Análisis pedagógico de los recursos visuales utilizados en histología con sus correlatos en asignaturas clínicas
- Autores
- Censori, Casandra María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta investigación analiza recursos visuales durante la enseñanza de contenidos teóricos y su correlato con la práctica clínica en la carrera de odontología. Es un estudio de tipo descriptivo transversal. El uso de recursos visuales en asignaturas básicas es de sumo interés.La población está representada por estudiantes regulares de asignaturas básicas y clínicas avanzadas.Las unidades de análisis son alumnos regulares de las asignaturas básicas y asignaturas clínicas avanzadas. La muestra consistió en 320 estudiantes, recolectando datos a lo largo del año 19 en forma presencial y virtual a lo largo de los años 20, 21 y del corriente 22. Para recolectar los datos se utilizaron dos instrumentos: una escala de Likert y una evaluación integradora ad hoc. La escala se validó a través del método estadístico Alpha de Cronbach y a su vez, se realizó una prueba de esfericidad estructural de Barlett Resultando en un alfa de Cronbach de 0,8 y el análisis de componentes principales determinó la correlación entre variables. Respecto a la prueba de esfericidad, se comprobó la existencia de solidez estructural que resulto en la agrupación de las variables que integraban el cuestionario en 5 categorías. Luego, se realizó una prueba piloto sobre una muestra reducida de la población de 20 alumnos, resultando finalmente en una escala que se redujo de 34 a 16 variables. Durante el primer año de la investigación se trabajó en la percepción de los estudiantes con relación a la importancia del uso de los recursos visuales para la comprensión de contenidos básicos en la práctica clínica. Con el instrumento ya definido, se amplió la recolección de los datos. Durante el segundo año de la investigación, se diseñó un segundo recurso para conocer el rendimiento en función de aprendizaje adquirido, en la interpretación de contenido visual y su capacidad para correlacionar ese contenido con un diagnóstico y/o tratamiento clínico. Esto se llevó a cabo a través de una evaluación estructurada, basada en imágenes que representaban saberes histológicos, de opción múltipleLa intención es comparar la subjetividad de la percepción y la objetividad del rendimiento.Los resultados se expresaron en razón de frecuencias y porcentajes. Se determinó que los alumnos perciben la importancia de las imágenes para la integración de los contenidos Con respecto a la evaluación, se encontró que el mayor porcentaje correspondió al rendimiento bueno tanto en estudiantes de asignaturas básicas como en los de clínicas, siendo mejor el rendimiento en los alumnos más avanzados de la carrera. A su vez, el porcentaje de insuficientes disminuyo en los estudiantes más avanzados. Concluimos que los estudiantes valoran el uso de los recursos visuales para favorecer la integración de saberes básicos y clínicos, mientras que la evaluación basada en imágenes de saberes básicos, constituye una estrategia docente sustancial, para el seguimiento y el fortalecimiento del aprendizaje integrado.
Carrera: Maestría en Educación Odontológica Tipo de beca: Beca de Maestría Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Tanevich, Andrea Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Merino, Graciela Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Odontología
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Teoria
Práctica Clínica
Integración.
Theory
Clinical Practice
Integration. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145502
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ca0be293c77ddd0f0577f42f22e3de03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145502 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis pedagógico de los recursos visuales utilizados en histología con sus correlatos en asignaturas clínicasPedagogical analysis of the visual resources used in histology with their correlates in clinical subjectsCensori, Casandra MaríaOdontologíaTeoriaPráctica ClínicaIntegración.TheoryClinical PracticeIntegration.Esta investigación analiza recursos visuales durante la enseñanza de contenidos teóricos y su correlato con la práctica clínica en la carrera de odontología. Es un estudio de tipo descriptivo transversal. El uso de recursos visuales en asignaturas básicas es de sumo interés.La población está representada por estudiantes regulares de asignaturas básicas y clínicas avanzadas.Las unidades de análisis son alumnos regulares de las asignaturas básicas y asignaturas clínicas avanzadas. La muestra consistió en 320 estudiantes, recolectando datos a lo largo del año 19 en forma presencial y virtual a lo largo de los años 20, 21 y del corriente 22. Para recolectar los datos se utilizaron dos instrumentos: una escala de Likert y una evaluación integradora ad hoc. La escala se validó a través del método estadístico Alpha de Cronbach y a su vez, se realizó una prueba de esfericidad estructural de Barlett Resultando en un alfa de Cronbach de 0,8 y el análisis de componentes principales determinó la correlación entre variables. Respecto a la prueba de esfericidad, se comprobó la existencia de solidez estructural