Espacio público e identidad barrial : La construcción social del espacio público en la localidad de San Carlos

Autores
Ursino, Sandra Valeria; Rojas Chediac, Juan Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta la importancia que adquiere el espacio público en las asambleas barriales realizadas en la localidad de San Carlos, a partir de la inundación del 2 de Abril de 2013. Este acontecimiento actuó como un disparador que modificó los usos y apropiaciones que realizan del espacio público los habitantes del barrio. San Carlos es una delegación periférica de la ciudad de La Plata, cuyo desborde se ha consolidado debido a la expansión de la huella urbana y al incremento poblacional. A partir de la inundación la plaza principal del barrio junto a otros espacios, fue utilizada activamente por vecinos y organizaciones sociales para realizar asambleas. Los temas planteados en estos encuentros giraron alrededor el mejoramiento del barrio, tanto en infraestructura física como en equipamiento social y cultural, que iba más allá del daño causado por la inundación. Buscaban organizarse y participar activamente en la toma de decisiones. Esta situación llevo a preguntarnos cómo se establecen vínculos simbólicos y materiales con un espacio urbano determinado, y qué importancia adquieren en la organización barrial. Además de indagar en su incidencia en la participación ciudadana de los habitantes, como también en sí son prácticas que persisten en el tiempo o pasado el momento conflictivo se agotan. Se realizaron entrevistas en profundidad a referentes del barrio y, principalmente, a las vecinas que llevaron adelante el proceso asambleario. Se complemento con registro fotográfico, con el fin de visualizar las principales características de los elementos físicos del espacio público y sus usos.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
espacio público
identidad barrial
asambleas
inundación La Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119694

id SEDICI_ae014a7201d690375614df91313f88f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119694
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Espacio público e identidad barrial : La construcción social del espacio público en la localidad de San CarlosUrsino, Sandra ValeriaRojas Chediac, Juan IgnacioArquitecturaespacio públicoidentidad barrialasambleasinundación La PlataEn este trabajo se presenta la importancia que adquiere el espacio público en las asambleas barriales realizadas en la localidad de San Carlos, a partir de la inundación del 2 de Abril de 2013. Este acontecimiento actuó como un disparador que modificó los usos y apropiaciones que realizan del espacio público los habitantes del barrio. San Carlos es una delegación periférica de la ciudad de La Plata, cuyo desborde se ha consolidado debido a la expansión de la huella urbana y al incremento poblacional. A partir de la inundación la plaza principal del barrio junto a otros espacios, fue utilizada activamente por vecinos y organizaciones sociales para realizar asambleas. Los temas planteados en estos encuentros giraron alrededor el mejoramiento del barrio, tanto en infraestructura física como en equipamiento social y cultural, que iba más allá del daño causado por la inundación. Buscaban organizarse y participar activamente en la toma de decisiones. Esta situación llevo a preguntarnos cómo se establecen vínculos simbólicos y materiales con un espacio urbano determinado, y qué importancia adquieren en la organización barrial. Además de indagar en su incidencia en la participación ciudadana de los habitantes, como también en sí son prácticas que persisten en el tiempo o pasado el momento conflictivo se agotan. Se realizaron entrevistas en profundidad a referentes del barrio y, principalmente, a las vecinas que llevaron adelante el proceso asambleario. Se complemento con registro fotográfico, con el fin de visualizar las principales características de los elementos físicos del espacio público y sus usos.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2019-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119694spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-895-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/jsoc/jsoc2019/paper/view/5399info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:11:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119694Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:11:02.981SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacio público e identidad barrial : La construcción social del espacio público en la localidad de San Carlos
title Espacio público e identidad barrial : La construcción social del espacio público en la localidad de San Carlos
spellingShingle Espacio público e identidad barrial : La construcción social del espacio público en la localidad de San Carlos
