Percepción de estudiantes de Práctica Final Obligatoria (PFO) sobre la utilidad de las actividades realizadas en el desarrollo de competencias clínicas

Autores
Di Lorenzo, Gabriela; López, María José; Echeverría, María Inés; Salomón, Susana Elsa; Mirasso, Nicolás; Juaneda, Juan; Molinero, Agustín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la PFO se realizan rotaciones que permiten al egresado desempeñarse como médico generalista. Sin embargo, no conocemos cuál es la valoración del estudiante sobre las instancias que le resultan útiles para su formación. Con el objetivo de conocer la percepción de los estudiantes de PFO sobre el impacto que tienen las actividades realizadas, se diseñó este trabajo para fortalecer los espacios en los que, en opinión de los estudiantes, adquieren competencias. Material y métodos: Se presenta un informe preliminar de corte transversal en una cohorte de estudiantes de PFO. Se aplicó una encuesta estructurada, anónima y voluntaria, utilizando como criterio de inclusión a estudiantes que habían completado al menos una rotación completa entre los meses de marzo y junio de 2017. Resultados: Se realizaron 151 encuestas a 97 estudiantes que respondieron una o dos, según el número de rotaciones finalizadas. Los encuestados seleccionaron de un listado de 20 actividades las que contribuyeron al perfil de médico general y le asignaron un grado de utilidad. La considerada como más útil por un mayor número de estudiantes fue actividad en laboratorio de simulación clínica 96%. Todas las actividades fueron valoradas positivamente al menos por 55% de los estudiantes. Se calculó la media de los porcentajes de estudiantes que calificaron como útil cada actividad 81%. Se definió como significativamente útiles a las que superaron dicho valor. Las calificadas como positivas fueron 11 de las 20 listadas: asistir al laboratorio de simulación 96%, discutir con el docente diagnóstico y terapéutica sobre el caso clínico evaluado 94%, realizar búsqueda bibliográfica 93%, realizar actividades con el residente 91%, entrevistar y realizar examen físico 91%, presentar el paciente a su docente 90%, comunicar al paciente o familiares información médica 89%, presentar o discutir casos clínicos en ateneo 81%, participar de la revista de sala presentando el propio paciente 88%, asistir a consultorio externo 88%. Dos de las actividades menos realizadas participar de un ateneo presentando o discutiendo personalmente un caso y presentar en revista de sala el paciente que está siguiendo tuvieron una alta valoración positiva 88% y 81%. Las actividades consideradas poco útiles por un mayor número de estudiantes fueron participar como espectador en revistas de sala 45%, asistencia como oyentes a reuniones bibliográficas 30% y asistencia a quirófano 30%. Conclusiones: Este trabajo permitió conocer la opinión de los estudiantes sobre las actividades que realizan en la PFO. Las mejor valoradas son las que implican su participación activa y las supervisadas por el docente. Las actividades en las que participa como espectador son consideradas de menor utilidad Cinco actividades consideradas útiles no fueron realizadas por más del 30% de los alumnos De acuerdo a estos resultados se analizará la aplicación de modificaciones que permitan aumentar las actividades más apreciadas para el logro de competencias.
During the PFO, students must go through rotations which will allow performing as a general practitioner. However, we don’t know the student’s appreciation about activities that may be useful for their instruction. In order to know the perception of PFO students about activities impact, we have designed this research to strengthen the areas in which, in the student´s opinion, they acquire skills. Material and methods: A preliminary cross-section research was developed in a cohort of PFO students. A structured, anonymous and voluntary inquiry was applied, including students who had completed at least one full rotation between March and June 2017. Results: inquiries were performed to 97 students. The respondents assigned a usefulness degree to 20 activities which may contribute to the general practitioner’s profile. The most useful activity considered was clinical simulation laboratory 96%. All activities were valued positively by at least 55% of students. The average percent of students who rated each activity as useful was 81% and those above were considered significantly useful. 11 of the 20 listed activities were qualified positive: attending to simulation laboratory, discussing diagnosis and therapeutics with professors about a patient, bibliographic research, accomplishing activities with the medical resident, interviewing and performing physical examination, present the patient to the professor. Two of the least performed activities had a positive rating of 88% and 81%. The activities considered useless were participating as spectator in ward rounds, attending as listener to bibliographic meetings and assisting to the operating room. Conclusions: The best rated activities implied active participation and professor’s supervision. Activities in which students are spectators were considered useless. Five useful activities weren´t developed by 30% of the students.
