Auditoria clínica ¿Herramienta para la mejora de la calidad asistencial? Evaluación de las metas del Programa ONUSIDA (90-90-90) en un centro hospitalario y revisión del tema

Autores
Galluccio, Federico Rafael
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Galluccio, Federico Rafael. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Objetivos: evaluar las metas del Programa ONUSIDA (90-90-90), en un hospital. Revisar el tema auditoría clínica. Evaluarla como herramienta de mejora de la calidad. Material y métodos: estudio descriptivo, retrospectivo y prospectivo. Se evaluaron las solicitudes y los resultados de la serología para VIH y otras ITS en ingresos hospitalarios a Clínica Médica durante 3 años consecutivos. Se consideró el último trimestre de cada año. Se intentaron identificar factores asociados con la solicitud analítica. Se buscaron estándares. Se midieron resultados parciales, el grado de cumplimiento y se aplicaron medidas de refuerzo posteriores, en caso de no alcanzar los estándares. Se revisó el tema “Auditoría Clínica”. Resultados: se incluyeron 781 ingresos. La medición fue realizada antes, durante y en fase avanzada de la pandemia por COVID-19. El 50% correspondió a 2020. El 59% fueron de género masculino. La mediana de edad fue 50 años. Se solicitó VIH al 37,9% en los 3 años. En 2020 fue menor que en 2019 (34% vs 43%). Se observó una asociación estadísticamente significativa entre edad y solicitud de VIH; a mayor edad, mayor chace de no solicitar serología. Las solicitudes fueron del 39 en 2021. La solicitud conjunta con serología para Sífilis fue del 88%. La positividad para VIH fue del 0,67%. La seroprevalencia de Chagas fue del 13%. Conclusiones: la auditoría clínica podría mejorar la calidad asistencial. No se pudo demostrar su efectividad. El porcentaje de solicitud de VIH, estuvo muy lejos del estándar. La solicitud conjunta de serología para Sífilis fue elevada. La seroprevalencia de Chagas debería ser verificada.
Objectives: to evaluate the goals of the UNAIDS Program (90-90-90), in a hospital. Review the clinical audit topic. Evaluate it as a quality improvement tool. Material and methods: descriptive, retrospective and prospective study. Requests and results of serology for HIV and other STIs in hospital admissions to the Medical Clinic for 3 consecutive years were evaluated. The last quarter of each year was considered. Attempts were made to identify factors associated with analytical request. standards were sought. Partial results were measured, the degree of compliance and subsequent reinforcement measures were applied, in case of not reaching the standards. The topic "Clinical Audit" was reviewed. Results: 781 admissions were included. The measurement was made before, during and in the advanced phase of the COVID-19 pandemic. 50% corresponded to 2020. 59% were male. The median age was 50 years. HIV was requested in 37.9% in the 3 years. In 2020 it was lower than in 2019 (34% vs 43%). A statistically significant association was observed between age and HIV request; the older, the greater the chance of not requesting serology. The requests were 39 in 2021. The joint request with serology for Syphilis was 88%. The positivity for HIV was 0.67%. The seroprevalence of Chagas was 13%. Conclusions: the clinical audit could improve the quality of care. Its effectiveness could not be demonstrated. The percentage of requests for HIV was very far from the standard. The joint request for syphilis serology was elevated. Chagas seroprevalence should be verified.
