Arte, Tecnología, Género y Espacio Público. Un análisis a través de las obras de jenny holzer y bárbara kruger

Autores
Gutierrez, Maria Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente ensayo busca dar cuenta de las relaciones entre el campo de la estética y el de los estudios de género a partir de la articulación de las intervención artística y los lenguajes multimediales, un debate que sigue siendo crucial para los feminismos del siglo XX y XXI. No se pretende seguir estrictamente un método que nos conduzca a ?un análisis semiótico específico de la imagen?, o a una ?semántica de la imagen? sino aportar al campo de la comunicación desde un análisis crítico-estético sobre los modos en que el arte, como un modo vital de comunicación puede aportar a las Ciencias Sociales y generar sentidos que ayuden a discutir la construcción de las significaciones genéricas. En primer lugar se abordará una breve contextualización sobre la relación entre las prácticas artísticas y la crítica a las identidades de género. Posteriormente se incluirán algunos de los debates y relaciones entre el lenguaje y el arte, así como la relación fundamental para los debates de género de la crítica al lenguaje. Por último se abordan estos temas en el trabajo de dos artistas contemporáneas: Bárbara Kruger y Jenny Holzer quienes utilizan las intervenciones estéticas asociadas a las plataformas tecnológicas para construir imágenes que disputen los entramado de configuraciones sociales y sexuales del orden simbólico vigente en nuestra cultura, así como algunos de los modos de producción y recepción aún vigentes de la Institución Arte (Burger, 1979). Ambas se caracterizan por sus modos de producción artística, entendiendo el arte como una actividad de intervención pública-política en las calles, proyectando en grandes espacios públicos y apropiándose del lenguaje de los medios de comunicación y el marketing para reconfigurar algunos de sus significados hegemónicos
The aim of this essay is to account for the relationship between the field of aesthetics and that of gender studies taking as starting point the articulation of artistic interventions with multimedia languages, still a compelling issue for feminism, even in the 21st century. First, we will provide a brief contextualization of the relationship between artistic practices and sexual-gendered identities. Second, we will present some of the debates and linkages between the uses of technological platforms and artistic interventions, together with the importance these feminist artistic practices had in the social construction of meaning. These themes will be then addressed in the work of two contemporary artists: Barbara Kruger and Jenny Holzer who use aesthetic interventions associated with technological platforms to make images that intervene the framework of social and sexual configurations of the symbolic order in our culture. In this context, the modes of production and reception that are still in place in Art (Burger, 1979) will be also pointed out critically. Both artists share similar modes of artistic production and made artistic interventions in big cities during the 1980s, specifically, making projections in large public spaces and appropriating the language of the media to reconfigure its hegemonic symbolic meaning. Finally, it is worth mentioning that we do not intend to strictly follow a methodology that might leads us to a specific semiotic analysis of the image or to a semantics of the image but rather, to contribute to the field of communication from an interpretative and critical analysis on the ways in which the construction of knowledge derived from aesthetic practices may contribute to the Social Sciences and can generate meanings that help discuss the construction of gender.
Fil: Gutierrez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina
Materia
Género
Tecnologia
Arte
Espacio público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75645

id CONICETDig_18e03dbec730f28600c2c7402da6ebad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75645
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arte, Tecnología, Género y Espacio Público. Un análisis a través de las obras de jenny holzer y bárbara krugerArt, Technology, Gender and Public Space. An analysis through the works of jenny holzer and barbara krugerGutierrez, Maria LauraGéneroTecnologiaArteEspacio públicohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente ensayo busca dar cuenta de las relaciones entre el campo de la estética y el de los estudios de género a partir de la articulación de las intervención artística y los lenguajes multimediales, un debate que sigue siendo crucial para los feminismos del siglo XX y XXI. No se pretende seguir estrictamente un método que nos conduzca a ?un análisis semiótico específico de la imagen?, o a una ?semántica de la imagen? sino aportar al campo de la comunicación desde un análisis crítico-estético sobre los modos en que el arte, como un modo vital de comunicación puede aportar a las Ciencias Sociales y generar sentidos que ayuden a discutir la construcción de las significaciones genéricas. En primer lugar se abordará una breve contextualización sobre la relación entre las prácticas artísticas y la crítica a las identidades de género. Posteriormente se incluirán algunos de los debates y relaciones entre el lenguaje y el arte, así como la relación fundamental para los debates de género de la crítica al lenguaje. Por último se abordan estos temas en el trabajo de dos artistas contemporáneas: Bárbara Kruger