Hacerlo con y no sobre el otro : La problemática de la construcción del otro y el cine militante

Autores
Campo, Javier
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el cine documental, en todas sus vertientes, existe una honda preocupación por las relaciones problemáticas entabladas con el “otro”. Cuando existe un contacto con ese sujeto de los films hay distintas maneras de tratar con él. Pero también surgen continuamente miradas sesgadas de la cultura ajena, utilizaciones non sanctas de las palabras de los otros para los propósitos propios. Al mismo tiempo existen unas reflexiones encaradas desde distintos ángulos –sobre todo desde la antropología- para tratar de reducir al mínimo las relaciones de poder, dadas en el encuentro nosotros-otros, y realizar así unos documentales que representen lo más fielmente posible al otro. Haremos un recorrido que partirá de las teorías antropológicas básicas de la construcción del otro. Para introducirnos luego en el análisis de los dichos de algunos realizadores de grupos de cine militante actuales sobre su mismo trabajo, atravesando también sus más recientes producciones. Las posturas, tanto de investigadores como de los realizadores, irán polemizando sobre el sentido de la “militancia” audiovisual, no sin presentar diferentes interpretaciones del concepto cada uno de ellos. De una u otra manera los realizadores y teóricos del audiovisual, que revisaremos aquí, podrían decir con Paulo Freire: “No hay que considerar perdido el tiempo del diálogo, que problematizando, criticando, inserta al hombre en su realidad como verdadero sujeto de transformación” (Freire, 1973: 56).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
cine documental
documentales
teorías antropológicas
cine militante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30351

id SEDICI_e2c33ab16825fc21fb9a0ef8cbdf29c7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30351
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacerlo con y no sobre el otro : La problemática de la construcción del otro y el cine militanteCampo, JavierPeriodismoComunicacióncine documentaldocumentalesteorías antropológicascine militanteEn el cine documental, en todas sus vertientes, existe una honda preocupación por las relaciones problemáticas entabladas con el “otro”. Cuando existe un contacto con ese sujeto de los films hay distintas maneras de tratar con él. Pero también surgen continuamente miradas sesgadas de la cultura ajena, utilizaciones non sanctas de las palabras de los otros para los propósitos propios. Al mismo tiempo existen unas reflexiones encaradas desde distintos ángulos –sobre todo desde la antropología- para tratar de reducir al mínimo las relaciones de poder, dadas en el encuentro nosotros-otros, y realizar así unos documentales que representen lo más fielmente posible al otro. Haremos un recorrido que partirá de las teorías antropológicas básicas de la construcción del otro. Para introducirnos luego en el análisis de los dichos de algunos realizadores de grupos de cine militante actuales sobre su mismo trabajo, atravesando también sus más recientes producciones. Las posturas, tanto de investigadores como de los realizadores, irán polemizando sobre el sentido de la “militancia” audiovisual, no sin presentar diferentes interpretaciones del concepto cada uno de ellos. De una u otra manera los realizadores y teóricos del audiovisual, que revisaremos aquí, podrían decir con Paulo Freire: “No hay que considerar perdido el tiempo del diálogo, que problematizando, criticando, inserta al hombre en su realidad como verdadero sujeto de transformación” (Freire, 1973: 56).Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30351spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/318info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30351Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:20.226SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacerlo con y no sobre el otro : La problemática de la construcción del otro y el cine militante
title Hacerlo con y no sobre el otro : La problemática de la construcción del otro y el cine militante
spellingShingle Hacerlo con y no sobre el otro : La problemática de la construcción del otro y el cine militante
Campo, Javier
Periodismo
Comunicación
cine documental
documentales
teorías antropológicas
cine militante
title_short Hacerlo con y no sobre el otro : La problemática de la construcción del otro y el cine militante
title_full Hacerlo con y no sobre el otro : La problemática de la construcción del otro y el cine militante
title_fullStr Hacerlo con y no sobre el otro : La problemática de la construcción del otro y el cine militante
title_full_unstemmed Hacerlo con y no sobre el otro : La problemática de la construcción del otro y el cine militante
title_sort Hacerlo con y no sobre el otro : La problemática de la construcción del otro y el cine militante
dc.creator.none.fl_str_mv Campo, Javier
author Campo, Javier
author_facet Campo, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
cine documental
documentales
teorías antropológicas
cine militante
topic Periodismo
Comunicación
cine documental
documentales
teorías antropológicas
cine militante
dc.description.none.fl_txt_mv En el cine documental, en todas sus vertientes, existe una honda preocupación por las relaciones problemáticas entabladas con el “otro”. Cuando existe un contacto con ese sujeto de los films hay distintas maneras de tratar con él. Pero también surgen continuamente miradas sesgadas de la cultura ajena, utilizaciones non sanctas de las palabras de los otros para los propósitos propios. Al mismo tiempo existen unas reflexiones encaradas desde distintos ángulos –sobre todo desde la antropología- para tratar de reducir al mínimo las relaciones de poder, dadas en el encuentro nosotros-otros, y realizar así unos documentales que representen lo más fielmente posible al otro. Haremos un recorrido que partirá de las teorías antropológicas básicas de la construcción del otro. Para introducirnos luego en el análisis de los dichos de algunos realizadores de grupos de cine militante actuales sobre su mismo trabajo, atravesando también sus más recientes producciones. Las posturas, tanto de investigadores como de los realizadores, irán polemizando sobre el sentido de la “militancia” audiovisual, no sin presentar diferentes interpretaciones del concepto cada uno de ellos. De una u otra manera los realizadores y teóricos del audiovisual, que revisaremos aquí, podrían decir con Paulo Freire: “No hay que considerar perdido el tiempo del diálogo, que problematizando, criticando, inserta al hombre en su realidad como verdadero sujeto de transformación” (Freire, 1973: 56).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En el cine documental, en todas sus vertientes, existe una honda preocupación por las relaciones problemáticas entabladas con el “otro”. Cuando existe un contacto con ese sujeto de los films hay distintas maneras de tratar con él. Pero también surgen continuamente miradas sesgadas de la cultura ajena, utilizaciones non sanctas de las palabras de los otros para los propósitos propios. Al mismo tiempo existen unas reflexiones encaradas desde distintos ángulos –sobre todo desde la antropología- para tratar de reducir al mínimo las relaciones de poder, dadas en el encuentro nosotros-otros, y realizar así unos documentales que representen lo más fielmente posible al otro. Haremos un recorrido que partirá de las teorías antropológicas básicas de la construcción del otro. Para introducirnos luego en el análisis de los dichos de algunos realizadores de grupos de cine militante actuales sobre su mismo trabajo, atravesando también sus más recientes producciones. Las posturas, tanto de investigadores como de los realizadores, irán polemizando sobre el sentido de la “militancia” audiovisual, no sin presentar diferentes interpretaciones del concepto cada uno de ellos. De una u otra manera los realizadores y teóricos del audiovisual, que revisaremos aquí, podrían decir con Paulo Freire: “No hay que considerar perdido el tiempo del diálogo, que problematizando, criticando, inserta al hombre en su realidad como verdadero sujeto de transformación” (Freire, 1973: 56).
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30351
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30351
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/318
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260146727682048
score 13.13397