Psicología y educación: un análisis histórico-crítico al paradigma de la convivencia : Revisión bibliográfica de las Jornadas y Congresos de Psicología en la Universidad Nacional d...
- Autores
- Butinof, Elías Isaac
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación "Psicología, educación y orden social (Buenos Aires-La Plata, 1984-2015)”, dirigido por la doctora Talak y codirigido por la doctora Malagrina, en el marco del Laboratorio de Historia de la Psicología (LabHipsi) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Dicho proyecto busca explorar las relaciones entre psicología y educación en un período reciente de la historia de nuestro país, que permite hacer foco en las relaciones entre ambas disciplinas en lo que se refiere a las demandas y respuestas construidas en esa interacción, así como a las tecnologías psicológicas empleadas en las prácticas escolares en la formación de subjetividades. Una de las líneas de investigación con la cual cuenta el proyecto gira en torno a la manera en que se posicionaron e intervinieron los y las psicólogos/as a partir del cambio de paradigma de la convivencia, con la promulgación de distintas leyes que tuvieron un impacto directo en la forma de entender y hacer educación en todos los niveles del sistema educativo argentino, entre las cuales se destacan la Ley N° 26150, la Ley N° 26206 y la Ley N° 26892, así como las leyes provinciales N° 12299 y N° 14750. Específicamente, en este trabajo se intentará identificar, por medio de una revisión bibliográfica, los tipos de problemas pedagógicos y no pedagógicos que se recorten del paradigma de la convivencia y la educación sexual integral (ESI), en los años 2013 y 2014, a partir de las actas de las diferentes jornadas y congresos en nuestra Universidad y en la Universidad de Buenos Aires (UBA), que hagan mención a trabajos de psicología y educación, puntualmente al rol del psicólogo docente y de la enseñanza de la psicología. El carácter de esta investigación será ex post facto retrospectivo, centrado en el corpus documental de las memorias académicas de las Facultades de Psicología. Se complementará a su vez con articulación bibliográfica secundaria relacionada con el tema a indagar. Consideramos que el presente trabajo puede aportar un material valioso al producir conocimiento significativo, relevante y riguroso en el área de la historia reciente de la psicología en la Argentina al examinar las categorías psicológicas (Danziger, 1997/2011) usadas para abordar los problemas que el nuevo paradigma de la convivencia y la ESI permiten vislumbrar, mientras se busca, al mismo tiempo, identificar las tensiones o controversias (Talak, 2019) entre los diferentes discursos y prácticas en juego.
This paper is part of the research project "Psychology, education, and social order (Buenos Aires–La Plata, 1984-2015)”, led by Dr. Talak and co-led by Dr. Malagrina, within the framework of the History of Psychology Laboratory (LabHiPsi, for its initials in Spanish) at Universidad Nacional de La Plata (UNLP). This project aims to explore the relationships between psychology and education over a recent historical period in Argentina, allowing a focused examination of the interactions between these disciplines, specifically regarding the demands and responses generated, as well as the psychological technologies employed in school practices for the formation of subjectivities. One of the project’s research lines investigates the positioning and interventions of psychologists following the coexistence paradigm shift, with the enactment of various laws that have directly impacted how education is understood and that have been implemented across all levels of Argentina's educational system. Notable among these laws are National Laws N° 26150, N° 26206 and N° 26892, as well as Provincial Laws N° 12299 and N° 14750. This study specifically aims to identify, through a bibliographic review, the types of pedagogical and non-pedagogical issues that arise from the coexistence and comprehensive sex education (ESI, for its initials in Spanish) paradigms, in 2013 and 2014, based on the proceedings of various conferences held at our university and at Universidad de Buenos Aires which mention works in psychology and education, particularly concerning the role of psychology teachers, and psychology education. This research will be a retrospective ex post facto study, focusing on the academic records of the Psychology schools, complemented by secondary bibliographic sources relevant to the topic. We believe this work could contribute valuable material by producing significant, relevant and rigorous knowledge in the area of recent psychology history in Argentina, examining the psychological categories (Danziger, 1997/2011) used to address the issues revealed by the new coexistence and ESI paradigms, while also seeking to identify the tensions or controversies (Talak, 2019) among the different discourses and practices involved.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Educación
Historia
revisión
education
history
review - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187046