Fil: Di Lorenzo, Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: López, María José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Echeverría, María Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Salomón, Susana Elsa. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)
Fil: Mirasso, Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Juaneda, Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Molinero, Agustín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fuente
Revista Médica Universitaria, Vol. 14, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/10888
Materia
Prácticas Clínicas
Estudiantes de medicina
Percepción Social
Estudios de evaluación
Práctica Final Obligatoria
Actividades académicas
Competencias clínicas
Mandatory final practice
Clinical competence
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11037

id BDUNCU_b9142aaace44fc59528135323d580e22
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:11037
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Percepción de estudiantes de Práctica Final Obligatoria (PFO) sobre la utilidad de las actividades realizadas en el desarrollo de competencias clínicas Perception of mandatory Final Practice Students (PFO) of fcm-uncuyo about utility of carried out activities in the development of clinical skills Di Lorenzo, GabrielaLópez, María JoséEcheverría, María InésSalomón, Susana ElsaMirasso, NicolásJuaneda, JuanMolinero, AgustínPrácticas Clínicas Estudiantes de medicinaPercepción Social Estudios de evaluación Práctica Final ObligatoriaActividades académicasCompetencias clínicasMandatory final practiceClinical competenceDurante la PFO se realizan rotaciones que permiten al egresado desempeñarse como médico generalista. Sin embargo, no conocemos cuál es la valoración del estudiante sobre las instancias que le resultan útiles para su formación. Con el objetivo de conocer la percepción de los estudiantes de PFO sobre el impacto que tienen las actividades realizadas, se diseñó este trabajo para fortalecer los espacios en los que, en opinión de los estudiantes, adquieren competencias. Material y métodos: Se presenta un informe preliminar de corte transversal en una cohorte de estudiantes de PFO. Se aplicó una encuesta estructurada, anónima y voluntaria, utilizando como criterio de inclusión a estudiantes que habían completado al menos una rotación completa entre los meses de marzo y junio de 2017. Resultados: Se realizaron 151 encuestas a 97 estudiantes que respondieron una o dos, según el número de rotaciones finalizadas. Los encuestados seleccionaron de un listado de 20 actividades las que contribuyeron al perfil de médico general y le asignaron un grado de utilidad. La considerada como más útil por un mayor número de estudiantes fue actividad en laboratorio de simulación clínica 96%. Todas las actividades fueron valoradas positivamente al menos por 55% de los estudiantes. Se calculó la media de los porcentajes de estudiantes que calificaron como útil cada actividad 81%. Se definió como significativamente útiles a las que superaron dicho valor. Las calificadas como positivas fueron 11 de las 20 listadas: asistir al laboratorio de simulación 96%, discutir con el docente diagnóstico y terapéutica sobre el caso clínico evaluado 94%, realizar búsqueda bibliográfica 93%, realizar actividades con el residente 91%, entrevistar y realizar examen físico 91%, presentar el paciente a su docente 90%, comunicar al paciente o familiares información médica 89%, presentar o discutir casos clínicos en ateneo 81%, participar de la revista de sala presentando el propio paciente 88%, asistir a consultorio externo 88%. Dos de las actividades menos realizadas participar de un ateneo presentando o discutiendo personalmente un caso y presentar en revista de sala el paciente que está siguiendo tuvieron una alta valoración positiva 88% y 81%. Las actividades consideradas poco útiles por un mayor número de estudiantes fueron participar como espectador en revistas de sala 45%, asistencia como oyentes a reuniones bibliográficas 30% y asistencia a quirófano 30%. Conclusiones: Este trabajo permitió conocer la opinión de los estudiantes sobre las actividades que realizan en la PFO. Las mejor valoradas son las que implican su participación activa y las supervisadas por el docente. Las actividades en las que participa