Arte, género y espacio público / proyecto veredas

Autores
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
Continuando con el camino recorrido sostenemos la reflexión acerca de la relación entre arte, género y espacio urbano, producida en los proyectos de extensión de la FAU-UNLP Arte, Género y Espacio Público / partes 1, 2 y 3 a partir del uso del arte como herramienta de visibilización de resistencias, y apropiación simbólica del espacio. Tomando como base las experiencias realizadas, en este programa, planteado para 4 años, trabajaremos potenciando los vínculos barriales para mejorar las relaciones sociales y la calidad de vida urbana, desde un hacer feminista, reconociendo las relaciones entre cuerpo y espacios. Y, tal como iniciáramos en la parte 3, desde anclajes en puntos clave de La Plata, lo haremos a partir de la pregunta que hacemos y nos hacemos, sobre la cual hemos comenzado a construir una pequeña teoría a partir de la práctica:¿Cómo volver a las veredas? Planteamos sistematizar las experiencias construidas en las tres etapas transitadas del proyecto, replicando el formato muestra / activación / taller / caminata / mapeo / propuesta de intervención /publicación / muestra - proceso iniciado en el Centro Islas Malvinas-, y desde Centros Culturales autogestivos que producen identidad cultural en distintos barrios del casco urbano, trabajando con ellos en forma sinérgica. Este intercambio permitirá, por un lado, generar instancias formativas, trabajar sobre ideas del urbanismo feminista en las comunidades, ampliando la mirada sobre el derecho a la ciudad; y por el otro, reconocer aquellas prácticas existentes en territorios concretos de la ciudad que producen identidad comunitaria y participación barrial, interpelándolas desde una perspectiva feminista, para construir instrumentos y metodologías para la producción del hábitat comunitario en La Plata. La selección de organizaciones culturales con las cuales aspiramos trabajar a lo largo de los próximos cuatro años responde a una clara distribución en el territorio, en cuatro puntos del casco de la ciudad, que comenzando a expandirse a partir cada uno de sus propias ondas / actividades, lleguen en un punto a tocarse unas con otras, barriendo su superficie.
Convocatoria ordinaria 2021
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Arte
Género
Espacio público
vinculos barriales
relaciones sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161606

id SEDICI_c7f98c6e2d2c092ed63337bb90309382
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161606
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arte, género y espacio público / proyecto veredasFacultad de Arquitectura y UrbanismoArquitecturaArteGéneroEspacio públicovinculos barrialesrelaciones socialesContinuando con el camino recorrido sostenemos la reflexión acerca de la relación entre arte, género y espacio urbano, producida en los proyectos de extensión de la FAU-UNLP Arte, Género y Espacio Público / partes 1, 2 y 3 a partir del uso del arte como herramienta de visibilización de resistencias, y apropiación simbólica del espacio. Tomando como base las experiencias realizadas, en este programa, planteado para 4 años, trabajaremos potenciando los vínculos barriales para mejorar las relaciones sociales y la calidad de vida urbana, desde un hacer feminista, reconociendo las relaciones entre cuerpo y espacios. Y, tal como iniciáramos en la parte 3, desde anclajes en puntos clave de La Plata, lo haremos a partir de la pregunta que hacemos y nos hacemos, sobre la cual hemos comenzado a construir una pequeña teoría a partir de la práctica:¿Cómo volver a las veredas? Planteamos sistematizar las experiencias construidas en las tres etapas transitadas del proyecto, replicando el formato muestra / activación / taller / caminata / mapeo / propuesta de intervención /publicación / muestra - proceso iniciado en el Centro Islas Malvinas-, y desde Centros Culturales autogestivos que producen identidad cultural en distintos barrios del casco urbano, trabajando con ellos en forma sinérgica. Este intercambio permitirá, por un lado, generar instancias formativas, trabajar sobre ideas del urbanismo feminista en las comunidades, ampliando la mirada sobre el derecho a la ciudad; y por el otro, reconocer aquellas prácticas existentes en territorios concretos de la ciudad que producen identidad comunitaria y participación barrial, interpelándolas desde una perspectiva feminista, para construir instrumentos y metodologías para la producción del hábitat comunitario en La Plata. La selección de organizaciones culturales con las cuales aspiramos trabajar a lo largo de los próximos cuatro años responde a una clara distribución en el territorio, en cuatro puntos del casco de la ciudad, que comenzando a expandirse a partir cada uno de sus propias ondas / actividades, lleguen en un punto a tocarse unas con otras, barriendo su superficie.Convocatoria ordinaria 2021Facultad de Arquitectura y UrbanismoPortiansky, SilviaBranca, María ValeriaUrsino, Sandra ValeriaAprea, JuliaOtondo, AnaManuele, Matías EugenioLorenzi, María ArabellaFerlan, JaquelineBusetto, LeticiaCósser Álvarez, Enrique MatíasEliggi, ConstanzaDeschamps, ElisaBilmes, Irene2022-03-06info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161606spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:23:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161606Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:23:14.465SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte, género y espacio público / proyecto veredas
title Arte, género y espacio público / proyecto veredas
spellingShingle Arte, género y espacio público / proyecto veredas