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_c9f89eaf55a54c781ffcbc55c86222a1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187046 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Psicología y educación: un análisis histórico-crítico al paradigma de la convivencia : Revisión bibliográfica de las Jornadas y Congresos de Psicología en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires (2013-2014) sobre las prácticas pedagógicas y no pedagógicasPsychology and education: a historical-critical analysis on the coexistence paradigm. A bibliographic review of Psychology Conferences at Universidad Nacional de La Plata and Universidad de Buenos Aires (2013-2014) on pedagogical and non-pedagogical practicesButinof, Elías IsaacPsicologíaEducaciónHistoriarevisióneducationhistoryreviewEl presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación "Psicología, educación y orden social (Buenos Aires-La Plata, 1984-2015)”, dirigido por la doctora Talak y codirigido por la doctora Malagrina, en el marco del Laboratorio de Historia de la Psicología (LabHipsi) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Dicho proyecto busca explorar las relaciones entre psicología y educación en un período reciente de la historia de nuestro país, que permite hacer foco en las relaciones entre ambas disciplinas en lo que se refiere a las demandas y respuestas construidas en esa interacción, así como a las tecnologías psicológicas empleadas en las prácticas escolares en la formación de subjetividades. Una de las líneas de investigación con la cual cuenta el proyecto gira en torno a la manera en que se posicionaron e intervinieron los y las psicólogos/as a partir del cambio de paradigma de la convivencia, con la promulgación de distintas leyes que tuvieron un impacto directo en la forma de entender y hacer educación en todos los niveles del sistema educativo argentino, entre las cuales se destacan la Ley N° 26150, la Ley N° 26206 y la Ley N° 26892, así como las leyes provinciales N° 12299 y N° 14750. Específicamente, en este trabajo se intentará identificar, por medio de una revisión bibliográfica, los tipos de problemas pedagógicos y no pedagógicos que se recorten del paradigma de la convivencia y la educación sexual integral (ESI), en los años 2013 y 2014, a partir de las actas de las diferentes jornadas y congresos en nuestra Universidad y en la Universidad de Buenos Aires (UBA), que hagan mención a trabajos de psicología y educación, puntualmente al rol del psicólogo docente y de la enseñanza de la psicología. El carácter de esta investigación será ex post facto retrospectivo, centrado en el corpus documental de las memorias académicas de las Facultades de Psicología. Se complementará a su vez con articulación bibliográfica secundaria relacionada con el tema a indagar. Consideramos que el presente trabajo puede aportar un material valioso al producir conocimiento significativo, relevante y riguroso en el área de la historia reciente de la psicología en la Argentina al examinar las categorías psicológicas (Danziger, 1997/2011) usadas para abordar los problemas que el nuevo paradigma de la convivencia y la ESI permiten vislumbrar, mientras se busca, al mismo tiempo, identificar las tensiones o controversias (Talak, 2019) entre los diferentes discursos y prácticas en juego.This paper is part of the research project "Psychology, education, and social order (Buenos Aires–La Plata, 1984-2015)”, led by Dr. Talak and co-led by Dr. Malagrina, within the framework of the History of Psychology Laboratory (LabHiPsi, for its initials in Spanish) at Universidad Nacional de La Plata (UNLP). This project aims to explore the relationships between psychology and education over a recent historical period in Argentina, allowing a focused examination of the interactions between these disciplines, specifically regarding the demands and responses generated, as well as the psychological technologies employed in school practices for the formation of subjectivities. One of the project’s research lines investigates the positioning and interventions of psychologists following the coexistence paradigm shift, with the enactment of various laws that have directly impacted how education is understood and that have been implemented across all levels of Argentina's educational system. Notable among these laws are National Laws N° 26150, N° 26206 and N° 26892, as well as Provincial Laws N° 12299 and N° 14750. This study specifically aims to identify, through a bibliographic review, the types of pedagogical and non-pedagogical issues that arise from the coexistence and comprehensive sex education (ESI, for its initials in Spanish) paradigms, in 2013 and 2014, based on the proceedings of various conferences held at our university and at Universidad de Buenos Aires which mention works in psychology and education, particularly concerning the role of psychology teachers, and psychology education. This research will be a retrospective ex post facto study, focusing on the academic records of the Psychology schools, complemented by secondary bibliographic sources relevant to the topic. We believe this work could contribute valuable material by producing significant, relevant and rigorous knowledge in the area of recent psychology history in Argentina, examining the psychological categories (Danziger, 1997/2011) used to address the issues revealed by the new coexistence and ESI paradigms, while also seeking to identify the tensions or controversies (Talak, 2019) among the different discourses and practices involved.Facultad de Psicología2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf139-142http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187046spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978-950-34-2595-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/185885info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187046Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:34.144SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Psicología y educación: un análisis histórico-crítico al paradigma de la convivencia : Revisión bibliográfica de las Jornadas y Congresos de Psicología en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires (2013-2014) sobre las prácticas pedagógicas y no pedagógicas Psychology and education: a historical-critical analysis on the coexistence paradigm. A bibliographic review of Psychology Conferences at Universidad Nacional de La Plata and Universidad de Buenos Aires (2013-2014) on pedagogical and non-pedagogical practices |