como espectador son consideradas de menor utilidad Cinco actividades consideradas útiles no fueron realizadas por más del 30% de los alumnos De acuerdo a estos resultados se analizará la aplicación de modificaciones que permitan aumentar las actividades más apreciadas para el logro de competencias.During the PFO, students must go through rotations which will allow performing as a general practitioner. However, we don’t know the student’s appreciation about activities that may be useful for their instruction. In order to know the perception of PFO students about activities impact, we have designed this research to strengthen the areas in which, in the student´s opinion, they acquire skills. Material and methods: A preliminary cross-section research was developed in a cohort of PFO students. A structured, anonymous and voluntary inquiry was applied, including students who had completed at least one full rotation between March and June 2017. Results: inquiries were performed to 97 students. The respondents assigned a usefulness degree to 20 activities which may contribute to the general practitioner’s profile. The most useful activity considered was clinical simulation laboratory 96%. All activities were valued positively by at least 55% of students. The average percent of students who rated each activity as useful was 81% and those above were considered significantly useful. 11 of the 20 listed activities were qualified positive: attending to simulation laboratory, discussing diagnosis and therapeutics with professors about a patient, bibliographic research, accomplishing activities with the medical resident, interviewing and performing physical examination, present the patient to the professor. Two of the least performed activities had a positive rating of 88% and 81%. The activities considered useless were participating as spectator in ward rounds, attending as listener to bibliographic meetings and assisting to the operating room. Conclusions: The best rated activities implied active participation and professor’s supervision. Activities in which students are spectators were considered useless. Five useful activities weren´t developed by 30% of the students.Fil: Di Lorenzo, Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Fil: López, María José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Fil: Echeverría, María Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Fil: Salomón, Susana Elsa. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina) Fil: Mirasso, Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Fil: Juaneda, Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Fil: Molinero, Agustín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas 2018-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11037Revista Médica Universitaria, Vol. 14, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/10888reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11037Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:20.657Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de estudiantes de Práctica Final Obligatoria (PFO) sobre la utilidad de las actividades realizadas en el desarrollo de competencias clínicas
Perception of mandatory Final Practice Students (PFO) of fcm-uncuyo about utility of carried out activities in the development of clinical skills
title Percepción de estudiantes de Práctica Final Obligatoria (PFO) sobre la utilidad de las actividades realizadas en el desarrollo de competencias clínicas
spellingShingle Percepción de estudiantes de Práctica Final Obligatoria (PFO) sobre la utilidad de las actividades realizadas en el desarrollo de competencias clínicas
Di Lorenzo, Gabriela
Prácticas Clínicas
Estudiantes de medicina
Percepción Social
Estudios de evaluación
Práctica Final Obligatoria
Actividades académicas
Competencias clínicas
Mandatory final practice
Clinical competence
title_short Percepción de estudiantes de Práctica Final Obligatoria (PFO) sobre la utilidad de las actividades realizadas en el desarrollo de competencias clínicas
title_full Percepción de estudiantes de Práctica Final Obligatoria (PFO) sobre la utilidad de las actividades realizadas en el desarrollo de competencias clínicas
title_fullStr Percepción de estudiantes de Práctica Final Obligatoria (PFO) sobre la utilidad de las actividades realizadas en el desarrollo de competencias clínicas
