El resurgimiento del cine militante argentino
- Autores
- Russo, Pablo M.; Puente, Maximiliano I. de la
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestro trabajo intenta dar cuenta del fenómeno de los grupos de cine y video que utilizan el audiovisual como una herramienta de transformación política en la Argentina. Repasamos aquí los antecedentes y referentes de este tipo de cine, y las características más destacadas de su modus operandi. El presente informe es un extracto de la tesina de grado “El compañero que lleva la cámara- Cine militante contemporáneo” (número 1455), presentada a fines de 2004 y aprobada a principios de 2005 en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Para llevar adelante esta investigación concretamos unas treinta entrevistas con miembros de los grupos de cine militante, protagonistas de sus películas, espectadores, exhibidores, teóricos, críticos, referentes históricos y documentalistas sociales que trabajan de forma “tradicional”. Además, realizamos un trabajo de campo que consistió en seguir un corpus de textos audiovisuales en distintas proyecciones por circuitos alternativos, presenciando los posteriores debates.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
cine militante
contrainformación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30171
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c8a3ae2357f91e2cf1287aca5c653031 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30171 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El resurgimiento del cine militante argentinoRusso, Pablo M.Puente, Maximiliano I. de laPeriodismoComunicacióncine militantecontrainformaciónNuestro trabajo intenta dar cuenta del fenómeno de los grupos de cine y video que utilizan el audiovisual como una herramienta de transformación política en la Argentina. Repasamos aquí los antecedentes y referentes de este tipo de cine, y las características más destacadas de su modus operandi. El presente informe es un extracto de la tesina de grado “El compañero que lleva la cámara- Cine militante contemporáneo” (número 1455), presentada a fines de 2004 y aprobada a principios de 2005 en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Para llevar adelante esta investigación concretamos unas treinta entrevistas con miembros de los grupos de cine militante, protagonistas de sus películas, espectadores, exhibidores, teóricos, críticos, referentes históricos y documentalistas sociales que trabajan de forma “tradicional”. Además, realizamos un trabajo de campo que consistió en seguir un corpus de textos audiovisuales en distintas proyecciones por circuitos alternativos, presenciando los posteriores debates.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2006-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30171spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/250info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30171Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:19.214SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El resurgimiento del cine militante argentino |
title |
El resurgimiento del cine militante argentino |
spellingShingle |
El resurgimiento del cine militante argentino Russo, Pablo M. Periodismo Comunicación cine militante contrainformación |
title_short |
El resurgimiento del cine militante argentino |
title_full |
El resurgimiento del cine militante argentino |
title_fullStr |
El resurgimiento del cine militante argentino |
title_full_unstemmed |
El resurgimiento del cine militante argentino |
title_sort |
El resurgimiento del cine militante argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Russo, Pablo M. Puente, Maximiliano I. de la |
author |
Russo, Pablo M. |
author_facet |
Russo, Pablo M. Puente, Maximiliano I. de la |
author_role |
author |
author2 |
Puente, Maximiliano I. de la |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación cine militante contrainformación |
topic |
Periodismo Comunicación cine militante contrainformación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro trabajo intenta dar cuenta del fenómeno de los grupos de cine y video que utilizan el audiovisual como una herramienta de transformación política en la Argentina. Repasamos aquí los antecedentes y referentes de este tipo de cine, y las características más destacadas de su modus operandi. El presente informe es un extracto de la tesina de grado “El compañero que lleva la cámara- Cine militante contemporáneo” (número 1455), presentada a fines de 2004 y aprobada a principios de 2005 en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Para llevar adelante esta investigación concretamos unas treinta entrevistas con miembros de los grupos de cine militante, protagonistas de sus películas, espectadores, exhibidores, teóricos, críticos, referentes históricos y documentalistas sociales que trabajan de forma “tradicional”. Además, realizamos un trabajo de campo que consistió en seguir un corpus de textos audiovisuales en distintas proyecciones por circuitos alternativos, presenciando los posteriores debates. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Nuestro trabajo intenta dar cuenta del fenómeno de los grupos de cine y video que utilizan el audiovisual como una herramienta de transformación política en la Argentina. Repasamos aquí los antecedentes y referentes de este tipo de cine, y las características más destacadas de su modus operandi. El presente informe es un extracto de la tesina de grado “El compañero que lleva la cámara- Cine militante contemporáneo” (número 1455), presentada a fines de 2004 y aprobada a principios de 2005 en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Para llevar adelante esta investigación concretamos unas treinta entrevistas con miembros de los grupos de cine militante, protagonistas de sus películas, espectadores, exhibidores, teóricos, críticos, referentes históricos y documentalistas sociales que trabajan de forma “tradicional”. Además, realizamos un trabajo de campo que consistió en seguir un corpus de textos audiovisuales en distintas proyecciones por circuitos alternativos, presenciando los posteriores debates. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30171 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30171 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/250 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260145947541504 |
score |
13.13397 |