El ritmo de la apreciación estética como variación ordenada de los cambios en el <i>Arte como experiencia</i> de John Dewey

Autores
Mercau, Horacio Héctor
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las finalidades de las que Dewey nos habla a lo largo de toda su extensa obra pueden ser analizadas desde tres perspectivas: la primera es el término de una transacción o fines cualitativos; la segunda, el fin-en-perspectiva que es imaginativamente proyectado y deseado, y, tercero, la consumación de una experiencia controlada. La intensión de este trabajo es mostrar que para Dewey esta culminación debería ser una obra de arte que entra en la experiencia de aquellos que activamente la comparten y toman parte de la misma. Los fines-en-perspectiva marcan una manera crítica de hacer filosofía, los fines cualitativos se dan en toda transacción de la experiencia, y las consumaciones como obras de arte se desarrollan manifestando un ritmo o continuidad en la experiencia. Una continuidad o variación ordenada que no es otra cosa que una inteligencia que predice lo que será deseable e indeseable en posibilidades futuras y que ingeniosamente idea medios para alcanzar un bien imaginado. Para llevar adelante descripción nos abocaremos a un análisis concienzudo de la obra el Arte como experiencia en la cual sienta las bases para comprender que su noción de percepción aporta las vías a través de las cuales el espíritu y la naturaleza se compenetran a través del cuerpo y el comportamiento para producir nuestra increíble experiencia.
The aims of which Dewey speaks to us throughout his extensive work can be analyzed from three perspectives: the first is the completion of a transaction or qualitative purposes; the second, the end-in-perspective that is imaginatively designed and desired, and thirdly, the consummation of a controlled experience. The intent of this paper is to show that for Dewey this culmination should be a work of art that comes into the experience of those who actively share and take part of it. The late-in-perspective marks a critical way of doing philosophy, qualitative purposes are given in any transaction of experience, and completions as works of art manifesting develop a rhythm or continuity of experience. Orderly continuity or change that is nothing but an intelligence that predicts what is desirable and undesirable in future possibilities and means ingeniously idea to achieve a well imagined. To carry out Description we will focus on a thorough analysis of the work of art as experience which lays the foundation for understanding that his notion of perception provides the pathways through which the spirit and nature penetrate through the body and behavior to produce our amazing experience.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Apreciación
Experiencia
Ritmo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107629

id SEDICI_889de8ba82ddb414468d4b971526fb54
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107629
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El ritmo de la apreciación estética como variación ordenada de los cambios en el <i>Arte como experiencia</i> de John DeweyMercau, Horacio HéctorFilosofíaApreciaciónExperienciaRitmoLas finalidades de las que Dewey nos habla a lo largo de toda su extensa obra pueden ser analizadas desde tres perspectivas: la primera es el término de una transacción o fines cualitativos; la segunda, el fin-en-perspectiva que es imaginativamente proyectado y deseado, y, tercero, la consumación de una experiencia controlada. La intensión de este trabajo es mostrar que para Dewey esta culminación debería ser una obra de arte que entra en la experiencia de aquellos que activamente la comparten y toman parte de la misma. Los fines-en-perspectiva marcan una manera crítica de hacer filosofía, los fines cualitativos se dan en toda transacción de la experiencia, y las consumaciones como obras de arte se desarrollan manifestando un ritmo o continuidad en la experiencia. Una continuidad o variación ordenada que no es otra cosa que una inteligencia que predice lo que será deseable e indeseable en posibilidades futuras y que ingeniosamente idea medios para alcanzar un bien imaginado. Para llevar adelante descripción nos abocaremos a un análisis concienzudo de la obra el Arte como experiencia en la cual sienta las bases para comprender que su noción de percepción aporta las vías a través de las cuales el espíritu y la naturaleza se compenetran a través del cuerpo y el comportamiento para producir nuestra increíble experiencia.The aims of which Dewey speaks to us throughout his extensive work can be analyzed from three perspectives: the first is the completion of a transaction or qualitative purposes; the second, the end-in-perspective that is imaginatively designed and desired, and thirdly, the consummation of a controlled experience. The intent of this paper is to show that for Dewey this culmination should be a work of art that comes into the experience of those who actively share and take part of it. The late-in-perspective marks a critical way of doing philosophy, qualitative purposes are given in any transaction of experience, and completions as works of art manifesting develop a rhythm or continuity of experience. Orderly continuity or change that is nothing but an intelligence that predicts what is desirable and undesirable in future possibilities and means ingeniously idea to achieve a well imagined. To carry out Description we will focus on a thorough analysis of the work of art as experience which lays the foundation for understanding that his notion of perception provides the pathways through which the spirit and nature penetrate through the body and behavior to produce our amazing experience.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107629spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/1/article/view/213info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7361info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:24:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107629Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:06.815SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El ritmo de la apreciación estética como variación ordenada de los cambios en el <i>Arte como experiencia</i> de John Dewey