title_full_unstemmed Percepción de estudiantes de Práctica Final Obligatoria (PFO) sobre la utilidad de las actividades realizadas en el desarrollo de competencias clínicas
title_sort Percepción de estudiantes de Práctica Final Obligatoria (PFO) sobre la utilidad de las actividades realizadas en el desarrollo de competencias clínicas
dc.creator.none.fl_str_mv Di Lorenzo, Gabriela
López, María José
Echeverría, María Inés
Salomón, Susana Elsa
Mirasso, Nicolás
Juaneda, Juan
Molinero, Agustín
author Di Lorenzo, Gabriela
author_facet Di Lorenzo, Gabriela
López, María José
Echeverría, María Inés
Salomón, Susana Elsa
Mirasso, Nicolás
Juaneda, Juan
Molinero, Agustín
author_role author
author2 López, María José
Echeverría, María Inés
Salomón, Susana Elsa
Mirasso, Nicolás
Juaneda, Juan
Molinero, Agustín
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas Clínicas
Estudiantes de medicina
Percepción Social
Estudios de evaluación
Práctica Final Obligatoria
Actividades académicas
Competencias clínicas
Mandatory final practice
Clinical competence
topic Prácticas Clínicas
Estudiantes de medicina
Percepción Social
Estudios de evaluación
Práctica Final Obligatoria
Actividades académicas
Competencias clínicas
Mandatory final practice
Clinical competence
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la PFO se realizan rotaciones que permiten al egresado desempeñarse como médico generalista. Sin embargo, no conocemos cuál es la valoración del estudiante sobre las instancias que le resultan útiles para su formación. Con el objetivo de conocer la percepción de los estudiantes de PFO sobre el impacto que tienen las actividades realizadas, se diseñó este trabajo para fortalecer los espacios en los que, en opinión de los estudiantes, adquieren competencias. Material y métodos: Se presenta un informe preliminar de corte transversal en una cohorte de estudiantes de PFO. Se aplicó una encuesta estructurada, anónima y voluntaria, utilizando como criterio de inclusión a estudiantes que habían completado al menos una rotación completa entre los meses de marzo y junio de 2017. Resultados: Se realizaron 151 encuestas a 97 estudiantes que respondieron una o dos, según el número de rotaciones finalizadas. Los encuestados seleccionaron de un listado de 20 actividades las que contribuyeron al perfil de médico general y le asignaron un grado de utilidad. La considerada como más útil por un mayor número de estudiantes fue actividad en laboratorio de simulación clínica 96%. Todas las actividades fueron valoradas positivamente al menos por 55% de los estudiantes. Se calculó la media de los porcentajes de estudiantes que calificaron como útil cada actividad 81%. Se definió como significativamente útiles a las que superaron dicho valor. Las calificadas como positivas fueron 11 de las 20 listadas: asistir al laboratorio de simulación 96%, discutir con el docente diagnóstico y terapéutica sobre el caso clínico evaluado 94%, realizar búsqueda bibliográfica 93%, realizar actividades con el residente 91%, entrevistar y realizar examen físico 91%, presentar el paciente a su docente 90%, comunicar al paciente o familiares información médica 89%, presentar o discutir casos clínicos en ateneo 81%, participar de la revista de sala presentando el propio paciente 88%, asistir a consultorio externo 88%. Dos de las actividades menos realizadas participar de un ateneo presentando o discutiendo personalmente un caso y presentar en revista de sala el paciente que está siguiendo tuvieron una alta valoración positiva 88% y 81%. Las actividades consideradas poco útiles por un mayor número de estudiantes fueron participar como espectador en revistas de sala 45%, asistencia como oyentes a reuniones bibliográficas 30% y asistencia a quirófano 30%. Conclusiones: Este trabajo permitió conocer la opinión de los estudiantes sobre las actividades que realizan en la PFO. Las mejor valoradas son las que implican su participación activa y las supervisadas por el docente. Las actividades en las que participa como espectador son consideradas de menor utilidad Cinco actividades consideradas útiles no fueron realizadas por más del 30% de los alumnos De acuerdo a estos resultados se analizará la aplicación de modificaciones que permitan aumentar las actividades más apreciadas para el logro de competencias.