Jerárquicos Salud
Materia
Auditoría
Clínica
VIH
Calidad
Revisión
Audit
Clinic
HIV
Quality
Review
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Biblioteca Virtual (UNL)
Institución
Universidad Nacional del Litoral
OAI Identificador
oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/6596

id UNLBT_6a85ed58f87cc1f825f8c8e69290757b
oai_identifier_str oai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/6596
network_acronym_str UNLBT
repository_id_str 2187
network_name_str Biblioteca Virtual (UNL)
spelling Auditoria clínica ¿Herramienta para la mejora de la calidad asistencial? Evaluación de las metas del Programa ONUSIDA (90-90-90) en un centro hospitalario y revisión del temaClinical audit. A tool for improving quality of care? Evaluation of the goals of the UNAIDS Program (90-90-90) in a hospital center and review of the topicGalluccio, Federico RafaelAuditoríaClínicaVIHCalidadRevisiónAuditClinicHIVQualityReviewFil: Galluccio, Federico Rafael. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Objetivos: evaluar las metas del Programa ONUSIDA (90-90-90), en un hospital. Revisar el tema auditoría clínica. Evaluarla como herramienta de mejora de la calidad. Material y métodos: estudio descriptivo, retrospectivo y prospectivo. Se evaluaron las solicitudes y los resultados de la serología para VIH y otras ITS en ingresos hospitalarios a Clínica Médica durante 3 años consecutivos. Se consideró el último trimestre de cada año. Se intentaron identificar factores asociados con la solicitud analítica. Se buscaron estándares. Se midieron resultados parciales, el grado de cumplimiento y se aplicaron medidas de refuerzo posteriores, en caso de no alcanzar los estándares. Se revisó el tema “Auditoría Clínica”. Resultados: se incluyeron 781 ingresos. La medición fue realizada antes, durante y en fase avanzada de la pandemia por COVID-19. El 50% correspondió a 2020. El 59% fueron de género masculino. La mediana de edad fue 50 años. Se solicitó VIH al 37,9% en los 3 años. En 2020 fue menor que en 2019 (34% vs 43%). Se observó una asociación estadísticamente significativa entre edad y solicitud de VIH; a mayor edad, mayor chace de no solicitar serología. Las solicitudes fueron del 39 en 2021. La solicitud conjunta con serología para Sífilis fue del 88%. La positividad para VIH fue del 0,67%. La seroprevalencia de Chagas fue del 13%. Conclusiones: la auditoría clínica podría mejorar la calidad asistencial. No se pudo demostrar su efectividad. El porcentaje de solicitud de VIH, estuvo muy lejos del estándar. La solicitud conjunta de serología para Sífilis fue elevada. La seroprevalencia de Chagas debería ser verificada.Objectives: to evaluate the goals of the UNAIDS Program (90-90-90), in a hospital. Review the clinical audit topic. Evaluate it as a quality improvement tool. Material and methods: descriptive, retrospective and prospective study. Requests and results of serology for HIV and other STIs in hospital admissions to the Medical Clinic for 3 consecutive years were evaluated. The last quarter of each year was considered. Attempts were made to identify factors associated with analytical request. standards were sought. Partial results were measured, the degree of compliance and subsequent reinforcement measures were applied, in case of not reaching the standards. The topic "Clinical Audit" was reviewed. Results: 781 admissions were included. The measurement was made before, during and in the advanced phase of the COVID-19 pandemic. 50% corresponded to 2020. 59% were male. The median age was 50 years. HIV was requested in 37.9% in the 3 years. In 2020 it was lower than in 2019 (34% vs 43%). A statistically significant association was observed between age and HIV request; the older, the greater the chance of not requesting serology. The requests were 39 in 2021. The joint request with serology for Syphilis was 88%. The positivity for HIV was 0.67%. The seroprevalence of Chagas was 13%. Conclusions: the clinical audit could improve the quality of care. Its effectiveness could not be demonstrated. The percentage of requests for HIV was very far from the standard. The joint request for syphilis serology was elevated. Chagas seroprevalence should be verified.Jerárquicos SaludAbdelahad, José MaríaEscudero, Carlos HugoOtero, RicardoSturniolo, José2022-06-10T13:32:55Z2022-06-07Thesisinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/11185/6596spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Biblioteca Virtual (UNL)instname:Universidad Nacional del Litoralinstacron:UNL2025-11-13T10:13:08Zoai:https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:11185/6596Institucionalhttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/Universidad públicaNo correspondeajdeba@unl.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:21872025-11-13 10:13:08.322Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoralfalse
dc.title.none.fl_str_mv Auditoria clínica ¿Herramienta para la mejora de la calidad asistencial? Evaluación de las metas del Programa ONUSIDA (90-90-90) en un centro hospitalario y revisión del tema
Clinical audit. A tool for improving quality of care? Evaluation of the goals of the UNAIDS Program (90-90-90) in a hospital center and review of the topic
title Auditoria clínica ¿Herramienta para la mejora de la calidad asistencial? Evaluación de las metas del Programa ONUSIDA (90-90-90) en un centro hospitalario y revisión del tema
spellingShingle Auditoria clínica ¿Herramienta para la mejora de la calidad asistencial? Evaluación de las metas del Programa ONUSIDA (90-90-90) en un centro hospitalario y revisión del tema