title El ritmo de la apreciación estética como variación ordenada de los cambios en el <i>Arte como experiencia</i> de John Dewey
spellingShingle El ritmo de la apreciación estética como variación ordenada de los cambios en el <i>Arte como experiencia</i> de John Dewey
Mercau, Horacio Héctor
Filosofía
Apreciación
Experiencia
Ritmo
title_short El ritmo de la apreciación estética como variación ordenada de los cambios en el <i>Arte como experiencia</i> de John Dewey
title_full El ritmo de la apreciación estética como variación ordenada de los cambios en el <i>Arte como experiencia</i> de John Dewey
title_fullStr El ritmo de la apreciación estética como variación ordenada de los cambios en el <i>Arte como experiencia</i> de John Dewey
title_full_unstemmed El ritmo de la apreciación estética como variación ordenada de los cambios en el <i>Arte como experiencia</i> de John Dewey
title_sort El ritmo de la apreciación estética como variación ordenada de los cambios en el <i>Arte como experiencia</i> de John Dewey
dc.creator.none.fl_str_mv Mercau, Horacio Héctor
author Mercau, Horacio Héctor
author_facet Mercau, Horacio Héctor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Apreciación
Experiencia
Ritmo
topic Filosofía
Apreciación
Experiencia
Ritmo
dc.description.none.fl_txt_mv Las finalidades de las que Dewey nos habla a lo largo de toda su extensa obra pueden ser analizadas desde tres perspectivas: la primera es el término de una transacción o fines cualitativos; la segunda, el fin-en-perspectiva que es imaginativamente proyectado y deseado, y, tercero, la consumación de una experiencia controlada. La intensión de este trabajo es mostrar que para Dewey esta culminación debería ser una obra de arte que entra en la experiencia de aquellos que activamente la comparten y toman parte de la misma. Los fines-en-perspectiva marcan una manera crítica de hacer filosofía, los fines cualitativos se dan en toda transacción de la experiencia, y las consumaciones como obras de arte se desarrollan manifestando un ritmo o continuidad en la experiencia. Una continuidad o variación ordenada que no es otra cosa que una inteligencia que predice lo que será deseable e indeseable en posibilidades futuras y que ingeniosamente idea medios para alcanzar un bien imaginado. Para llevar adelante descripción nos abocaremos a un análisis concienzudo de la obra el Arte como experiencia en la cual sienta las bases para comprender que su noción de percepción aporta las vías a través de las cuales el espíritu y la naturaleza se compenetran a través del cuerpo y el comportamiento para producir nuestra increíble experiencia.
The aims of which Dewey speaks to us throughout his extensive work can be analyzed from three perspectives: the first is the completion of a transaction or qualitative purposes; the second, the end-in-perspective that is imaginatively designed and desired, and thirdly, the consummation of a controlled experience. The intent of this paper is to show that for Dewey this culmination should be a work of art that comes into the experience of those who actively share and take part of it. The late-in-perspective marks a critical way of doing philosophy, qualitative purposes are given in any transaction of experience, and completions as works of art manifesting develop a rhythm or continuity of experience. Orderly continuity or change that is nothing but an intelligence that predicts what is desirable and undesirable in future possibilities and means ingeniously idea to achieve a well imagined. To carry out Description we will focus on a thorough analysis of the work of art as experience which lays the foundation for understanding that his notion of perception provides the pathways through which the spirit and nature penetrate through the body and behavior to produce our amazing experience.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las finalidades de las que Dewey nos habla a lo largo de toda su extensa obra pueden ser analizadas desde tres perspectivas: la primera es el término de una transacción o fines cualitativos; la segunda, el fin-en-perspectiva que es imaginativamente proyectado y deseado, y, tercero, la consumación de una experiencia controlada. La intensión de este trabajo es mostrar que para Dewey esta culminación debería ser una obra de arte que entra en la experiencia de aquellos que activamente la comparten y toman parte de la misma. Los fines-en-perspectiva marcan una manera crítica de hacer filosofía, los fines cualitativos se dan en toda transacción de la experiencia, y las consumaciones como obras de arte se desarrollan manifestando un ritmo o continuidad en la experiencia. Una continuidad o variación ordenada que no es otra cosa que una inteligencia que predice lo que será deseable e indeseable en posibilidades futuras y que ingeniosamente idea medios para alcanzar un bien imaginado. Para llevar adelante descripción nos abocaremos a un análisis concienzudo de la obra el Arte como experiencia en la cual sienta las bases para comprender que su noción de percepción aporta las vías a través de las cuales el espíritu y la naturaleza se compenetran a través del cuerpo y el comportamiento para producir nuestra increíble experiencia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107629
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107629
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/1/article/view/213
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7361
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616117758197760
score 13.070432