y Jenny Holzer quienes utilizan las intervenciones estéticas asociadas a las plataformas tecnológicas para construir imágenes que disputen los entramado de configuraciones sociales y sexuales del orden simbólico vigente en nuestra cultura, así como algunos de los modos de producción y recepción aún vigentes de la Institución Arte (Burger, 1979). Ambas se caracterizan por sus modos de producción artística, entendiendo el arte como una actividad de intervención pública-política en las calles, proyectando en grandes espacios públicos y apropiándose del lenguaje de los medios de comunicación y el marketing para reconfigurar algunos de sus significados hegemónicosThe aim of this essay is to account for the relationship between the field of aesthetics and that of gender studies taking as starting point the articulation of artistic interventions with multimedia languages, still a compelling issue for feminism, even in the 21st century. First, we will provide a brief contextualization of the relationship between artistic practices and sexual-gendered identities. Second, we will present some of the debates and linkages between the uses of technological platforms and artistic interventions, together with the importance these feminist artistic practices had in the social construction of meaning. These themes will be then addressed in the work of two contemporary artists: Barbara Kruger and Jenny Holzer who use aesthetic interventions associated with technological platforms to make images that intervene the framework of social and sexual configurations of the symbolic order in our culture. In this context, the modes of production and reception that are still in place in Art (Burger, 1979) will be also pointed out critically. Both artists share similar modes of artistic production and made artistic interventions in big cities during the 1980s, specifically, making projections in large public spaces and appropriating the language of the media to reconfigure its hegemonic symbolic meaning. Finally, it is worth mentioning that we do not intend to strictly follow a methodology that might leads us to a specific semiotic analysis of the image or to a semantics of the image but rather, to contribute to the field of communication from an interpretative and critical analysis on the ways in which the construction of knowledge derived from aesthetic practices may contribute to the Social Sciences and can generate meanings that help discuss the construction of gender.Fil: Gutierrez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; ArgentinaEmiliano Aldegani2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75645Gutierrez, Maria Laura; Arte, Tecnología, Género y Espacio Público. Un análisis a través de las obras de jenny holzer y bárbara kruger; Emiliano Aldegani; Prometeica; 15; 8-2017; 17-301852-9488CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24316/prometeica.v0i15.191info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.unifesp.br/index.php/prometeica/article/view/1650info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:48:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75645instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:48:03.931CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte, Tecnología, Género y Espacio Público. Un análisis a través de las obras de jenny holzer y bárbara kruger
Art, Technology, Gender and Public Space. An analysis through the works of jenny holzer and barbara kruger
title Arte, Tecnología, Género y Espacio Público. Un análisis a través de las obras de jenny holzer y bárbara kruger
spellingShingle Arte, Tecnología, Género y Espacio Público. Un análisis a través de las obras de jenny holzer y bárbara kruger
Gutierrez, Maria Laura
Género
Tecnologia
Arte
Espacio público
title_short Arte, Tecnología, Género y Espacio Público. Un análisis a través de las obras de jenny holzer y bárbara kruger
title_full Arte, Tecnología, Género y Espacio Público. Un análisis a través de las obras de jenny holzer y bárbara kruger
title_fullStr Arte, Tecnología, Género y Espacio Público. Un análisis a través de las obras de jenny holzer y bárbara kruger
title_full_unstemmed Arte, Tecnología, Género y Espacio Público. Un análisis a través de las obras de jenny holzer y bárbara kruger
title_sort Arte, Tecnología, Género y Espacio Público. Un análisis a través de las obras de jenny holzer y bárbara kruger
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez, Maria Laura
author Gutierrez, Maria Laura
author_facet Gutierrez, Maria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Género
Tecnologia
Arte
Espacio público
topic Género
Tecnologia
Arte
Espacio público
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente ensayo busca dar cuenta de las relaciones entre el campo de la estética y el de los estudios de género a partir de la articulación de las intervención artística y los lenguajes multimediales, un debate que sigue siendo crucial para los feminismos del siglo XX y XXI. No se pretende seguir estrictamente un método que nos conduzca a ?un análisis semiótico específico de la imagen?, o a una ?semántica de la imagen? sino aportar al campo de la comunicación desde un análisis crítico-estético sobre los modos en que el arte, como un modo vital de comunicación puede aportar a las Ciencias Sociales y generar sentidos que ayuden a discutir la construcción de las significaciones genéricas. En primer lugar se abordará una breve contextualización sobre la relación entre las prácticas artísticas y la crítica a las identidades de