Galluccio, Federico Rafael
Auditoría
Clínica
VIH
Calidad
Revisión
Audit
Clinic
HIV
Quality
Review
title_short Auditoria clínica ¿Herramienta para la mejora de la calidad asistencial? Evaluación de las metas del Programa ONUSIDA (90-90-90) en un centro hospitalario y revisión del tema
title_full Auditoria clínica ¿Herramienta para la mejora de la calidad asistencial? Evaluación de las metas del Programa ONUSIDA (90-90-90) en un centro hospitalario y revisión del tema
title_fullStr Auditoria clínica ¿Herramienta para la mejora de la calidad asistencial? Evaluación de las metas del Programa ONUSIDA (90-90-90) en un centro hospitalario y revisión del tema
title_full_unstemmed Auditoria clínica ¿Herramienta para la mejora de la calidad asistencial? Evaluación de las metas del Programa ONUSIDA (90-90-90) en un centro hospitalario y revisión del tema
title_sort Auditoria clínica ¿Herramienta para la mejora de la calidad asistencial? Evaluación de las metas del Programa ONUSIDA (90-90-90) en un centro hospitalario y revisión del tema
dc.creator.none.fl_str_mv Galluccio, Federico Rafael
author Galluccio, Federico Rafael
author_facet Galluccio, Federico Rafael
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abdelahad, José María
Escudero, Carlos Hugo
Otero, Ricardo
Sturniolo, José
dc.subject.none.fl_str_mv Auditoría
Clínica
VIH
Calidad
Revisión
Audit
Clinic
HIV
Quality
Review
topic Auditoría
Clínica
VIH
Calidad
Revisión
Audit
Clinic
HIV
Quality
Review
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Galluccio, Federico Rafael. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Objetivos: evaluar las metas del Programa ONUSIDA (90-90-90), en un hospital. Revisar el tema auditoría clínica. Evaluarla como herramienta de mejora de la calidad. Material y métodos: estudio descriptivo, retrospectivo y prospectivo. Se evaluaron las solicitudes y los resultados de la serología para VIH y otras ITS en ingresos hospitalarios a Clínica Médica durante 3 años consecutivos. Se consideró el último trimestre de cada año. Se intentaron identificar factores asociados con la solicitud analítica. Se buscaron estándares. Se midieron resultados parciales, el grado de cumplimiento y se aplicaron medidas de refuerzo posteriores, en caso de no alcanzar los estándares. Se revisó el tema “Auditoría Clínica”. Resultados: se incluyeron 781 ingresos. La medición fue realizada antes, durante y en fase avanzada de la pandemia por COVID-19. El 50% correspondió a 2020. El 59% fueron de género masculino. La mediana de edad fue 50 años. Se solicitó VIH al 37,9% en los 3 años. En 2020 fue menor que en 2019 (34% vs 43%). Se observó una asociación estadísticamente significativa entre edad y solicitud de VIH; a mayor edad, mayor chace de no solicitar serología. Las solicitudes fueron del 39 en 2021. La solicitud conjunta con serología para Sífilis fue del 88%. La positividad para VIH fue del 0,67%. La seroprevalencia de Chagas fue del 13%. Conclusiones: la auditoría clínica podría mejorar la calidad asistencial. No se pudo demostrar su efectividad. El porcentaje de solicitud de VIH, estuvo muy lejos del estándar. La solicitud conjunta de serología para Sífilis fue elevada. La seroprevalencia de Chagas debería ser verificada.
Objectives: to evaluate the goals of the UNAIDS Program (90-90-90), in a hospital. Review the clinical audit topic. Evaluate it as a quality improvement tool. Material and methods: descriptive, retrospective and prospective study. Requests and results of serology for HIV and other STIs in hospital admissions to the Medical Clinic for 3 consecutive years were evaluated. The last quarter of each year was considered. Attempts were made to identify factors associated with analytical request. standards were sought. Partial results were measured, the degree of compliance and subsequent reinforcement measures were applied, in case of not reaching the standards. The topic "Clinical Audit" was reviewed. Results: 781 admissions were included. The measurement was made before, during and in the advanced phase of the COVID-19 pandemic. 50% corresponded to 2020. 59% were male. The median age was 50 years. HIV was requested in 37.9% in the 3 years. In 2020 it was lower than in 2019 (34% vs 43%). A statistically significant association was observed between age and HIV request; the older, the greater the chance of not requesting serology. The requests were 39 in 2021. The joint request with serology for Syphilis was 88%. The positivity for HIV was 0.67%. The seroprevalence of Chagas was 13%. Conclusions: the clinical audit could improve the quality of care. Its effectiveness could not be demonstrated. The percentage of requests for HIV was very far from the standard. The joint request for syphilis serology was elevated. Chagas seroprevalence should be verified.
Jerárquicos Salud
description Fil: Galluccio, Federico Rafael. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-10T13:32:55Z
2022-06-07
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11185/6596
url https://hdl.handle.net/11185/6596
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Virtual (UNL)
instname:Universidad Nacional del Litoral
instacron:UNL
reponame_str Biblioteca Virtual (UNL)
collection Biblioteca Virtual (UNL)
instname_str Universidad Nacional del Litoral
instacron_str UNL
institution UNL
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Virtual (UNL) - Universidad Nacional del Litoral
repository.mail.fl_str_mv jdeba@unl.edu.ar
_version_ 1848683927206625280
score 12.742515