Ursino, Sandra Valeria
Arquitectura
espacio público
identidad barrial
asambleas
inundación La Plata
title_short Espacio público e identidad barrial : La construcción social del espacio público en la localidad de San Carlos
title_full Espacio público e identidad barrial : La construcción social del espacio público en la localidad de San Carlos
title_fullStr Espacio público e identidad barrial : La construcción social del espacio público en la localidad de San Carlos
title_full_unstemmed Espacio público e identidad barrial : La construcción social del espacio público en la localidad de San Carlos
title_sort Espacio público e identidad barrial : La construcción social del espacio público en la localidad de San Carlos
dc.creator.none.fl_str_mv Ursino, Sandra Valeria
Rojas Chediac, Juan Ignacio
author Ursino, Sandra Valeria
author_facet Ursino, Sandra Valeria
Rojas Chediac, Juan Ignacio
author_role author
author2 Rojas Chediac, Juan Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
espacio público
identidad barrial
asambleas
inundación La Plata
topic Arquitectura
espacio público
identidad barrial
asambleas
inundación La Plata
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta la importancia que adquiere el espacio público en las asambleas barriales realizadas en la localidad de San Carlos, a partir de la inundación del 2 de Abril de 2013. Este acontecimiento actuó como un disparador que modificó los usos y apropiaciones que realizan del espacio público los habitantes del barrio. San Carlos es una delegación periférica de la ciudad de La Plata, cuyo desborde se ha consolidado debido a la expansión de la huella urbana y al incremento poblacional. A partir de la inundación la plaza principal del barrio junto a otros espacios, fue utilizada activamente por vecinos y organizaciones sociales para realizar asambleas. Los temas planteados en estos encuentros giraron alrededor el mejoramiento del barrio, tanto en infraestructura física como en equipamiento social y cultural, que iba más allá del daño causado por la inundación. Buscaban organizarse y participar activamente en la toma de decisiones. Esta situación llevo a preguntarnos cómo se establecen vínculos simbólicos y materiales con un espacio urbano determinado, y qué importancia adquieren en la organización barrial. Además de indagar en su incidencia en la participación ciudadana de los habitantes, como también en sí son prácticas que persisten en el tiempo o pasado el momento conflictivo se agotan. Se realizaron entrevistas en profundidad a referentes del barrio y, principalmente, a las vecinas que llevaron adelante el proceso asambleario. Se complemento con registro fotográfico, con el fin de visualizar las principales características de los elementos físicos del espacio público y sus usos.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description En este trabajo se presenta la importancia que adquiere el espacio público en las asambleas barriales realizadas en la localidad de San Carlos, a partir de la inundación del 2 de Abril de 2013. Este acontecimiento actuó como un disparador que modificó los usos y apropiaciones que realizan del espacio público los habitantes del barrio. San Carlos es una delegación periférica de la ciudad de La Plata, cuyo desborde se ha consolidado debido a la expansión de la huella urbana y al incremento poblacional. A partir de la inundación la plaza principal del barrio junto a otros espacios, fue utilizada activamente por vecinos y organizaciones sociales para realizar asambleas. Los temas planteados en estos encuentros giraron alrededor el mejoramiento del barrio, tanto en infraestructura física como en equipamiento social y cultural, que iba más allá del daño causado por la inundación. Buscaban organizarse y participar activamente en la toma de decisiones. Esta situación llevo a preguntarnos cómo se establecen vínculos simbólicos y materiales con un espacio urbano determinado, y qué importancia adquieren en la organización barrial. Además de indagar en su incidencia en la participación ciudadana de los habitantes, como también en sí son prácticas que persisten en el tiempo o pasado el momento conflictivo se agotan. Se realizaron entrevistas en profundidad a referentes del barrio y, principalmente, a las vecinas que llevaron adelante el proceso asambleario. Se complemento con registro fotográfico, con el fin de visualizar las principales características de los elementos físicos del espacio público y sus usos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119694
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-895-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/jsoc/jsoc2019/paper/view/5399
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532709711839232
score 13.001348