género. Posteriormente se incluirán algunos de los debates y relaciones entre el lenguaje y el arte, así como la relación fundamental para los debates de género de la crítica al lenguaje. Por último se abordan estos temas en el trabajo de dos artistas contemporáneas: Bárbara Kruger y Jenny Holzer quienes utilizan las intervenciones estéticas asociadas a las plataformas tecnológicas para construir imágenes que disputen los entramado de configuraciones sociales y sexuales del orden simbólico vigente en nuestra cultura, así como algunos de los modos de producción y recepción aún vigentes de la Institución Arte (Burger, 1979). Ambas se caracterizan por sus modos de producción artística, entendiendo el arte como una actividad de intervención pública-política en las calles, proyectando en grandes espacios públicos y apropiándose del lenguaje de los medios de comunicación y el marketing para reconfigurar algunos de sus significados hegemónicos
The aim of this essay is to account for the relationship between the field of aesthetics and that of gender studies taking as starting point the articulation of artistic interventions with multimedia languages, still a compelling issue for feminism, even in the 21st century. First, we will provide a brief contextualization of the relationship between artistic practices and sexual-gendered identities. Second, we will present some of the debates and linkages between the uses of technological platforms and artistic interventions, together with the importance these feminist artistic practices had in the social construction of meaning. These themes will be then addressed in the work of two contemporary artists: Barbara Kruger and Jenny Holzer who use aesthetic interventions associated with technological platforms to make images that intervene the framework of social and sexual configurations of the symbolic order in our culture. In this context, the modes of production and reception that are still in place in Art (Burger, 1979) will be also pointed out critically. Both artists share similar modes of artistic production and made artistic interventions in big cities during the 1980s, specifically, making projections in large public spaces and appropriating the language of the media to reconfigure its hegemonic symbolic meaning. Finally, it is worth mentioning that we do not intend to strictly follow a methodology that might leads us to a specific semiotic analysis of the image or to a semantics of the image but rather, to contribute to the field of communication from an interpretative and critical analysis on the ways in which the construction of knowledge derived from aesthetic practices may contribute to the Social Sciences and can generate meanings that help discuss the construction of gender.
Fil: Gutierrez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Estudios Culturales; Argentina
description El presente ensayo busca dar cuenta de las relaciones entre el campo de la estética y el de los estudios de género a partir de la articulación de las intervención artística y los lenguajes multimediales, un debate que sigue siendo crucial para los feminismos del siglo XX y XXI. No se pretende seguir estrictamente un método que nos conduzca a ?un análisis semiótico específico de la imagen?, o a una ?semántica de la imagen? sino aportar al campo de la comunicación desde un análisis crítico-estético sobre los modos en que el arte, como un modo vital de comunicación puede aportar a las Ciencias Sociales y generar sentidos que ayuden a discutir la construcción de las significaciones genéricas. En primer lugar se abordará una breve contextualización sobre la relación entre las prácticas artísticas y la crítica a las identidades de género. Posteriormente se incluirán algunos de los debates y relaciones entre el lenguaje y el arte, así como la relación fundamental para los debates de género de la crítica al lenguaje. Por último se abordan estos temas en el trabajo de dos artistas contemporáneas: Bárbara Kruger y Jenny Holzer quienes utilizan las intervenciones estéticas asociadas a las plataformas tecnológicas para construir imágenes que disputen los entramado de configuraciones sociales y sexuales del orden simbólico vigente en nuestra cultura, así como algunos de los modos de producción y recepción aún vigentes de la Institución Arte (Burger, 1979). Ambas se caracterizan por sus modos de producción artística, entendiendo el arte como una actividad de intervención pública-política en las calles, proyectando en grandes espacios públicos y apropiándose del lenguaje de los medios de comunicación y el marketing para reconfigurar algunos de sus significados hegemónicos
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75645
Gutierrez, Maria Laura; Arte, Tecnología, Género y Espacio Público. Un análisis a través de las obras de jenny holzer y bárbara kruger; Emiliano Aldegani; Prometeica; 15; 8-2017; 17-30
1852-9488
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75645
identifier_str_mv Gutierrez, Maria Laura; Arte, Tecnología, Género y Espacio Público. Un análisis a través de las obras de jenny holzer y bárbara kruger; Emiliano Aldegani; Prometeica; 15; 8-2017; 17-30
1852-9488
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24316/prometeica.v0i15.191
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.unifesp.br/index.php/prometeica/article/view/1650
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Emiliano Aldegani
publisher.none.fl_str_mv Emiliano Aldegani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606077024763904
score 13.001348