que resulto en la agrupación de las variables que integraban el cuestionario en 5 categorías. Luego, se realizó una prueba piloto sobre una muestra reducida de la población de 20 alumnos, resultando finalmente en una escala que se redujo de 34 a 16 variables. Durante el primer año de la investigación se trabajó en la percepción de los estudiantes con relación a la importancia del uso de los recursos visuales para la comprensión de contenidos básicos en la práctica clínica. Con el instrumento ya definido, se amplió la recolección de los datos. Durante el segundo año de la investigación, se diseñó un segundo recurso para conocer el rendimiento en función de aprendizaje adquirido, en la interpretación de contenido visual y su capacidad para correlacionar ese contenido con un diagnóstico y/o tratamiento clínico. Esto se llevó a cabo a través de una evaluación estructurada, basada en imágenes que representaban saberes histológicos, de opción múltipleLa intención es comparar la subjetividad de la percepción y la objetividad del rendimiento.Los resultados se expresaron en razón de frecuencias y porcentajes. Se determinó que los alumnos perciben la importancia de las imágenes para la integración de los contenidos Con respecto a la evaluación, se encontró que el mayor porcentaje correspondió al rendimiento bueno tanto en estudiantes de asignaturas básicas como en los de clínicas, siendo mejor el rendimiento en los alumnos más avanzados de la carrera. A su vez, el porcentaje de insuficientes disminuyo en los estudiantes más avanzados. Concluimos que los estudiantes valoran el uso de los recursos visuales para favorecer la integración de saberes básicos y clínicos, mientras que la evaluación basada en imágenes de saberes básicos, constituye una estrategia docente sustancial, para el seguimiento y el fortalecimiento del aprendizaje integrado.Carrera: Maestría en Educación Odontológica Tipo de beca: Beca de Maestría Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Tanevich, Andrea Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Merino, Graciela Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: OdontologíaFacultad de Odontología2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145502spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145502Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:08.791SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis pedagógico de los recursos visuales utilizados en histología con sus correlatos en asignaturas clínicas Pedagogical analysis of the visual resources used in histology with their correlates in clinical subjects |
title |
Análisis pedagógico de los recursos visuales utilizados en histología con sus correlatos en asignaturas clínicas |
spellingShingle |
Análisis pedagógico de los recursos visuales utilizados en histología con sus correlatos en asignaturas clínicas Censori, Casandra María Odontología Teoria Práctica Clínica Integración. Theory Clinical Practice Integration. |
title_short |
Análisis pedagógico de los recursos visuales utilizados en histología con sus correlatos en asignaturas clínicas |
title_full |
Análisis pedagógico de los recursos visuales utilizados en histología con sus correlatos en asignaturas clínicas |
title_fullStr |
Análisis pedagógico de los recursos visuales utilizados en histología con sus correlatos en asignaturas clínicas |
title_full_unstemmed |
Análisis pedagógico de los recursos visuales utilizados en histología con sus correlatos en asignaturas clínicas |
title_sort |
Análisis pedagógico de los recursos visuales utilizados en histología con sus correlatos en asignaturas clínicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Censori, Casandra María |
author |
Censori, Casandra María |
author_facet |
Censori, Casandra María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Teoria Práctica Clínica Integración. Theory Clinical Practice Integration. |
topic |
Odontología Teoria Práctica Clínica Integración. Theory Clinical Practice Integration. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación analiza recursos visuales durante la enseñanza de contenidos teóricos y su correlato con la práctica clínica en la carrera de odontología. Es un estudio de tipo descriptivo transversal. El uso de recursos visuales en asignaturas básicas es de sumo interés.La población está representada por estudiantes regulares de asignaturas básicas y clínicas avanzadas.Las unidades de análisis son alumnos regulares de las asignaturas básicas y asignaturas clínicas avanzadas. La muestra consistió en 320 estudiantes, recolectando datos a lo largo del año 19 en forma presencial y virtual a lo largo de los años 20, 21 y del corriente 22. Para recolectar los datos se utilizaron dos instrumentos: una escala de Likert y una evaluación integradora ad hoc. La escala se validó a través del método estadístico Alpha de Cronbach y a su vez, se realizó una prueba de esfericidad estructural de Barlett Resultando en un alfa de Cronbach de 0,8 y el análisis de componentes principales determinó la correlación entre variables. Respecto a la prueba de esfericidad, se comprobó la existencia de solidez estructural que resulto en la agrupación de las variables que integraban el cuestionario en 5 categorías. Luego, se