El cuerpo de la diferencia: reflexiones sobre la discapacidad

Autores
Ruffo, Mora; Acuña, Araí Itatí; Mirc, Andrea Elizabeth
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ciertas discusiones actuales en la temática circulan alrededor de la noción de “cuerpo discapacitado”. En términos generales se considera que el cuerpo de las personas con discapacidad tiene un “déficit”, y ello implica dificultades y/o imposibilidades para transitar su vida de la misma manera que otras personas. Como toda noción, el concepto de “discapacidad” es el resultado de un proceso histórico de desarrollo y definición, de construcción, que adquiere sentido en cada sociedad y que va cambiando. Según el modelo social de la discapacidad (Oliver 1993), en las sociedades capitalistas son las barreras económico-sociales las que “convierten” las deficiencias en un problema a través del cual se oprime a las personas con discapacidad. A su vez podemos decir que los sistemas sociales construyen cuerpos, y éstos, en razón de esos sistemas y sus trayectorias biográficas construyen subjetividades marcadas por la interacción entre estas variables (Mora 2014). En este trabajo nos proponemos reflexionar a partir de distintas perspectivas teóricas de los campos del cuerpo y de la discapacidad sobre las siguientes preguntas ¿Qué estatuto tiene la deficiencia? ¿Cuál es el lugar que ocupa el cuerpo en la discapacidad?
Mesa 12: Educación física y discapacidad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
discapacidad
cuerpo
deficiencia
modernidad
capitalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75843

id SEDICI_c7df36a8e320535ffb854a6308f00df3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75843
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El cuerpo de la diferencia: reflexiones sobre la discapacidadRuffo, MoraAcuña, Araí ItatíMirc, Andrea ElizabethEducación FísicadiscapacidadcuerpodeficienciamodernidadcapitalismoCiertas discusiones actuales en la temática circulan alrededor de la noción de “cuerpo discapacitado”. En términos generales se considera que el cuerpo de las personas con discapacidad tiene un “déficit”, y ello implica dificultades y/o imposibilidades para transitar su vida de la misma manera que otras personas. Como toda noción, el concepto de “discapacidad” es el resultado de un proceso histórico de desarrollo y definición, de construcción, que adquiere sentido en cada sociedad y que va cambiando. Según el modelo social de la discapacidad (Oliver 1993), en las sociedades capitalistas son las barreras económico-sociales las que “convierten” las deficiencias en un problema a través del cual se oprime a las personas con discapacidad. A su vez podemos decir que los sistemas sociales construyen cuerpos, y éstos, en razón de esos sistemas y sus trayectorias biográficas construyen subjetividades marcadas por la interacción entre estas variables (Mora 2014). En este trabajo nos proponemos reflexionar a partir de distintas perspectivas teóricas de los campos del cuerpo y de la discapacidad sobre las siguientes preguntas ¿Qué estatuto tiene la deficiencia? ¿Cuál es el lugar que ocupa el cuerpo en la discapacidad?Mesa 12: Educación física y discapacidadFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75843spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/actas-2017/Mesa%2012_Ruffo.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75843Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:12.002SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuerpo de la diferencia: reflexiones sobre la discapacidad
title El cuerpo de la diferencia: reflexiones sobre la discapacidad
spellingShingle El cuerpo de la diferencia: reflexiones sobre la discapacidad
Ruffo, Mora
Educación Física
discapacidad
cuerpo
deficiencia
modernidad
capitalismo
title_short El cuerpo de la diferencia: reflexiones sobre la discapacidad
title_full El cuerpo de la diferencia: reflexiones sobre la discapacidad
title_fullStr El cuerpo de la diferencia: reflexiones sobre la discapacidad
title_full_unstemmed El cuerpo de la diferencia: reflexiones sobre la discapacidad
title_sort El cuerpo de la diferencia: reflexiones sobre la discapacidad
dc.creator.none.fl_str_mv Ruffo, Mora
Acuña, Araí Itatí
Mirc, Andrea Elizabeth
author Ruffo, Mora
author_facet Ruffo, Mora
Acuña, Araí Itatí
Mirc, Andrea Elizabeth
author_role author
author2 Acuña, Araí Itatí
Mirc, Andrea Elizabeth
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
discapacidad
cuerpo
deficiencia
modernidad
capitalismo
topic Educación Física
discapacidad
cuerpo
deficiencia
modernidad
capitalismo
dc.description.none.fl_txt_mv Ciertas discusiones actuales en la temática circulan alrededor de la noción de “cuerpo discapacitado”. En términos generales se considera que el cuerpo de las personas con discapacidad tiene un “déficit”, y ello implica dificultades y/o imposibilidades para transitar su vida de la misma manera que otras personas. Como toda noción, el concepto de “discapacidad” es el resultado de un proceso histórico de desarrollo y definición, de construcción, que adquiere sentido en cada sociedad y que va cambiando. Según el modelo social de la discapacidad (Oliver 1993), en las sociedades capitalistas son las barreras económico-sociales las que “convierten” las deficiencias en un problema a través del cual se oprime a las personas con discapacidad. A su vez podemos decir que los sistemas sociales construyen cuerpos, y éstos, en razón de esos sistemas y sus trayectorias biográficas construyen subjetividades marcadas por la interacción entre estas variables (Mora 2014). En este trabajo nos proponemos reflexionar a partir de distintas perspectivas teóricas de los campos del cuerpo y de la discapacidad sobre las siguientes preguntas ¿Qué estatuto tiene la deficiencia? ¿Cuál es el lugar que ocupa el cuerpo en la discapacidad?
Mesa 12: Educación física y discapacidad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Ciertas discusiones actuales en la temática circulan alrededor de la noción de “cuerpo discapacitado”. En términos generales se considera que el cuerpo de las personas con discapacidad tiene un “déficit”, y ello implica dificultades y/o imposibilidades para transitar su vida de la misma manera que otras personas. Como toda noción, el concepto de “discapacidad” es el resultado de un proceso histórico de desarrollo y definición, de construcción, que adquiere sentido en cada sociedad y que va cambiando. Según el modelo social de la discapacidad (Oliver 1993), en las sociedades capitalistas son las barreras económico-sociales las que “convierten” las deficiencias en un problema a través del cual se oprime a las personas con discapacidad. A su vez podemos decir que los sistemas sociales construyen cuerpos, y éstos, en razón de esos sistemas y sus trayectorias biográficas construyen subjetividades marcadas por la interacción entre estas variables (Mora 2014). En este trabajo nos proponemos reflexionar a partir de distintas perspectivas teóricas de los campos del cuerpo y de la discapacidad sobre las siguientes preguntas ¿Qué estatuto tiene la deficiencia? ¿Cuál es el lugar que ocupa el cuerpo en la discapacidad?
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75843
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75843
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/actas-2017/Mesa%2012_Ruffo.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064106494230528
score 13.221938