| title |
Psicología y educación: un análisis histórico-crítico al paradigma de la convivencia : Revisión bibliográfica de las Jornadas y Congresos de Psicología en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires (2013-2014) sobre las prácticas pedagógicas y no pedagógicas |
| spellingShingle |
Psicología y educación: un análisis histórico-crítico al paradigma de la convivencia : Revisión bibliográfica de las Jornadas y Congresos de Psicología en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires (2013-2014) sobre las prácticas pedagógicas y no pedagógicas Butinof, Elías Isaac Psicología Educación Historia revisión education history review |
| title_short |
Psicología y educación: un análisis histórico-crítico al paradigma de la convivencia : Revisión bibliográfica de las Jornadas y Congresos de Psicología en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires (2013-2014) sobre las prácticas pedagógicas y no pedagógicas |
| title_full |
Psicología y educación: un análisis histórico-crítico al paradigma de la convivencia : Revisión bibliográfica de las Jornadas y Congresos de Psicología en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires (2013-2014) sobre las prácticas pedagógicas y no pedagógicas |
| title_fullStr |
Psicología y educación: un análisis histórico-crítico al paradigma de la convivencia : Revisión bibliográfica de las Jornadas y Congresos de Psicología en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires (2013-2014) sobre las prácticas pedagógicas y no pedagógicas |
| title_full_unstemmed |
Psicología y educación: un análisis histórico-crítico al paradigma de la convivencia : Revisión bibliográfica de las Jornadas y Congresos de Psicología en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires (2013-2014) sobre las prácticas pedagógicas y no pedagógicas |
| title_sort |
Psicología y educación: un análisis histórico-crítico al paradigma de la convivencia : Revisión bibliográfica de las Jornadas y Congresos de Psicología en la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires (2013-2014) sobre las prácticas pedagógicas y no pedagógicas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Butinof, Elías Isaac |
| author |
Butinof, Elías Isaac |
| author_facet |
Butinof, Elías Isaac |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Educación Historia revisión education history review |
| topic |
Psicología Educación Historia revisión education history review |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación "Psicología, educación y orden social (Buenos Aires-La Plata, 1984-2015)”, dirigido por la doctora Talak y codirigido por la doctora Malagrina, en el marco del Laboratorio de Historia de la Psicología (LabHipsi) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Dicho proyecto busca explorar las relaciones entre psicología y educación en un período reciente de la historia de nuestro país, que permite hacer foco en las relaciones entre ambas disciplinas en lo que se refiere a las demandas y respuestas construidas en esa interacción, así como a las tecnologías psicológicas empleadas en las prácticas escolares en la formación de subjetividades. Una de las líneas de investigación con la cual cuenta el proyecto gira en torno a la manera en que se posicionaron e intervinieron los y las psicólogos/as a partir del cambio de paradigma de la convivencia, con la promulgación de distintas leyes que tuvieron un impacto directo en la forma de entender y hacer educación en todos los niveles del sistema educativo argentino, entre las cuales se destacan la Ley N° 26150, la Ley N° 26206 y la Ley N° 26892, así como las leyes provinciales N° 12299 y N° 14750. Específicamente, en este trabajo se intentará identificar, por medio de una revisión bibliográfica, los tipos de problemas pedagógicos y no pedagógicos que se recorten del paradigma de la convivencia y la educación sexual integral (ESI), en los años 2013 y 2014, a partir de las actas de las diferentes jornadas y congresos en nuestra Universidad y en la Universidad de Buenos Aires (UBA), que hagan mención a trabajos de psicología y educación, puntualmente al rol del psicólogo docente y de la enseñanza de la psicología. El carácter de esta investigación será ex post facto retrospectivo, centrado en el corpus documental de las memorias académicas de las Facultades de Psicología. Se complementará a su vez con articulación bibliográfica secundaria relacionada con el tema a indagar. Consideramos que el presente trabajo puede aportar un material valioso al producir conocimiento significativo, relevante y riguroso en el área de la historia reciente de la psicología en la Argentina al examinar las categorías psicológicas (Danziger, 