Arte, genero y espacio público / parte 2 : LA CIUDAD QUE RESISTE / hacia un urbanismo feminista
- Autores
- Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto se propone como una continuidad y profundización del Proyecto de Extensión 2018 ARTE, GENERO Y ESPACIO PÚBLICO (donde trabajamos para visibilizar y desnaturalizar la práctica sistemática y cotidiana de la violencia de género en el espacio urbano, con señalamientos artísticos que denuncian los relatos recolectados en el MIAA-GLP, desarrollado por el colectivo Mapas de lo efímero). A partir de esta experiencia, nos proponemos continuar operando sobre la apropiación simbólica del espacio, incorporando la visibilizacion y elevación poética de las resistencias que se expresan en el paisaje urbano y la potenciación de los vínculos comunitarios barriales en esta perspectiva. Actualmente subyacen en nuestra ciudad relaciones sociales desarticuladas, desiguales y violentas, debido en parte, a los modos de "des-apropiación" de los lugares comunes. Un primer paso hacia revertir estas cuestiones es reconocerlo, transitarlo y observarlo, con nuevas experiencias, que recompongan los lazos simbólicos que los sujetos imprimimos sobre ellos. Recorridos de observación, señalamientos artísticos en el espacio urbano, mapeos colectivos y talleres son algunas de las herramientas que utilizaremos con el fin de transformar "la ciudad del patriarcado" promoviendo la diversidad, las disidencias y las minorías invisibilizadas a través de nuevas experiencias sensibles sobre los espacios que habitamos.
Línea temática: Género y Violencias
Convocatoria: Convocatroria Ordinaria 2018
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Facultad de Bellas Artes
Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"
Liceo "Víctor Mercante"
Facultad de Ingeniería
Facultad de Informática - Materia
-
Educación
Educación popular
Arte popular
Genero
Inclusión
Derechos Humanos
Violencia de Género
Adolescencia
Discriminación
Tics
Tejido Social
Cultura Popular
Hábitat - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91373
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_225ec686e7da83fb6cd61c906501ece1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91373 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arte, genero y espacio público / parte 2 : LA CIUDAD QUE RESISTE / hacia un urbanismo feministaFacultad de Arquitectura y UrbanismoEducaciónEducación popularArte popularGeneroInclusiónDerechos HumanosViolencia de GéneroAdolescenciaDiscriminaciónTicsTejido SocialCultura PopularHábitatEl proyecto se propone como una continuidad y profundización del Proyecto de Extensión 2018 ARTE, GENERO Y ESPACIO PÚBLICO (donde trabajamos para visibilizar y desnaturalizar la práctica sistemática y cotidiana de la violencia de género en el espacio urbano, con señalamientos artísticos que denuncian los relatos recolectados en el MIAA-GLP, desarrollado por el colectivo Mapas de lo efímero). A partir de esta experiencia, nos proponemos continuar operando sobre la apropiación simbólica del espacio, incorporando la visibilizacion y elevación poética de las resistencias que se expresan en el paisaje urbano y la potenciación de los vínculos comunitarios barriales en esta perspectiva. Actualmente subyacen en nuestra ciudad relaciones sociales desarticuladas, desiguales y violentas, debido en parte, a los modos de "des-apropiación" de los lugares comunes. Un primer paso hacia revertir estas cuestiones es reconocerlo, transitarlo y observarlo, con nuevas experiencias, que recompongan los lazos simbólicos que los sujetos imprimimos sobre ellos. Recorridos de observación, señalamientos artísticos en el espacio urbano, mapeos colectivos y talleres son algunas de las herramientas que utilizaremos con el fin de transformar "la ciudad del patriarcado" promoviendo la diversidad, las disidencias y las minorías invisibilizadas a través de nuevas experiencias sensibles sobre los espacios que habitamos.Línea temática: Género y ViolenciasConvocatoria: Convocatroria Ordinaria 2018Facultad de Arquitectura y UrbanismoFacultad de Bellas ArtesBachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"Liceo "Víctor Mercante"Facultad de IngenieríaFacultad de InformáticaDeschamps, ElisaBilmes, IreneFerlan, JaquelineManuele, Matias EugenioEliggi, ConstanzaPortiansky, SilviaRamos, Laura MarinaMolinari, Lia HebeManso, ManuelaOtondo, Ana2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91373spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91373Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:07.007SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte, genero y espacio público / parte 2 : LA CIUDAD QUE RESISTE / hacia un urbanismo feminista |
title |
Arte, genero y espacio público / parte 2 : LA CIUDAD QUE RESISTE / hacia un urbanismo feminista |
spellingShingle |
