la relación mediosfines en la filosofía de la educación de John Dewey, sostiene que en términos del mencionado autor el quehacer filosófico debe entenderse como un camino de reconstrucción de la experiencia a través de la proyección de fines o ideales, como un quehacer inteligente y creativo que pretende alcanzar niveles más profundos de significación de la experiencia. Enfatiza además que, en dicho contexto, la educación ofrece materiales privilegiados para ejemplificar la validez de esta tesis y para mostrar el carácter valorativo y práctico de esta actividad y de la experiencia en general. Desde esta perspectiva Mercau defiende su tesis según la cual la original y novedosa relación entre mediosfines propuesta por el filósofo norteamericano y su respectiva correlación con el hacer filosófico y educativo constituyen, por un lado, ejes centrales para delimitar la tesis de la unidad de la experiencia sostenida por Dewey -en la experiencia se unifican, de manera continua y equilibrada, la teoría y la práctica, la acción y la idea, la visión de lo actual y presente con la previsión del porvenir, la ciencia y la vida- y por otro, la inevitable consecuencia que de ella se desprende, a saber, la imposibilidad de distinguir entre medios y fines, tesis que se ha sostenido reiteradamente en la filosofía tradicional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Filosofía de la educación
Conocimiento
Experiencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181222
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cad9bf0068594a53a05f42fd202d3544 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181222 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Experiencia e Inteligencia: la relación medios-fines en la filosofía de la educación de John DeweyMercau, Horacio HéctorDi Gregori, María CristinaRueda, LeopoldoMattarollo, LivioFilosofíaFilosofía de la educaciónConocimientoExperienciaHoracio Mercau, en su Experiencia e Inteligencia: la relación mediosfines en la filosofía de la educación de John Dewey, sostiene que en términos del mencionado autor el quehacer filosófico debe entenderse como un camino de reconstrucción de la experiencia a través de la proyección de fines o ideales, como un quehacer inteligente y creativo que pretende alcanzar niveles más profundos de significación de la experiencia. Enfatiza además que, en dicho contexto, la educación ofrece materiales privilegiados para ejemplificar la validez de esta tesis y para mostrar el carácter valorativo y práctico de esta actividad y de la experiencia en general. Desde esta perspectiva Mercau defiende su tesis según la cual la original y novedosa relación entre mediosfines propuesta por el filósofo norteamericano y su respectiva correlación con el hacer filosófico y educativo constituyen, por un lado, ejes centrales para delimitar la tesis de la unidad de la experiencia sostenida por Dewey -en la experiencia se unifican, de manera continua y equilibrada, la teoría y la práctica, la acción y la idea, la visión de lo actual y presente con la previsión del porvenir, la ciencia y la vida- y por otro, la inevitable consecuencia que de ella se desprende, a saber, la imposibilidad de distinguir entre medios y fines, tesis que se ha sostenido reiteradamente en la filosofía tradicional.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf118-136http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181222spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1101-8info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39882info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181222Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:28.019SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia e Inteligencia: la relación medios-fines en la filosofía de la educación de John Dewey |
title |
Experiencia e Inteligencia: la relación medios-fines en la filosofía de la educación de John Dewey |
spellingShingle |
Experiencia e Inteligencia: la relación medios-fines en la filosofía de la educación de John Dewey Mercau, Horacio Héctor Filosofía Filosofía de la educación Conocimiento Experiencia |
title_short |
Experiencia e Inteligencia: la relación medios-fines en la filosofía de la educación de John Dewey |
title_full |
Experiencia e Inteligencia: la relación medios-fines en la filosofía de la educación de John Dewey |
title_fullStr |
Experiencia e Inteligencia: la relación medios-fines en la filosofía de la educación de John Dewey |
title_full_unstemmed |
Experiencia e Inteligencia: la relación medios-fines en la filosofía de la educación de John Dewey |
title_sort |
Experiencia e Inteligencia: la relación medios-fines en la filosofía de la educación de John Dewey |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mercau, Horacio Héctor Di Gregori, María Cristina Rueda, Leopoldo Mattarollo, Livio |
author |
Mercau, Horacio Héctor |
author_facet |
Mercau, Horacio Héctor Di Gregori, María Cristina Rueda, Leopoldo Mattarollo, Livio |
author_role |
author |
author2 |
Di Gregori, María Cristina Rueda, Leopoldo Mattarollo, Livio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Filosofía de la educación Conocimiento Experiencia |
topic |
Filosofía Filosofía de la educación Conocimiento Experiencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Horacio Mercau, en su Experiencia e Inteligencia: la relación mediosfines en la filosofía de la educación de John Dewey, sostiene que en términos del mencionado autor el quehacer filosófico debe entenderse como un camino de reconstrucción de la experiencia a través de la proyección de fines o ideales, como un quehacer inteligente y creativo que pretende alcanzar niveles más profundos de significación de la experiencia. Enfatiza además que, en dicho contexto, la educación ofrece materiales privilegiados para ejemplificar la validez de esta tesis y para mostrar el carácter valorativo y práctico de esta actividad y de la experiencia en general. Desde esta perspectiva Mercau defiende su tesis según la cual la original y novedosa relación entre mediosfines propuesta por el filósofo norteamericano y su respectiva correlación con el hacer filosófico y educativo constituyen, por un lado, ejes centrales para delimitar la tesis de la unidad de la experiencia sostenida por Dewey -en la experiencia se unifican, de manera continua y equilibrada, la teoría y la práctica, la acción y la idea, la visión de lo actual y presente con la previsión del porvenir, la ciencia y la vida- y por otro, la inevitable consecuencia que de ella se desprende, a saber, la imposibilidad de distinguir entre medios y fines, tesis que se ha sostenido reiteradamente en la filosofía tradicional. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Horacio Mercau, en su Experiencia e Inteligencia: la relación mediosfines en la filosofía de la educación de John Dewey, sostiene que en términos del mencionado autor el quehacer filosófico debe entenderse como un camino de reconstrucción de la experiencia a través de la proyección de fines o ideales, como un quehacer inteligente y creativo que pretende alcanzar niveles más profundos de significación de la experiencia. Enfatiza además que, en dicho contexto, la educación ofrece materiales privilegiados para ejemplificar la validez de esta tesis y para mostrar el carácter valorativo y práctico de esta actividad y de la experiencia en general. Desde esta perspectiva Mercau defiende su tesis según la cual la original y novedosa relación entre mediosfines propuesta por el filósofo norteamericano y su respectiva correlación con el hacer filosófico y educativo constituyen, por un lado, ejes centrales para delimitar la tesis de la unidad de la experiencia sostenida por Dewey -en la experiencia se unifican, de manera continua y equilibrada, la teoría y la práctica, la acción y la idea, la visión de lo actual y presente con la previsión del porvenir, la ciencia y la vida- y por otro, la inevitable consecuencia que de ella se desprende, a saber, la imposibilidad de distinguir entre medios y fines, tesis que se ha sostenido reiteradamente en la filosofía tradicional. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181222 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181222 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1101-8 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39882 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 118-136 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616355230253056 |
score |
13.070432 |