La etiqueta de discapacidad sobre los cuerpos
- Autores
- Junco, Luciana Ayelén; Galak, Eduardo Lautaro; Simoy, María Silvana; Crisorio, Ricardo Luis
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para el presente escrito he decidido relacionar nuestro campo profesional con la discapacidad, haciendo hincapié en la forma de entender al cuerpo de la Educación Física; ya que hoy día ciertos aspectos siguen igual de vigentes que como en sus inicios. Un disparador clave para escribir y reflexionar sobre dicho tema, fueron las ideas y preguntas que se me presentaron durante mi trayecto de formación universitaria cuando se charlaba sobre discapacidad. Recuerdo la preocupación y, hasta a veces enojo, porque la formación como profesores en Educación Física no aportaba suficientes datos acerca de esta problemática, y cuando digo problemática, es porque así lo veían los estudiantes. Existían y existen interrogantes tales como: ¿qué hacer como profesores, si en un grupo de estudiantes se presenta un chicx con discapacidad?, a lo que se responde: “Yo no sé de tal o cual discapacidad, síndrome, trastorno, etc., para darle la clase”, son ejemplos que demuestran una forma de entender a esos cuerpos y que ubica a nuestra profesión de determinada manera, es decir, subordinada a lo que diga la medicina de tal o cual discapacidad. Para el abordaje de este tema realizaré un recorrido partiendo del surgimiento de la Educación Física, lo cual es clave para comprender el contexto y su manera de entender el cuerpo, que aún hoy es recurrente. Así, nos irá acercando al concepto de discapacidad, su normalización y naturalización, ya que fue en una misma época y bajo una misma concepción que nacieron ambas. Luego, haré una problematización desde la Educación Corporal para abordar el cuerpo. Con dicho recorrido pretendo comprender y cuestionar lo que sucede hoy día dentro de la profesión, la manera en que se posiciona frente a los cuerpos/sujetos, específicamente cuando se trata de la discapacidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Discapacidad
Cuerpo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142369
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b706fd04a4c232e0120332862cf28cf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142369 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La etiqueta de discapacidad sobre los cuerposJunco, Luciana AyelénGalak, Eduardo LautaroSimoy, María SilvanaCrisorio, Ricardo LuisEducación FísicaDiscapacidadCuerpoPara el presente escrito he decidido relacionar nuestro campo profesional con la discapacidad, haciendo hincapié en la forma de entender al cuerpo de la Educación Física; ya que hoy día ciertos aspectos siguen igual de vigentes que como en sus inicios. Un disparador clave para escribir y reflexionar sobre dicho tema, fueron las ideas y preguntas que se me presentaron durante mi trayecto de formación universitaria cuando se charlaba sobre discapacidad. Recuerdo la preocupación y, hasta a veces enojo, porque la formación como profesores en Educación Física no aportaba suficientes datos acerca de esta problemática, y cuando digo problemática, es porque así lo veían los estudiantes. Existían y existen interrogantes tales como: ¿qué hacer como profesores, si en un grupo de estudiantes se presenta un chicx con discapacidad?, a lo que se responde: “Yo no sé de tal o cual discapacidad, síndrome, trastorno, etc., para darle la clase”, son ejemplos que demuestran una forma de entender a esos cuerpos y que ubica a nuestra profesión de determinada manera, es decir, subordinada a lo que diga la medicina de tal o cual discapacidad. Para el abordaje de este tema realizaré un recorrido partiendo del surgimiento de la Educación Física, lo cual es clave para comprender el contexto y su manera de entender el cuerpo, que aún hoy es recurrente. Así, nos irá acercando al concepto de discapacidad, su normalización y naturalización, ya que fue en una misma época y bajo una misma concepción que nacieron ambas. Luego, haré una problematización desde la Educación Corporal para abordar el cuerpo. Con dicho recorrido pretendo comprender y cuestionar lo que sucede hoy día dentro de la profesión, la manera en que se posiciona frente a los cuerpos/sujetos, específicamente cuando se trata de la discapacidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf127-131http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142369spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2138-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140962info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142369Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:15.711SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La etiqueta de discapacidad sobre los cuerpos |
title |
La etiqueta de discapacidad sobre los cuerpos |
spellingShingle |
La etiqueta de discapacidad sobre los cuerpos Junco, Luciana Ayelén Educación Física Discapacidad Cuerpo |