realizó una prueba piloto sobre una muestra reducida de la población de 20 alumnos, resultando finalmente en una escala que se redujo de 34 a 16 variables. Durante el primer año de la investigación se trabajó en la percepción de los estudiantes con relación a la importancia del uso de los recursos visuales para la comprensión de contenidos básicos en la práctica clínica. Con el instrumento ya definido, se amplió la recolección de los datos. Durante el segundo año de la investigación, se diseñó un segundo recurso para conocer el rendimiento en función de aprendizaje adquirido, en la interpretación de contenido visual y su capacidad para correlacionar ese contenido con un diagnóstico y/o tratamiento clínico. Esto se llevó a cabo a través de una evaluación estructurada, basada en imágenes que representaban saberes histológicos, de opción múltipleLa intención es comparar la subjetividad de la percepción y la objetividad del rendimiento.Los resultados se expresaron en razón de frecuencias y porcentajes. Se determinó que los alumnos perciben la importancia de las imágenes para la integración de los contenidos Con respecto a la evaluación, se encontró que el mayor porcentaje correspondió al rendimiento bueno tanto en estudiantes de asignaturas básicas como en los de clínicas, siendo mejor el rendimiento en los alumnos más avanzados de la carrera. A su vez, el porcentaje de insuficientes disminuyo en los estudiantes más avanzados. Concluimos que los estudiantes valoran el uso de los recursos visuales para favorecer la integración de saberes básicos y clínicos, mientras que la evaluación basada en imágenes de saberes básicos, constituye una estrategia docente sustancial, para el seguimiento y el fortalecimiento del aprendizaje integrado. Carrera: Maestría en Educación Odontológica Tipo de beca: Beca de Maestría Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Tanevich, Andrea Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Merino, Graciela Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Odontología Facultad de Odontología |
description |
Esta investigación analiza recursos visuales durante la enseñanza de contenidos teóricos y su correlato con la práctica clínica en la carrera de odontología. Es un estudio de tipo descriptivo transversal. El uso de recursos visuales en asignaturas básicas es de sumo interés.La población está representada por estudiantes regulares de asignaturas básicas y clínicas avanzadas.Las unidades de análisis son alumnos regulares de las asignaturas básicas y asignaturas clínicas avanzadas. La muestra consistió en 320 estudiantes, recolectando datos a lo largo del año 19 en forma presencial y virtual a lo largo de los años 20, 21 y del corriente 22. Para recolectar los datos se utilizaron dos instrumentos: una escala de Likert y una evaluación integradora ad hoc. La escala se validó a través del método estadístico Alpha de Cronbach y a su vez, se realizó una prueba de esfericidad estructural de Barlett Resultando en un alfa de Cronbach de 0,8 y el análisis de componentes principales determinó la correlación entre variables. Respecto a la prueba de esfericidad, se comprobó la existencia de solidez estructural que resulto en la agrupación de las variables que integraban el cuestionario en 5 categorías. Luego, se realizó una prueba piloto sobre una muestra reducida de la población de 20 alumnos, resultando finalmente en una escala que se redujo de 34 a 16 variables. Durante el primer año de la investigación se trabajó en la percepción de los estudiantes con relación a la importancia del uso de los recursos visuales para la comprensión de contenidos básicos en la práctica clínica. Con el instrumento ya definido, se amplió la recolección de los datos. Durante el segundo año de la investigación, se diseñó un segundo recurso para conocer el rendimiento en función de aprendizaje adquirido, en la interpretación de contenido visual y su capacidad para correlacionar ese contenido con un diagnóstico y/o tratamiento clínico. Esto se llevó a cabo a través de una evaluación estructurada, basada en imágenes que representaban saberes histológicos, de opción múltipleLa intención es comparar la subjetividad de la percepción y la objetividad del rendimiento.Los resultados se expresaron en razón de frecuencias y porcentajes. Se determinó que los alumnos perciben la importancia de las imágenes para la integración de los contenidos Con respecto a la evaluación, se encontró que el mayor porcentaje correspondió al rendimiento bueno tanto en estudiantes de asignaturas básicas como en los de clínicas, siendo mejor el rendimiento en los alumnos más avanzados de la carrera. A su vez, el porcentaje de insuficientes disminuyo en los estudiantes más avanzados. Concluimos que los estudiantes valoran el uso de los recursos visuales para favorecer la integración de saberes básicos y clínicos, mientras que la evaluación basada en imágenes de saberes básicos, constituye una estrategia docente sustancial, para el seguimiento y el fortalecimiento del aprendizaje integrado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145502 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145502 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616248719048704 |
score |
13.070432 |