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Arquitectura
Arte
Género
Espacio público
vinculos barriales
relaciones sociales
title_short Arte, género y espacio público / proyecto veredas
title_full Arte, género y espacio público / proyecto veredas
title_fullStr Arte, género y espacio público / proyecto veredas
title_full_unstemmed Arte, género y espacio público / proyecto veredas
title_sort Arte, género y espacio público / proyecto veredas
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura y Urbanismo
author Facultad de Arquitectura y Urbanismo
author_facet Facultad de Arquitectura y Urbanismo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Portiansky, Silvia
Branca, María Valeria
Ursino, Sandra Valeria
Aprea, Julia
Otondo, Ana
Manuele, Matías Eugenio
Lorenzi, María Arabella
Ferlan, Jaqueline
Busetto, Leticia
Cósser Álvarez, Enrique Matías
Eliggi, Constanza
Deschamps, Elisa
Bilmes, Irene
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Arte
Género
Espacio público
vinculos barriales
relaciones sociales
topic Arquitectura
Arte
Género
Espacio público
vinculos barriales
relaciones sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Continuando con el camino recorrido sostenemos la reflexión acerca de la relación entre arte, género y espacio urbano, producida en los proyectos de extensión de la FAU-UNLP Arte, Género y Espacio Público / partes 1, 2 y 3 a partir del uso del arte como herramienta de visibilización de resistencias, y apropiación simbólica del espacio. Tomando como base las experiencias realizadas, en este programa, planteado para 4 años, trabajaremos potenciando los vínculos barriales para mejorar las relaciones sociales y la calidad de vida urbana, desde un hacer feminista, reconociendo las relaciones entre cuerpo y espacios. Y, tal como iniciáramos en la parte 3, desde anclajes en puntos clave de La Plata, lo haremos a partir de la pregunta que hacemos y nos hacemos, sobre la cual hemos comenzado a construir una pequeña teoría a partir de la práctica:¿Cómo volver a las veredas? Planteamos sistematizar las experiencias construidas en las tres etapas transitadas del proyecto, replicando el formato muestra / activación / taller / caminata / mapeo / propuesta de intervención /publicación / muestra - proceso iniciado en el Centro Islas Malvinas-, y desde Centros Culturales autogestivos que producen identidad cultural en distintos barrios del casco urbano, trabajando con ellos en forma sinérgica. Este intercambio permitirá, por un lado, generar instancias formativas, trabajar sobre ideas del urbanismo feminista en las comunidades, ampliando la mirada sobre el derecho a la ciudad; y por el otro, reconocer aquellas prácticas existentes en territorios concretos de la ciudad que producen identidad comunitaria y participación barrial, interpelándolas desde una perspectiva feminista, para construir instrumentos y metodologías para la producción del hábitat comunitario en La Plata. La selección de organizaciones culturales con las cuales aspiramos trabajar a lo largo de los próximos cuatro años responde a una clara distribución en el territorio, en cuatro puntos del casco de la ciudad, que comenzando a expandirse a partir cada uno de sus propias ondas / actividades, lleguen en un punto a tocarse unas con otras, barriendo su superficie.
Convocatoria ordinaria 2021
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Continuando con el camino recorrido sostenemos la reflexión acerca de la relación entre arte, género y espacio urbano, producida en los proyectos de extensión de la FAU-UNLP Arte, Género y Espacio Público / partes 1, 2 y 3 a partir del uso del arte como herramienta de visibilización de resistencias, y apropiación simbólica del espacio. Tomando como base las experiencias realizadas, en este programa, planteado para 4 años, trabajaremos potenciando los vínculos barriales para mejorar las relaciones sociales y la calidad de vida urbana, desde un hacer feminista, reconociendo las relaciones entre cuerpo y espacios. Y, tal como iniciáramos en la parte 3, desde anclajes en puntos clave de La Plata, lo haremos a partir de la pregunta que hacemos y nos hacemos, sobre la cual hemos comenzado a construir una pequeña teoría a partir de la práctica:¿Cómo volver a las veredas? Planteamos sistematizar las experiencias construidas en las tres etapas transitadas del proyecto, replicando el formato muestra / activación / taller / caminata / mapeo / propuesta de intervención /publicación / muestra - proceso iniciado en el Centro Islas Malvinas-, y desde Centros Culturales autogestivos que producen identidad cultural en distintos barrios del casco urbano, trabajando con ellos en forma sinérgica. Este intercambio permitirá, por un lado, generar instancias formativas, trabajar sobre ideas del urbanismo feminista en las comunidades, ampliando la mirada sobre el derecho a la ciudad; y por el otro, reconocer aquellas prácticas existentes en territorios concretos de la ciudad que producen identidad comunitaria y participación barrial, interpelándolas desde una perspectiva feminista, para construir instrumentos y metodologías para la producción del hábitat comunitario en La Plata. La selección de organizaciones culturales con las cuales aspiramos trabajar a lo largo de los próximos cuatro años responde a una clara distribución en el territorio, en cuatro puntos del casco de la ciudad, que comenzando a expandirse a partir cada uno de sus propias ondas / actividades, lleguen en un punto a tocarse unas con otras, barriendo su superficie.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161606
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161606
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783678161616896
score 12.928904