1997/2011) usadas para abordar los problemas que el nuevo paradigma de la convivencia y la ESI permiten vislumbrar, mientras se busca, al mismo tiempo, identificar las tensiones o controversias (Talak, 2019) entre los diferentes discursos y prácticas en juego. This paper is part of the research project "Psychology, education, and social order (Buenos Aires–La Plata, 1984-2015)”, led by Dr. Talak and co-led by Dr. Malagrina, within the framework of the History of Psychology Laboratory (LabHiPsi, for its initials in Spanish) at Universidad Nacional de La Plata (UNLP). This project aims to explore the relationships between psychology and education over a recent historical period in Argentina, allowing a focused examination of the interactions between these disciplines, specifically regarding the demands and responses generated, as well as the psychological technologies employed in school practices for the formation of subjectivities. One of the project’s research lines investigates the positioning and interventions of psychologists following the coexistence paradigm shift, with the enactment of various laws that have directly impacted how education is understood and that have been implemented across all levels of Argentina's educational system. Notable among these laws are National Laws N° 26150, N° 26206 and N° 26892, as well as Provincial Laws N° 12299 and N° 14750. This study specifically aims to identify, through a bibliographic review, the types of pedagogical and non-pedagogical issues that arise from the coexistence and comprehensive sex education (ESI, for its initials in Spanish) paradigms, in 2013 and 2014, based on the proceedings of various conferences held at our university and at Universidad de Buenos Aires which mention works in psychology and education, particularly concerning the role of psychology teachers, and psychology education. This research will be a retrospective ex post facto study, focusing on the academic records of the Psychology schools, complemented by secondary bibliographic sources relevant to the topic. We believe this work could contribute valuable material by producing significant, relevant and rigorous knowledge in the area of recent psychology history in Argentina, examining the psychological categories (Danziger, 1997/2011) used to address the issues revealed by the new coexistence and ESI paradigms, while also seeking to identify the tensions or controversies (Talak, 2019) among the different discourses and practices involved. Facultad de Psicología |
| description |
El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación "Psicología, educación y orden social (Buenos Aires-La Plata, 1984-2015)”, dirigido por la doctora Talak y codirigido por la doctora Malagrina, en el marco del Laboratorio de Historia de la Psicología (LabHipsi) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Dicho proyecto busca explorar las relaciones entre psicología y educación en un período reciente de la historia de nuestro país, que permite hacer foco en las relaciones entre ambas disciplinas en lo que se refiere a las demandas y respuestas construidas en esa interacción, así como a las tecnologías psicológicas empleadas en las prácticas escolares en la formación de subjetividades. Una de las líneas de investigación con la cual cuenta el proyecto gira en torno a la manera en que se posicionaron e intervinieron los y las psicólogos/as a partir del cambio de paradigma de la convivencia, con la promulgación de distintas leyes que tuvieron un impacto directo en la forma de entender y hacer educación en todos los niveles del sistema educativo argentino, entre las cuales se destacan la Ley N° 26150, la Ley N° 26206 y la Ley N° 26892, así como las leyes provinciales N° 12299 y N° 14750. Específicamente, en este trabajo se intentará identificar, por medio de una revisión bibliográfica, los tipos de problemas pedagógicos y no pedagógicos que se recorten del paradigma de la convivencia y la educación sexual integral (ESI), en los años 2013 y 2014, a partir de las actas de las diferentes jornadas y congresos en nuestra Universidad y en la Universidad de Buenos Aires (UBA), que hagan mención a trabajos de psicología y educación, puntualmente al rol del psicólogo docente y de la enseñanza de la psicología. El carácter de esta investigación será ex post facto retrospectivo, centrado en el corpus documental de las memorias académicas de las Facultades de Psicología. Se complementará a su vez con articulación bibliográfica secundaria relacionada con el tema a indagar. Consideramos que el presente trabajo puede aportar un material valioso al producir conocimiento significativo, relevante y riguroso en el área de la historia reciente de la psicología en la Argentina al examinar las categorías psicológicas (Danziger, 1997/2011) usadas para abordar los problemas que el nuevo paradigma de la convivencia y la ESI permiten vislumbrar, mientras se busca, al mismo tiempo, identificar las tensiones o controversias (Talak, 2019) entre los diferentes discursos y prácticas en juego. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187046 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187046 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978-950-34-2595-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/185885 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 139-142 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605863440285696 |
| score |
13.25334 |