title_short |
La etiqueta de discapacidad sobre los cuerpos |
title_full |
La etiqueta de discapacidad sobre los cuerpos |
title_fullStr |
La etiqueta de discapacidad sobre los cuerpos |
title_full_unstemmed |
La etiqueta de discapacidad sobre los cuerpos |
title_sort |
La etiqueta de discapacidad sobre los cuerpos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Junco, Luciana Ayelén Galak, Eduardo Lautaro Simoy, María Silvana Crisorio, Ricardo Luis |
author |
Junco, Luciana Ayelén |
author_facet |
Junco, Luciana Ayelén Galak, Eduardo Lautaro Simoy, María Silvana Crisorio, Ricardo Luis |
author_role |
author |
author2 |
Galak, Eduardo Lautaro Simoy, María Silvana Crisorio, Ricardo Luis |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Discapacidad Cuerpo |
topic |
Educación Física Discapacidad Cuerpo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para el presente escrito he decidido relacionar nuestro campo profesional con la discapacidad, haciendo hincapié en la forma de entender al cuerpo de la Educación Física; ya que hoy día ciertos aspectos siguen igual de vigentes que como en sus inicios. Un disparador clave para escribir y reflexionar sobre dicho tema, fueron las ideas y preguntas que se me presentaron durante mi trayecto de formación universitaria cuando se charlaba sobre discapacidad. Recuerdo la preocupación y, hasta a veces enojo, porque la formación como profesores en Educación Física no aportaba suficientes datos acerca de esta problemática, y cuando digo problemática, es porque así lo veían los estudiantes. Existían y existen interrogantes tales como: ¿qué hacer como profesores, si en un grupo de estudiantes se presenta un chicx con discapacidad?, a lo que se responde: “Yo no sé de tal o cual discapacidad, síndrome, trastorno, etc., para darle la clase”, son ejemplos que demuestran una forma de entender a esos cuerpos y que ubica a nuestra profesión de determinada manera, es decir, subordinada a lo que diga la medicina de tal o cual discapacidad. Para el abordaje de este tema realizaré un recorrido partiendo del surgimiento de la Educación Física, lo cual es clave para comprender el contexto y su manera de entender el cuerpo, que aún hoy es recurrente. Así, nos irá acercando al concepto de discapacidad, su normalización y naturalización, ya que fue en una misma época y bajo una misma concepción que nacieron ambas. Luego, haré una problematización desde la Educación Corporal para abordar el cuerpo. Con dicho recorrido pretendo comprender y cuestionar lo que sucede hoy día dentro de la profesión, la manera en que se posiciona frente a los cuerpos/sujetos, específicamente cuando se trata de la discapacidad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Para el presente escrito he decidido relacionar nuestro campo profesional con la discapacidad, haciendo hincapié en la forma de entender al cuerpo de la Educación Física; ya que hoy día ciertos aspectos siguen igual de vigentes que como en sus inicios. Un disparador clave para escribir y reflexionar sobre dicho tema, fueron las ideas y preguntas que se me presentaron durante mi trayecto de formación universitaria cuando se charlaba sobre discapacidad. Recuerdo la preocupación y, hasta a veces enojo, porque la formación como profesores en Educación Física no aportaba suficientes datos acerca de esta problemática, y cuando digo problemática, es porque así lo veían los estudiantes. Existían y existen interrogantes tales como: ¿qué hacer como profesores, si en un grupo de estudiantes se presenta un chicx con discapacidad?, a lo que se responde: “Yo no sé de tal o cual discapacidad, síndrome, trastorno, etc., para darle la clase”, son ejemplos que demuestran una forma de entender a esos cuerpos y que ubica a nuestra profesión de determinada manera, es decir, subordinada a lo que diga la medicina de tal o cual discapacidad. Para el abordaje de este tema realizaré un recorrido partiendo del surgimiento de la Educación Física, lo cual es clave para comprender el contexto y su manera de entender el cuerpo, que aún hoy es recurrente. Así, nos irá acercando al concepto de discapacidad, su normalización y naturalización, ya que fue en una misma época y bajo una misma concepción que nacieron ambas. Luego, haré una problematización desde la Educación Corporal para abordar el cuerpo. Con dicho recorrido pretendo comprender y cuestionar lo que sucede hoy día dentro de la profesión, la manera en que se posiciona frente a los cuerpos/sujetos, específicamente cuando se trata de la discapacidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142369 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142369 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2138-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140962 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 127-131 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064326978306048 |
score |
13.216834 |