During the PFO, students must go through rotations which will allow performing as a general practitioner. However, we don’t know the student’s appreciation about activities that may be useful for their instruction. In order to know the perception of PFO students about activities impact, we have designed this research to strengthen the areas in which, in the student´s opinion, they acquire skills. Material and methods: A preliminary cross-section research was developed in a cohort of PFO students. A structured, anonymous and voluntary inquiry was applied, including students who had completed at least one full rotation between March and June 2017. Results: inquiries were performed to 97 students. The respondents assigned a usefulness degree to 20 activities which may contribute to the general practitioner’s profile. The most useful activity considered was clinical simulation laboratory 96%. All activities were valued positively by at least 55% of students. The average percent of students who rated each activity as useful was 81% and those above were considered significantly useful. 11 of the 20 listed activities were qualified positive: attending to simulation laboratory, discussing diagnosis and therapeutics with professors about a patient, bibliographic research, accomplishing activities with the medical resident, interviewing and performing physical examination, present the patient to the professor. Two of the least performed activities had a positive rating of 88% and 81%. The activities considered useless were participating as spectator in ward rounds, attending as listener to bibliographic meetings and assisting to the operating room. Conclusions: The best rated activities implied active participation and professor’s supervision. Activities in which students are spectators were considered useless. Five useful activities weren´t developed by 30% of the students.
Fil: Di Lorenzo, Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: López, María José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Echeverría, María Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Salomón, Susana Elsa. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina)
Fil: Mirasso, Nicolás. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Juaneda, Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Molinero, Agustín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
description Durante la PFO se realizan rotaciones que permiten al egresado desempeñarse como médico generalista. Sin embargo, no conocemos cuál es la valoración del estudiante sobre las instancias que le resultan útiles para su formación. Con el objetivo de conocer la percepción de los estudiantes de PFO sobre el impacto que tienen las actividades realizadas, se diseñó este trabajo para fortalecer los espacios en los que, en opinión de los estudiantes, adquieren competencias. Material y métodos: Se presenta un informe preliminar de corte transversal en una cohorte de estudiantes de PFO. Se aplicó una encuesta estructurada, anónima y voluntaria, utilizando como criterio de inclusión a estudiantes que habían completado al menos una rotación completa entre los meses de marzo y junio de 2017. Resultados: Se realizaron 151 encuestas a 97 estudiantes que respondieron una o dos, según el número de rotaciones finalizadas. Los encuestados seleccionaron de un listado de 20 actividades las que contribuyeron al perfil de médico general y le asignaron un grado de utilidad. La considerada como más útil por un mayor número de estudiantes fue actividad en laboratorio de simulación clínica 96%. Todas las actividades fueron valoradas positivamente al menos por 55% de los estudiantes. Se calculó la media de los porcentajes de estudiantes que calificaron como útil cada actividad 81%. Se definió como significativamente útiles a las que superaron dicho valor. Las calificadas como positivas fueron 11 de las 20 listadas: asistir al laboratorio de simulación 96%, discutir con el docente diagnóstico y terapéutica sobre el caso clínico evaluado 94%, realizar búsqueda bibliográfica 93%, realizar actividades con el residente 91%, entrevistar y realizar examen físico 91%, presentar el paciente a su docente 90%, comunicar al paciente o familiares información médica 89%, presentar o discutir casos clínicos en ateneo 81%, participar de la revista de sala presentando el propio paciente 88%, asistir a consultorio externo 88%. Dos de las actividades menos realizadas participar de un ateneo presentando o discutiendo personalmente un caso y presentar en revista de sala el paciente que está siguiendo tuvieron una alta valoración positiva 88% y 81%. Las actividades consideradas poco útiles por un mayor número de estudiantes fueron participar como espectador en revistas de sala 45%, asistencia como oyentes a reuniones bibliográficas 30% y asistencia a quirófano 30%. Conclusiones: Este trabajo permitió conocer la opinión de los estudiantes sobre las actividades que realizan en la PFO. Las mejor valoradas son las que implican su participación activa y las supervisadas por el docente. Las actividades en las que participa como espectador son consideradas de menor utilidad Cinco actividades consideradas útiles no fueron realizadas por más del 30% de los alumnos De acuerdo a estos resultados se analizará la aplicación de modificaciones que permitan aumentar las actividades más apreciadas para el logro de competencias.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/11037
url http://bdigital.uncu.edu.ar/11037
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Universitaria, Vol. 14, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/10888
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974857507110912
score 13.000565