Seminario Introducción a la Locución

Autores
Asi, Fabiana Leonor
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este Seminario fue pensado específicamente paras las/os estudiantes de la Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, con la intención de acrecentar las herramientas al momento de su salida laboral. Abordaremos las técnicas de utilización de la voz para un desempeño sostenido en un lapso de tiempo, y que lo diferencia al uso de la voz habitual y coloquial, y que indefectiblemente, requiere de un entrenamiento y conocimientos mínimos. Para ello hay que trabajar la destreza, resistencia fonatoria y el desarrollo de habilidades -que no son del todo naturales e innatas-, con quienes utilizan la voz como instrumento de trabajo. En este sentido, la voz como instrumento natural de trabajo entra en una categoría diferente a la cotidiana y merece un tratamiento específico y entender su particularidad. Requiere un saber teórico y práctico, porque tiene un contenido que lo alimenta y una práctica que lo contiene. Desarrollar estas habilidades o acercarse a ellas posibilita obtener una voz preparada para trabajar.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
locución
voz
ejercicios de la voz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185225

id SEDICI_c9c8ff3dcfb2c18b3f123704fd61c94c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185225
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Seminario Introducción a la LocuciónAsi, Fabiana LeonorComunicaciónlocuciónvozejercicios de la vozEste Seminario fue pensado específicamente paras las/os estudiantes de la Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, con la intención de acrecentar las herramientas al momento de su salida laboral. Abordaremos las técnicas de utilización de la voz para un desempeño sostenido en un lapso de tiempo, y que lo diferencia al uso de la voz habitual y coloquial, y que indefectiblemente, requiere de un entrenamiento y conocimientos mínimos. Para ello hay que trabajar la destreza, resistencia fonatoria y el desarrollo de habilidades -que no son del todo naturales e innatas-, con quienes utilizan la voz como instrumento de trabajo. En este sentido, la voz como instrumento natural de trabajo entra en una categoría diferente a la cotidiana y merece un tratamiento específico y entender su particularidad. Requiere un saber teórico y práctico, porque tiene un contenido que lo alimenta y una práctica que lo contiene. Desarrollar estas habilidades o acercarse a ellas posibilita obtener una voz preparada para trabajar.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEdiciones de Periodismo y Comunicación (EPC)2025-09-26info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185225https://doi.org/10.35537/10915/185225spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2570-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185225Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:36.636SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Seminario Introducción a la Locución
title Seminario Introducción a la Locución
spellingShingle Seminario Introducción a la Locución
Asi, Fabiana Leonor
Comunicación
locución
voz
ejercicios de la voz
title_short Seminario Introducción a la Locución
title_full Seminario Introducción a la Locución
title_fullStr Seminario Introducción a la Locución
title_full_unstemmed Seminario Introducción a la Locución
title_sort Seminario Introducción a la Locución
dc.creator.none.fl_str_mv Asi, Fabiana Leonor
author Asi, Fabiana Leonor
author_facet Asi, Fabiana Leonor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
locución
voz
ejercicios de la voz
topic Comunicación
locución
voz
ejercicios de la voz
dc.description.none.fl_txt_mv Este Seminario fue pensado específicamente paras las/os estudiantes de la Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, con la intención de acrecentar las herramientas al momento de su salida laboral. Abordaremos las técnicas de utilización de la voz para un desempeño sostenido en un lapso de tiempo, y que lo diferencia al uso de la voz habitual y coloquial, y que indefectiblemente, requiere de un entrenamiento y conocimientos mínimos. Para ello hay que trabajar la destreza, resistencia fonatoria y el desarrollo de habilidades -que no son del todo naturales e innatas-, con quienes utilizan la voz como instrumento de trabajo. En este sentido, la voz como instrumento natural de trabajo entra en una categoría diferente a la cotidiana y merece un tratamiento específico y entender su particularidad. Requiere un saber teórico y práctico, porque tiene un contenido que lo alimenta y una práctica que lo contiene. Desarrollar estas habilidades o acercarse a ellas posibilita obtener una voz preparada para trabajar.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este Seminario fue pensado específicamente paras las/os estudiantes de la Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, con la intención de acrecentar las herramientas al momento de su salida laboral. Abordaremos las técnicas de utilización de la voz para un desempeño sostenido en un lapso de tiempo, y que lo diferencia al uso de la voz habitual y coloquial, y que indefectiblemente, requiere de un entrenamiento y conocimientos mínimos. Para ello hay que trabajar la destreza, resistencia fonatoria y el desarrollo de habilidades -que no son del todo naturales e innatas-, con quienes utilizan la voz como instrumento de trabajo. En este sentido, la voz como instrumento natural de trabajo entra en una categoría diferente a la cotidiana y merece un tratamiento específico y entender su particularidad. Requiere un saber teórico y práctico, porque tiene un contenido que lo alimenta y una práctica que lo contiene. Desarrollar estas habilidades o acercarse a ellas posibilita obtener una voz preparada para trabajar.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185225
https://doi.org/10.35537/10915/185225
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185225
https://doi.org/10.35537/10915/185225
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2570-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC)
publisher.none.fl_str_mv Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064432038281216
score 13.22299