Arte, genero y espacio público / parte 2 : LA CIUDAD QUE RESISTE / hacia un urbanismo feminista Facultad de Arquitectura y Urbanismo Educación Educación popular Arte popular Genero Inclusión Derechos Humanos Violencia de Género Adolescencia Discriminación Tics Tejido Social Cultura Popular Hábitat |
title_short |
Arte, genero y espacio público / parte 2 : LA CIUDAD QUE RESISTE / hacia un urbanismo feminista |
title_full |
Arte, genero y espacio público / parte 2 : LA CIUDAD QUE RESISTE / hacia un urbanismo feminista |
title_fullStr |
Arte, genero y espacio público / parte 2 : LA CIUDAD QUE RESISTE / hacia un urbanismo feminista |
title_full_unstemmed |
Arte, genero y espacio público / parte 2 : LA CIUDAD QUE RESISTE / hacia un urbanismo feminista |
title_sort |
Arte, genero y espacio público / parte 2 : LA CIUDAD QUE RESISTE / hacia un urbanismo feminista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
author |
Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
author_facet |
Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Deschamps, Elisa Bilmes, Irene Ferlan, Jaqueline Manuele, Matias Eugenio Eliggi, Constanza Portiansky, Silvia Ramos, Laura Marina Molinari, Lia Hebe Manso, Manuela Otondo, Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación popular Arte popular Genero Inclusión Derechos Humanos Violencia de Género Adolescencia Discriminación Tics Tejido Social Cultura Popular Hábitat |
topic |
Educación Educación popular Arte popular Genero Inclusión Derechos Humanos Violencia de Género Adolescencia Discriminación Tics Tejido Social Cultura Popular Hábitat |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto se propone como una continuidad y profundización del Proyecto de Extensión 2018 ARTE, GENERO Y ESPACIO PÚBLICO (donde trabajamos para visibilizar y desnaturalizar la práctica sistemática y cotidiana de la violencia de género en el espacio urbano, con señalamientos artísticos que denuncian los relatos recolectados en el MIAA-GLP, desarrollado por el colectivo Mapas de lo efímero). A partir de esta experiencia, nos proponemos continuar operando sobre la apropiación simbólica del espacio, incorporando la visibilizacion y elevación poética de las resistencias que se expresan en el paisaje urbano y la potenciación de los vínculos comunitarios barriales en esta perspectiva. Actualmente subyacen en nuestra ciudad relaciones sociales desarticuladas, desiguales y violentas, debido en parte, a los modos de "des-apropiación" de los lugares comunes. Un primer paso hacia revertir estas cuestiones es reconocerlo, transitarlo y observarlo, con nuevas experiencias, que recompongan los lazos simbólicos que los sujetos imprimimos sobre ellos. Recorridos de observación, señalamientos artísticos en el espacio urbano, mapeos colectivos y talleres son algunas de las herramientas que utilizaremos con el fin de transformar "la ciudad del patriarcado" promoviendo la diversidad, las disidencias y las minorías invisibilizadas a través de nuevas experiencias sensibles sobre los espacios que habitamos. Línea temática: Género y Violencias Convocatoria: Convocatroria Ordinaria 2018 Facultad de Arquitectura y Urbanismo Facultad de Bellas Artes Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo" Liceo "Víctor Mercante" Facultad de Ingeniería Facultad de Informática |
description |
El proyecto se propone como una continuidad y profundización del Proyecto de Extensión 2018 ARTE, GENERO Y ESPACIO PÚBLICO (donde trabajamos para visibilizar y desnaturalizar la práctica sistemática y cotidiana de la violencia de género en el espacio urbano, con señalamientos artísticos que denuncian los relatos recolectados en el MIAA-GLP, desarrollado por el colectivo Mapas de lo efímero). A partir de esta experiencia, nos proponemos continuar operando sobre la apropiación simbólica del espacio, incorporando la visibilizacion y elevación poética de las resistencias que se expresan en el paisaje urbano y la potenciación de los vínculos comunitarios barriales en esta perspectiva. Actualmente subyacen en nuestra ciudad relaciones sociales desarticuladas, desiguales y violentas, debido en parte, a los modos de "des-apropiación" de los lugares comunes. Un primer paso hacia revertir estas cuestiones es reconocerlo, transitarlo y observarlo, con nuevas experiencias, que recompongan los lazos simbólicos que los sujetos imprimimos sobre ellos. Recorridos de observación, señalamientos artísticos en el espacio urbano, mapeos colectivos y talleres son algunas de las herramientas que utilizaremos con el fin de transformar "la ciudad del patriarcado" promoviendo la diversidad, las disidencias y las minorías invisibilizadas a través de nuevas experiencias sensibles sobre los espacios que habitamos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91373 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91373 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260391619461120 |
score |
13.13397 |